Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ley orgánica de procedimiento Administrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

1Definición y ámbito de aplicación del derecho del trabajo.
El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas que regulan las relaciones individuales y colectivas entre empresarios y trabajadores y las de ambos con el Estado.
"El Derecho del Trabajo será de aplicación a los trabajadores que, voluntariamente, presten sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona física o jurídica, empleador o empresario"./// 2carácterísticas de las relaciones laborales ordinarias.

Personal:

es el trabajador el que tiene que realizar el trabajo.

Voluntaria:

el trabajador tiene la libertad de decidir si trabaja o no Por cuenta ajena:
la empresa asume el riesgo y el empresario se queda con los
... Continuar leyendo "Ley orgánica de procedimiento Administrativo" »

Descripción y Perfiles Profesionales: Claves para el Éxito Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Descripción de Puestos de Trabajo

La Descripción de Puestos de Trabajo es el documento que recoge la información obtenida mediante análisis, reflejando el contenido del puesto, así como las responsabilidades y deberes inherentes al mismo.

Datos que se Recogen en la Descripción del Puesto de Trabajo:

  • Identificación del puesto
  • Finalidad o misión
  • Área
  • Dependencia jerárquica directa
  • Relaciones internas y externas
  • Responsabilidad
  • Lugar de trabajo
  • Tareas y responsabilidades
  • Supervisión y control
  • Equipamiento
  • Riesgos
  • Condiciones ambientales
  • Sistema retributivo
  • Dedicación
  • Catalogación profesional
  • Evolución profesional
  • Criterios de evaluación

Perfiles Profesionales

Los Perfiles Profesionales son una consecuencia del análisis y de la descripción de los puestos... Continuar leyendo "Descripción y Perfiles Profesionales: Claves para el Éxito Laboral" »

El Derecho Laboral: Relaciones Laborales, Fuentes y Derechos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,87 KB

1. Introducción al Derecho Laboral

El Derecho es un conjunto de normas que regulan las relaciones sociales y posibilitan la convivencia. Existen diferentes ramas del Derecho, como el Derecho Público, el Derecho Privado (Civil, Mercantil), y el que nos ocupa: el Derecho del Trabajo, que regula las relaciones laborales.

2. Tipos de Relaciones Laborales

El trabajo genera una relación entre la persona que lo desempeña y aquella para la cual se realiza. Podemos distinguir tres tipos de relaciones:

2.1. Relaciones Laborales

Se caracterizan por los siguientes elementos:

  • Personal: Es el propio trabajador quien lleva a cabo la prestación del servicio, sin que pueda ser sustituido por otra persona en su nombre.
  • Voluntaria: El trabajo debe ser realizado
... Continuar leyendo "El Derecho Laboral: Relaciones Laborales, Fuentes y Derechos" »

Sindicatos, Convenios Colectivos y Conflictos Laborales: Claves para el Entendimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Un sindicato es una asociación permanente, sin ánimo de lucro, de trabajadores cuyos objetivos son la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales de sus miembros, así como la mejora de las condiciones de trabajo.

Delegados de Personal

Son los representantes de los trabajadores en las empresas o centros de trabajo que tengan menos de 50 y más de 10 trabajadores. También es posible la elección de un delegado de personal en aquellas que cuenten entre 6 y 10 trabajadores, si así lo decidieran éstos por mayoría.

El número de delegados de personal es:

  • Empresas de hasta 30 trabajadores: 1 delegado.
  • Empresas de 31 a 49 trabajadores: 3 delegados.

Garantías de los delegados de personal y comités de empresa

  • Derecho a permanecer en
... Continuar leyendo "Sindicatos, Convenios Colectivos y Conflictos Laborales: Claves para el Entendimiento" »

Proceso de Liquidación de Deducciones y Cotizaciones a la Seguridad Social en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

1. Esquema del Proceso de Liquidación de las Deducciones con la Seguridad Social

El proceso de liquidación de deducciones con la Seguridad Social se compone de los siguientes elementos:

  • Deducciones en el recibo de salarios: Cotización a la Seguridad Social.
  • Sistema de Liquidación Directa: Relación Nominal de Trabajadores y Recibo de Liquidación de Cotización.
  • Retenciones de IRPF:
    • Modelo 111: Declaración trimestral o mensual de retenciones.
    • Modelo 190: Resumen anual de retenciones.
    • Certificado anual de retenciones de IRPF.

2. Esquema de Cálculo del Importe de la Liquidación a la Seguridad Social

El cálculo del importe de la liquidación a la Seguridad Social se realiza de la siguiente manera:

Bases de cotización x Tipos de cotización = Cuota... Continuar leyendo "Proceso de Liquidación de Deducciones y Cotizaciones a la Seguridad Social en España" »

Salario y Nómina: Conceptos Clave, Cálculo y Protección del Trabajador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Conceptos Clave sobre Salario y Nómina: Cálculo, Deducciones y Protección

¿Qué es el Salario?

El salario es la retribución que recibe un trabajador por cuenta ajena a cambio de los servicios prestados. Se puede clasificar de varias formas:

  • Según la forma de pago:
    • Salario en dinero: Se paga en moneda de curso legal (metálico, cheque, transferencia, etc.).
    • Salario en especie: Se paga con bienes o servicios distintos al dinero (vehículo, vivienda, etc.).
  • Según la forma de cálculo:
    • Salario por unidad de tiempo: Se calcula en función del tiempo trabajado (día, mes, hora).
    • Salario por unidad de obra: Se calcula en función de la cantidad de trabajo realizado.
    • Salario mixto: Combina elementos de los dos anteriores.

Pago y Recibo del Salario

  • Pago
... Continuar leyendo "Salario y Nómina: Conceptos Clave, Cálculo y Protección del Trabajador" »

Modalidades de organización de la prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

-El propio empresario: Menos de 10 trabajadores.

-Trabajadores designados: Trabajadores con formación.

-Servicio de prevención propio: de 500 trabajadores. 250-500 trabajadores y actividad peligrosa.

-Servicio de prevención ajeno: Designación de trabajadores sea insuficiente.

-Servicio de prevención mancomunado: Empresas del mismo sector productivo o misma zona podrán tener un servicio de prevención común.

Representantes de los trabajadores en materia preventiva

La ley reconoce a los trabajadores el derecho a participar en la gestión de la prevención de la empresa, derecho que ejercen a través:

-Delegados de prevención: Son los representantes de los trabajadores en la empresa con funciones específicas en materia de prevención de riesgos.... Continuar leyendo "Modalidades de organización de la prevención" »

Contrato Laboral: Guía Completa y Consejos Prácticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

En este artículo, exploraremos los aspectos clave de los contratos laborales, desde la definición de la relación laboral hasta los detalles de los contratos en prácticas y eventuales. Analizaremos los derechos y obligaciones tanto del empleador como del trabajador, y cómo estos se relacionan con la legislación laboral.

Relación Laboral: Definición y Características

La relación laboral se define por las siguientes características:

  • Voluntaria: El trabajador elige libremente aceptar el contrato.
  • Por cuenta ajena: El trabajador trabaja bajo la dirección y control del empleador.
  • Remunerada: El trabajador recibe un salario a cambio de su trabajo.
  • Personalísima: El trabajo es realizado por el trabajador en persona.
  • Dependiente: El trabajador
... Continuar leyendo "Contrato Laboral: Guía Completa y Consejos Prácticos" »

La jornada laboral y los permisos retribuidos en el trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La jornada laboral

La jornada ordinaria de trabajo es el periodo de tiempo diario, semanal o anual durante el cual se desempeñan las tareas para las que se ha sido contratado. No se computan los tiempos de desplazamiento, cambio de ropa y descanso dentro de la jornada. La duración máxima es de 40 horas semanales. Se considera jornada continua cuando se realiza el trabajo sin interrupción y jornada partida cuando el tiempo de trabajo se divide en dos fracciones.

Distribución regular de la jornada: el máximo de horas diarias de trabajo efectivo es de 9 horas. El descanso mínimo entre una jornada y el comienzo de la siguiente es de 12 horas, excepto en el trabajo a turnos que, cuando hay cambio de turno, se reduce a 7 horas.

Reducción de

... Continuar leyendo "La jornada laboral y los permisos retribuidos en el trabajo" »

Variables que Inciden en un Proceso de Negociación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

Entorno

  • El lugar de celebración debe ser neutral.
  • La distancia física entre las partes debe ser suficiente para que permita a los interlocutores observar los gestos y crear un clima de confianza.
  • Evitar ambiente hostil.
  • Mobiliario idéntico para ambas partes.
  • Tener en cuenta las costumbres del lugar e idioma.
  • Fácil adaptación a la forma de negociar.

Objetivos

  • Rigidez en la definición de los objetivos.
  • Alcanzables, y no romper la negociación si no se alcanzan.
  • Definir un rango de resultados válido: óptimo, alcanzable y mínimo.
  • Establecer la posición de partida.
  • Conocer los objetivos de la otra parte.

Tiempo

  • Es importante conocer el tiempo que disponemos para dar la información.
  • Por otra parte, es conveniente que la otra parte no conozca el tiempo
... Continuar leyendo "Variables que Inciden en un Proceso de Negociación" »