Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Extinción del Contrato Laboral: Tipos de Despido y Derechos del Trabajador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Preguntas Frecuentes

  1. El traslado se caracteriza porque:

    D) Todas son correctas.

  2. En el permiso por nacimiento de hijo o hija es cierto que:

    B) Si el hijo o hija tuviese una discapacidad se amplía el permiso dos semanas más tanto para la madre como el padre.

  3. En la excedencia por el cuidado de hijos:

    A) Se solicita por tener un hijo menor de 3 años.

  4. Si un trabajador desea dejar de trabajar en una empresa:

    C) Debería preavisar con los días que señale el convenio, de lo contrario la empresa le podrá descontar los días de preaviso incumplidos según marque el convenio.

  5. Si una empresa lleva 4 meses sin pagar a los trabajadores, estos podrán:

    B) Presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social para extinguir el contrato, sin necesidad de tener que

... Continuar leyendo "Extinción del Contrato Laboral: Tipos de Despido y Derechos del Trabajador" »

Traslados, Suspensiones, Excedencias y Extinción del Contrato Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Traslado y Desplazamiento

Traslado: Traslado definitivo del trabajador a otro centro de trabajo que le exige un cambio de residencia.

Desplazamiento: Traslado del trabajador a otro centro de trabajo durante un periodo corto de tiempo.

Ejemplos:

  • Traslados: Se traslada un trabajador de forma definitiva a otro centro de trabajo en una localidad próxima o a una localidad lejana, por lo cual tiene que cambiar de residencia.
  • Desplazamientos: Se traslada un trabajador durante dos meses a otro centro de trabajo.

Causas Comunes a la Suspensión y Extinción

  • Fuerza mayor y las causas objetivas

Suspensión del Contrato

Incapacidad temporal • Maternidad o paternidad • Riesgo durante embarazo • Adopción o acogimiento • Privación de libertad • Sanción... Continuar leyendo "Traslados, Suspensiones, Excedencias y Extinción del Contrato Laboral" »

Tipos de contratos temporales y a tiempo parcial en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Contratos temporales:

A) Duración determinada:

1. Por obra o servicio:

Finalidad: Realización de obras diferentes a la actividad normal de la empresa (por ejemplo, contratar a un profesor en una academia para que limpie).

Duración: Tiempo necesario para terminar la obra; máximo 3 años, ampliable a 4 por convenio colectivo.

Preaviso: Si dura más de 1 año, el fin del contrato debe ser avisado 15 días antes; si no se avisa, se indemnizará al trabajador con tantos días como se haya omitido.

Escrito.

Indemnización: 12 días por año.

2. Eventual por circunstancias de la producción:

Finalidad: Aumento de pedidos o exceso de tareas.

Duración: Máximo 6 meses en un período de 12 (solo se puede contratar 6 meses al año en total), ampliable a 12

... Continuar leyendo "Tipos de contratos temporales y a tiempo parcial en España" »

Contrato de Trabajo: Conceptos Fundamentales, Derechos y Modalidades Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

1. Definición del Contrato de Trabajo y sus Modalidades

El contrato de trabajo es un acuerdo entre el empresario y el trabajador por el que este último se obliga a prestar determinados servicios por cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una retribución.

2. Formas de Contratación: ¿Cuándo se Utiliza Cada Una?

Contrato Escrito

  • Cuando lo exija una disposición legal.
  • Cuando lo solicite cualquiera de las partes.

Contrato Verbal

  • Contrato indefinido ordinario.
  • Contrato eventual por circunstancias de la producción de duración inferior a cuatro semanas.

3. Partes del Contrato de Trabajo

  • Empresario: Es la persona que proporciona los medios y el entorno económico para el desarrollo de la actividad laboral.
  • Trabajador: Es la persona que
... Continuar leyendo "Contrato de Trabajo: Conceptos Fundamentales, Derechos y Modalidades Clave" »

Representación Laboral Colectiva: Sindicatos, Negociación y Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Representación Colectiva Sindical en la Empresa

Los sindicatos son asociaciones sin ánimo de lucro, de trabajadores por cuenta ajena, cuyo fin principal es conseguir el progreso económico y social de sus miembros, a través del mantenimiento o la mejora de sus condiciones de trabajo.

Secciones Sindicales

Los afiliados a un mismo sindicato que trabajan en una misma empresa tienen derecho a formar secciones sindicales en su empresa o en su centro de trabajo.

Delegados Sindicales

Los delegados sindicales representan a las secciones sindicales en las empresas o centros de trabajo donde haya más de 250 trabajadores (cualquiera que sea su contrato). Son elegidos por y entre los trabajadores de esa empresa, afiliados al sindicato correspondiente.

Elecciones

... Continuar leyendo "Representación Laboral Colectiva: Sindicatos, Negociación y Conflictos" »

Fuentes del Derecho del Trabajo: Jerarquía y Aplicación de Normas Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Fuentes del Derecho del Trabajo

Normativa de la Unión Europea

La normativa de la Unión Europea se sitúa por encima incluso de la Constitución, ya que es de aplicación obligatoria. Existen varios tipos de normas, pero se destacan las directivas de la UE. Se trata de normas que establecen mínimos para todos los países miembros, pero cada Estado puede mejorarlas en su legislación interna.

Constitución Española

Es la principal norma a nivel interno. En ella se encuentran diversos artículos que hacen referencia a materia laboral y reconocen importantes derechos:

  • El derecho a la huelga y a la libertad sindical como derechos fundamentales.
  • El derecho al trabajo libremente elegido y a recibir un salario adecuado.
  • El derecho a negociar convenios
... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho del Trabajo: Jerarquía y Aplicación de Normas Laborales" »

Guía Completa de Prestaciones de la Seguridad Social: Muerte, Orfandad, Jubilación y Desempleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Prestaciones de la Seguridad Social: Muerte, Orfandad, Jubilación y Desempleo

Prestaciones por Muerte y Supervivencia

Requisitos:

  • Cotización: Se exigen 500 días cotizados dentro de un periodo inmediatamente anterior al fallecimiento.
  • Si el fallecimiento es debido a un accidente (sea o no de trabajo) o enfermedad profesional, no se exige periodo previo de cotización.

Cuantía de la prestación:

  • 52% de la base reguladora con carácter general.
  • 70% de la base reguladora cuando hay cargas familiares, la pensión es la única fuente de ingresos, etc.

Pensión de Orfandad

Tienen derecho a ella los hijos de la persona fallecida menores de 21 años. En caso de que no realicen ninguna actividad laboral, la edad se amplía a los 25 años o cuando los ingresos... Continuar leyendo "Guía Completa de Prestaciones de la Seguridad Social: Muerte, Orfandad, Jubilación y Desempleo" »

Jornada Laboral, Vacaciones y Festivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Jornada Laboral

Tipos de Jornada

1. Trabajo a Turnos

Se refiere al trabajo donde distintos trabajadores rotan en los mismos puestos en horarios sucesivos. En el trabajo a turnos se aplican las siguientes peculiaridades:

  • En procesos productivos de 24 horas, no se podrán realizar más de dos semanas consecutivas en el turno de noche, salvo voluntariedad del trabajador.
  • Los trabajadores que cursen estudios oficiales con regularidad tendrán preferencia para elegir el turno de trabajo.

2. Trabajo Nocturno

Es la jornada que se realiza entre las 22:00 y las 6:00 horas. Se considera trabajador nocturno a quien realiza mínimo 3 horas en ese horario o al menos 1/3 de su jornada anual en dicho horario. Los trabajadores nocturnos gozan de un plus específico.... Continuar leyendo "Jornada Laboral, Vacaciones y Festivos" »

Relaciones Laborales y Contratos: Claves y Diferencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Relaciones Laborales

Requisitos de una Relación Laboral

Una relación laboral se caracteriza por los siguientes requisitos esenciales:

  • Personal: El trabajo debe ser realizado por una persona física.
  • Voluntario: La prestación del trabajo debe ser libre y consentida.
  • Retribuido: El trabajador debe recibir una remuneración a cambio de su trabajo.
  • Dependiente: El trabajador se somete al poder de dirección y organización del empresario.
  • Por cuenta ajena: Los frutos del trabajo pertenecen al empresario.

Relaciones Laborales Especiales

Existen ciertas relaciones laborales que, aunque cumplen los requisitos mencionados, tienen características especiales y se rigen por normativas específicas. Algunos ejemplos son:

  • Personal de alta dirección: Directivos
... Continuar leyendo "Relaciones Laborales y Contratos: Claves y Diferencias" »

Tincions metàl·liques i bacterianes: causes i tractament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,11 KB

Tincions metàl·liques

Aquest tipus de tincions estan relacionades amb certes professions; generalment es degut a inhalació de sals metàl·liques en la indústria. Aquesta pols s'uneix a la pel·lícula adquirida i genera pigmentacions de color verd (plom, níquel), marró (ferro) o negre (plata, manganès). Si no s'eliminen poden infiltrar-se a través de l'esmalt i produir coloracions permanents.

Tincions bacterianes

Aquestes són degudes a una mala higiene. Aquí els colorants es depositen a la placa bacteriana generalment. Podem classificar els dipòsits bacterians en quatre grups:

  • Materia alba i carrall

    Depòsits blanc-groguenc, amb una consistència tova, enganxosa. Es diferencia de la placa bacteriana per la seva falta d'arquitectura interna.

... Continuar leyendo "Tincions metàl·liques i bacterianes: causes i tractament" »