Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dimensiones Críticas de la Política: Totalitarismo, Populismo y el Rol del Ciudadano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Política como Profesión

  • Tiende a manipular a las masas.
  • Debe garantizar y promover la complejidad de las opiniones.
  • La política aparta al ciudadano.
  • Trae como consecuencia la degradación de la democracia.
  • La autonomía de la voluntad es la clave del discurso.
  • Una vez que el hombre se vuelve hombre de partido, desaparece su autonomía.

El Partido-Máquina

  • La fidelidad mata la autonomía.
  • Pasa de tener un interés colectivo a solo un interés individual.
  • Asumen el partido de forma autónoma.
  • Tiene dos sentidos diferentes: 1) puede consentir la acción del hombre, 2) puede ser excluido de ella.
  • El político teme: 1) ser expulsado, 2) ser descendido, 3) ser despedido.

Populismo

  • Atiende lo menos político que hay: las necesidades.
  • Se desentiende de la política.
... Continuar leyendo "Dimensiones Críticas de la Política: Totalitarismo, Populismo y el Rol del Ciudadano" »

Descubriendo la Filosofía de Platón: Ideas, Dualismo y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

La Filosofía de Platón: Un Camino Hacia la Justicia y la Verdad

El objetivo principal de la filosofía platónica es transformar la realidad ateniense y sentar las bases de una sociedad fundamentada en la justicia. Para lograrlo, Platón propone que la comunidad debe ser regida por las verdades universales, innatas y absolutas que el ser humano puede y debe conocer a través de la razón. Estas verdades, denominadas ideas, guían al individuo a comportarse como un buen ciudadano.

Las Ideas: El Pilar del Pensamiento Platónico

El ser humano puede acceder a las ideas porque son innatas, objetivas, eternas y cognoscibles por la razón. Conocerlas es el primer paso para alcanzar la virtud, ya que el conocimiento es el camino hacia ella. Conocer... Continuar leyendo "Descubriendo la Filosofía de Platón: Ideas, Dualismo y Conocimiento" »

Estética Kantiana y Esoterismo en las Vanguardias Artísticas: Un Estudio de Influencias Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Kant y la Estética: Síntesis entre Racionalismo y Empirismo

Immanuel Kant realiza un intento de síntesis entre el racionalismo y el empirismo. Del racionalismo, recibe la concepción del proceso del conocimiento y la existencia de juicios anteriores a la experiencia, que pueden ser sintéticos o analíticos, y *a priori* o *a posteriori*. Destacan los juicios sintéticos *a priori*.

Kant, en su obra, aborda cuestiones fundamentales a través de tres críticas principales:

  • Crítica de la razón pura: ¿Qué podemos saber?
  • Crítica de la razón práctica: ¿Qué debemos hacer?
  • Crítica del juicio: ¿Qué nos cabe esperar?

En la Crítica del juicio, Kant desarrolla el juicio estético, reconociendo la existencia de aspectos que no se integran ni... Continuar leyendo "Estética Kantiana y Esoterismo en las Vanguardias Artísticas: Un Estudio de Influencias Filosóficas" »

Arau moralak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 17,46 KB

Antzekotasunak dituzte baina ez dira guztiz berdinak.

Morala

“mores” hitzetik dator, ohitura esan nahi du. Gizarte batean

dauden ohiturak da morala, edo gizarte batean dauden arauak.

Bi motatako arauak banatzen dira, idatziak daudenak eta ez

daudenak. Arauak zer dagoen ondo eta zer dagoen gaizki

esaten digu. Moralaren inguruko hausnarketa filosofiko bat da

etika.

Etika “ethos” hitzetik dator, bakoitzaren jarrera aztertzen du,

nola egiten ditugun gauzak, bakoitzaren izaeraren hausnarketa.

Etikan araudiaz pentsatzen dugu eta honi buruzko ausnarketa

filosofiko bat egiten dugu.

Morala orain dauden arauak dira, idatziak edo ez eta etika

etorkizunean egongo diren arauak. Adibidez: Marxismoa eta

Anarkismoa klase sozialekin bukatzearen nahia pentsatu

... Continuar leyendo "Arau moralak" »

Fundamentos de la Lógica y la Física en Aristóteles: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Lógica Aristotélica: El Método del Razonamiento

La lógica es el método para razonar y conocer. Aristóteles, a diferencia de Platón y Sócrates, consideraba que el lenguaje no es solo una herramienta para el intercambio de ideas, sino la forma más fundamental de todo razonamiento, inherente al ser humano.

En la filosofía aristotélica, el razonamiento se entiende como silogismo: un discurso en el que, a partir de ciertas premisas, se deduce una conclusión mediante el razonamiento.

La lógica, o el estudio del logos (razón), es el órgano de todo discurso científico. Es la manera de emplear el lenguaje y la razón para comprender la realidad en cualquiera de sus manifestaciones.

El Discurso Apofántico y las Categorías

El discurso que... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lógica y la Física en Aristóteles: Conceptos Clave" »

Fundamentos de la Investigación Científica: Conceptos Clave y Tipos de Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Fundamentos de la Investigación Científica

Definición de Investigación

Investigación: Proceso metódico, racional y objetivo para alcanzar conocimientos universales y poder explicar y predecir fenómenos de la naturaleza y la sociedad.

Clasificación de las Ciencias

Las ciencias se dividen en dos grandes categorías:

  • Ciencias Formales

    Son aquellas que no se desarrollan con base en elementos empíricos; son conjuntos sistemáticos de conocimientos racionales y coherentes que se ocupan del estudio de los procesos lógicos y matemáticos.

  • Ciencias Fácticas

    Son aquellas que requieren necesariamente de elementos empíricos para desarrollar razonamientos, teorías y leyes que conformen el cuerpo de su conocimiento. Requieren de datos reales y se dividen

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Científica: Conceptos Clave y Tipos de Conocimiento" »

Drets Humans: Inalienables, Indivisibles i Interdependents

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,85 KB

Principis Fonamentals dels Drets Humans

Perquè això no tornés a succeir, es va proclamar en l’article primer la igualtat i llibertat de tots els humans des que neixen. Els éssers humans tenim els nostres trets distintius, però això no ens fa ni superiors, ni inferiors, ni se'ns ha de privar dels drets humans.

  1. Són inalienables. Es tracta de drets que no es poden retirar a cap persona; poden limitar-se en determinades situacions (per exemple, el dret a la llibertat es pot restringir quan una persona és declarada culpable per un tribunal). Inalienables vol dir que són irrenunciables, la qual cosa els fa també intransmissibles, i no són susceptibles d’apropiació per l’Estat. Per exemple, no podem vendre la nostra llibertat (esclaus)
... Continuar leyendo "Drets Humans: Inalienables, Indivisibles i Interdependents" »

Aristóteles: Ética, Felicidad y Virtudes en la Polis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Ética y Política en Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad

Toda acción o elección se dirige a algún bien o fin, y los bienes y fines que se persiguen son muy variados y múltiples. Por lo tanto, debe existir una jerarquía de fines perseguidos por el hombre. Aristóteles establece que el fin último que se busca por sí mismo y que es el motivo para buscar el resto de fines es la FELICIDAD. Sin embargo, cada ser humano entiende la felicidad de una manera u otra. Una vida feliz es aquella que merece ser vivida, una vida plena, digna y satisfactoria.

La Función del Hombre y la Felicidad Perfecta

La función del hombre es vivir, pero no cualquier tipo de vida, sino la vida racional, determinada por su alma. El hombre, al realizar las funciones... Continuar leyendo "Aristóteles: Ética, Felicidad y Virtudes en la Polis" »

Positivismo Jurídico: Corrientes, Teorías y Diferencias con el Iusnaturalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Positivismo: Vincula el derecho con el derecho puesto por el hombre.

Bobbio plantea tres alcances del positivismo jurídico:

  1. Positivismo Ideológico

    Toma al Derecho Positivo como es, entendiendo que expresa lo deseable para esa comunidad.

    La noción de ideología es esencial porque es una creencia que limita y condiciona el actuar de la sociedad.

    La tesis básica es que el Derecho Positivo, por el hecho de ser tal, es valioso y debe ser obedecido.

  2. Positivismo Metodológico

    La base de la metodología positiva es que el jurista científico debe ocuparse del derecho que es, el derecho dado en la experiencia histórica, derecho vigente en este lugar y momento: ese es el Derecho Positivo.

    El concepto de validez pasa del plano axiológico al fáctico.

  3. Positivismo

... Continuar leyendo "Positivismo Jurídico: Corrientes, Teorías y Diferencias con el Iusnaturalismo" »

La Ética de Kant: Deber, Imperativo Categórico y Razón Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Tras llevar a cabo una crítica de la razón en su uso teórico, Kant inició una crítica de la razón práctica, es decir, del uso de la razón para determinar cómo se debe obrar. Por tanto, según Kant, es imprescindible una filosofía práctica pura que establezca el «principio supremo de moralidad».

Éticas Materiales vs. Ética Formal

Kant piensa que ninguna teoría moral anterior es válida, porque todas ellas son éticas materiales. Una ética material es aquella que establece un determinado bien como fundamento de las normas morales. Según Kant, las éticas materiales no pueden fundamentar verdaderos principios morales, pues estos han de ser universales y necesarios. Por otro lado, los preceptos de las éticas materiales son hipotéticos,... Continuar leyendo "La Ética de Kant: Deber, Imperativo Categórico y Razón Práctica" »