Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Existencia: Vías Filosóficas, Teología y Posturas ante Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 19,02 KB

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Teología Natural

Este documento explora definiciones clave y posturas filosóficas respecto al conocimiento de Dios y la existencia.

¿Qué es el conocimiento analógico?

Se refiere a la forma de conocer a Dios mediante la comparación con realidades imperfectas del mundo, extrapolando sus perfecciones de manera análoga. Es un concepto fundamental en la metafísica y la teología natural.

¿Qué es la Teología Natural según Maritain?

Según Jacques Maritain, la Teología Natural es la disciplina que busca conocer a Dios exclusivamente a través de la razón humana, considerándolo como la causa primera y el fin último del universo, sin recurrir a la revelación divina.

Características de la Teología

... Continuar leyendo "Explorando la Existencia: Vías Filosóficas, Teología y Posturas ante Dios" »

El futuro que nos espera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

El futuro que nos espera
VICENTE VERDÚ
DOMINGO - 05-01-2002
Peregrinos hindúes cruzan el Ganges por los pontones tendidos en Allahabad. India es uno de los países que pueden promover la recuperación económica. ( AFP )
En estos tiempos de recesión general, tres países -India, China y Rusia- serán las locomotoras que promuevan la recuperación económicaSe confía en que la esperanza de vida crezca espectacularmente gracias a la reducción de hasta un 20% en la mortalidad por afecciones coronarias y cáncerTodos los comienzos de año son símbolo de inauguración y el mes de enero se alza como una plataforma para divisar el porvenir. Desde esa meseta, una serie de publicaciones airean sus pronósticos para los meses y hasta los años
... Continuar leyendo "El futuro que nos espera" »

Etapas del desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,33 KB

piaget su interes se centro en como los niños accedian al conocimiento y no en el estudio del desarrollo motor  , el describio la importancia del movimiento en el desarrollo cognitivo infantil 4 etapas , etapa sensorio motriz nacimiento asta los 2 años aparecen las capacidades linguisticas , motrices y perceptivas son importante la manipulacion , el movimiento y el aprender a orgaizar de forma habil la informacion sensorial, nocion del yo ,del espacio del timepo y la idea de causalidad .el juego que predomina es el motor etapa preoperacionnal 2 a 7 procesos cognitivos y de conceptualisacion operean por primera vez aparece la funcion simbolica ,simbolos como el lenguajeimitacion diferida , juego simbolico predominio del caracter egocentrico.... Continuar leyendo "Etapas del desarrollo" »

Demokrazia DEFINIZIOA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,01 KB

1Demokraziaren definizioa

Demokrazia hitza esan nahi du herriaren gobernua gizarte demokratikoetan gehiengoen aukeratutako ordezkariek baino ez dute gobernatzen.
Batzuen iritziz, herritarrek botere gehiegi duten beste batzuen ustez, botere gutxiegi. Batzuen ustez, gehiengoaren arauak zuzendu behar du demokrazia, eta beste batzuen iritziz, arau hori mugatu egin behar da.
Herriak legitimatzen duen ordena politikoa da demokrazia. Ideia hori ez da aski herriaren subiranotasuna nola gauza daitekeen zehazteko.

2Greziako oinarria

K.A. VI. Mendean, herritar guztien esku zegoen gobernua, esklaboak, emakumeak, atzerritarrak eta hogeita hamar urtez azpikoak talde horretatik kanpora geratzen ziren. Asanblean biltzen ziren, erabakiak hartzeko. Herritarrek zuzenean
... Continuar leyendo "Demokrazia DEFINIZIOA" »

Teoría iusracionalista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

TEMA 2

Maquiavelo (1467 – 1527)


De mentalidad renacentista, sus obras más importantes son “El príncipe” y “Los discursos sobre la 1ª década de Tito Livio”

Al comenzar los primeros estados Italia estaba dividida en reino y repúblicas, y buscaba su unificación y separación de los bárbaros.

Aportaciones:

Noción de Stato (estado):

organización política soberana sobre un territorio. No separa la institución del gobernante.

Razón de estado:

Persigue sus propios fines: conservarse y ampliarse, son fines autónomos independientes de la razón. La política se rige por la eficacia.

Egoísmo universal:

considera al hombre egoísta por naturaleza, por lo que debe tener un poder que lo contenga: un monarca absoluto.

Legislador omnipotente:

... Continuar leyendo "Teoría iusracionalista" »

Comparación Nietzsche Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

1. ¿Cuál es la clave interpretativa de la Historia para Hegel? Ilústrala con hechos históricos de los siglos XX o XXI. 
Para Hegel, la clave para interpretar la Historia es la libertad. La historia humana es la historia de la 
conquista de la libertad: desde las civilizaciones esclavistas hasta los modernos estados europeos. La conquista de la libertad ha continuado en el Siglo XX: la descolonización de África o de la India, la conquista del derecho a voto para la mujer o a vacaciones pagadas de los trabajadores son ejemplos de ello2. Influencia del Romanticismo en Nietzsche: ideas ROMánticas, personas, tesis del autor. 

El Romanticismo se caracteriza por dar valor a las emociones y sentimientos y por apreciar el pasado, 
los mitos
... Continuar leyendo "Comparación Nietzsche Kant" »

La Búsqueda de la Plenitud Humana: Fines, Felicidad y Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Fines Parciales y Fin Final

  • En cada acción **consciente** el hombre busca un determinado fin u objetivo.
  • Todos los fines **de** la vida personal se ordenan en torno a un último fin **que** tiene carácter **de** último o final.
  • El **fin último** es la finalidad **más** profunda **de** nuestras acciones; **más** allá **de** ella, no se busca otra cosa.

La Felicidad como Fin Final de la Vida Humana

Si la felicidad es el fin último, debe consistir en la perfecta posesión **de** un bien **querido por** sí mismo, fuera del cual nada **más** se **necesita**. Este bien es el **Bien Supremo**. Luego **de** la posesión del mismo, el hombre no necesita otra cosa para ser feliz. Debe consistir en una cierta **plenitud**.

Elementos Comunes en la

... Continuar leyendo "La Búsqueda de la Plenitud Humana: Fines, Felicidad y Conocimiento" »

Sociología Clásica: Bourdieu, Weber, Durkheim y Williams - Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Sociología Clásica: Un Recorrido por las Ideas de Bourdieu, Weber, Durkheim y Williams

La Ciencia Según Bourdieu: Entre el Logicismo y el Historicismo

Para Bourdieu, la verdad científica se sitúa en un punto intermedio entre el logicismo (con su objetivismo y proposicionalismo) y el historicismo (con su relativismo y escepticismo). La crítica sociológica de la ciencia se presenta como una superación de la tradición escolástica, que tiende a analizar las ciencias como sistemas ya cristalizados y perfectos. Bourdieu se enfoca en una ciencia en marcha, en formación, y no solo en su contexto de justificación.

La sociología de la ciencia de Pierre Bourdieu se centra en el análisis de las condiciones socio-trascendentales del conocimiento,... Continuar leyendo "Sociología Clásica: Bourdieu, Weber, Durkheim y Williams - Conceptos Fundamentales" »

Actualidad de Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Contexto filosófico de Descartes:


La pérdida de autoridad de la tradición aristotélica, por la revolución científica de Copérnico, la Iglesia católica, la reforma protestante y la situación de crisis, llevó a la filosofía a preguntarse “¿cómo puedo estar seguro de que mis conocimientos son verdaderos?” Es necesario un método adecuado que la ayude en su búsqueda de certezas. El problema del método pasa al primer plano. Francis Bacón utiliza el método inductivo (a partir de la recogida de datos de experiencia se inducen leyes generales).

Galileo propone su método resolutivo-compositivo, que consta de tres pasos: a) Análisis de lo dado en la experiencia sensible en sus elementos simples, dejando sólo las propiedades esenciales... Continuar leyendo "Actualidad de Descartes" »

Fundamentos y Métodos de la Ciencia: Una Aproximación Epistemológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Aproximación a los Métodos de la Ciencia

El conocimiento que emana de la fuente del conocimiento científico pone de manifiesto que:

  • Del tronco universal del conocimiento se desgajan ciertas ramas del saber que se constituyen en objetos de conocimiento concretos y parciales. No surgen como una explosión nueva, en un contexto completamente nuevo, sino como resultado de una evolución desde una situación conocida que da lugar a una nueva.
  • En el comienzo de un nuevo conocimiento siempre están presentes ciertas operaciones artesanales, concretas, vinculadas a necesidades de tipo vivencial, de supervivencia, de disfrute, etc. Cocinar está en el origen de la alquimia, que continuaría con la Química. Jugar está en el origen de los ejercicios
... Continuar leyendo "Fundamentos y Métodos de la Ciencia: Una Aproximación Epistemológica" »