Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Práctica sobre Salarios, Jornada Laboral y Contratos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Salario: Todo lo que Debes Saber

Salario: Es toda percepción que un empleado recibe en dinero o en especie (alquiler de piso, gasolina, coche, ropa...).

Partes del Sueldo

*Anticipos: SMI (Salario Mínimo Interprofesional). El sueldo se compone de: sueldo base (cantidad fija) y complementos (según la peligrosidad del trabajo, antigüedad -número de años-, destino, nocturnidad, efectivos o pluses).

El empresario paga el sueldo a su trabajador en un plazo no superior a un mes de la realización. El empresario le dará la nómina al trabajador. El sueldo anual de todo empleado deberá tener además un mínimo de 2 pagas extras (verano y navidad). Algunas empresas las reparten entre las 12 nóminas del año. El trabajador puede solicitar un anticipo... Continuar leyendo "Guía Práctica sobre Salarios, Jornada Laboral y Contratos" »

FOGASA y Nóminas: Protección Salarial y Estructura del Recibo de Salarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Fondo de Garantía Salarial (FOGASA): Protección para los Trabajadores

El Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Economía Social. Su función principal es asegurar parcialmente a los trabajadores la percepción de salarios e indemnizaciones pendientes de pago en determinadas situaciones.

Prestaciones del FOGASA

El FOGASA interviene en casos de insolvencia, suspensión de pagos, quiebra o concurso de acreedores del empresario, cubriendo las siguientes prestaciones:

  • Salarios: Se abona una cantidad máxima que resulta de multiplicar el triple del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) diario, incluyendo la parte proporcional de las pagas extraordinarias.
  • Indemnizaciones: Se cubren indemnizaciones
... Continuar leyendo "FOGASA y Nóminas: Protección Salarial y Estructura del Recibo de Salarios" »

Relaciones Laborales: Sindicatos, Negociación Colectiva y Prevención de Riesgos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Sindicatos: asociación de trabajadores destinada a defender y velar por los intereses y derechos de los trabajadores. Es una organización con autoridad legal para negociar con la gerencia en nombre de los empleados, y para velar por el cumplimiento de la normativa laboral. La libertad sindical es uno de los derechos básicos del trabajador.

Delegados de personal y Comité de empresa: Es el mismo organismo. El delegado de personal es para aquella empresa que tiene entre 10 y 50 trabajadores. El comité de empresa (órgano colegiado) funciona para empresas con 50 o más trabajadores. En general, son un grupo de personas compuesto por los representantes electos del personal dentro de una empresa para defender sus intereses.

Negociación Colectiva

Es... Continuar leyendo "Relaciones Laborales: Sindicatos, Negociación Colectiva y Prevención de Riesgos" »

Proceso de Selección de Personal y Clasificación de Contratos Laborales Vigentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Selección y Contratación de Personal

Esta función es crucial, ya que uno de los factores determinantes del éxito de una actividad empresarial es la correcta elección de las personas que han de trabajar en la organización. Si se aplica una selección por competencias, se debe realizar una evaluación completa de todo lo que el candidato aporta al puesto de trabajo, priorizando lo que pueda llegar a hacer o contribuir a la empresa.

Se debe tener en cuenta que la empresa es un todo y que el candidato debe estar preparado para coordinarse y adaptarse a todos los departamentos, además de poder trabajar en equipo. Por ello, se le exige que sea multidisciplinar.

Fases para una Selección Eficaz

Para poder realizar una buena elección, se deben... Continuar leyendo "Proceso de Selección de Personal y Clasificación de Contratos Laborales Vigentes" »

Derecho Laboral: Conceptos Fundamentales y Prácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

¿Qué es el Trabajo?

Conjunto de actividades y tareas que las personas desarrollan dentro de la empresa a cambio de un dinero. Características:

  • Voluntariedad: La persona decide trabajar.
  • Para conde ajena: Trabajar para otro a cambio de un salario.
  • Retribuido: Cobrar un salario.
  • Subordinación: Sometido a la dirección de la empresa.

Ejemplo: Médico.

Marco Normativo Laboral

Conjunto de leyes y normas legales que determinan el entorno laboral:

  1. Constitución Española: Es el fundamento jurídico de la sociedad. Habla de los derechos generales: no discriminación, derecho a la huelga, sindicatos, etc.
  2. Tratados Internacionales: Normas de conjuntos de países.
    • ONU: Organización de las Naciones Unidas.
    • OIT: Organización Internacional del Trabajo, busca mejorar
... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Conceptos Fundamentales y Prácticas" »

Legislación Social y Acceso al Mercado Laboral: Contratos, Colectivos Específicos y Conciliación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Legislación Social y Ámbitos de la Actuación Social

El Acceso al Mercado de Trabajo

El acceso al mercado de trabajo se produce mediante un contrato de trabajo. En cuanto a la organización y el régimen jurídico, se debe distinguir entre lo que la OIT denomina beneficio material, que es el fin prohibido por la ley, y aquello que se permite, que es la remuneración compensatoria sin lucro de los servicios prestados. Para determinar si estas empresas tienen o no ánimo de lucro, se deberá acudir a su contabilidad.

Nociones Básicas del Contrato de Trabajo

Características de la Prestación Laboral

  • Dependencia: La prestación de servicios se realiza en el ámbito de organización y dirección de otra persona, quedando fuera los autónomos.
  • Ajenidad:
... Continuar leyendo "Legislación Social y Acceso al Mercado Laboral: Contratos, Colectivos Específicos y Conciliación" »

Liderazgo y Gestión Directiva: Estrategias Clave para el Éxito Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Funciones Clave del Directivo

Las responsabilidades de un directivo son fundamentales para el buen funcionamiento de cualquier organización. Entre sus funciones principales se encuentran:

  1. Elegir las tareas que se han de realizar: Clasificar todos los pasos necesarios para la consecución de los objetivos organizacionales.
  2. Transmitir dichas tareas a los trabajadores que tienen a su cargo.
  3. Dar instrucciones claras a los trabajadores para realizar las tareas y procedimientos correctos.
  4. Crear situaciones de trabajo favorables con el fin de motivar a los trabajadores.

El Liderazgo Efectivo en la Gestión Empresarial

Es evidente que todas las personas no son iguales. Algunas poseen las cualidades necesarias para ser buenos líderes. El liderazgo es la... Continuar leyendo "Liderazgo y Gestión Directiva: Estrategias Clave para el Éxito Empresarial" »

Entendiendo la Motivación, el Liderazgo, la Comunicación y la Capacitación en el Ámbito Laboral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Motivación, Liderazgo, Comunicación y Capacitación: Pilares del Éxito Organizacional

Motivación

La motivación es el impulso que lleva a un individuo a actuar y comportarse de una manera determinada.

Teoría de las Necesidades de Maslow (Pirámide)

  • Fisiológicas: aire, comida, reposo, abrigo, calzado, etc.
  • De seguridad: protección contra peligro o privaciones.
  • Sociales: amistad, pertenencia a grupos, etc.
  • Estima: reputación, reconocimiento, amor, etc.
  • Autorrealización: llegar a la meta final, profesión, trabajo, etc.

Teorías X, Y y Z

  • Teoría X: También llamada sistema autoritario explotativo, hace énfasis en el trabajo y no le importa el individuo.
  • Teoría Y: Sí le importa el individuo.
  • Teoría Z: Pretende lograr representar una nueva dimensión
... Continuar leyendo "Entendiendo la Motivación, el Liderazgo, la Comunicación y la Capacitación en el Ámbito Laboral" »

Mediación y Arbitraje en Conflictos Colectivos de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Mediación en Conflictos Colectivos de Trabajo

Naturaleza y Régimen Jurídico

La mediación es un procedimiento de solución de conflictos colectivos de trabajo que se caracteriza por la intervención de un tercero. Este tercero, generalmente, cuenta con amplios poderes de propuesta e información. Su función principal es buscar un acuerdo entre las partes en litigio, proponiéndoles un proyecto de solución. Este sistema es más efectivo para resolver conflictos colectivos de regulación que los de aplicación del Derecho. La designación del mediador por las partes no es un requisito esencial para definir la mediación.

Procedimientos de Mediación

Mediación por la Administración Laboral

La mediación se considera un sistema de solución de... Continuar leyendo "Mediación y Arbitraje en Conflictos Colectivos de Trabajo" »

Salud, Indicadores y Sistemas Sanitarios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,32 KB

¿Qué es la salud?

Tradicionalmente: Ausencia de enfermedades e invalideces.
Según la OMS: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad.

“La enfermedad es una alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.”

“La calidad de vida de una persona es su grado de bienestar, felicidad y satisfacción, que le permite actuar y sentir su vida de forma positiva, y depende de su salud física y mental, su nivel de autonomía y sus relaciones sociales y con el entorno”.

Indicadores de salud

Esperanza de vida (EV): Promedio de vida de los individuos nacidos el mismo año.
Esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI): Años vividos... Continuar leyendo "Salud, Indicadores y Sistemas Sanitarios" »