Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Norma ISO 9000 para las empresas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 18,23 KB

ISO 9000

Son un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Se pueden aplicar en cualquier tipo de organización o actividad orientada a la producción de bienes o servicios. Las normas recogen tanto el contenido mínimo como las guías y herramientas específicas de implantación, como los métodos de auditoría. El ISO 9000 especifica la manera en que una organización opera, sus estándares de calidad, tiempos de entrega y niveles de servicio. Existen más de 20 elementos en los estándares de este ISO que se relacionan con la manera en que los sistemas operan.

Ventajas

Su implantación, aunque supone un duro trabajo, ofrece numerosas ventajas para... Continuar leyendo "Norma ISO 9000 para las empresas" »

Materialismo Dialéctico: Fundamentos, Leyes y Características Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Materialismo Dialéctico: Una Introducción

El Materialismo Dialéctico, desarrollado por Marx (filósofo, sociólogo y economista) y Engels (con obras como Anti-Dühring y Dialéctica de la Naturaleza), fue unificado por Vladimir Ilich Ulianov (Lenin) a través de la síntesis de las ideas de Marx y Engels. La materia es considerada la realidad fundamental y la dialéctica como la expresión de su dinamismo. La materia determina la conciencia, y no a la inversa.

Características del Materialismo Dialéctico

Las características principales son: movimiento, espacio y tiempo. Engels, Iudin y Rozental enfatizaron la importancia de la ciencia en el estudio de las leyes generales.

La Ley y las Leyes de la Dialéctica

La fuerza motriz del desarrollo... Continuar leyendo "Materialismo Dialéctico: Fundamentos, Leyes y Características Clave" »

Explorando la Trascendencia y la Religión: Un Análisis Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,84 KB

Educación y Trascendencia

1. Educación abierta a la trascendencia es mirar al futuro con esperanza.

2. ¿Qué otras dimensiones de lo real admitimos sin planteamientos experimentales?
Dimensión religiosa.

3. Las ciencias positivas, ¿qué respuestas tienen para el sentido último?
Ninguna.

4. La dimensión religiosa surge de: Una proyección de aspiraciones.

5. ¿Podemos hablar de trascendencia en la mera relación interpersonal?
.

6. ¿Qué dos aspectos de la relación interpersonal transparentan el Misterio?
El amor y el diálogo.

7. Faure define al Homo Faber como La capacidad de lo concreto.

8. Faure define al Homo Politicus como La capacidad de libertad en sociedad.

9. Faure define al Homo Religiosus como La capacidad de buscar y dar sentido

... Continuar leyendo "Explorando la Trascendencia y la Religión: Un Análisis Filosófico" »

Ética y Educación: Definiciones, Objetivos y Actuación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

C) Definiciones

No es sencillo proponer una definición de educación: por la multiplicidad de conceptos que casi cada especialista elabora, y por otro lado, por la escasez de definiciones comprehensivas y completas de la educación. Se pueden considerar tres modelos de conceptualización de la educación siguiendo algunos ejemplos paradigmáticos de las escuelas de pensamiento sobre esta materia: Tomás de Aquino, como máximo exponente de la escolástica clásica; John Locke, el racionalista; y Richard S. Peters, exponente de una de las más destacadas escuelas actuales sobre la educación. Estos conceptos o definiciones diversos no son contrapuestos, sino complementarios, y lo fundamental es la perspectiva que adoptan o los elementos que... Continuar leyendo "Ética y Educación: Definiciones, Objetivos y Actuación" »

Platonen Filosofia: Mundu Ideala eta Sentigarria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,52 KB

Pentsamendua 0: Platonen Pentsamenduaren Oinarriak

Platonen pentsamendua bi gune tematikotatik dator: natura (Presokratikoak) eta gizakia-gizartea (Sofistak, Sokrates). Platon bere aurrekoen pentsamenduan oinarritzen da eta sistema filosofiko orokorraren egituratzailea da. Platonen helburu nagusia hiritarren zoriona bermatuko duen gizarte antolakuntza berria sortzea da.

Platonengan eragina duten aurrekoak:

  • Parmenides: Errealitatearekiko ikusmoldea. Benetan erreala dena nahasterik gabeko izakia da.
  • Pitagorikoak: Errealitatearen oinarri ideala zenbakia unitatea da. Benetako errealitatea ez da materiala.
  • Anaxagoras: Lehen printzipioarekiko ikusmoldea, adimen ordenatzailearen beharra.
  • Sokrates: Jakituriarekiko ikusmoldea. Egiaren ezagutza absolutua posible
... Continuar leyendo "Platonen Filosofia: Mundu Ideala eta Sentigarria" »

Cristianismo y Conocimiento: Evolución en la Cultura Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,26 KB

El Cristianismo como Sistema Funcional en la Cultura Occidental

San Anselmo de Canterbury (1033-1109)

  • En su obra Proslogion, San Anselmo presenta el argumento ontológico para demostrar la existencia de Dios, base para la teología racional y la tradición escolástica. Este argumento no solo plantea la existencia de Dios como un asunto de fe, sino también como un concepto accesible a la razón humana, estableciendo que religión y lógica pueden coexistir.
  • Argumento Ontológico de San Anselmo: Este argumento no solo plantea una visión intelectual de Dios, sino que refuerza la idea de un cristianismo que brinda estructura y orden racional al universo, impulsando la visión medieval de que la realidad es comprensible y racional.
  • Su influencia
... Continuar leyendo "Cristianismo y Conocimiento: Evolución en la Cultura Occidental" »

Figuras Clave en la Historia del Pensamiento Educativo y Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Pensamiento Griego

Dos rasgos del genio griego: su amor a la belleza y su intensa curiosidad intelectual. Los griegos fueron los propulsores del espíritu científico y filosófico. La enseñanza griega tiene gran valor educativo pero poca importancia instructiva.

Sofistas

Los Sofistas (del griego sophia) eran educadores de hombres, especialistas en el arte de pensar, argumentar y persuadir. Vendían sabiduría. Su máxima era: "El hombre es la medida de todas las cosas". Se centraban en el conocimiento práctico. Algunos representantes importantes fueron: Protágoras, Gorgias e Hipias.

Importancia de los Sofistas

  • Educadores Populares: Se transformaron en profesores de retórica, gramática y dialéctica para enseñar a los atenienses en su democracia.
... Continuar leyendo "Figuras Clave en la Historia del Pensamiento Educativo y Filosófico" »

Fedea eta arrazoimena

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,39 KB

6. AKINOKO TOMAS


6.2 Fedea eta arrazoimena


Erdi aroan, pentsamendu kristaua nagusitu zela adierazi dugu. Eliza katolikoaren eragina pertsonen bizitza publiko eta pribatuan erabatekoa zen . Akinikoa elizagizona da eta bere ikuspuntuak mezu kristauaren parte dira. Errealitatea jainkoak sotu du eta ezagutza jainkoaren bitartez jasotzen dugu. Tomasentzat, ezagutzaren prozesuak ondorengo urratsak ditu:


  1. Errealitate materiala oharpenen bitartez jasotzen du.

  2. Zentzumenek jasotako ideia, kontzeptu edo abstrakziotan bihurtzen ditugu.

  3. Ulermenaren bitartez gure gaitasunak gainditzen dituen ezagutza badagoela konturatzen da:
    fedea edo sinismena errealitatea ezagutzeko biderik egokienak dira

Planteamendu honek, ederki asko erakusten digu Akinikoak teologiari ematen

... Continuar leyendo "Fedea eta arrazoimena" »

Interpretación Lógica y Dialéctica Aristotélica en la Hermenéutica Jurídica Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,75 KB

La Interpretación Lógica en la Hermenéutica Jurídica

La interpretación lógica fue un procedimiento hermenéutico aplicado inicialmente a las Sagradas Escrituras. Constituía un estado intermedio entre la interpretación literal (sujeta al elemento filológico y gramatical de los textos) y la espiritual (que despreciaba el texto perdiéndose en admirables divagaciones simbólicas).

La interpretación lógica partía del texto, pero lo consideraba la expresión de una idea general de su autor que no dejaría de estar presente en otras partes de su obra. El texto debe ser entendido a partir de su integración en el contexto, y esta integración permite aislar y extraer las ideas inspiradoras de cada contexto normativo, las cuales constituyen... Continuar leyendo "Interpretación Lógica y Dialéctica Aristotélica en la Hermenéutica Jurídica Medieval" »

Símbolos y Valores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM): Emblemas de Identidad y Principios Éticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12 KB

Principios Éticos Universitarios: Respeto y Liderazgo

Toda persona, sin importar su edad, raza, credo, religión o preferencia política, merece un trato digno.

RESPETO

"Respetar sin excepción alguna la dignidad de la persona humana y los derechos y libertades que le son inherentes, siempre con trato amable y tolerancia para todos y todas las mexicanas".

LIDERAZGO

Un servidor público que ejerce su liderazgo lo manifiesta a través del ejemplo personal, poniendo en práctica los principios a los que se compromete como servidor público y como ciudadano de México. Este liderazgo debe estar basado en principios éticos para ser ejercido de una forma responsable y honesta, sin actitudes poco honestas o manipuladoras que arrastren las voluntades

... Continuar leyendo "Símbolos y Valores de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM): Emblemas de Identidad y Principios Éticos" »