Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Derecho Laboral: Contrato de Trabajo, Partes y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral

Para todos los efectos legales, se entiende por:

  • a) Empleador: La persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales de una o más personas en virtud de un contrato de trabajo.
  • b) Trabajador: Toda persona natural que preste servicios personales, intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinación, y en virtud de un contrato de trabajo.
  • c) Trabajador independiente: Aquel que, en el ejercicio de la actividad de que se trate, no depende de empleador alguno ni tiene trabajadores bajo su dependencia. El empleador se considerará trabajador independiente para los efectos previsionales.
  • d) Empresa: Toda organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral: Contrato de Trabajo, Partes y Clasificación" »

Gestión de Equipos y Teorías de Liderazgo: McGregor X e Y

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Gestión Empresarial y Liderazgo Efectivo

La gestión se establece en el ámbito laboral para crear condiciones favorables que permitan a cada uno de los subordinados de una empresa realizar sus tareas de manera óptima. Al transmitir órdenes, es crucial conocer el tipo de trabajadores con los que contamos y a quiénes van dirigidas. Los directivos deben tomar decisiones que favorezcan la eficacia en el desempeño laboral de los empleados.

Teoría X e Y de McGregor: Estilos de Liderazgo

Según McGregor, al ejercer la autoridad, es imprescindible tener en cuenta el tipo de trabajador a quien van dirigidas las órdenes y asegurar que estas condiciones se den en un contexto favorable. Esta teoría distingue dos tipos principales de trabajadores:... Continuar leyendo "Gestión de Equipos y Teorías de Liderazgo: McGregor X e Y" »

Fundamentos de la Motivación Laboral, Dinámicas de Grupo y Gestión de Recursos Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Motivación: Teorías y Técnicas

Teorías de Contenido

  • Teoría de la Jerarquía de las Necesidades de Maslow: Cinco niveles de necesidades humanas.
  • Teoría de los Dos Factores de Herzberg:
    • Factores de Mantenimiento: Su ausencia causa insatisfacción, pero su presencia no necesariamente motiva.
    • Factores de Motivación: Su presencia estimula y motiva al empleado.

Teorías de Proceso

  • Teorías de McGregor:
    • Teoría X: El trabajo se percibe como una fuente de sufrimiento.
    • Teoría Y: El trabajo se percibe como una fuente de satisfacción.
  • Teoría de las Expectativas de Vroom: Las personas piensan de manera diferente y actúan según sus expectativas.
  • Teoría del Refuerzo:
    • Refuerzo Positivo: Premiar comportamientos deseados.
    • Refuerzo Negativo: Castigar comportamientos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Motivación Laboral, Dinámicas de Grupo y Gestión de Recursos Humanos" »

Elementos Esenciales del Empleo: Contratos, Derechos del Trabajador y Sistemas Salariales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,76 KB

Proceso de Contratación y Elementos Clave del Contrato Laboral

La contratación de personal se formaliza mediante un contrato de trabajo, que constituye el acuerdo entre el empresario y el trabajador. En este documento se detallan las condiciones bajo las cuales el empleado se compromete a desempeñar una labor específica por cuenta del empleador y bajo su dirección, a cambio de una remuneración o sueldo. Es obligación de la empresa comunicar la formalización del contrato al Servicio Público de Empleo en un plazo de diez días posteriores a la contratación.

Componentes Esenciales del Contrato de Trabajo

Un contrato laboral debe incluir los siguientes elementos fundamentales:

  • Duración: Puede ser por tiempo indefinido o por un tiempo determinado.
... Continuar leyendo "Elementos Esenciales del Empleo: Contratos, Derechos del Trabajador y Sistemas Salariales" »

Tema 9: La Extinción del Contrato de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 33,33 KB

1- Concepto y Causas

La extinción del contrato de trabajo pone fin a la relación laboral, extinguiendo los efectos de la misma. La extinción es el momento crítico que determina la terminación de la relación laboral.

Causas de extinción (como no hay clasificación legal se acude a la doctrinal):

  1. Por voluntad conjunta de ambas partes.
  2. Por circunstancias sobrevenidas relacionadas con la persona del trabajador o el empresario y que hacen físicamente imposible el cumplimiento o son incompatibles con él.
  3. Por voluntad unilateral del empresario (mayor trascendencia).
  4. Por voluntad unilateral del trabajador.

Extinción por Voluntad Conjunta de Ambas Partes

a) La voluntad conjunta se puede manifestar a través del mutuo acuerdo de las partes, prevista... Continuar leyendo "Tema 9: La Extinción del Contrato de Trabajo" »

Prevención de Riesgos Laborales: Condiciones de Trabajo, Derechos y Obligaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Condiciones de Trabajo y su Impacto en la Seguridad y Salud

Las condiciones de trabajo tienen una influencia significativa en la seguridad y salud del trabajador. Estas condiciones incluyen:

  • El carácter del trabajo y del local (herramientas, instalaciones, etc.).
  • La naturaleza de los agentes físicos, químicos y biológicos presentes en el ambiente de trabajo.
  • Los procedimientos para la utilización de dichos agentes.

Normativa Aplicable: Ley de Prevención de Riesgos Laborales

La Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL) es la norma fundamental que regula la materia. Su objetivo principal es promover la seguridad y salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Condiciones de Trabajo, Derechos y Obligaciones" »

Gestió de Conflictes Laborals i Negociació Col·lectiva en Recursos Humans

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,93 KB

Recursos Humans: Conflicte d'Interessos i Negociació

Les Relacions Laborals

Són les activitats que relacionen l'empresa amb els treballadors, a través dels seus representants com els comitès d'empresa, els delegats de personal, els sindicats, etc. Aquests representants han d'ocupar-se de les condicions col·lectives del treball, com la negociació de convenis col·lectius, els conflictes que es puguin originar a l'empresa i les vies de negociació.

Negociació Col·lectiva

És el procés encaminat a assolir un acord entre treballadors i empresaris, sobre les condicions en què es desenvoluparà l'activitat en un centre de treball.

Conveni Col·lectiu: És un contracte negociat i subscrit per representants dels treballadors i empresaris per a... Continuar leyendo "Gestió de Conflictes Laborals i Negociació Col·lectiva en Recursos Humans" »

Contratos Formativos y en Prácticas: Requisitos y Características Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Contratos Formativos en España: Modalidades y Requisitos Clave

Este documento detalla las características y requisitos de los contratos formativos, específicamente los contratos para la formación y los contratos en prácticas, fundamentales para la inserción laboral y el desarrollo profesional en España.

1. Contratos para la Formación

Este tipo de contrato tiene por objeto la adquisición de la formación teórica y práctica necesaria para el desempeño adecuado de un oficio o de un puesto de trabajo que requiera un nivel de cualificación susceptible de acreditación formal o, en su defecto, el nivel de cualificación de base de cada ocupación en el sistema de clasificación de la empresa.

Requisitos de los trabajadores:

  • Ser mayor de 16
... Continuar leyendo "Contratos Formativos y en Prácticas: Requisitos y Características Esenciales" »

Comunicación Efectiva y Percepción de la Personalidad: Claves para el Éxito Interpersonal y Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Percepción de la Personalidad: Factores Clave

La percepción de la personalidad es el resultado de captar, a través de los sentidos, una imagen, sensación o impresión externa de alguien. Es un acto inherentemente selectivo.

Factores que Influyen en la Percepción de la Personalidad

  • Personalidad del emisor del juicio: La forma en que percibimos a otros está influenciada por nuestra propia personalidad.
  • Prejuicio: Juzgar a una persona antes de conocerla a fondo.
  • Impresión (Efecto Halo): La primera impresión influye significativamente al juzgar la actitud y el carácter de una persona.
  • Orden de la información: La secuencia en que recibimos la información sobre alguien puede producir juicios distintos sobre la misma persona.
  • Estereotipos: Ideas
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Percepción de la Personalidad: Claves para el Éxito Interpersonal y Organizacional" »

Factores de Motivación Laboral: Incentivos, Dirección por Objetivos y Tipos de Contrato

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,07 KB

Factores de Motivación: Los Incentivos Económicos

Los elementos de compensación económica son:

  • Salario base: Es la parte de la retribución monetaria que viene fijada en función de la categoría profesional de cada empleado.
  • Complementos salariales: Son incrementos al salario base que se atribuyen a los trabajadores en función de sus circunstancias personales.
  • Retribuciones en especie: Consisten en la puesta a disposición de los empleados de ciertos bienes o servicios a precios inferiores a los de mercado o de forma gratuita.

Dinero y Motivación

Hay varias teorías que les dan distinto valor al dinero como factor de motivación para las personas:

  • Maslow: Según Maslow, a las necesidades fisiológicas le seguían otras como las de seguridad,
... Continuar leyendo "Factores de Motivación Laboral: Incentivos, Dirección por Objetivos y Tipos de Contrato" »