Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Extinción del Contrato de Trabajo: Modalidades de Despido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Tipos de Despido Laboral

La extinción de la relación laboral por decisión unilateral del empresario, conocida como despido, puede clasificarse en diferentes tipos según su causa y la forma en que se produce. Conocer estas modalidades es fundamental tanto para trabajadores como para empresas.

Despido Procedente Disciplinario

Se produce cuando se acreditan las causas graves y culpables alegadas por el empresario en la carta de despido y se cumplen todos los requisitos formales establecidos por la ley. Implica la extinción de la relación laboral sin derecho a indemnización ni a salarios de tramitación para el trabajador.

Despido Objetivo

Se basa en causas relacionadas con la situación de la empresa o la adaptación del trabajador a su puesto.... Continuar leyendo "Extinción del Contrato de Trabajo: Modalidades de Despido" »

Potenciando el Talento Humano: Motivación, Liderazgo y Gestión en la Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,54 KB

Las Funciones de la Dirección de Recursos Humanos

El principal objetivo de la gestión de los recursos humanos es integrar los intereses individuales en el marco de los objetivos comunes de la empresa. 4 tareas claves:

  • Diseñar sistemas de evaluación e incentivos.
  • Contar con un buen liderazgo y una comunicación fluida.
  • Captar a las personas más capaces y proporcionarles formación.
  • Garantizar el cumplimiento de los derechos y deberes de los trabajadores.

El capital humano como fuente de ventaja competitiva

Además de los activos tangibles, la empresa dispone de activos intangibles en forma de conocimientos y habilidades de los trabajadores, que son los que aportan verdadero valor a las organizaciones.

Las competencias esenciales son el conjunto... Continuar leyendo "Potenciando el Talento Humano: Motivación, Liderazgo y Gestión en la Empresa" »

Impulsando la Motivación Laboral: Estrategias para la Productividad y el Bienestar del Equipo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Si un jugador lanza un tiro libre con miedo, es seguro que lo falla. De manera similar, para cualquier persona que realiza una actividad, es fundamental que los trabajadores estén motivados y se sientan una parte importante de la empresa. Como demostraron los experimentos en la fábrica Western Electric Company, la motivación mejora significativamente la productividad de los trabajadores.

Antes de exponer diversos instrumentos para fomentar la motivación laboral, es crucial comprender dos teorías fundamentales sobre este concepto:

Teorías Clave de la Motivación Laboral

La Jerarquía de Necesidades de Maslow

Según Abraham Maslow, las necesidades de una persona se clasifican en cinco niveles jerárquicos:

  • Necesidades fisiológicas: Imprescindibles
... Continuar leyendo "Impulsando la Motivación Laboral: Estrategias para la Productividad y el Bienestar del Equipo" »

Aspectos Clave de la Contratación Laboral y Condiciones de Trabajo en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Cesión Ilegal de Trabajadores

La cesión ilegal de trabajadores se produce cuando se contrata a trabajadores para cederlos temporalmente a otra empresa, fuera de los casos permitidos. La ley prohíbe esta práctica, siendo la única excepción la contratación a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) legalmente constituidas.

Supuestos de Cesión Ilegal

  • Cuando la empresa cedente se limita a la mera puesta a disposición de los trabajadores, sin aportar medios materiales ni ejercer funciones empresariales.
  • Si la empresa cedente carece de actividad empresarial u organización propia y estable.
  • Si la empresa cedente no posee los medios ni la infraestructura necesaria para el desarrollo de la actividad.
  • Si la empresa cedente no ejerce las funciones
... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Contratación Laboral y Condiciones de Trabajo en España" »

Entendiendo las Nóminas y los Tipos de Contratos Laborales en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Las Nóminas

Para justificar el pago de retribuciones a sus trabajadores, las empresas emiten nóminas.

La nómina se compone de las siguientes secciones principales:

  • Encabezado: Contiene información sobre los datos de la empresa y del trabajador.
  • Devengos: Recoge las distintas percepciones que ha recibido el trabajador, tanto salariales como no salariales. La suma total de los devengos constituye las percepciones brutas del trabajador.
  • Deducciones: A las percepciones brutas hay que restar una serie de conceptos para calcular el salario líquido. Además de la devolución de anticipos y otras de menor importancia, en toda nómina existen dos deducciones principales:
    • Cotización de los trabajadores a la Seguridad Social: La Seguridad Social se financia
... Continuar leyendo "Entendiendo las Nóminas y los Tipos de Contratos Laborales en España" »

Teoría del Equilibrio y Liderazgo en la Gestión Empresarial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Esta actitud es la base de lo que Adams propone como teoría del equilibrio. La motivación, según esta teoría, depende de la evaluación subjetiva que la persona practica cuando compara la relación entre su esfuerzo y recompensa, con la que realizan otras personas, en idéntica situación. Cuando una persona visualiza una situación de falta de equidad provocada por estar en inferioridad, hará concebir a la persona fórmulas para reducir sus esfuerzos o para que con el mismo nivel incrementar sus recompensas. Vemos que hay alta carga de subjetividad pues lo que el trabajador cree aportar a la empresa por realizar un esfuerzo y lo que recibe a cambio constituyen los términos de un índice cargado de sentimientos.

Liderazgo

El término liderazgo

... Continuar leyendo "Teoría del Equilibrio y Liderazgo en la Gestión Empresarial" »

Relación Laboral y Seguridad en el Trabajo: Normativa y Prevención

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Relación Laboral

Estatuto de los Trabajadores: Existencia entre un trabajador y un empresario por la cual el primero se compromete personal y voluntariamente a prestar sus servicios profesionales al segundo, que dirige el trabajo, se apropia de sus resultados y, a cambio, abona un salario al trabajador.

Características: Voluntaria, ajena, remunerada, personalísima y dependiente.

No se considera relación laboral cuando:

  • Familiares hasta segundo grado.
  • Conviva con el empresario.
  • No tiene salario.

Marco Legal

Tipos de Leyes

Ley Orgánica: Ley que, para su aprobación, modificación o derogación, se exige la mayoría absoluta del Congreso en una votación final sobre el conjunto del proyecto. Deben votar a favor la mitad más uno de los miembros.

Ley

... Continuar leyendo "Relación Laboral y Seguridad en el Trabajo: Normativa y Prevención" »

Fundamentos y Alcance del Derecho Humano a la Salud en el Marco Internacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Derecho a la Salud: Fundamento de una Vida Digna

El derecho a la salud es parte fundamental de los derechos humanos y de lo que se entiende por una vida digna. El derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud es un derecho humano reconocido por el derecho internacional relativo a los derechos humanos.

Reconocimiento en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) se considera el instrumento fundamental para la protección del derecho a la salud. En este pacto se reconoce:

“El derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental.”

Factores Determinantes y Componentes Esenciales

Factores

... Continuar leyendo "Fundamentos y Alcance del Derecho Humano a la Salud en el Marco Internacional" »

Conflicto Organizacional: Definiciones, Tipologías y Estrategias Efectivas de Negociación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Gestión del Conflicto Organizacional y Estrategias de Negociación

El conflicto es una característica inherente a las estructuras laborales. Comprender sus causas, tipologías y métodos de resolución es fundamental para la Formación y Orientación Laboral (FOL).

Definiciones Fundamentales de Conflicto

Conflicto (Definición General)
Característica organizacional causada a menudo por la interacción humana y que suele manifestarse con disputas o luchas entre departamentos o niveles jerárquicos.
Conflicto según Chiavenato
Existencia de ideas o intereses antagónicos y enfrentados que pueden chocar.
Conflicto según Robbins y Judge
Proceso que comienza cuando una de las partes percibe que alguien afectó o va a afectar algo que le interesa.

El

... Continuar leyendo "Conflicto Organizacional: Definiciones, Tipologías y Estrategias Efectivas de Negociación" »

Desafíos y Empleabilidad: Colectivos Vulnerables en el Mercado Laboral Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Desafíos y Empleabilidad: Colectivos Vulnerables en el Mercado Laboral

Este documento aborda preguntas clave sobre los colectivos con mayores dificultades de inserción en el mercado laboral, sus características y las barreras que enfrentan. Es fundamental comprender estos aspectos para desarrollar estrategias efectivas de Formación y Orientación Laboral.

Colectivos con Desventajas y Vulnerabilidad General

  1. ¿En qué grupo se encuentran las personas que, debido a las circunstancias de su situación, sus habilidades, experiencias previas, prejuicios sociales, prejuicios del mundo empresarial, etc., enfrentan mayores dificultades?
    Respuesta: d) Colectivos muy vulnerables.
  2. En función del origen de su problemática, ¿cuáles son los colectivos
... Continuar leyendo "Desafíos y Empleabilidad: Colectivos Vulnerables en el Mercado Laboral Español" »