Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Clasificación y Derechos en la Ley Federal del Trabajo de México: Obligaciones, Capacitación y Riesgos

Enviado por gerardo carrasco y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 16,42 KB

Clasificación de las Obligaciones Laborales

Obligaciones Simples y Complejas del Patrón

Las obligaciones se dividen en dos categorías: Simples y Complejas.

Obligaciones Simples

  • De Dar: Incluyen acciones como pagar impuestos e indemnizaciones, proporcionar útiles, instrumentos y materiales necesarios para la ejecución del trabajo, proveer un local seguro para la guarda de los instrumentos y útiles de trabajo, mantener asientos o sillas suficientes, establecer y sostener escuelas, sostener los estudios técnicos, industriales o prácticos de los trabajadores o sus hijos, proporcionar medicamentos profilácticos, reservar un espacio para mercados públicos, edificios para servicios municipales y centros recreativos, y proporcionar a los sindicatos
... Continuar leyendo "Clasificación y Derechos en la Ley Federal del Trabajo de México: Obligaciones, Capacitación y Riesgos" »

Contratos de Trabajo en España: Tipos, Jornadas y Derechos Laborales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,39 KB

El Contrato de Trabajo: Definición, Forma y Elementos Esenciales

El contrato de trabajo se define como el acuerdo de voluntades entre las dos partes de la relación laboral, empresario y trabajador, sobre las condiciones en las que se va a desarrollar el trabajo.

Forma y Validez del Contrato de Trabajo

Puede ser escrito o verbal. Todos los contratos deben ser escritos, excepto dos: el contrato indefinido ordinario y el contrato eventual por circunstancias de la producción, a tiempo completo, cuya duración sea inferior a cuatro semanas.

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

  1. Las partes que celebran el contrato.
  2. Los tiempos de trabajo.
  3. El lugar de trabajo.
  4. La categoría o grupo profesional.
  5. El salario.
  6. Las vacaciones.
  7. Plazos de preaviso.
  8. Convenio
... Continuar leyendo "Contratos de Trabajo en España: Tipos, Jornadas y Derechos Laborales" »

Salario, IPREM y Fondo de Garantía Salarial (FOGASA): Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

1. El Salario

  • Se considera salario la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por el trabajo efectivo, así como por los periodos de descanso computables como tales.
  • El salario en especie no puede superar el 30% de las percepciones salariales.
  • La estructura salarial comprende el salario base del grupo y los complementos salariales.

2. El Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

  • Es la cantidad mínima que puede percibir un trabajador por una jornada de cuarenta horas semanales.
  • Cuando se trabaje menos de cuarenta horas semanales, el salario será proporcional al tiempo trabajado.
  • El Gobierno fija anualmente el SMI.
  • El SMI se puede incrementar con el importe de los complementos salariales.
  • El SMI es inembargable.
... Continuar leyendo "Salario, IPREM y Fondo de Garantía Salarial (FOGASA): Aspectos Clave" »

Seguridad Social: Prestaciones Contributivas y No Contributivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 18,39 KB

Prestaciones de la Seguridad Social

La acción protectora de la Seguridad Social se divide en dos modalidades:

1. Modalidad Contributiva

Para percibir las prestaciones de la modalidad contributiva, es necesario reunir los siguientes requisitos:

  • Encontrarse afiliado y en alta o situación asimilada.
  • Acreditar un período mínimo de cotización, excepto en casos de accidente de trabajo, enfermedad profesional o accidente no laboral.

La Seguridad Social ofrece las siguientes prestaciones sanitarias y económicas para hacer frente a estas contingencias:

  • Prestación de asistencia sanitaria.
  • Prestación por maternidad.
  • Prestación por incapacidad permanente.
  • Etcétera.

2. Modalidad No Contributiva

Esta modalidad tiene como objetivo el reconocimiento de prestaciones... Continuar leyendo "Seguridad Social: Prestaciones Contributivas y No Contributivas" »

Tot el que Cal Saber Sobre el Contracte Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,96 KB

El Contracte de Treball: Aspectes Clau

El contracte de treball és un acord mitjançant el qual el treballador s'obliga a prestar serveis laborals per compte de l'empresari i sota la seva direcció a canvi d'una remuneració. Les parts que intervenen en el contracte de treball són el treballador i l'empresari, per tant, perquè el contracte sigui vàlid, les parts han de tenir capacitat per subscriure'l.

Capacitat per Contractar

El Treballador

Es prohibeix l'admissió al treball als menors de 16 anys, a excepció dels que participen en espectacles públics, que en aquests casos, l'autoritat laboral ha d'autoritzar el contracte del menor. Els joves entre 16 i 17 anys necessiten l'autorització dels seus pares o tutors per poder signar un contracte... Continuar leyendo "Tot el que Cal Saber Sobre el Contracte Laboral" »

Fundamentos del Derecho Laboral y Relaciones Laborales en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Conceptos Fundamentales de Derecho Laboral en España

1. La Relación Laboral

Se caracteriza por ser:

  • Voluntaria: Acuerdo libre entre las partes.
  • Retribuida: A cambio de un salario.
  • Dependiente: Bajo la organización y dirección del empleador.
  • Por cuenta ajena: Los frutos del trabajo pertenecen al empleador.

2. Relaciones Excluidas del Ámbito Laboral

No se consideran relaciones laborales (reguladas por normativa específica):

  • Funcionarios públicos.
  • Prestaciones personales obligatorias.
  • Consejeros o miembros de órganos de administración de sociedades.
  • Trabajos realizados a título de amistad, benevolencia o buena vecindad.
  • Trabajos familiares (salvo que se demuestre condición de asalariado).
  • Actividad de personas que intervengan en operaciones mercantiles
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral y Relaciones Laborales en España" »

Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales en Chile

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 22,57 KB

LEY Nº 16.744

ESTABLECE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Publicada el 1° de Febrero de 1968

TITULO I

OBLIGATORIEDAD, PERSONAS PROTEGIDAS Y AFILIACION

Artículo 2°

Estarán sujetas, obligatoriamente, a este seguro, las siguientes personas:

  • a) Todos los trabajadores por cuenta ajena, cualesquiera que sean las labores que ejecuten, sean ellas manuales o intelectuales.
  • b) Los funcionarios públicos de la Administración Civil del Estado, municipales y de instituciones administrativamente descentralizadas del Estado.
  • c) Los estudiantes que deben ejecutar trabajos que signifiquen una fuente de ingreso para el respectivo plantel.
  • d) Los trabajadores independientes y los trabajadores familiares.

Artículo 3°

Estarán protegidos... Continuar leyendo "Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales en Chile" »

Ejercicios resueltos de incapacidad permanente

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

suficientesINCAPACIDAD TEMPORALtrabajador que está temporalmente incapacitado para trabajar y precisa asistencia sanitaria de la Seguridad Social. Los trabajadores que se hallan en esta situación tendrán derecho a percibir un subsidio económico, cuya finalidad es paliar la ausencia de salarios derivada de la imposibilidad de trabajar. Son beneficiarios de esta prestación las personas que cumplen los siguientes requisitos:Estar afiliadas y en alta o en situación asimilada al alta en la fecha del hecho causante. Si la incapacidad deriva de accidente de trabajo o enfermedad profesional, se consideran de pleno derecho afiliados y en alta, aunque el empresario haya incumplido sus obligaciones. Tener cubierto el período mínimo de cotización
... Continuar leyendo "Ejercicios resueltos de incapacidad permanente" »

Evolución del Sistema Nacional de Salud en España: Hitos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Historia de la Seguridad Social y el Sistema Nacional de Salud en España

Primeros Seguros Sociales

Los primeros seguros sociales en España surgieron con el seguro de accidentes de trabajo, seguido por los de maternidad y enfermedad. En 1919, se creó el Instituto Nacional de Previsión, encargado de gestionar estos seguros.

Ley del Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE)

Tras la Guerra Civil, en 1942, se aprobó la Ley del Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE), que buscaba asegurar la salud nacional de trabajadores, familias y pensionistas, con un sistema mixto entre lo privado y lo benéfico.

Ley General de la Seguridad Social

En 1974, se promulgó la Ley General de la Seguridad Social, configurando un sistema de asistencia sanitaria con libre... Continuar leyendo "Evolución del Sistema Nacional de Salud en España: Hitos y Características" »

Modificaciones de los Contratos de Trabajo: Aspectos Clave y Despido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,24 KB

Modificaciones de los Contratos de Trabajo

1. Modalidad Funcional

Variación de las funciones que de forma habitual realiza el trabajador, pueden ser:

  • A) Dentro del mismo grupo profesional o entre categorías profesionales equivalentes: Para que se produzca no se exige causa alguna ni existe límite de tiempo. El trabajador percibirá la retribución correspondiente a las funciones que desempeñe.
  • B) Fuera del grupo profesional o entre categorías profesionales no equivalentes: Este tipo de movilidad exige justificación, por causas técnicas u organizativas, y tiene una limitación temporal. Pueden ser:
    • Funciones de inferior categoría o movilidad funcional descendente: Deberá estar justificada por las necesidades productivas, solo podrá mantener
... Continuar leyendo "Modificaciones de los Contratos de Trabajo: Aspectos Clave y Despido" »