Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Asombro y la Duda: Fundamentos del Pensamiento Filosófico y la Búsqueda del Saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

El Asombro: La Chispa Inicial de la Filosofía

Comenta Aristóteles en su Metafísica que el origen de la filosofía conviene buscarlo en la admiración o el asombro. La máxima Primun vivere; deinde philosophare (primero, vivir; después, filosofar) establece la prioridad. El ser humano lucha primero por sobrevivir, por instalarse en el mundo, por asegurar su futuro inmediato. Después, una vez resuelto lo inmediato, es capaz de mirar a su alrededor desinteresadamente, no para satisfacer ninguna necesidad común7, ni con prejuicios o con intereses previos, sino atendiendo a lo que la realidad misma le propone.

La Mirada Desinteresada y el Nacimiento de la Pregunta

Esta mirada desinteresada permite al hombre admirarse por las cosas. Cuando mira... Continuar leyendo "El Asombro y la Duda: Fundamentos del Pensamiento Filosófico y la Búsqueda del Saber" »

Fundamentos de la Física: Teorías, Experimentación y Validez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

La física es una ciencia experimental. Los físicos observan los fenómenos naturales e intentan encontrar los patrones y principios que los describen. Tales patrones se denominan teorías físicas o, si están muy bien establecidos y se usan ampliamente, leyes o principios físicos.

El Significado de la Palabra “Teoría”

Es importante tener cuidado con la interpretación de la palabra “teoría”. Decir que una idea es una teoría no implica que se trate de una divagación o de un concepto no comprobado. Más bien, una teoría es una explicación de fenómenos naturales basada en observaciones y en los principios fundamentales aceptados. Un ejemplo es la bien establecida teoría de la evolución biológica, que es el resultado de extensas... Continuar leyendo "Fundamentos de la Física: Teorías, Experimentación y Validez" »

Sócrates: Vida, Filosofía y Legado del Pensador Ateniense

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Orígenes y Primeros Intereses

Sócrates nació en Atenas en el año 470 a. C.; era hijo de un artesano, Sofronisco, y de una comadrona, Fenareta. Su interés pasó a centrarse en el ser humano. Hizo suya la máxima “Conócete a ti mismo”, de tal manera que el autoconocimiento sería el centro de su reflexión.

Para muchos de sus conciudadanos, Sócrates era un sofista más, pero jamás compartió ni su visión de lo humano ni hizo de la enseñanza una profesión.

El Juicio y la Condena a Muerte

Seguramente, distintas envidias pudieron ser la causa de que, al reimplantarse la democracia, fuera conducido a los tribunales acusado de:

  • Negar la existencia de las divinidades populares.
  • Corromper con sus enseñanzas a la juventud.
  • Introducir nuevos
... Continuar leyendo "Sócrates: Vida, Filosofía y Legado del Pensador Ateniense" »

Epistemología y Fundamentos Filosóficos del Conocimiento Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Concepto Fundamental de la Filosofía

La Filosofía es la actitud asumida por el hombre frente a los fenómenos que directa e indirectamente lo afectan, tales como el origen del universo o del ser humano, o el sentido de la vida.

La Reflexión Teórica: Teoría de la Ciencia

La reflexión teórica se enfoca en la Teoría de la Ciencia y se divide en dos enfoques principales:

  1. Formal o Lógica: Investiga los principios formales del conocimiento o las Leyes del pensamiento. Busca la concordancia del pensamiento consigo mismo (pensamiento correcto).
  2. Material: Investiga la verdad del pensamiento, es decir, la concordancia del pensamiento con la realidad.

La Reflexión Práctica: Teoría de los Valores

Esta reflexión se orienta a la conducta práctica... Continuar leyendo "Epistemología y Fundamentos Filosóficos del Conocimiento Humano" »

Actos Humanos y Libertad: Una Perspectiva Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Actos Humanos y Actos del Hombre

Acto humano: acto consciente donde la inteligencia, la voluntad y la libertad van de la mano. El hombre elige ser lo que es. La reflexión ética se centra en la relación entre persona y acto humano.

Lo voluntario indica la facultad de la cual dependen los actos. Vinculamos el acto y su cumplimiento a la persona, buscando profundizar en su significado.

Serán actos verdaderamente “humanos” aquellos que el hombre ejerce con dominio, en cuanto tal. Serán actos “del hombre” aquellos realizados sin dominio específico humano, bajo el impulso de alguna necesidad natural.

Por eso, el hombre es responsable solo de sus actos ejercidos libremente. Y a la inversa, pocos actos del hombre son solo actos del hombre,... Continuar leyendo "Actos Humanos y Libertad: Una Perspectiva Ética" »

La dialéctica de la identidad y el progreso en El Motor de Rómulo Gallegos: Guillermo, Ester y Sempro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Reflexión sobre Progreso, Tradición, Amor e Identidad en la obra El Motor

La presente reflexión aborda las nociones de **progreso**, **tradición**, **amor** e **identidad** en la obra El Motor de Rómulo Gallegos, tomando como punto de referencia las complejas relaciones entre Guillermo, Sempro y Ester.

Contexto Sociopolítico y el Conflicto de El Pegujal

Rómulo Gallegos, en su obra, representa la situación sociopolítica por la que estaba pasando el país, utilizando un conflicto a pequeña escala (un problema familiar) para reflejar una situación general de la sociedad venezolana de esa época. La obra aborda el **aislamiento social y cultural** que sufría el país en tiempos de **dictadura**, planteada desde la perspectiva del pueblo... Continuar leyendo "La dialéctica de la identidad y el progreso en El Motor de Rómulo Gallegos: Guillermo, Ester y Sempro" »

Explorando la Conmoción Existencial: Origen y Significado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

La Conmoción Existencial

“El estoico Epicteto decía: ‘el origen de la filosofía es el percatarse de la propia debilidad e impotencia’”

Recuerda Jaspers que cuando el hombre toma conciencia de sí descubre que no puede evitar “morir”, “padecer”, “luchar”, verse sometido a las circunstancias o azares de la vida, hundirse “inevitablemente en la culpa” y otras experiencias que él llama situaciones límite.

La admiración surge de la pregunta por el mundo y es fruto del contemplar el mar, los árboles, los animales, el firmamento. La duda brota de la pregunta por el conocer humano, sus posibilidades y sus límites. La conmoción existencial, sin embargo, brota de la pregunta por el hombre mismo y por su condición limitada

... Continuar leyendo "Explorando la Conmoción Existencial: Origen y Significado" »

El Paso del Mito al Logos: El Origen y la Relevancia de la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

PRIMERA PARTE: LA FILOSOFÍA COMO ASUNTO PÚBLICO Y COMO ASUNTO PRIVADO

La filosofía es un producto de las ciudades: el hombre como ciudadano es el que piensa. El humano que vive en ciudades se preocupa por su ciudad, habla y discute con sus ciudadanos. Piensa, obtiene conclusiones y hace filosofía. Es producto del diálogo con otros hombres. La filosofía procede de la política e incluye a grupos de personas de procedencias, opiniones y maneras de vivir diferentes. La verdad es comunitaria y una verdad de muchos es mejor verdad para todos que la verdad de uno solo.

Origen de la filosofía: el asombro, la sorpresa y la duda.

El punto de partida es necesariamente el asombro que supone poner en cuestión cualquier creencia o prejuicio. El asombro... Continuar leyendo "El Paso del Mito al Logos: El Origen y la Relevancia de la Filosofía" »

Conceptos Filosóficos Clave: Una Exploración Esencial de Corrientes de Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Explorando las Corrientes Filosóficas Fundamentales

Este documento presenta una visión concisa de diversas corrientes filosóficas y epistemológicas, destacando sus principios y características esenciales.

Subjetivismo

Los sentimientos son los que crean los hechos. Para el subjetivista, el juicio solo será válido y verdadero para esa persona, y para los demás puede ser falso. Crea su propia imagen de la realidad, independientemente de si esta es o no la realidad objetiva. Lo que se valora es lo que cada persona piensa en sí misma, siendo esa su verdad o su realidad.

Objetivismo

La realidad existe como algo absoluto y objetivo. Los hechos son los hechos, independientemente de las emociones, los deseos, las esperanzas o los miedos.

Idealismo

Se... Continuar leyendo "Conceptos Filosóficos Clave: Una Exploración Esencial de Corrientes de Pensamiento" »

La Validez de las Ciencias Experimentales y el Papel de las Matemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

La Validez de las Ciencias Experimentales

Las teorías científicas son consideradas válidas porque explican un conjunto de hechos observados en un ámbito específico de la naturaleza. Además, estas teorías generan afirmaciones que pueden ser comprobadas mediante la experimentación.

Es importante destacar que las teorías físicas no buscan necesariamente una correspondencia exacta con la realidad. Su objetivo principal es proporcionar un marco inteligible para comprender y predecir un conjunto de fenómenos, permitiendo así la intervención en ellos.

En este sentido, el único punto de contacto directo entre una teoría científica y la realidad son los experimentos. A través de la experimentación, se ponen a prueba las predicciones de... Continuar leyendo "La Validez de las Ciencias Experimentales y el Papel de las Matemáticas" »