Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Relación lingüística y simbólica del sujeto con el mundo

Enviado por carlos y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB


Estados de la mente

·         

Certeza:

 Se da cuando el entendimiento se adhiere firmemente y sin ningún temor a la verdad, se necesita evidencia de algo , es subjetivo

·         

Opinión:

Cuando el sujeto se le presentan dos o más alternativas sobre un hecho, al adherirse a alguna de ella manifiesta su opinión

·         

Duda:

El sujeto duda entre la afirmación y la negación de una proposición sin inclinarse a un extremo

·         

Fe:

Cuando la voluntad mueve al entendimiento con certeza, sin miedo a que sea verdad la opinión contraria m basándose en el testimonio

·         

Error:

Hacer un juicio falso sobre algo

Rasgos esenciales de la comunicación

·         Humana , Social , Referencial... Continuar leyendo "Relación lingüística y simbólica del sujeto con el mundo" »

Crisis del Positivismo y Nuevas Perspectivas Historiográficas

Enviado por mirlo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Crisis del Positivismo y Reacciones

El motivo de que el positivismo no resista es porque prescinde de la sociedad y de los matices. No insiste en aplicar las leyes de la ciencia natural en la historia. Niega y rechaza el concepto de interpretación de la historia. Uno de los grandes problemas del positivismo es que los representantes de la escuela se dejan llevar por polémicas que ponen en duda su objetividad. Un caso concreto es el de los historiadores alemanes y franceses sobre el tema de Alsacia y Lorena, en el que se dedican a escribir libros sobre la pertenencia de este territorio a Francia o a Alemania.

Reacciones ante la Crisis

La Iª Guerra Mundial le hace entrar en crisis. Aunque hay una serie de reacciones anteriores para evitar estos... Continuar leyendo "Crisis del Positivismo y Nuevas Perspectivas Historiográficas" »

El Siglo XVIII: Revolución, Ilustración y el Pensamiento de Kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Contexto Histórico, Cultural y Filosófico del Siglo XVIII

Contexto Político y Social

Durante el siglo XVIII, el Antiguo Régimen, o Monarquía absoluta —régimen de gobierno en el que los reyes son los señores omnipotentes, pues todos los poderes de la nación están sujetos a su autoridad—, adopta la forma de Despotismo Ilustrado, que se puede resumir en la frase: "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo".

Frente a las arbitrariedades del poder absoluto, surge una lucha protagonizada por la clase burguesa que consigue derrocar a ese régimen en la Revolución Francesa (1789), cuyo lema será "Libertad, igualdad y fraternidad". Se establece que el rey es un mandatario de la comunidad que puede ser destronado si abusa del poder.

Además,... Continuar leyendo "El Siglo XVIII: Revolución, Ilustración y el Pensamiento de Kant" »

David Hume: Idees, Coneixement i Moral - Anàlisi Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,68 KB

David Hume: Idees, Coneixement i Moral

Hume descarta les idees innates. Nou criteri de la veritat: Principi de la còpia (només és veritat allò que prové de les impressions). Deia que els coneixements es redueixen a percepcions.

Crítica de Locke

Locke deia que una idea és tot allò que coneixem <> i Hume criticava que no diferencia les percepcions (contingut de la ment = coneixement):

  • Impressions: percepcions actuals, producte d'una experiència directa, immediates (+ vivaces i veritables).
  • Idees: provenen (record) de les impressions passades que amb el temps es converteixen en idees, + febles, són còpies de les impressions o representacions del pensament.

Concepte de Hume del cos humà

Llei d'associacions d'idees

Analitzar la ment i... Continuar leyendo "David Hume: Idees, Coneixement i Moral - Anàlisi Completa" »

Descartes: Método, Duda Metódica y el 'Pienso, Luego Existo'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Condiciones de la evidencia: Claridad y Distinción

  • Claridad: Según Descartes, es la presencia nítida de una idea ante el espíritu, de manera que no se puede evitar admitirla.
  • Distinción: Es la separación de una idea de todas las demás, de modo que no contenga ningún elemento de otras ideas. No se puede confundir con otra idea.

Reglas del Método Cartesiano

Regla del análisis: Como la mayoría de las ideas son complejas, hay que reducirlas a ideas más simples. Ideas claras y distintas que podamos comprender por la intuición.

Regla de la enumeración: Se trata de repasar todo el proceso, comprobar si se han tenido en cuenta todas las circunstancias que influyen en una cuestión y realizar una revisión para estar seguros de no haber omitido... Continuar leyendo "Descartes: Método, Duda Metódica y el 'Pienso, Luego Existo'" »

Platón: Fundamentos de su Pensamiento sobre la Realidad, el Saber y la Sociedad Ideal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

La Filosofía de Platón: Pilares Fundamentales de su Pensamiento

El pensamiento de Platón se articula en torno a la búsqueda de un Estado Ideal, una Polis Justa, donde los ciudadanos puedan ser felices y virtuosos. Para Platón, este estado solo puede ser gobernado por los filósofos, aquellos que conocen la verdadera realidad.

Metafísica: El Dualismo Ontológico

Platón distingue dos niveles de realidad, lo que se conoce como dualismo ontológico:

  • Mundo Inteligible: Es el ámbito de las Ideas (universales, inmutables y perfectas), donde reside el Bien. Este mundo se aprehende a través de la inteligencia y constituye la verdadera realidad.
  • Mundo Sensible: Es el mundo material, compuesto por objetos sometidos al cambio y al devenir (particulares,
... Continuar leyendo "Platón: Fundamentos de su Pensamiento sobre la Realidad, el Saber y la Sociedad Ideal" »

Arrazionalismoa kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,47 KB



DESCARTES


Arrazionalismoa


XVII.Mendean, elkarren aurkako bi sistema filosofiko nagusitu ziren;
arrazionalismoa eta enpirismoa. Arrazionalismoa arabera, ezagutzaren iturria arrazoia da, eta jatorrizko ideiak haren baitan daude. Enpirismoaren arabera, ordea, ezagutzaren iturria esperientzia da.


Descartesek arrazionalismo modernoa sortzen du, eta harentzat arrazoia da ezagutzaren iturri nagusia.


Ezagutza eskuratzeko, arrazoiak ez du bere gainetik beste irizpiderik onartzen: ez tradiziorik, ez federik ezta autoritaterik ere.


Egia zer den edo zer ez den epaitzea arrazoiari dagokio. Arrazionalismoaren ustez, errealitateari buruzko ezagutza egiazkoak eta baliodunak arrazoitik eta adimenetik sortzen dira, jatorrizkoak direlako, adimenak bere baitan dituelako.

... Continuar leyendo "Arrazionalismoa kant" »

Etika eta morala

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,3 KB

2 Teoria etikoakEtika;
Arauei edo balio moralei buruzko edozein hausnarketa kritiko.
Teoria desberdintasunak:-Bizitza ona zein den azaltzen dutenak; zoriontasunaren etikak.-Betebeharra betetzen defendatzen dutenak; justiziaren etikak.2.1 Etikaren jatorria; Antzinako Grezian: Sofistak eta Sokrates.A Sofisten Moral konbentzionala.Erlatibismoa eta eszeptizismoa.Morala konbentzionala da;-Ez dago irizpiderik zer den ona eta zer txarra, bidezkoa eta bidegabea modu absolutu batean esateko.-Balioak eta arauak aldatu egiten direlako eta desberdinak direlako kultura batzuetan eta besteetan.Bi portaera- arau natural daude.-Plazerraren bilaketa-Indartsuenaren nagusitasuna.B Sokrates intelektualismo morala.Sofisten aurka.Ezagutu Behar dugu zer den ona eta

... Continuar leyendo "Etika eta morala" »

La filosofia del hombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,89 KB

Los tres libros: explican el origen del universo y del hombre. estos senalan los fundamentos eticos de la vida y presentan una vision sobre la vida despues de la muerte.  La mayoria de los historiadores de la filosofia sostienen que la reflexion filosofica nace en grecia. Garcia morente cree que grecia es el primer pueblo en filosofar. Dice que otros pueblos antiguos han tenido cultura, religion y sabiduria, pero no han tenido filosofia.Oros son mas especificos decen que en occidente, la filosofia nace durante el periodo presocratico  y su originador fue Tales de Mileto en el ano 585 ajc. Nietzsche dice que con Tales de Mileto triunfa, por primera vez, el hombre cientifico sobre el mundo mitico.

Despues de definir el concepto filosofia, los... Continuar leyendo "La filosofia del hombre" »

Fundamentos del Derecho: Dimensiones, Críticas y Elementos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Pregunta 1. Consideraciones Generales sobre la Realidad del Derecho

A) Elementos básicos del Derecho

Al hablar del Derecho, encontramos una realidad muy compleja, con diversas implicaciones ideológicas, valorativas, etc. Presenta, sin embargo, unas notas comunes:

  1. El derecho es una realidad cultural, que ha sido construida por el hombre. No es una realidad natural.
  2. Es una realidad práctica. Regula el comportamiento humano y se construye a partir de las conductas humanas.
  3. El derecho es una realidad configurada a lo largo de la historia. Tiene un carácter dinámico porque se va construyendo a lo largo de la historia, adaptándose a las exigencias de la sociedad. No es algo inmutable.
  4. Debemos distinguir entre realidad jurídica y conocimiento de
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho: Dimensiones, Críticas y Elementos Clave" »