Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Derechos del Trabajador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral

Requisitos de Ajenidad y Dependencia

  • Ajenidad: El fruto del trabajo no pertenece al trabajador, sino al empresario. Esto significa que el trabajador no asume el riesgo empresarial.
  • Dependencia: El trabajador está sometido al poder de organización y disciplina del empresario. Trabaja con los medios y materiales de la empresa y recibe órdenes sobre cómo, cuándo y dónde debe realizar su labor.

Principio de Norma Mínima Activa

En las normas generales de jerarquía superior se establecen mínimos de derecho necesario que las normas de rango inferior deberán respetar o mejorar. Este principio garantiza que las condiciones laborales no puedan empeorar por normativas de menor rango.

Derechos del Trabajador

Derechos

... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Derechos del Trabajador" »

Cálculo Esencial de Prestaciones Laborales: Finiquito, Indemnización, IT y Desempleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

Cálculo de Finiquito y Liquidación Laboral

El finiquito es el documento que la empresa entrega al trabajador al finalizar la relación laboral, independientemente del motivo. Incluye las cantidades pendientes de pago.

Componentes del Finiquito

1. Salario y Plusvalías Pendientes

Para calcular el salario pendiente, se deben sumar el Salario Base (SB) y los posibles pluses, y luego determinar los días trabajados desde la última nómina hasta la fecha de finalización del contrato.

  • Cálculo del Salario Diario:
    Salario Diario = (Salario Base + Pluses) / 30
  • Cálculo del Salario Pendiente:
    Salario Pendiente = Salario Diario x Días Trabajados desde la última nómina

2. Pagas Extraordinarias Proporcionales

Se calcula la parte proporcional de las pagas... Continuar leyendo "Cálculo Esencial de Prestaciones Laborales: Finiquito, Indemnización, IT y Desempleo" »

Técnicas Efectivas de Negociación: Estrategias, Fases y Habilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

Fases de un Proceso Negociador

1. Planificación

Consiste en la fase previa al comienzo de la negociación en la que las partes preparan la misma. Durante esta fase, hay que intentar:

  • Conocer al oponente (estudiarlo).
  • Buscar los puntos débiles y fuertes, tanto propios como contrarios.
  • Elegir la estrategia más adecuada.
  • Decidir las concesiones que estamos dispuestos a realizar, valorando lo que nos cuesta a nosotros y el valor que le da la parte contraria.
  • Buscar todas las alternativas posibles que conduzcan a nuestro objetivo total.

2. Iniciación de la Negociación

Al comenzar la negociación y cuando estemos frente al interlocutor, buscaremos información acerca de:

  • La posición de la otra parte, mediante preguntas y búsquedas de posibles puntos
... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Negociación: Estrategias, Fases y Habilidades" »

Marco Legal Laboral en Perú: Derechos, Deberes y Contratos de Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Marco Normativo del Derecho Laboral Peruano

El sistema laboral peruano se rige por una jerarquía de normas que garantizan los derechos y deberes tanto de trabajadores como de empleadores. A continuación, se detalla esta estructura:

Jerarquía de las Normas Laborales

  • Constitución Política del Perú: Norma suprema. Todos deben alinearse con los principios y derechos establecidos en ella.
  • Leyes Laborales: Destaca el Decreto Legislativo N.° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, que regula las relaciones laborales en el sector privado.
  • Reglamentos y Decretos Supremos: Normas destinadas a desarrollar y complementar las Leyes. Ejemplo: Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Convenios Colectivos y Contratos Individuales
... Continuar leyendo "Marco Legal Laboral en Perú: Derechos, Deberes y Contratos de Trabajo" »

Contratos de Trabajo en España: Tipos, Características y Derechos Laborales Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

El Contrato de Trabajo: Conceptos Fundamentales

El contrato de trabajo es un acuerdo entre dos personas por el que el trabajador se compromete a prestar determinados servicios bajo la dirección del empresario, recibiendo a cambio una retribución.

Sujetos de la Relación Laboral

  • Trabajadores: Personas físicas que desempeñan su labor voluntariamente bajo la organización y dirección del empresario, cediendo los frutos de su actividad a cambio de un salario.
  • Empresarios: Personas físicas y jurídicas o comunidades de bienes.

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

  • Consentimiento: Es el acuerdo prestado libremente entre las partes que intervienen en el contrato (empresario y trabajador).
  • Objeto: Es la actividad que el trabajador realizará
... Continuar leyendo "Contratos de Trabajo en España: Tipos, Características y Derechos Laborales Esenciales" »

Prevención y Protección de Riesgos Laborales: Medidas y Técnicas Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Medidas de Prevención

Se entiende por prevención al conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas, en todas las fases de la actividad de la empresa, con el fin de evitar o reducir riesgos. Se puede decir que:

  • La prevención es integral, puesto que debe estar presente en todas las actividades de la empresa.
  • La finalidad de la prevención es evitar que se materialicen todos los riesgos que existen en una empresa.
  • La prevención debe estar planificada y bien organizada para que sea eficaz.

Principios y Técnicas de Prevención

  1. Evitar los riesgos.
  2. Evaluar los riesgos.
  3. Combatir los riesgos en su origen y no en el lugar de transmisión o recepción.
  4. Adaptar el puesto de trabajo a la persona, los equipos, los métodos de trabajo y de producción.
... Continuar leyendo "Prevención y Protección de Riesgos Laborales: Medidas y Técnicas Esenciales" »

Modelos Sanitarios y su Impacto en la Salud Pública

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Modelos Sanitarios

Modelos sanitarios dentro del sistema sanitario podemos encontrar modelos diferentes en función de su nivel económico, la manera de entender la salud en un momento dado, los avances tecnológicos, etc.

A) Patrón Liberal

  • La libre elección del médico por los clientes usuarios.
  • Tienen acceso la población más favorecida económicamente.

B) Patrón de Beneficencia

  • Paises subdesarrollados.
  • La gente que no tiene suficientes recursos.

C) Patrón de Seguro

  • Médicos públicos y privados.
  • Los seguros médicos públicos de las prestaciones que cubre la seguridad social incluyen una serie de prestaciones a partir de las cotizaciones a la SS.

Sistema Nacional de Salud (SNS)

SNS: El estado se responsabiliza de garantizar este derecho, gestionado... Continuar leyendo "Modelos Sanitarios y su Impacto en la Salud Pública" »

Negociación Estratégica: Claves para Acuerdos Exitosos y Colaborativos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Los Procesos de Negociación

Negociar implica tratar asuntos públicos o privados con el objetivo de alcanzar el mejor resultado posible. Para que una negociación se lleve a cabo, deben cumplirse las siguientes condiciones:

  • Intervención de dos o más sujetos.
  • Conexión de los sujetos a través de un tema que los une.
  • Posiciones encontradas o controvertidas respecto al asunto.
  • Deseo de cada parte de poner fin al proceso.
  • Intención de solucionar el problema de forma pacífica.

Tipos de Negociación

Según el número de partes que intervienen en el proceso:

  • Bilateral.
  • Multilateral.

Según la estrategia utilizada:

  • De competición o distributiva.
  • De cooperación o integradora.
  • Mixta.

Según la participación en la mesa de negociación:

  • Directa.
  • Delegación.

Componentes

... Continuar leyendo "Negociación Estratégica: Claves para Acuerdos Exitosos y Colaborativos" »

Jornadas laborales especiales, descansos, permisos y otros derechos de los trabajadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

1. Jornadas especiales de trabajo

Reguladas por el R.D. 1561/1995 del 21 de septiembre, se establecen jornadas ampliadas o reducidas en atención a circunstancias especiales.

1.1. Jornadas ampliadas

  • Empleados de fincas urbanas (porteros de edificios).
  • Trabajos en el campo (vendimiador en tiempo de vendimia).
  • Guardas y vigilantes.
  • Comercio y hostelería.
  • Transportes y trabajos en la mar.
  • Transporte en carretera.
  • Transporte aéreo.

1.2. Jornadas reducidas

  • Trabajos expuestos a riesgos ambientales (riesgos químicos, etc.).
  • Trabajo en el campo (cultivo de arroz, no más de 4 horas en el agua).
  • Trabajo en el interior de minas.
  • Trabajos en obras públicas (obras como el AVE).
  • Trabajos en cámaras frigoríficas (-20ºC).

2. El Descanso

  • Entre jornadas: 12 horas (diarias)
... Continuar leyendo "Jornadas laborales especiales, descansos, permisos y otros derechos de los trabajadores" »

Fundamentos del SG-SST: Variables, Normas OHSAS y Conceptos Clave para la Seguridad Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Elementos Clave y Estándares en Seguridad y Salud en el Trabajo

Definición de las Variables del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

  • 1. Compromiso de la dirección y recursos.
  • 1.1. Cumplimiento de la legislación y conformidad del sistema.
  • 1.2. Responsabilidad y autoridad.
  • 2. Participación de los trabajadores.
  • 3. Política de salud y seguridad laboral.
  • 4. Metas y objetivos.
  • 5. Medidas del rendimiento.
  • 6. Planificación y desarrollo del sistema.
  • 6.1. Evaluación inicial y evaluación de peligros y riesgos.
  • 7. Manual y procedimientos del SGPRL.
  • 8. Sistema de formación.
  • 8.1. Expertos técnicos y cualificación del personal.
  • 9. Sistema de control de los peligros.
  • 9.1. Diseño de procesos.
  • 9.2. Preparación ante emergencias y sistema
... Continuar leyendo "Fundamentos del SG-SST: Variables, Normas OHSAS y Conceptos Clave para la Seguridad Laboral" »