Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Jornada Laboral y Descansos en España: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

**Duración de la Jornada Laboral**

Jornada Laboral

La duración máxima de la jornada laboral ordinaria es de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. Esto significa que, en promedio, no se pueden superar las 40 horas semanales, aunque algunas semanas se trabaje más y otras menos.

Jornada Diaria

La duración máxima de la jornada diaria es de 9 horas, salvo que el convenio colectivo establezca otra cosa. Para los menores de 18 años, la jornada máxima es de 8 horas, incluyendo el tiempo dedicado a la formación, si la hubiera.

Jornadas Especiales

Existen jornadas especiales que pueden ser ampliadas o limitadas en función de las necesidades del sector o actividad.

**Descansos**

Descanso Dentro de la Jornada

Si la jornada... Continuar leyendo "Tipos de Jornada Laboral y Descansos en España: Todo lo que Necesitas Saber" »

Estructura Salarial, SMI, IPREM y Cotizaciones a la Seguridad Social en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Estructura del Salario

La estructura salarial comprende el salario base y una serie de complementos salariales de distinta naturaleza (pluses).

El Estatuto de los Trabajadores establece tres grupos de complementos o pluses:

  • Condiciones personales del trabajador: antigüedad, idiomas, etc.
  • Puesto de trabajo y su rendimiento: peligrosidad, penosidad, nocturnidad, horas extra, etc.
  • Resultados de la empresa: pagas de beneficio o bonus.

Salario: totalidad de las percepciones económicas del trabajador en dinero y especie.

  • Salario base del grupo profesional: por unidad de tiempo u obra.
  • Pluses salariales: fijados en función de las características personales, tarea realizada, condiciones del puesto y resultados de la empresa.

Concepto del SMI y el IPREM

  • SMI
... Continuar leyendo "Estructura Salarial, SMI, IPREM y Cotizaciones a la Seguridad Social en España" »

LRT Argentina: Conceptos Clave y Normativa de Seguridad Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

1. Carácter y Espíritu de la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT)

El carácter o espíritu fundamental de la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT) es netamente preventivo y curativo. Esto se justifica por las siguientes razones:

  • Fija obligaciones claras para los empleadores y las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART).
  • Crea y regula el funcionamiento de las ART y de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).
  • Controla el cumplimiento de las normas de Higiene y Seguridad (HyS) en el ámbito laboral.
  • Impone sanciones a las ART o a los empleadores en caso de incumplimiento.
  • Crea y mantiene el Registro Nacional de Incapacidades Laborales.

2. Contingencias Cubiertas por la ART según la LRT

Las contingencias cubiertas por la Ley de Riesgos del Trabajo... Continuar leyendo "LRT Argentina: Conceptos Clave y Normativa de Seguridad Laboral" »

Bienestar y Seguridad en el Trabajo: Derechos, Obligaciones y Medidas Preventivas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Salud Laboral y Prevención de Riesgos Laborales

La salud laboral se define como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades. En España, la norma básica en materia de prevención de riesgos laborales es la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) de 1995.

Derechos y Obligaciones de Trabajadores y Empresarios

Obligaciones del Trabajador

  • Informar de cualquier situación de riesgo.
  • Cooperar con el empresario para garantizar condiciones seguras.

Derechos del Trabajador

  • Vigilancia de la salud a través de reconocimientos médicos.
  • Gratuidad de las medidas preventivas adoptadas.

Obligaciones del Empresario

  1. Formación de los trabajadores.
  2. Vigilancia de la salud.
  3. Protección de menores.
  4. Protección
... Continuar leyendo "Bienestar y Seguridad en el Trabajo: Derechos, Obligaciones y Medidas Preventivas" »

Prevención de Riesgos Laborales: Principios y Técnicas Esenciales para la Seguridad en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Medidas de Prevención de Riesgos Laborales

Las medidas de prevención son el conjunto de actividades o disposiciones adoptadas o previstas, en todas las fases de actividad de la empresa, con el fin de evitar o reducir los riesgos derivados del trabajo.

  • La prevención es integral (involucra a todos los departamentos y trabajadores) y debe estar presente en todas las fases de la actividad de la empresa.
  • La finalidad de la prevención es evitar los riesgos, detectándolos y eliminándolos o reduciéndolos al máximo.
  • La prevención (que actúa sobre el causante del riesgo) debe estar planificada y bien organizada (Gestión de RR. HH) para ser eficaz.

La detección, evaluación y eliminación de riesgos forman parte fundamental de las medidas de prevención.... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Principios y Técnicas Esenciales para la Seguridad en el Trabajo" »

Contratos de trabajo: requisitos, duración y condiciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,46 KB

La persona contratada no podrá ser menor de dieciséis años ni mayor de treinta.

No tener título universitario ni de FP

En estudios universitarios, de formación profesional y certificados de profesionalidad de nivel 3.

No puede haber trabajado antes en ese puesto en la misma empresa por más de 6 meses.

Duración



Será la prevista en el correspondiente plan o programa formativo, con un mínimo de 3 meses y un máximo de dos años.

Periodo de formación



El contrato para la formación en alternancia deberá incorporar como anexo el convenio de colaboración suscrito entre el centro o entidad formativa en la que el o la estudiante desarrolle su formación y la empresa, donde se incluyan los contenidos de la actividad laboral, la coordinación entre

... Continuar leyendo "Contratos de trabajo: requisitos, duración y condiciones" »

Derechos y características de la formación laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Derechos que tienen los trabajadores en materia de formación

  • Derecho a disfrutar de los permisos necesarios para concurrir a exámenes.
  • Preferencia para elegir turnos cuando el trabajador curse estudios para la obtención de un título académico y profesional.
  • Derecho a la adaptación de la jornada ordinaria de trabajo para la asistencia a cursos de formación profesional.
  • Derecho a la concesión de permisos de formación o perfeccionamiento profesional con reserva del puesto.
  • Derecho a 20 horas de formación al año vinculada con el puesto de trabajo, formación acumulable hasta periodos de cinco años.

Características que debe tener la formación del personal al servicio de la administración pública

  • Continua: prolongada durante toda la carrera
... Continuar leyendo "Derechos y características de la formación laboral" »

Estrategias Esenciales de Prevención y Protección en Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Medidas de Prevención en Riesgos Laborales

Se entiende por prevención el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas, en todas las fases de actividad de la empresa, con el fin de evitar o reducir los riesgos derivados del trabajo.

  • La prevención es integral.
  • La finalidad de la prevención es evitar que se materialicen los riesgos.
  • Para que sea eficaz, la prevención debe estar planificada y bien organizada.

Principios y Técnicas de la Prevención de Riesgos Laborales

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece una serie de principios generales que deben inspirar toda acción preventiva:

  • Evitar los riesgos.
  • Evaluar los riesgos que sean inevitables.
  • Combatir los riesgos en su origen y no en el lugar de transmisión o recepción.
... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales de Prevención y Protección en Riesgos Laborales" »

Contratos de Trabajo: Temporales y Formativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Los Contratos Temporales

Son contratos temporales aquellos que tienen por objeto el establecimiento de una relación laboral entre empresario y trabajador por un tiempo determinado. Regulado en el artículo 15 del Texto Refundido del Estatuto de los Trabajadores.

Contrato por Obra o Servicio Determinado

Es el que se concierta para la realización de una obra o la prestación de un servicio determinado con autonomía y sustantividad propias dentro de la actividad normal de la empresa y con una duración incierta, aunque limitada en el tiempo.

  • Duración: Será la de la obra o servicio, sin que pueda exceder de tres años.
  • Jornada: Completa o parcial.
  • Extinción: Se extingue por la realización de la obra o servicio. El trabajador tendrá derecho a
... Continuar leyendo "Contratos de Trabajo: Temporales y Formativos" »

Concepto de Salud y Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Concepto de Salud

Es el estado de bienestar físico, mental y social y no simplemente la ausencia de daño o enfermedad.

Salud Laboral

  • Bienestar físico: ausencia de daño físico o enfermedad.
  • Bienestar psíquico: identificación del trabajador con su tarea.
  • Bienestar social: relaciones con los demás.

Riesgo Laboral

Es la posibilidad de que un trabajador sufra algún daño en el trabajo.

Condición de Trabajo

Los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente del trabajo, la organización del trabajo.

Prevención de los Riesgos Laborales

Es el conjunto de medidas que se toman para evitar o disminuir los riesgos laborales en la empresa.

Factores de Riesgo Laboral

Son 4 grupos: condiciones de seguridad, condiciones medioambientales,... Continuar leyendo "Concepto de Salud y Prevención de Riesgos Laborales" »