Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Resolución de Conflictos y Técnicas de Negociación en el Entorno Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

El Conflicto Laboral: Definición, Tipos y Etapas

Conflicto: Enfrentamiento de posiciones que surge entre varias personas porque el comportamiento de una parte perjudica el logro de los objetivos de la otra.

Tipos de Conflicto

Según las Personas Involucradas:

  • Grupal: Se da entre los trabajadores de la empresa considerados globalmente y la empresa. El objeto del conflicto suele ser una discrepancia general en las condiciones de trabajo. La solución afecta a todos los implicados.
  • Individual: Ocurre entre un jefe y un subordinado, o entre dos personas de un mismo nivel jerárquico. El objeto es una reivindicación de carácter individual. La solución afecta principalmente al trabajador y al empresario implicados.

Según las Características de los

... Continuar leyendo "Resolución de Conflictos y Técnicas de Negociación en el Entorno Laboral" »

Organización Empresarial y Relaciones Laborales: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,04 KB

Organización Formal e Informal en la Empresa

Organización Formal

La organización formal es aquella que establece la dirección de la empresa. Las relaciones dentro de esta estructura están determinadas por la posición jerárquica. Las actividades son asignadas por la dirección y la comunicación sigue canales jerárquicos predefinidos.

Organización Informal

La organización informal, en cambio, surge de manera espontánea. Las relaciones se basan en la amistad, la afinidad u otros factores personales. Las actividades se realizan de forma voluntaria y no necesariamente están alineadas con los objetivos de la empresa. Los grupos se forman orgánicamente por afinidad y la autoridad puede ser ejercida por individuos que son considerados líderes... Continuar leyendo "Organización Empresarial y Relaciones Laborales: Conceptos Clave" »

Derechos Laborales y Seguridad Social en España: Aspectos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,54 KB

Derechos de los Trabajadores según la Ley Orgánica de Libertad Sindical

La Ley Orgánica de Libertad Sindical otorga los siguientes derechos a los trabajadores:

  • Fundar sindicatos, así como suspenderlos o extinguirlos, de forma democrática.
  • Ejercer la actividad sindical.
  • Afiliarse al sindicato que elijan, siempre y cuando cumplan los estatutos del mismo.
  • No afiliarse si no lo desean.
  • Separarse del sindicato al que estén afiliados.
  • Elegir libremente a sus representantes dentro del sindicato al que estén afiliados.

Niveles de Representatividad Sindical

Existen tres niveles de representatividad:

  • Sindicatos más representativos en el nivel estatal: obtienen en el nivel estatal un mínimo del 10% de los representantes de los trabajadores.
  • Sindicatos más
... Continuar leyendo "Derechos Laborales y Seguridad Social en España: Aspectos Clave" »

Optimización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,19 KB

1. La Gestión de la Prevención en la Empresa

La gestión de la prevención en la empresa debe cumplir con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (PRL) e integrarse en todos los niveles y actividades de la empresa.

Es un proceso continuo que consta de 4 fases:

  1. Evaluación de riesgos o identificación
  2. Planificación de la actividad preventiva
  3. Implantación de medidas preventivas
  4. Control de las medidas correctas y propuestas de mejora

También debe tener en cuenta las siguientes acciones:

  1. Organización de la prevención
  2. Elaboración del plan de prevención
  3. Evaluación de riesgos
  4. Planificación de la actividad preventiva
  5. Adopción de medidas preventivas para controlar o eliminar los riesgos
  6. Formación e información de las personas trabajadoras
  7. Vigilancia
... Continuar leyendo "Optimización de la Prevención de Riesgos Laborales en la Empresa" »

Claves de la Jornada Laboral: Horas, Permisos y Conciliación Familiar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

La Jornada Laboral Ordinaria

La jornada ordinaria de trabajo se refiere al total de horas de trabajo efectivo, excluyendo el tiempo de desplazamiento, cambios de ropa o descansos no computables como trabajo efectivo.

  • Jornada regular: La duración máxima es de 40 horas semanales de media en cómputo anual (aproximadamente 1800-1826 horas). El convenio colectivo aplicable puede mejorar esta duración.
  • Distribución regular de la jornada: La jornada diaria no puede exceder las 9 horas, permitiendo, por ejemplo, 4 días de 9 horas y 1 día de 4 horas.
  • Descansos entre jornadas: Debe haber un mínimo de 12 horas de descanso entre el fin de una jornada y el inicio de la siguiente, salvo en trabajos a turnos donde se puede reducir a 7 horas.
  • Descanso mínimo
... Continuar leyendo "Claves de la Jornada Laboral: Horas, Permisos y Conciliación Familiar" »

Aspectos mercantiles de una empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

1. Define que son las Fuentes del derecho


Si hay dos normas jurídicas aplicables a la relación Laboral, en caso de conflicto se aplicara la que en su conjunto sea más Favorable al trabajador.

2. Enumera las normas Laborales nacionales e internacionales.Normas laborales Nacionales:

Mantener un régimen público de seguridad social. –velar por la Seguridad y la higiene en el trabajo. –garantizar el descanso necesario del Trabajador y las vacaciones retribuidas. –llevar a cabo políticas al pleno Empleo. –garantizar la formación y readaptación profesional del trabajador.

Normas laborales internacionales:

Tratados Internacionales: acuerdos entre el estado español y otros países. –convenios de La OIT: normas vinculantes o de obligado
... Continuar leyendo "Aspectos mercantiles de una empresa" »

Derecho del Trabajo: Conceptos Básicos y Fuentes Normativas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 12,91 KB

UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL DERECHO DEL TRABAJO

INTRODUCCIÓN

El buen desempeño profesional debe implicar el conocimiento de los derechos y libertades fundamentales de los ciudadanos, así como el conocimiento de nuestros derechos y obligaciones como trabajadores. Es por esto que dentro de los contenidos del módulo de FOL del ciclo formativo que estudias, se incluye un bloque temático dedicado exclusivamente a la Legislación Laboral y a las Relaciones Laborales.

¿A qué nos referimos cuándo utilizamos el término Derecho? Nos estamos refiriendo al conjunto de normas jurídicas (reglas) que regulan el comportamiento de las personas en la sociedad. Esas reglas son obligatorias y existen distintos mecanismos -coerción- que el Estado puede utilizar... Continuar leyendo "Derecho del Trabajo: Conceptos Básicos y Fuentes Normativas" »

Principios, Modalidades y Extinción en el Derecho Procesal Laboral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 11,82 KB

T.9. Principios del Derecho Procesal Laboral

Definición: Nace ante la insuficiencia del derecho procesal civil. No hay igualdad entre trabajadores y empresarios. Estos principios responden a las carencias del proceso civil.

Principios informadores del proceso laboral

  1. Legalidad Procesal: Sujeto a la ley.
  2. Contradicción: Ambas partes exponen sus pretensiones.
  3. Publicidad del Juicio: En audiencias públicas, Tribunal Superior de Justicia (TSJ) o Audiencias.
  4. Buena Fe Procesal: Protege del abuso y fraude en el proceso.
  5. Dispositividad: Las partes promueven el proceso, alegan hechos y proponen pruebas, obtienen protagonismo.
  6. Celeridad: Plazos ágiles y tramitación sencilla, conexión con otros principios, plazos breves buscando celeridad.
  7. Oralidad: Proposición
... Continuar leyendo "Principios, Modalidades y Extinción en el Derecho Procesal Laboral" »

Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Mejores Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,77 KB

Conceptos Clave en Prevención de Riesgos Laborales

Definiciones

  • Accidente: Todo evento no deseado, con potencial de daños a personas, propiedades y pérdidas en los procesos.
  • Accidente del trabajo: Lesión a causa o con ocasión del trabajo y que produzca incapacidad o muerte.
  • Accidente de trayecto: Accidentes ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso, entre la habitación y el lugar del trabajo.
  • Acto subestándar: Cualquier desviación en el desempeño de las personas, en relación con los estándares establecidos para mantener la continuidad de marcha de las operaciones y un nivel de pérdidas mínimas. Se detecta con observaciones.
  • Condición subestándar: Cualquier cambio introducido a las características físicas o al funcionamiento
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Conceptos Clave y Mejores Prácticas" »

Modificaciones, Suspensión y Excedencia Laboral: Derechos del Trabajador

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

Modificaciones Sustanciales de las Condiciones de Trabajo

El procedimiento que debe seguirse es el mismo que para los traslados, salvo que el aviso se realizará con una antelación mínima de 15 días. Si la modificación afecta a la jornada, horario y distribución del tiempo de trabajo, el régimen de trabajo a turnos o la remuneración, el trabajador perjudicado puede extinguir el contrato con una indemnización de 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de 9 mensualidades.

Suspensión del Contrato de Trabajo

Existen diferentes situaciones en las que se interrumpen las obligaciones derivadas del contrato: el trabajador no trabaja y el empresario no le paga. En estas circunstancias se produce la suspensión del contrato de... Continuar leyendo "Modificaciones, Suspensión y Excedencia Laboral: Derechos del Trabajador" »