Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Exercicis de conjugació de verbs en català

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

1. Et dic que escapçis tu mateix les cartes. (escapçar) / Quan venia cafè de bon humor, em complaïen les seves atencions. (complaure) / És clar que l’Elisabeth ha merescut (merèixer) l’homenatge a l’Elna. / Què més vols que hi faci jo? (fer) / S’ha passat una bona estona fonent xocolata per al pastís. (fondre) / Aquesta mena de xocolata no cal que la fonguis. (fondre) / Què li preguntaries, si fossis periodista? (preguntar).

2. Caldria que et disculpessis per no haver anat a la reunió. (disculpar) / Resoleu vosaltres l’exercici de matemàtiques. (resoldre) / De veritat, nosaltres t’ho direm (dir) si ho sabem (saber) / Hem constituït la societat fa unes hores. (constituir) / Per molt que cridis, no tens la raó (tenir)

... Continuar leyendo "Exercicis de conjugació de verbs en català" »

La Cesión Ilegal de Trabajadores y la Transmisión de Empresas en el Derecho Laboral Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

La Cesión Ilegal de Trabajadores

Alcance de la Prohibición (Art. 43 ET)

Art. 43.1: La cesión temporal de trabajadores solo podrá realizarse a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT), conforme a lo establecido por la ley.

Aspectos para delimitar la contrata frente a las pseudocontratas que sirven de cobertura de una cesión ilegal:

  • El contratista debe contar con infraestructura organizativa propia.
  • La organización, el control y la dirección de la actividad deben corresponder al contratista.
  • El contratista debe asumir el riesgo empresarial.
  • El objeto de la contrata ha de ser una actividad específica.

Calificación jurídica de la cesión (legal/ilegal).

Régimen Sancionatorio

Contractualmente: Cedente y cesionario responden solidariamente... Continuar leyendo "La Cesión Ilegal de Trabajadores y la Transmisión de Empresas en el Derecho Laboral Español" »

Guía completa sobre contratos formativos y de duración determinada en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Contratos Formativos

Formación en Alternancia

Combina la actividad laboral retribuida con los correspondientes procesos formativos. Requisitos:

  • Carecer de cualificación para realizar contratos formativos para la obtención de práctica profesional.
  • Personas con titulación que no han tenido un contrato formativo previo en una formación del mismo nivel y sector.
  • Hasta 30 años.

Características:

  • Actividad relacionada con la formación.
  • Dos tutores: uno del centro y otro de la empresa.
  • Plan de formación, calendario y requisitos de tutoría elaborados conjuntamente.
  • Duración mínima de tres meses y máxima de dos años (no continuados).
  • Solo un contrato por ciclo formativo o titulación universitaria.
  • No se permite si se ha desempeñado la misma actividad
... Continuar leyendo "Guía completa sobre contratos formativos y de duración determinada en España" »

Fuentes del Derecho Laboral: Normativa y Principios Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Reglamentos

Son normas con rango inferior a la ley, donde el gobierno desarrolla lo establecido en las leyes.

Convenio Colectivo

Es un acuerdo entre los representantes de los trabajadores y el empresario o sus representantes, donde se regulan las condiciones de trabajo en una empresa, un grupo de empresas o un sector de actividad. Tiene eficacia normativa y general, es decir, que tiene fuerza de ley y obliga a todos los empresarios y trabajadores dentro de su ámbito de aplicación.

Contrato de Trabajo

Es el acuerdo de voluntades donde ambas partes manifiestan su voluntad y se obligan. El trabajador se obliga a prestar voluntariamente, por cuenta ajena y bajo el poder de dirección, unos servicios al empresario, y éste a entregar a cambio una remuneración.... Continuar leyendo "Fuentes del Derecho Laboral: Normativa y Principios Fundamentales" »

Organización Empresarial: Tipos de Estructuras y Organigramas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Tipos de Organización y Estructuras Organizativas

Organización Formal

La Organización Formal es aquella establecida por la dirección y reflejada en su organigrama. En ella se definen las actividades de las personas, las unidades, la autoridad de los distintos responsables, así como las relaciones de coordinación y comunicación entre los miembros y unidades de la organización. Es oficial y conocida por todos sus miembros, quienes están obligados a aceptarla.

Organización Informal

La Organización Informal es una estructura de relaciones de comunicación, liderazgo e influencia que no depende de la dirección y que no es oficial. Depende de los miembros que voluntariamente la componen y de los líderes que surgen espontáneamente. Nace... Continuar leyendo "Organización Empresarial: Tipos de Estructuras y Organigramas" »

Fundamentos y Fuentes del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Jerarquía Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho Laboral

Derecho (General): Conjunto de normas de carácter general que se dictan para dirigir a la sociedad a fin de solventar cualquier conflicto de relevancia jurídica.

Derecho Laboral: Conjunto de normas que regulan el trabajo prestado de forma personal, retribuida y en relación de dependencia con el empresario. Su finalidad es proteger a la persona trabajadora y compensarla frente al poder del empresario.

Origen y Evolución del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo surge de las nuevas relaciones que se establecieron durante la Revolución Industrial, específicamente en la segunda mitad del siglo XIX en el Reino Unido.

La Relación Laboral

Características Esenciales

Las cinco características esenciales... Continuar leyendo "Fundamentos y Fuentes del Derecho Laboral: Conceptos Clave y Jerarquía Normativa" »

Comunicació Eficaç: Claus per a Oral i Escrita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Marcador Textual i Figura Retòrica

Marcador textual: a més a més.

Figura retòrica: fins quan esperaràs per vestir-te?

Característiques d'un Bon Comunicador

  • Tenir idees clares.
  • Tenir en compte la indumentària.
  • Relaxar-se.
  • Ser clar i concís.
  • Fer pauses i silencis.
  • Fer participar el públic.
  • Destacar les idees clau.
  • Crear un ambient favorable.
  • Fer un bon ús de la llengua.
  • Utilitzar un to d'humor.
  • No exagerar.
  • Entonar correctament.

Comunicació No Verbal

Senyals del Cos

  • Contacte visual.
  • Cap inclinat.
  • Utilització de les mans.
  • Canvi de posició.

Signes Visuals

No quedar-se quiet ni estar en constant moviment.

Postures i Moviments

  • No amagar les mans.
  • No mostrar tensió.
  • Gesticular amb naturalitat.
  • Evitar la monotonia.
  • Mostrar seguretat.

La Mirada

No fixa.

Consells Pràctics

  • Una
... Continuar leyendo "Comunicació Eficaç: Claus per a Oral i Escrita" »

Régimen de Remuneraciones y Garantías en Chile

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,19 KB

Régimen de Remuneraciones

Sumas que no constituyen remuneración

Art. 41 inc. 2º

No constituyen remuneración:

  1. Asignación familiar: Asignación establecida por ley (previsional)
    DFL 150 y Ley 18.101.
  2. Indemnización por años de servicios: suma que tendrá derecho a percibir el trabajador cuando el empleador le ponga término al contrato por causal necesidades de la empresa o desahucio según artículo 161, de acuerdo al artículo 163.

Semana Corrida

Art. 45

Es el derecho a pago por los días de descanso de que gozan los trabajadores remunerados exclusivamente por día.

  • Se les remunera por los domingos y festivos y días compensatorios aunque no trabajen.
  • Si no existiera la institución, estos días no se remunerarían.
  • Se genera desigualdad con los
... Continuar leyendo "Régimen de Remuneraciones y Garantías en Chile" »

Modificación de condiciones laborales y procedimientos legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 21,27 KB

Modificación de condiciones laborales

Las condiciones de la prestación laboral se especifican en el contrato de trabajo: duración, jornada, lugar de trabajo, contenido de la tarea, etc. A lo largo de una relación laboral pueden producirse circunstancias que originen el cambio en las condiciones laborales pactadas. Movilidad funcional se produce cuando el empresario ordena al trabajador la realización de funciones distintas de aquellas para las que fue contratado. El empresario puede modificar unilateralmente la distribución del trabajo en su empresa si cumple:

  • Los trabajadores tengan la titulación necesaria para desempeñar las funciones del nuevo puesto de trabajo que se les asigna.
  • La movilidad no suponga un menoscabo de la dignidad del
... Continuar leyendo "Modificación de condiciones laborales y procedimientos legales" »

Derecho Laboral: Fundamentos, Ramas y Relaciones Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El derecho es el conjunto de principios y normas que regulan la convivencia humana y resuelven sus conflictos de forma civilizada.

Ramas del Derecho

Las ramas del derecho se clasifican en:

  • Derecho Público: regula las relaciones del Estado con los particulares.
  • Derecho Privado: regula las relaciones entre los particulares.

El derecho laboral o derecho del Trabajo: Su característica es su naturaleza mixta, al participar tanto del Derecho Privado como del Derecho Público.

Los Poderes del Estado

Fue una teoría elaborada por Montesquieu, que establece funciones precisas y diferenciadas para cada uno de los sistemas políticos democráticos, con el objetivo de tener una armonía social.

Funciones de los Poderes del Estado:

  • Legislativo: crea leyes.
  • Ejecutivo:
... Continuar leyendo "Derecho Laboral: Fundamentos, Ramas y Relaciones Clave" »