Chuletas y apuntes de Física de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Tierra: Forma, Dimensiones y Movimientos en el Sistema Solar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Tierra en el Sistema Solar y el Universo

El Sistema Solar

Está formado por el Sol, planetas, meteoritos, cometas y asteroides.

Un Universo en Expansión

Todas las galaxias se encuentran en movimiento desde el Big Bang. Por lo tanto, el Universo no es estático, sino que está en expansión.

Conocimiento Histórico de la Tierra

A lo largo de la historia, se ha investigado la forma de la Tierra y su posición en el espacio. Colón y Magallanes demostraron su esfericidad. Copérnico observó su movimiento y rotación alrededor del Sol. Kepler y Newton contribuyeron al conocimiento actual del sistema solar.

Forma y Dimensiones de la Tierra

Pruebas de la Esfericidad

La esfericidad de la Tierra se evidencia mediante fotografías y pruebas como los eclipses... Continuar leyendo "La Tierra: Forma, Dimensiones y Movimientos en el Sistema Solar" »

Características físicas de un dinamo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 15,4 KB

1.- OBJETIVOS  Verificar experimentalmente las leyes de Kirchhoff

 3.- 
INTRODUCCIÓN No todas las redes en un circuito pueden reducirse a combinaciones sencillas en serie y en paralelo. Las ecuaciones para estudiar las redes eléctricas se formulan a partir de las Leyes de Kirchhoff. Para ello definiremos dos conceptos fundamentales: Nudo es un punto del circuito donde se unen tres o más conductores. Malla es cualquier trayectoria cerrada en un circuito.

Ley de conservación de la carga:  Ley de los nudos o ley de las corrientes: La suma algebraica de las corrientes que entran en un nudo es igual a la suma de las corrientes que salen de él. Esto es. 1 0 n j j i   De la figura 1 se deduce que: I = I1+ I2 Ley de conservación
... Continuar leyendo "Características físicas de un dinamo" »

Conceptos Fundamentales de Física y Química para Biomecánica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 10,3 KB

A: Conceptos de Física y Química

Definiciones Clave

  • Física: Ciencia que estudia las propiedades de la materia y de la energía a través de sus atributos medibles. Establece las leyes que explican y rigen los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura molecular.
  • Química: Ciencia que estudia la composición y las propiedades de la materia y de las transformaciones que experimenta.
  • Fisicoquímica: Estudia la materia empleando conceptos químicos y físicos. Analiza las propiedades físicas de la materia que se alteran como resultado de un cambio químico.

Medidas, Magnitudes y Unidades

  • Magnitud: Propiedad física o química medible.
  • Masa: Mide la cantidad de materia contenida (kg/g/mg).
  • Volumen: Mide el espacio que ocupa una
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Física y Química para Biomecánica" »

Se toca la esfera metálica con una barra aislada sin carga eléctrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

La fuerza eléctrica entre dos partículas con carga se debilita al aumentar la distancia .Ahora suponga que la fuerza eléctrica fuera independiente de la distancia. En este caso ¿un peine con carga causaría que un aislador neutro se polariza ¿Por qué? ¿El aislador neutro seria atraído hacia el peine? R:Si se podría polarizar, pues alrededor del peine cargado existe un campo eléctrico, es decir una zona de influencia debida a este cuerpo cargado (peine), eso sí el valor de la fuerza será constante si no depende de la distnacia.  Aunque el aislador sea neutro, puede existir movimiento de cargas internas que en ciertos momentos estén más desplazadas hacia un lado que otro, existiendo pues una diferencia de carga dentro del mismo

... Continuar leyendo "Se toca la esfera metálica con una barra aislada sin carga eléctrica" »

Ley De Los Gases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB



********* Formulas Temperatura ************
ºC ºF K
Punto De Ebullicion 100 212 373
90 194 363
80 176 353
70 158 343
60 140 333
50 122 323
40 104 313
30 86 303
20 68 293
10 50 283
Punto de congelacion 0 3 273

PARA
... Continuar leyendo "Ley De Los Gases" »

Invariantes de un sistema

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Invariantes de un sistema
Aquellas caracteristicas del sistema que tienen el mismo valor en todos los puntos del espacio. Como la resultante general no depende del centro de momentos, es un invariante del sistema (primer invariante) . O tro invariante se obtiene asi MR=Mo R+(O´ O x R) R y como (O´O x R) =0 por ser vectores perpendiculares tenemos MR=Mo R, es decir Mo R=cte ó
LR
x+MRy+NRz=cte. Siendo Mo el mmto resultante respecto a cualquier punto del espacio. Este es el segundo invariante que significa que el producto escalar de la resultante general de un sistema por su momento resultante respecto a cualquier punto es cte. En la mayoría d los casos el mto. resultante y la resultante
... Continuar leyendo "Invariantes de un sistema" »

Convertir onda cuadrada en senoidal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 831 bytes

onda senoidal.
(ecuación) nos permite saber los valores de voltaje y corriente instantáneas en un tiempo determinado.


 fasor) Es un radio vectorial giratorio el cual tiene una longitud igual al valor pico de la onda senoidal.

5) regla mano derecha Nos permite saber la dirección  de la corriente que induce una fuerza electromotriz a través del conductor.

donde 1) dirección del mov del conductor.  2) dirección campo magnético. 3) dirección corriente eléctrica.



 Método para calcular el valor promedio.

El método para calcular el valor promedio de una onda senoidal es que nos dice que su valor es el 63.7% del valor pico de la onda.



Problemas Resueltos de Cinemática: Encuentro de Trenes y Lanzamiento de Proyectiles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Problemas Resueltos de Cinemática

A continuación, se presentan una serie de problemas resueltos de cinemática, abarcando desde el encuentro de trenes hasta el lanzamiento de proyectiles. Cada problema está detalladamente explicado para facilitar su comprensión.

1. Encuentro de Trenes

Un tren pasa por Alcalá de Henares (km 30,0) a las 12h 00m 00s en dirección a Zaragoza y lleva una velocidad uniforme de 100 km/h. Otro tren pasa por Guadalajara (km 60,0), también con dirección Zaragoza, a las 12h 10m 00s con velocidad uniforme de 200 km/h. Calcular:

  • El instante en que coinciden los dos trenes que viajan por vías paralelas.
  • El lugar en el que se encuentran.
  • Repetir los cálculos intercambiando las velocidades de los trenes.
  • ¿Cuál de los dos
... Continuar leyendo "Problemas Resueltos de Cinemática: Encuentro de Trenes y Lanzamiento de Proyectiles" »

Camp magnetic

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,92 KB

Camp magnetic: regio de lespai on es poden de manifest les forces magnetiques.
Espectre magnetic: amb l?exemple de les llimadures de ferro quan queden imantedes s?orienten i s?atreuen les unes a les altees forme l?espectre.
Induccio magnetica: es una magnitud vectorial k ekival a la força puntual que el camp exerceix sobre la unitat de massa magnetica en akell punt, i es proporcional al nombre de linies de froá per unitat de superficie.
Camp mag.uniforme: quan tots el punts del camp tenen la mateix induccio i la mateixa direccio i les linies de força son paraleles i ekidistants.
camp magnetig creat rn un ocnductor rectilini: quan per un conductor rectilini hi circula un corrent electric, crea un camp magnetic que desvia la bruixola, colocantla
... Continuar leyendo "Camp magnetic" »

Mecanica de fluidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Flujo solenoidal: se define de forma matemática

Flujo solenoidal: se define de forma matemática. El vector de velocidad en cada punto es el vector rotacional, cambiando el signo de otro campo vetorial w.

                       v(x1,x2,x3,t)

V= -RotxW    w(x1,x2,x3,t)      nota rotH= ▼H

En un flujo solenoidal se ha de cumplir que en cada punto tiene que haber definidos dos campos vectoriales : campo de velocidades y campo w.

Es decir, tienen que coexistir a la vez en la misma región del espacio.

Cuando haya un campo cuyo rotacional sea la velocidad cambiando el signo el flujo es solenoidal.

v=-Rotw.

El campo de vectores w, si existe se llama potencial de la velocidad.

V se dice que deriva de w (se obtiene derivandola)

... Continuar leyendo "Mecanica de fluidos" »