Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Libertad de acción y elección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,08 KB

-LA JUSTICIA MATERIAL: LA LIBERTAD

a.1) El dinamismo de la libertad

El término “libertad” es polivalente, ya que se utiliza para designar diferentes conceptos y realidades, aunque conectados entre sí.

Consideramos la libertad social, política y jurídica como el valor de la ética pública que se incorpora al Dcho, positivo y marca sus objetivos y fines. Podemos hablar de libertad de elección o psicológica y libertad moral.

Libertad de elección (o psicológica): nos permite elegir entre múltiples posibilidades y es base y condición de la moralidad. Es discutida por los deterministas, pero esta libertad es un rasgo antropológico; si actuásemos determinados y sin libertad de lección, no existiría la moralidad privada, que depende

... Continuar leyendo "Libertad de acción y elección" »

Evolución del Pensamiento Político: Liberalismo, Socialismo y Democracia Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

1.1. El Liberalismo

El liberalismo nació en Inglaterra en el siglo XVIII como oposición a los poderes tiránicos y defendía que el derecho fundamental es la libertad. Los teóricos más importantes de esta doctrina fueron Locke y Montesquieu.

Locke estableció que el individuo tiene tres derechos básicos irrenunciables: derecho a la vida, derecho a la libertad y derecho a la propiedad. A partir de este planteamiento se siguen las siguientes consecuencias:

  • La función exclusiva del Estado es proteger los derechos ciudadanos. El Estado no está legitimado para intervenir de ninguna otra forma en la vida pública.
  • Es necesario controlar la acción del Gobierno para evitar que aproveche su poder para asumir funciones que no tienen asignadas o para
... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Político: Liberalismo, Socialismo y Democracia Contemporánea" »

Materia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 43,79 KB

ANTECEDENTES HISTÓRICOSn       En el PAPIRO EBERS  es posible encontrar una breve descripción de la depresión clínica. Aunque el texto está lleno de encantamientos y recetas mágicas para alejar demonios y otras supersticiones, también es evidencia de una larga tradición de práctica empírica y observación de este tipo de problemáticas.n       El Papiro Ebers es uno de los más antiguos tratados médicos conocidos. Fue redactado en el antiguo Egipto, cerca del año 1500 antes de nuestra era. GRECIA CLASICAEn el origen griego de la palabra Psicología, sólo existen referencias a la psique (esto es, alma o espíritu), como una fuente de preocupación de los filósofos post-socráticos (Platón y Aristóteles en particular)... Continuar leyendo "Materia" »

Mujeres en la filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

Contribución mujer de la filosofía:
-Antigüedad: Ejemplo de mujeres que se dedicarón a la filosofía, las mates o la poesía. Ya hubo mujeres entre los pitagóricos y los epícureos. Ejemplo Hipatia filósofa neóplatonica y gran matemática, profesora de la escuela de Alejandría.
-Edad Media: Los monasterios fueron importantes para la conservación y trasmisión de la cultura. Una filosofa buena de esta época es von Bingen importante por sus estudios y reflexiones de tipo teológico y científico.
-Edad moderna: Algunas mujeres tuvieron un acceso más fácil a la cultura y se dedicarón a transmitir obra y pensamientos de sus antecesoras. Es el caso de Germain está labor se completo con una importante producción propía, científica y
... Continuar leyendo "Mujeres en la filosofía" »

Óptica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 79,04 KB

EL SUEÑO
La actividad diaria produce un cansancio físico y mental y, para recuperar las energías consumidas, es necesario dormir cierto número de horas cada día.
Cada persona necesita diferente cantidad de horas de sueño. La mayoría de los adultos duermen algo menos de ocho horas, en tanto que los ancianos necesitan menos horas. Los niños, hasta cumplir el primer año de vida, duermen unas 16 horas de cada 24; a partir de los 18 meses las pautas del sueño del niño varían, hacia los tres años dejan de dormir después de las comidas y se despiertan más temprano.
Se denomina sueño al estado de suspensión de las actividades mentales conscientes, la voluntad y la vida de relación, que se produce normalmente de forma periódica y que
... Continuar leyendo "Óptica" »

Administrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Guia
1.- Cuales son los elementos del patrimonio del estado
a) conjunto de bienes que integran el dominio publico catalogados o clasificados en un regimen especial
b) se valora pecuniariamente
c)forman una unidad de la cual es titular el estado mexicano
d) los bienes esta destinados a una finalidad publica, interes general o utilidad publica que se traduce en la prestacion de servicios por parte del estado
.
2.-Como se define o que es el territorio del estado
Es el espacio o proporcion geografica delimitada de la superficie terrestre, subsuelo y espacio sobre el cual el estado ejerce su soberania
3.- Con base a lo dispuesto en el articulo 42 de la costitucion que comprende el territorio nacional
Los 31 estados y el distritofederal, las islas, arrecifes
... Continuar leyendo "Administrativo" »

Filosofia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

EL CONOCIMIENTO Y SUS GRADOS El conocimiento verdadero sólo es el conocimiento cierto y el conocimiento falso es un error una ilusión Origen del conocimiento Razon y Experiencia Esencia del conocimiento TRIADA DEL CONOCIMIENTO.- Sujeto, Objeto y Vinculo Ciencia permite corroborar con evidencia la certeza o falsedad TEORIA GENERAL DEL CONOCIMIENTO Es la explicación e interpretación del conocimiento humano CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DEL CONOCIMIENTO LA CONCIENCIA Y EL OBJETO EL SUJETO Y EL OBJETO LOS OBJETOS SE DIVIDEN EN: REALES - IDEALES La Filosifia del Derecho se Divide en: Epistemologia Teoria del conocimiento Ontologia Estudio del ser del Derecho Axiologia Estudio de Valores Filosofia Existencial Relaciona el hombre con la realidad... Continuar leyendo "Filosofia" »

Epistemologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 451 bytes

epistemología:
-ciencia que aporta a comprobar si la pedagogía es ciencia o no.
-significa teoría del conocimiento o de la ciencia.
-analiza los criterios por los cuales se justifica el conocimiento.
-considera las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas.
-estudia origen de la pedagogía.
-es la teoría del conocimiento

Utilitarismo y formalismo kantiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

    • Explica la relación entre autonomía y actuar por deber en Kant:

    En relación con la cuestión referida a las relaciones entre la Voluntad y el Deber, Kant, tiene en cuenta dos niveles: 1º) Si hablamos de la voluntad como algo absolutamente incondicionado (voluntad santa), entonces estaríamos ante algo que es algo absolutamente bueno en sí y que, por tanto, no tendría que actuar por deber para ser buena en sí. 2º) Lo que sucede es que, en la práctica, tal voluntad se encuentra situada en una realidad que está condicionada lo que lleva a tal voluntad a tener que superar obstáculos continuos. En este contexto, la voluntad es buena cuando actúa por deber. En definitiva, la voluntad santa, es decir, la voluntad que actuaría al margen
... Continuar leyendo "Utilitarismo y formalismo kantiano" »

Relación entre individuo ciudadanía y vida en sociedad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Las relaciones sociales:


El hombre un ser que se constituye en el encuentro con sus semejantes.Es comprendido y comprende a sus semejantes a través del dialogo.

-La sociedad no puede constituir un modo permanente de vida

-El Hombre comienza a vincularse con sus semejantes en un continuo necesitar y ser necesitado. No todo vinculo da lugar a un encuentro.-La vida social se

presenta como una complicada norma de innumerables y variadas relaciones inter subjetivas. Cada una de ellas es única. Algunos elementos cuya presencia es

recurrente permiten clasificarlas en categorías básicas.Existen 4 tipos: la comunidad, el reconocimiento, el poder, la violencia.

La comunidadLa comunidad es la relación social mas intensa puesto que se encuentra presidida

... Continuar leyendo "Relación entre individuo ciudadanía y vida en sociedad" »