Chuletas y apuntes de Formación y Orientación Laboral de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Pla de Treball: Valoració de Necessitats i Disseny del Pla

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

Document en el qual s'expressen les intencions de la intervenció, així com les actuacions de la prestació del servei. El pla de treball es concentra en:

  • Accions per dur a terme
  • Forma en què s'engegaran

Hi haurà registres en els quals s'anotaran les actuacions i les incidències.

Planificació del Pla de Treball

El pla de treball consta de 2 fases:

  1. Valoració de necessitats
  2. Disseny del pla de treball

Aquestes fases suposen:

  • Fixar objectius
  • Aplicar estratègies
  • Utilitzar una metodologia determinada

Aplicació del Pla de Treball

Els tècnics realitzaran les actuacions seguint les indicacions del pla. Aquestes consistiran en:

  • Realitzar atencions i tasques específiques
  • Anotar les actuacions en els registres
  • Registrar les observacions detectades

Valoració

... Continuar leyendo "Pla de Treball: Valoració de Necessitats i Disseny del Pla" »

Convenio Colectivo: Claves, Cláusulas y Ámbito de Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

1. Tipos de Cláusulas en el Convenio Colectivo

a) Las cláusulas normativas o, lo que es lo mismo, el contenido normativo del convenio colectivo, comprende todas aquellas cláusulas que crean derechos y obligaciones para las partes y cuya función es regular las relaciones individuales y colectivas de los sujetos afectados por el convenio. Los destinatarios a los que se aplica y afecta el convenio son todos los trabajadores y empresarios comprendidos en su ámbito de aplicación. Como ejemplo, pueden señalarse cláusulas de este tipo como el sistema de clasificación profesional, la estructura y cuantía del salario, la retribución de horas extraordinarias, los tipos de complementos salariales y su retribución, la jornada de trabajo, el... Continuar leyendo "Convenio Colectivo: Claves, Cláusulas y Ámbito de Aplicación" »

Conceptes Clau del Dret Laboral a Espanya

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,83 KB

Què és el Treball?

És el conjunt de tasques i activitats que les persones desenvolupen dins d'una empresa.

Característiques de l'Activitat Laboral

  • Voluntarietat: Es realitza de forma lliure.
  • Per compte d'altri: Es treballa per a una altra persona o entitat (l'ocupador).
  • Retribució: Es rep una compensació econòmica (salari).
  • Subordinació: Es treballa sota la direcció i organització de l'ocupador.

Marc Normatiu Laboral

És la legislació laboral, el conjunt de lleis i normes legals que determinen l'entorn del treball.

Principals Normes Laborals

Les normes que regulen les relacions laborals segueixen un ordre jeràrquic:

  • Constitució Espanyola
  • Tractats Internacionals (normativa de la UE, convenis OIT)
  • Estatut dels Treballadors
  • Convenis Col·lectius
  • Contracte
... Continuar leyendo "Conceptes Clau del Dret Laboral a Espanya" »

Factores a considerar en una técnica de grupo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

1 Los objetivos que se persigan: Es el primer factor ya que es importante tener presente que pretendemos al introducir la técnica, su utilización debe estar justificada.

2 La madurez y entrenamiento del grupo: Es uno de los aspectos fundamentales que debemos controlar sobre todo cuando utilizamos contenido delicado.

3 Tamaño del grupo: Encuentran la participación más satisfactoria y efectiva grupos pequeños, pero la realidad es que trabajamos con grupos numerosos (25).

4 Ambiente físico: La existencia y preparación de un espacio íntimo y acogedor que apoye a las actividades y necesidades de quienes actúan en el.

5 Características de los miembros: Cada persona individual y la suma de todas ellas comportan unas características peculiares.

... Continuar leyendo "Factores a considerar en una técnica de grupo" »

Derechos Laborales Clave en Uruguay: Horas, Pagos y Despidos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Horas Extras

Se consideran horas extras las que excedan el límite del horario aplicable a cada trabajador.

  • Cuando se redistribuye la jornada del día sábado en los días hábiles, el exceso de la jornada no es hora extra.
  • El tope de horas extras es de 8.
  • Si el descanso intermedio en jornada continua no se goza, es hora extra y puede ser reclamada.
  • El registro de dichas horas es carga del empleador.

Forma de Pago

  • Se paga en dinero y no en especie.
  • Hora extra en día hábil es un 100% más que las simples (valor de hora x2).
  • Hora extra en día inhábil de descanso es un 150% más que la hora simple (valor de hora x 2,5).
  • Hora simple: valor hora que surge de dividir el sueldo mensual (siempre entre 30) y luego entre las horas del jornal habitual.

Feriados

  • Laborales:
... Continuar leyendo "Derechos Laborales Clave en Uruguay: Horas, Pagos y Despidos" »

Derecho de la Seguridad Social: Régimen jurídico, afiliación y cotización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,76 KB

Relación Jurídica en la Seguridad Social

Para formalizar la relación jurídica en la Seguridad Social, existen una serie de actos de encuadramiento:

  • Régimen de trabajadores por cuenta propia: Afiliación, altas y bajas de los trabajadores.
  • Régimen de trabajadores por cuenta ajena: Inscripción de empresas, afiliación, altas y bajas de los trabajadores.

Estos actos administrativos instrumentales sirven como indicio de la constitución de la relación, pudiendo derivarse consecuencias incluso sin la inscripción formal. La ausencia de estos actos no impide que surja la relación, pero se considera una constitución anormal, sujeta a sanciones para el incumplidor. En este caso, la responsabilidad del pago de prestaciones se desplaza de la entidad... Continuar leyendo "Derecho de la Seguridad Social: Régimen jurídico, afiliación y cotización" »

Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales: Fundamentos y Normativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La seguridad industrial es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria. Toda actividad industrial tiene peligros inherentes que necesitan de una correcta gestión.

Prevención de Riesgos Profesionales

La prevención de riesgos profesionales es un "conjunto" de actividades destinadas a evitar los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

  • Seguridad Industrial: Evitar los accidentes
  • Higiene Industrial: Evitar las enfermedades profesionales

Factores Clave

Gente: -Acción -Observan

Equipo, Materiales, Ambiente: -Condición -Inspeccionan

Causas Básicas de los Accidentes

Factores Personales

  • Falta de Conocimiento
  • Actitudes Indebidas (motivación)
  • Incapacidad Física o Mental

Factores del Trabajo

  • Desgaste normal
... Continuar leyendo "Seguridad Industrial y Prevención de Riesgos Laborales: Fundamentos y Normativa" »

Regulación y Responsabilidades en la Contratación a través de ETTs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Las Empresas de Trabajo Temporal (ETTs)

1. El empresario como Empresa de Trabajo Temporal

Las Empresas de Trabajo Temporal (ETTs) son empresas cuya actividad consiste en poner a disposición de otras empresas (empresas usuarias) trabajadores previamente contratados por la propia ETT, para hacer frente a necesidades coyunturales de mano de obra en la empresa usuaria.

Relación entre la ETT y la empresa usuaria

Entre ambas empresas existe una relación mercantil sustentada en el contrato de puesta a disposición, que ha de formalizarse por escrito y en modelo oficial. El contrato de puesta a disposición solo puede celebrarse para satisfacer necesidades temporales de mano de obra de la empresa usuaria, y dichas necesidades temporales de trabajadores... Continuar leyendo "Regulación y Responsabilidades en la Contratación a través de ETTs" »

Descripció del Departament de Pisos i Ubicació de Zones i Espais Físics

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,05 KB

Descripció del Departament de Pisos:

Punt d'unió i de referència per a tothom → la relació amb tots els departaments és constant. L'ànima de la casa... qui no coneix la governanta o el governant?

Activitats pròpies del Departament:

El housekeeping compleix funcions de producció, però a més a més... de suport.a) de producció: entès l'hotel com un conjunt de productes, aquest departament produeix habitacions i sales netes per a posar-les a la venda.Exemple: si una habitació no es neteja, la venda es perd, no es recupera // b) De suport: El servei que ofereix aquest departament fa possibles les operacions dels altres departaments. Exemple: si el restaurant no es neteja, aquest no pot començar el seu servei.

Activitats pròpies del

... Continuar leyendo "Descripció del Departament de Pisos i Ubicació de Zones i Espais Físics" »

Prevención de Riesgos Laborales: Derechos, Deberes y Gestión en la Empresa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Derechos y Deberes de los Trabajadores y Empresarios en la Prevención de Riesgos Laborales

Derechos de los Trabajadores

  • Vigilancia de la salud: Los reconocimientos médicos serán imprescindibles para la salud de los trabajadores, verificando el estado de salud según la disposición legal.
  • Interrumpir la actividad si existe un riesgo grave o inminente.
  • Información:
    • Los riesgos generales del centro de trabajo los tiene que revisar el empresario o el representante de los trabajadores.
    • Los riesgos específicos se deben informar directamente.
  • Formación:
    • Integral (en teoría y práctica).
    • Suficiente (alcanzar máximos niveles de protección y abarcar conocimientos de riesgo).
    • Adecuada (a la actividad y características del trabajador).
    • Individualizada
... Continuar leyendo "Prevención de Riesgos Laborales: Derechos, Deberes y Gestión en la Empresa" »