Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Organización de la Prevención de Riesgos Laborales según la LPRL

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Principios Fundamentales de la Acción Preventiva (Artículo 15 LPRL)

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL), en su artículo 15, establece las directrices esenciales que deben orientar cualquier estrategia de prevención en el entorno laboral. Estos principios son:

  1. Evitar los riesgos: La prioridad es eliminar la posibilidad de que ocurra un daño.
  2. Evaluar los riesgos inevitables: Aquellos peligros que no puedan ser eliminados deben ser analizados y medidos para comprender su alcance.
  3. Combatir los riesgos en su origen: Actuar directamente sobre la fuente del peligro para neutralizarlo o reducirlo.
  4. Adaptar el trabajo a la persona: Diseñar las tareas, los puestos y los métodos de trabajo considerando las capacidades y limitaciones individuales,
... Continuar leyendo "Fundamentos y Organización de la Prevención de Riesgos Laborales según la LPRL" »

Maltrato y acogimiento: protocolos y procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Maltrato

El conocimiento de situaciones de maltrato activa una serie de protocolos de actuación que es imprescindible conocer y aplicar. Se agrupa en diferentes fases;

Detección y notificación del maltrato.

Valoración y diagnóstico.

Actuaciones:

  • controlar y disminuir los factores de riesgo.
  • favorecer y reforzar los factores de protección
  • reparar y atender los daños

Acogimiento

  • Programas de acogida inmediata: servicios residenciales de estancia limitada destinada a dar respuestas a situaciones que requieren la adopción de medidas urgentes de separación inmediata, debido a una situación de alto riesgo
  • Programas de urgencias para menores extranjeros no acompañados: dirigido a jóvenes de 16-18 años que llegan en régimen migratorio, se les presta
... Continuar leyendo "Maltrato y acogimiento: protocolos y procedimientos" »

Cálculo de nómina y seguridad social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Activitat Nomina

Devengo

  • Salario base: 950€
  • Plus de perillosidad: 100€
  • Plus de nocturnidad: 50€
  • Dietas: 50€
  • Horas extras: 40€

Total bruto: 1240€

Deducciones

1- Base de cotización por contingencias comunes

Formula: Salario base+ complemento salarial+ exceso de percepciones no salariales+ pagas extras

BCCC= 950+ 100+50+ 0+ 183,3= 1283,3€

- Dietas sin pernotas= 53,34€/ día = 50€

- Prograteo = ( 950+100+50) x 2 / 12 = 183,3€/ mes

2- Base de cotización por contingencia profesional

Formula: BCCP= BCCP+ horas extras  

BCCP= 1283,3 + 90 = 1373,3€

3- Base de cotización por horas extras

Formula: BCHE= importe de horas extras

BCHE= 90€

4- Base de IRPF

Formula: BSIRPF= Percepciones salariales+ exceso de las percepciones no salariales

BSIRPF= 950+... Continuar leyendo "Cálculo de nómina y seguridad social" »

Recibo de salario: conceptos y cálculos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 28,06 KB

1. El recibo de salario o nómina ¿para qué sirve?

Para documentar el salario que perciben los trabajadores, indicando las percepciones y los descuentos que se practiquen.

2. ¿A qué modelo se debe ajustar el recibo de salarios?

Al modelo establecido por el Ministerio de Trabajo, no obstante, cada empresa podrá modificar conceptos que no sean puramente formales.

3. Qué se refleja en el encabezamiento de una nómina?

Los datos identificativos de la empresa y de la persona que recibe el salario.

4. ¿Cuáles son los datos identificativos de la empresa?

  • Nombre o razón social de la empresa.
  • El domicilio.
  • El CIF.
  • El n.º de cuenta de cotización a la SS.

5. ¿Cuáles son los datos identificativos del trabajador?

  • Nombre y apellidos.
  • NIF.
  • N.º del libro de
... Continuar leyendo "Recibo de salario: conceptos y cálculos" »

Sistema de Seguretat Social: Principis, Prestacions i Obligacions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,3 KB

Sistema de Seguretat Social

Principis bàsics: universalitat, solidaritat intergeneracional, equitat i igualtat de drets i unitat de caixa.

Modalitats

contributiva (treballadors i famílies, autònoms, funcionaris, estudiants...) i no contributiva (assistència sanitària, incapacitat permanent i jubilació).

Règims

General (majoria de treballadors) i especials (autònoms, mariners, carboners, estudiants...)

Tresoreria General (TGSS)

unificant tots recursos financers, custodia dels fons, valors i crèdits, recaptació quotes, altes i baixes treballadors.

Prestacions S.S

Incapacitat temporal, malaltia i accident / Naixement i cura del menor / Incapacitat permanent / Mort i supervivència / Jubilació / Desocupació.

Obligacions empresa amb S.S

Respecte... Continuar leyendo "Sistema de Seguretat Social: Principis, Prestacions i Obligacions" »

Organización y desarrollo de reuniones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Reunión es una actividad en la que un grupo de personas se comunican entre sí para alcanzar soluciones conjuntas a tu objetivo específico.

Característica de una reunión. Que exista un grupo comunicación fluida y constante lugar concreto en tiempo determinado tomar decisiones por acuerdo un objetivo específico.

Tipos de reuniones. Informativa: transmitir información (pasiva), recibir información (activa). De solución de problemas: buscar soluciones a un problema (activo), buscar soluciones a un Conflicto (activo). De trabajo: Intercambiar información, coordinar funciones, mejorar procesos de trabajo (activos). Creativa: generar ideas nuevas (activa). De negociación: Conciliar intereses, alcanzar un acuerdo por consenso (Activos).

Participantes... Continuar leyendo "Organización y desarrollo de reuniones" »

Democràcia participativa i xarxes socials: reptes i oportunitats

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

2. És possible una nova política?

  • En l'origen de moltes de les reflexions dels filòsofs del segle XX hi ha hagut el desig de renovació de l'espai públic.

  • Aquesta reconstrucció passava per potenciar els vincles comunicatius dels ciutadans i atorgar a la deliberació dins de l'espai públic el suficient poder perquè la vida humana no estigui dominada per la necessitat.

  • Les noves tecnologies podrien ajudar a la democràcia participativa i a la transparència.

  • Coincidències entre el model de democràcia participativa i el nou model comunicatiu.

  • 1. Ciutadà actiu/usuari actiu

  • 2. Societat oberta/producte obert. Noves idees.

  • 3. El bé comú/producte col·laboratiu.

  • És important que hi pugui haver deliberació.

  • La utilització de les noves tecnologies

... Continuar leyendo "Democràcia participativa i xarxes socials: reptes i oportunitats" »

Normativa laboral y derechos del trabajador

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Fuentes del trabajo

Normativa EU-constitución española-tratados internacionales-leyes-reglamentos-convenios colectivos-contrato de trabajo-usos y costumbres.

Jornada

Total de horas realizadas de trabajo efectivo entre la entrada y salida. Duración máxima jornada ordinaria será la pactada por el convenio sin superar 40h/semana. Tope diario son 9h lo que permite trabajar 4 días 9h y 1 día 4 horas. -18 el tope son 8h/día y el descanso semanal 2 días.

Vacaciones

Según el estatuto mínimo 30d anuales retribuidas. Las vacaciones son un derecho personal no puede ser sustituido por dinero salvo que el contrato finalizase y las tuviera pendientes. Si se tiene baja médica las vacaciones continuarán después de la baja. Se deberá conocer la fecha... Continuar leyendo "Normativa laboral y derechos del trabajador" »

El Salario: Tipos, Pago y Fijación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Salario

El salario son las retribuciones que cobra el trabajador por cuenta ajena por los servicios prestados, incluyendo los periodos de descansos semanales en los cuales también se cobra salario.

Tipos de Salario

Los tipos de salario los podemos clasificar según la forma de pago y de cálculo:

Según la Forma de Pago

  • En moneda legal: metálico, cheque o transferencia.
  • En especie: productos distintos al dinero. No puede ser mayor del 30% del total de retribuciones que reciba el trabajador. El salario en especie también cotiza a la Seguridad Social y tributa.

Según la Forma de Cálculo

  • Salario por unidad de tiempo.
  • Salario por obra.
  • Salario mixto.

Pago del Salario

  • El pago del salario se realizará de forma puntual.
  • Los trabajadores tienen derecho
... Continuar leyendo "El Salario: Tipos, Pago y Fijación" »

Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo: causas y procedimientos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Modificación sustancial de las condiciones de trabajo

La dirección de la empresa puede acordar modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo. Estas deben ser notificadas con una antelación mínima de 15 días a la fecha de su efectividad.

Actuaciones del trabajador ante una modificación sustancial

  • Aceptar la decisión empresarial.
  • Recurrir la decisión ante el juzgado de lo social para que la declare justificada o injustificada.
  • Extinguir voluntariamente el contrato con derecho a una indemnización de 20 días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los periodos inferiores a 1 año y con un máximo de 9 mensualidades.

*En caso de despido improcedente, la indemnización es de 33 días de salario por año de servicio

... Continuar leyendo "Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo: causas y procedimientos" »