Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Contratos de Trabajo en España: Periodo de Prueba y Tipos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

El Periodo de Prueba en Contratos de Trabajo

El periodo de prueba es un pacto que las partes pueden acordar por escrito en el momento de la celebración del contrato. Por lo tanto, su inclusión es voluntaria.

Objeto del Periodo de Prueba

Su finalidad es el conocimiento mutuo de las partes, permitiendo comprobar la conveniencia de la contratación tanto para el empleador como para el trabajador.

Duración del Periodo de Prueba

La duración será la que las partes aprueben en convenio colectivo o en el propio contrato, siempre sin exceder los límites legales establecidos:

  • Para trabajadores técnicos titulados: no podrá exceder de 6 meses.
  • Para los demás trabajadores:
    • Si la empresa tiene 25 o más trabajadores: no podrá exceder de 2 meses.
    • En caso
... Continuar leyendo "Contratos de Trabajo en España: Periodo de Prueba y Tipos Esenciales" »

La alcaldesa de Castellón colabora con el Colegio de Gestores Administrativos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,2 KB

La alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, ha mantenido una reunión con la junta directiva de la delegación de Castellón del Colegio de Gestores Administrativos de Valencia para estudiar las posibles vías de colaboración entre las dos entidades. Marco ha trasladado a la delegada de Castellón, Ana María La Fuente, y al resto de representantes, (...)

Mediación civil y mercantil

ene 26, 2017

Desde el año 2013 contamos en el Colegio con la primera promoción de Mediadores-Gestores Administrativos. Un nuevo campo de trabajo para nuestra actividad profesional que desde la recién creada Comisión de Mediación del Colegio se pretende apoyar e impulsar. Para que la labor que a nivel institucional se está realizando desde la Comisión dé sus

... Continuar leyendo "La alcaldesa de Castellón colabora con el Colegio de Gestores Administrativos" »

Guia Completa de Negociació: Elements, Tècniques i Procés

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

Els 7 Elements Clau de la Negociació per Principis

Per a poder desenvolupar el procés de negociació basat en principis, s’han de tenir en compte els 7 elements que formen una negociació:

  • Comunicació: Parlar i escoltar de forma activa.
  • Relació:
    • Adequada: Acceptació i credibilitat.
    • Conflictiva: No comunicació, rebuig i desconfiança.
  • Interessos: Necessitats del client.
  • Opcions: Diferents possibilitats d'arribar a una situació d'acord.
  • Legitimitat: Tot allò que és just per a les dues parts.
  • Alternatives: (Si no hi ha acord.) MAAN: Millor Alternativa a un Acord Negociat.
  • Compromís: (Si hi ha acord.) Promeses verbals entre les dues parts.

Resum de Tècniques i Estils de Negociació

Tipus de Negociació

  • Segons la manera: Negociació explícita/tàctica.
... Continuar leyendo "Guia Completa de Negociació: Elements, Tècniques i Procés" »

Tipos de Contratos Laborales Temporales en España: Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción

Objeto

Atender a las necesidades derivadas de los incrementos que se produzcan eventualmente en el volumen de la actividad de la empresa por circunstancias de mercado, acumulación de tareas o exceso de pedidos.

Reglas

  • Deberá realizarse por escrito cuando supere las 4 semanas y sea a jornada completa.
  • Si es a jornada parcial, deberá realizarse obligatoriamente por escrito.
  • Puede acordarse a tiempo completo o a tiempo parcial.
  • La duración no podrá exceder de 6 meses dentro de un periodo de referencia de 12 meses (o lo que establezca el convenio colectivo sectorial, con un máximo de 12 meses).
  • A la finalización del contrato, el trabajador tendrá derecho a una indemnización de 12 días de
... Continuar leyendo "Tipos de Contratos Laborales Temporales en España: Características Clave" »

Derechos y Deberes en Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 146,91 KB

  • Deberes de la Empresa
  • Deberes generales
  • Garantizar la seguridad y la salud de su personal.
  • Integrar la actividad preventiva en todas las actividades de la empresa.
  • Cumplir la normativa de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Asumir el coste de las medidas de seguridad y salud.
  • Deberes con respecto a los trabajadores
  • Informar y formar a los trabajadores.
  • Consultar y permitir a los trabajadores su participación en materia de prevención a través de los representantes.
  • Facilitar a los trabajadores los equipos y medios de protección.
  • Vigilar periódicamente la salud de los trabajadores.
  • Proporcionar una protección especial a determinados colectivos: embarazadas, menores de edad, ETTS…
  • Paralizar la actividad de la empresa en caso de riesgo grave e inminente.
... Continuar leyendo "Derechos y Deberes en Prevención de Riesgos Laborales" »

Estrategias Clave en Negociación, Ventas y Gestión de Eventos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Plan de Negocio

La Agenda de la Reunión: Puntos Clave

  • Fecha, lugar y hora de inicio
  • Temas a tratar
  • Orden y tiempo previsto para cada intervención
  • Nombre de los participantes por cada parte
  • Pausas: cafés, almuerzos,...
  • Hora de finalización

Claves para una Negociación Exitosa

  • Tener claros los objetivos a conseguir
  • Preparación exhaustiva
  • Rigor

Habilidades Sociales en la Negociación

  1. Autoconocimiento: para adaptarnos mejor a las diferentes situaciones y reaccionar de manera adecuada frente a una situación desfavorable.
  2. Pequeñas cesiones: ceder en algún aspecto de menor importancia para llegar al acuerdo final.
  3. Buenas maneras: educación, respeto, empatía.
  4. Asertividad: saber decir “no” y actuar de acuerdo con los propios intereses sin atacar ni generar
... Continuar leyendo "Estrategias Clave en Negociación, Ventas y Gestión de Eventos" »

Gestión de Riesgos Laborales y Prevención de Enfermedades Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

Conceptos Fundamentales en Seguridad y Salud Ocupacional

Definiciones Clave: Peligro, Riesgo y Daño

En el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo, es crucial comprender las diferencias entre peligro, riesgo y daño.

Peligro

Es todo aquello que tiene el potencial de causar daño a las personas, a la propiedad, al medio ambiente o una combinación de estos. No existe un punto medio: o hay peligro o no lo hay.

Riesgo

Es la combinación de la probabilidad de que ocurra un evento peligroso y la magnitud de sus consecuencias. Puede ser cuantificado y se refiere a la posibilidad de que un determinado peligro produzca cierto daño. Según la Ley 24.557, es toda condición de trabajo que pueda dar lugar a un accidente o enfermedad profesional.

Daño

Es... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos Laborales y Prevención de Enfermedades Profesionales" »

Prevención y Protección de Riesgos Laborales: Claves para la Salud en el Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Trabajador del riesgo: no sabe cómo actuar ante el riesgo, decide no actuar de forma preventiva, falta de formación e información por parte de la empresa.

La enfermedad profesional: para considerar que es una enfermedad, utilizamos el sistema de lista cerrada, que consiste en elaborar una lista de enfermedades y de sectores de trabajo y de productos donde puede contraerse actualmente, y por una lista complementaria que aún no se consideran enfermedades, pero lo serán en un futuro. Si una enfermedad no está en ninguna lista, hay que demostrar esa relación. La clasificación de enfermedades profesionales es: enfermedad causada por agentes químicos, físicos, biológicos, por la inhalación de otras sustancias, enfermedades de la piel,... Continuar leyendo "Prevención y Protección de Riesgos Laborales: Claves para la Salud en el Trabajo" »

Relaciones Laborales: Características, Obligaciones del Trabajador y Limitaciones de los Menores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Características de la Relación Laboral

- Voluntaria: El trabajador firma un contrato libremente, pero el trabajo forzoso está prohibido.

- Por cuenta ajena: Los frutos del trabajo no son del trabajador sino del empresario.

- Remunerada: El trabajador presta unos servicios a cambio de un salario.

- Personalísima: El trabajo realizado lo tiene que hacer el trabajador, no otra persona en su nombre.

- Dependiente: El empresario organiza y dirige; si el trabajador no obedece a las normas puede ser sancionado.

Obligaciones del Trabajador

  • Cumplir las obligaciones concretas del puesto de trabajo conforme a los principios de la buena fe y diligencia.
  • Cumplir las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
  • Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario
... Continuar leyendo "Relaciones Laborales: Características, Obligaciones del Trabajador y Limitaciones de los Menores" »

Intervenció en situacions de risc i accident

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,76 KB

Dues fonts en la intervenció per minimitzar una situació de risc o accident?

1. Prevenció; per evitar l'aparició d'accident 2. Si hi ha accident, aplicar primers auxilis

3 nivells de prevenció:

1. Prevenció primària → acció destinada a evitar que es produeixin accidents. (hidratació en les activitats). 2. Prevenció secundària → minimitzar els danys o lesions en cas que es produeixi. (terra tou gimnastes, cas per l'ús de la bicicleta). 3. Prevenció terciària → Reduir les conseqüències d'un accident quan s'ha produït.

Condicions que ha de complir el material en una farmaciola:

1. Ordenat. 2. Bon estat

Material que hauria d'haver a la farmaciola de primers auxilis:

1. Antisèptics. 2. Antiinflamatori. 3. Solució salina. 4. Gases.... Continuar leyendo "Intervenció en situacions de risc i accident" »