El contracte de treball: Contingut i drets
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
catalán con un tamaño de 3,3 KB
El contracte de treball
El contracte de treball és un acord on es reflecteixen les voluntats d'un ocupador i d'un treballador, que es compromet a prestar personalment els seus serveis remunerats.
Contingut mínim del contracte de treball
Contingut de la prestació laboral | El tipus de feina que s'ha de fer. |
Durada | Es pot concertar per temps indefinit o per durada determinada, segons les característiques de l'empresa i del lloc de treball. |
Remuneració salarial | El salari mensual, les pagues extraordinàries i altres components salarials, determinats d'acord amb el conveni col·lectiu i la normativa vigent. |
Període de prova | És optatiu i ha de constar per escrit. |
Temps de treball | Es fixa la durada de la jornada laboral, els descansos, les vacances i les |
Guia Completa: Modificació, Suspensió i Extinció del Contracte i Seguretat Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
catalán con un tamaño de 6,66 KB
Modificació, Suspensió i Extinció del Contracte
1. Modificació de les Condicions Laborals
L’empresa pot modificar les condicions laborals si hi ha causa justificada i avisa amb antelació.
1.1. Mobilitat Funcional
Canvi de lloc de treball dins del mateix grup professional.
1.2. Mobilitat Geogràfica
Trasllat que implica canvi de residència. Pot ser:
- Desplaçament: Temporal.
- Trasllat: Definitiu.
1.3. Modificació Substancial de Condicions (MSC)
Es produeix per causes ETOP (econòmiques, tècniques, organitzatives o productives) i pot afectar:
- Jornada, horari i torns.
- Salari i sistema de remuneració.
- Sistema de treball i rendiment.
- Funcions (si excedeixen la mobilitat funcional).
2. Suspensió del Contracte de Treball
És la interrupció temporal del... Continuar leyendo "Guia Completa: Modificació, Suspensió i Extinció del Contracte i Seguretat Social" »
Guía Esencial del Estatuto de los Trabajadores: Derechos y Obligaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 4,13 KB
Estatuto de los Trabajadores: Una Visión General
El Estatuto de los Trabajadores (ET) excluye de su regulación:
- La relación de los servicios de los funcionarios públicos (por derecho administrativo)
- Prestaciones personales obligatorias (mesa electoral, jurado, llamamiento del ayuntamiento)
- La actividad de consejero o miembro de los órganos de administración de las sociedades
- Los trabajos realizados por amistad, benevolencia o buena vecindad (voluntariados)
- Los trabajos familiares salvo que se demuestre la condición de asalariado (se consideran familiares “siempre que convivan con el empresario”, el cónyuge, los descendientes, ascendientes y demás parientes por consanguinidad o afinidad hasta el 2º grado inclusive).
- La actividad de las
Gestión de Recursos Humanos: Funciones Clave y Procesos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 5,17 KB
El Departamento de Recursos Humanos: Funciones y Objetivos
El departamento de personal o recursos humanos (RRHH) es el que se ocupa de todos los aspectos relacionados con el trabajador: selección, contratación, nóminas, etc. Su función es básica para el correcto funcionamiento de la empresa y la adecuada motivación de sus empleados. Dependiendo del tamaño de la empresa, este departamento tendrá mayor o menor dimensión, o en el caso de una pequeña empresa, podría incluso no existir. El jefe de departamento es el HR Officer o director de RRHH.
Objetivos del HR Officer
- Seleccionar y formar a los trabajadores.
- Proporcionar los medios para que estos puedan realizar sus funciones.
- Satisfacer las necesidades del personal.
Reclutamiento y Selección
... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Funciones Clave y Procesos Esenciales" »Derechos y Obligaciones Laborales Clave en México: Lo Esencial de la LFT
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 7,35 KB
Disposiciones Clave de la Ley Federal del Trabajo en México
Jornada Laboral, Descansos y Horas Extras
Artículo 61: Jornada Máxima
La jornada máxima de trabajo es de 8 horas para la jornada diurna, 7 horas para la nocturna y 6.5 horas para la mixta.
Artículo 63: Jornada Continua y Periodos de Descanso
Durante una jornada continua, el trabajador tendrá derecho a un periodo de descanso o de comida de al menos 30 minutos y no mayor a 1 hora.
Artículo 66: Horas Extras
Las horas extras no deberán exceder de 3 horas diarias ni de 3 veces por semana.
Días de Descanso Obligatorio y Prima Dominical
Artículo 69: Días de Descanso Semanal
Por cada 6 días de trabajo, el trabajador disfrutará de 1 día de descanso, al menos.
Artículo 71: Día de Descanso
Aspectos Fundamentales de las Prestaciones de Seguridad Social
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 3,65 KB
Incapacidad Temporal: Cuantía
- Comunes: enfermedad común o accidente no laboral. Días 1, 2 y 3 (no se cobra), del 4 al 20 (60% de la base reguladora), y del 21 en adelante (75% de la base reguladora).
- Profesionales: accidentes de trabajo y enfermedad profesional. Día del accidente (se cobra nómina como un día cualquiera) y día posterior al accidente hasta el día del alta (75% de la base reguladora).
Incapacidad Temporal: ¿Qué es la Base Reguladora y Cómo se Calcula?
Es la cantidad que se toma como referencia para calcular cuánto cobrará el trabajador de baja, la cual está vinculada a la base de cotización del mes anterior a la baja.
Incapacidad Permanente: Concepto y Grados
- Parcial: incapacidad que produce en el trabajador una disminución
Conflictos Éticos en la Práctica Profesional de la Salud: Bioética, Deontología y Responsabilidad Legal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 4,43 KB
Conflictos Éticos en la Práctica Profesional
La bioética debe contribuir a la formación del perfil de los profesionales de salud de pre y posgrado egresados de las Escuelas y Facultades de las áreas de la Salud o con relación a ellas.
Antecedentes y Principios Bioéticos
- En 1979, dos norteamericanos, T. L. Beauchamp y J. Childress, integrantes de la Comisión que elaboró el Informe Belmont, hablaron por primera vez de los principios que debían regir la toma de decisiones en bioética.
- De ahí surgió la corriente dominante en los años ochenta denominada Principialismo.
- Son cuatro los principios definidos por estos autores: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia.
- Clousert y Gert criticaron el principialismo ya que no incluía
Derechos Laborales México: Suspensión, Rescisión, Terminación e Incapacidad (LFT y LSS)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 10,93 KB
Ley Federal del Trabajo (LFT)
Tipos de Contrato y Relaciones Laborales
Artículo 36 LFT
El señalamiento de una obra determinada puede únicamente estipularse cuando lo exija su naturaleza.
Artículo 37 LFT
El señalamiento de un tiempo determinado puede únicamente estipularse en los casos previstos por la ley.
Artículo 38 LFT
Las relaciones de trabajo pueden ser por obra o tiempo determinado, por temporada o por tiempo indeterminado y, en su caso, podrán estar sujetas a prueba o a capacitación inicial. A falta de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado.
Suspensión Temporal de las Obligaciones Laborales
Artículo 42 LFT
Son causas de suspensión temporal de las obligaciones de prestar el servicio y pagar el salario,... Continuar leyendo "Derechos Laborales México: Suspensión, Rescisión, Terminación e Incapacidad (LFT y LSS)" »
Derechos Laborales Esenciales: Salario, Licencias y Beneficios del Trabajador
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
español con un tamaño de 3,52 KB
Introducción a los Derechos Laborales
Los derechos del trabajador son un conjunto de principios y facultades que hacen posible el reconocimiento de derechos inherentes a la actividad laboral. Estos se consideran derechos humanos fundamentales y se asimilan a otros derechos constitucionales, ya que la Constitución incluye diversos artículos que los protegen. El trabajo es un derecho humano básico y se incluye entre los derechos fundamentales del individuo.
Aspectos Clave de la Remuneración
La remuneración, o salario, presenta distintos aspectos:
- Sueldo: Pago mensual, abonado al mes vencido, dentro de los cinco días hábiles posteriores al mes trabajado.
- Jornal: Pago por día trabajado.
- Quincena: Pago realizado dentro de los días hábiles posteriores
Guia Completa sobre la Certificació Tècnico-Sanitària i Documentació Assistencial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en
catalán con un tamaño de 8 KB
La certificació tècnico-sanitària - Acredita el vehicle com a transport sanitari.
Selecciona les opcions que facin referència a l'informe de SVB: La seva compleció recau en el tècnic d'emergències. Conté un apartat d'activació d'un recurs superior. A les preguntes clau s'hi marquen possibles patologies prèvies, la medicació, al·lèrgies, etc. Els valors obtinguts en la valoració s'anoten a la taula de constants. Conté el registre UTSTEIN.
L'informe assistencial: És un document en el qual s’hi reflecteixen totes les intervencions realitzades al pacient així com el seu estat, etc.
Documents considerats DOCUMENTACIÓ NO CLÍNICA PRECEPTIVA DEL VEHICLE: Permís de circulació, Targeta de transport sanitari, Certificació tècnico-... Continuar leyendo "Guia Completa sobre la Certificació Tècnico-Sanitària i Documentació Assistencial" »