Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Liderazgo: Influencia y Poder en las Organizaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 13,18 KB

Liderazgo

Liderazgo: Habilidad social que posee el líder para influir, de manera informal, en la conducta o comportamiento de otros (seguidores), haciéndoles que la modifiquen en la dirección que dicho líder sugiere.

Líder: Persona con la habilidad social de influir de manera informal en otras personas. Deberá:

  • Tener una visión (objetivo al que dirigirse)
  • Tener capacidad para vender la visión.
  • Tener capacidad para hacer que los demás trabajen para cumplir la visión.

El Poder en el Liderazgo

Poder: Capacidad o potencial del líder para influir en otras personas. Son 5 los tipos de poder:

  • Coercitivo: Basado en la posibilidad de infringir una penalidad, sanción o castigo. En cuanto a los grupos de poder, puede ser formal e informal.
  • Legítimo
... Continuar leyendo "Tipos de Liderazgo: Influencia y Poder en las Organizaciones" »

Regulación de la Suspensión y Terminación de Relaciones Laborales en Venezuela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Suspensión de la Relación Laboral

Definición

La suspensión de la relación de trabajo no pone fin a la vinculación jurídica laboral que existe entre el patrono y el trabajador, según el Artículo 71 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT).

Causales de Suspensión de la Relación de Trabajo

El Artículo 72 de la LOTTT establece las siguientes causales:

  • La enfermedad ocupacional o accidente de trabajo que incapacite al trabajador.
  • La enfermedad o accidente común no ocupacional que incapacite al trabajador.
  • Licencia por maternidad o paternidad.
  • Prestar servicio militar.
  • La privación de libertad en el proceso penal.
  • El conflicto colectivo declarado de conformidad con esta Ley.
  • Permiso para el cuidado del cónyuge
... Continuar leyendo "Regulación de la Suspensión y Terminación de Relaciones Laborales en Venezuela" »

Derechos Laborales en México: Aguinaldo, PTU, Vacaciones y Horas Extras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Aguinaldo

La Ley Federal del Trabajo (LFT) señala que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del 20 de Diciembre, equivalente a 15 días de salario por lo menos.

Impuesto sobre la Renta por Aguinaldo

La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), en su Artículo 93, establece que está exenta de ISR la parte del aguinaldo que no exceda a 30 días de salario mínimo (equivalente a la UMA Mensual).

Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU)

Artículo 127 de la LFT

Los directores, administradores y gerentes generales no participan en la PTU. Los demás trabajadores de confianza sí participarán siempre que su salario no exceda en más de un 20% al salario del trabajador de planta de más alto salario... Continuar leyendo "Derechos Laborales en México: Aguinaldo, PTU, Vacaciones y Horas Extras" »

Regímenes Laborales y Fiscales: Impacto en Prestaciones y Seguridad Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Aspectos Clave de la Seguridad Social y Prestaciones Laborales

Accidentes y Enfermedades: Implicaciones para el Patrón y el Trabajador

Los accidentes de trayecto no afectan directamente la prima de riesgo del patrón, ya que son cubiertos en su totalidad por el Seguro Social. Sin embargo, si el accidente ocurre durante las horas de trabajo, sí impacta la prima de riesgo del patrón.

En caso de enfermedad general o no derivada del trabajo, el Seguro Social cubre el 60% del salario a partir del cuarto día de incapacidad. Los primeros tres días de incapacidad no son cubiertos por el Seguro Social.

Cuando una condición se califica como enfermedad de trabajo o riesgo de trabajo, el Seguro Social cubre el 100% del salario desde el primer día de... Continuar leyendo "Regímenes Laborales y Fiscales: Impacto en Prestaciones y Seguridad Social" »

Recursos Humans: Gestió, Reclutament i Motivació del Personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,68 KB

Funcions del Departament de Recursos Humans

  • Organització i planificació del personal: Definir llocs de treball (plantilla de l'empresa), organitzar les necessitats de personal.
  • Reclutament i selecció: Contractar gent (processos de selecció), criteris de selecció, formes de comunicar.
  • Plans d'acollida: Afavorir la integració de les persones seleccionades, informar sobre els objectius i valors de l'empresa.
  • Formació: Plans per adaptar competències, adequació a les característiques dels llocs de treball.
  • Avaluació i control: Comparar el rendiment del treballador.
  • Administració del personal: Complir tots els tràmits i processos administratius per a una bona gestió.
  • Relacions laborals: Promoure la comunicació entre l'empresa i els treballadors
... Continuar leyendo "Recursos Humans: Gestió, Reclutament i Motivació del Personal" »

Mediación y Discapacidad: Acceso a Derechos y Resolución de Conflictos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Discapacidad y Familias Inmigrantes: Desafíos y Acceso a Servicios

La combinación de discapacidad en una familia inmigrante, sumada a una situación de dependencia, puede generar una situación crítica. La discapacidad puede ser congénita (de nacimiento) o adquirida.

A menudo, se observa una siniestralidad más alta en esta población debido a tareas de mayor riesgo y menores niveles de protección. En ocasiones, solo acceden a los servicios de salud cuando la situación es insostenible.

El acceso a los recursos sociales se ve limitado por el desconocimiento del idioma, la desinformación y la debilidad de las redes de apoyo social y familiar.

  • Situación regularizada: Gozan de los mismos derechos que la población autóctona.
  • Situación irregular:
... Continuar leyendo "Mediación y Discapacidad: Acceso a Derechos y Resolución de Conflictos" »

Gestión Integral de la Oferta Laboral: Prospección, Sensibilización y Fidelización de Empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB

Intervención en el Ámbito de la Oferta Laboral

1. Prospección del Mercado Laboral

La prospección del mercado laboral es fundamental para comprender la dinámica del empleo y las necesidades empresariales. Se enfoca en:

  • Analizar la ocupabilidad y el movimiento del mercado de trabajo.
  • Identificar factores económicos que influyen en la creación o extinción de puestos de trabajo.
  • Predecir el movimiento de las ofertas y demandas de empleo.
  • Conocer concretamente las necesidades y demandas de las empresas de un territorio:
    • Empleos más ofertados, en qué medida y en qué condiciones.
    • Requisitos formativos, actitudinales y aptitudinales.
    • Posibilidades reales de colaboración con estas empresas.
    • Información que tienen las empresas sobre las necesidades
... Continuar leyendo "Gestión Integral de la Oferta Laboral: Prospección, Sensibilización y Fidelización de Empresas" »

Jornada Laboral, Horarios, Permisos y Vacaciones: Aspectos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 10,03 KB

1. La Jornada Ordinaria

Jornada regular: 40 horas semanales de media al año (aproximadamente 1.800 horas/año). Los convenios colectivos pueden mejorar esta condición.

Distribución regular de la jornada:

  • Máximo 9 horas por día.
  • Descanso entre jornadas: mínimo 12 horas (excepto en trabajos a turnos).
  • Descanso mínimo semanal: derecho a un mínimo de descanso de 1 día y medio a la semana. Se puede acumular y tomar 3 días de descanso por cada 11 trabajados.
  • Descanso mínimo en jornada: si trabajas más de 6 horas seguidas, tienes derecho a un descanso de 15 minutos.
  • Menores de 18 años: tope diario de 8 horas, descanso semanal de 2 días, descanso en jornada de 30 minutos.

Posibilidad de distribución irregular de la jornada de un 10% del total

... Continuar leyendo "Jornada Laboral, Horarios, Permisos y Vacaciones: Aspectos Clave" »

Componentes Esenciales de la Nómina: Devengos, Deducciones y Bases de Cotización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Periodo de Liquidación

Fecha de nómina y número de días (30).

Devengos

Son todas las retribuciones percibidas por el trabajador durante el periodo de liquidación de la nómina (cantidad del devengado «bruto», sin descontar la Seguridad Social o la retención de Hacienda).

1. Percepciones Salariales

Son las retribuciones que percibe el trabajador por la prestación de sus servicios profesionales y están ligadas directamente al trabajo desarrollado.

  • Salario Base

    Todo trabajador debe cobrar un salario base en función de su categoría profesional, según lo establecido en el convenio colectivo.

  • Complementos Salariales

    Son los pluses que se añaden al salario base:

    • Personales: antigüedad, plus de idiomas, por posesión de títulos especiales.
    • Por
... Continuar leyendo "Componentes Esenciales de la Nómina: Devengos, Deducciones y Bases de Cotización" »

Extinción del Contrato de Trabajo: Modalidades de Despido

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,94 KB

Tipos de Despido Laboral

La extinción de la relación laboral por decisión unilateral del empresario, conocida como despido, puede clasificarse en diferentes tipos según su causa y la forma en que se produce. Conocer estas modalidades es fundamental tanto para trabajadores como para empresas.

Despido Procedente Disciplinario

Se produce cuando se acreditan las causas graves y culpables alegadas por el empresario en la carta de despido y se cumplen todos los requisitos formales establecidos por la ley. Implica la extinción de la relación laboral sin derecho a indemnización ni a salarios de tramitación para el trabajador.

Despido Objetivo

Se basa en causas relacionadas con la situación de la empresa o la adaptación del trabajador a su puesto.... Continuar leyendo "Extinción del Contrato de Trabajo: Modalidades de Despido" »