Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía de Karl Marx: Materialismo Dialéctico e Histórico en la Praxis Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

El Materialismo Dialéctico de Marx: Fundamentos Filosóficos

La Primacía del Ser Material sobre el Pensar o el Espíritu

Marx afirma que la realidad primaria es el ser material o la naturaleza; el pensar es siempre el pensamiento de un ser material o natural, el hombre. Esta es la inversión por parte de Marx del idealismo hegeliano, el cual no partía de la naturaleza y el hombre reales, sino de la Razón, la Idea o el Espíritu. Hegel presentaba al espíritu como el verdadero sujeto de la realidad. El materialismo de Marx, en contraste, sostiene que la naturaleza y el hombre ya no son productos del espíritu, sino de la materia, que es la que no depende de nada y de la que todo depende. El materialismo parte del ser material natural como... Continuar leyendo "Filosofía de Karl Marx: Materialismo Dialéctico e Histórico en la Praxis Social" »

Ètica i Drets Humans: Filosofia, Moral i Acció Social

Enviado por Maria y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Ètica: Naturalesa del Bé i la Moral

L'ètica, com a doctrina, és una branca de la filosofia que estudia la naturalesa del que es considera bo, adequat o moralment correcte. L'ètica formal es caracteritza per fer èmfasi en la finalitat que es proposa la persona, és a dir, en allò que el subjecte vol assolir per aconseguir ser lliure i feliç. A les ètiques materials, la intencionalitat del subjecte és reemplaçada per un fonament real que és en el qual es recolza qui realitza l'acció, i és segons aquest fonament que l'acció és bona o dolenta.

El que és bo és el plaer, és allò més útil per al major nombre de persones, actuar per a aconseguir la perfecció de la nostra naturalesa, és seguir la llei natural, és ser lliure. Els... Continuar leyendo "Ètica i Drets Humans: Filosofia, Moral i Acció Social" »

Humanismo Realismo e ilustración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

HUMANISMO


Fue un movimiento filosófico intelectual y cultural que comenzó en Italia en el s. XIV con el Renacimiento, y se desarrolló y extendíó a través de Europa. La puerta al humanismo la abrieron tres autores italianos:

· Dante Alighieri · Giovanni Boccaccio · Francesco Petrarca

En Italia se encontró El terreno propicio para que esta tendencia creciera por la convivencia de las Personas con los restos de Roma, lo que facilitó la asimilación de la cultura Clásica. La fragmentación de norte de Italia hizo que la gente tuviera que Aprender latín para relacionarse política y comercialmente, por lo que surgíó La profesión de maestro de letras clásicas. La tendencia humanista se extenderá Prácticamente por toda la Europa central... Continuar leyendo "Humanismo Realismo e ilustración" »

El Método Cartesiano: Clave para el Conocimiento Verdadero

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

El Método

1.1. Exposición de la Temática

La temática planteada en este texto es la necesidad de encontrar un método que sirva de guía en la búsqueda de conocimientos verdaderos. Podemos decir que la temática general del texto es el Método. De manera más específica, podríamos afirmar que Descartes busca la ciencia para llegar a la verdad. Descartes creará un nuevo sistema evitando la rapidez, es decir, sin precipitaciones, examinando detenidamente el camino sin abandonar los conocimientos previos.

Justificación desde la Posición Filosófica del Autor

La temática de este texto está plenamente justificada desde la posición filosófica del autor, en cuanto que el objetivo principal de Descartes es encontrar un método que le permita... Continuar leyendo "El Método Cartesiano: Clave para el Conocimiento Verdadero" »

Epicureísmo y Estoicismo: Dos Filosofías Helenísticas en Contraste

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Epicureísmo: La Filosofía del Jardín

El epicureísmo, fundado por Epicuro (nacido en Samos), surgió como una fuerza influyente en el panorama filosófico del helenismo. Conocido como el "filósofo del jardín", Epicuro y sus doctrinas, plasmadas en obras como las Cartas a Meneceo y las Máximas capitales, ganaron gran renombre.

Rechazo de Platón y Aristóteles, y Adopción del Materialismo

Epicuro se distanció de las filosofías de Platón y Aristóteles, inclinándose hacia un materialismo de corte atomista, similar al de Demócrito. Esta perspectiva postulaba que estamos sujetos a la ley del destino ciego, negando la existencia de realidades suprasensibles. Lo único existente, según esta visión, es lo material.

La Ética Hedonista:

... Continuar leyendo "Epicureísmo y Estoicismo: Dos Filosofías Helenísticas en Contraste" »

Razón Vital: La Síntesis de Ortega y Gasset

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Razón Vital de Ortega y Gasset

Introducción (Temática): El texto aborda las ideas fundamentales de Ortega y Gasset, destacando la necesidad de superar la dicotomía entre racionalismo y vitalismo. La propuesta central es la integración de ambos conceptos en la razón vital. Ortega se enfrenta a la oposición histórica entre el racionalismo, dominante en los siglos XVII y XVIII, y el vitalismo nietzscheano. Mientras el racionalismo se centra en el conocimiento humano, el vitalismo apuesta por la irracionalidad y el relativismo.

Contexto Histórico y Filosófico

Ortega se sitúa en un periodo crucial de la historia de España, desde la Restauración hasta los primeros años de la dictadura de Franco. La estructura social española se caracteriza... Continuar leyendo "Razón Vital: La Síntesis de Ortega y Gasset" »

Fundamentos de la Filosofía y el Mito de Pandora: Un Recorrido Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Fundamentos de la Filosofía

Orígenes del Pensamiento Filosófico

El acto de filosofar se inicia con la admiración por lo que nos rodea y por lo que nos resulta extraño, lo que nos lleva a querer conocer. En este proceso, descubrimos nuestra ignorancia y nos preguntamos por todo aquello que nos ocasiona asombro y sorpresa.

El Asombro

Nuestra admiración por lo que nos rodea y por lo que nos resulta extraño nos lleva a querer conocer. Descubrimos nuestra ignorancia y nos preguntamos por todo lo que nos ocasiona asombro y sorpresa.

La Duda

Damos respuesta a las preguntas suscitadas por nuestro asombro, pero nos surge la duda. Desconfiamos de nuestro saber, y esta aparece cuando tomamos conciencia de la inseguridad e incerteza del conocimiento humano.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía y el Mito de Pandora: Un Recorrido Esencial" »

San Agustín: Conocimiento de la Verdad, Dios y la Esencia del Ser Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

**El Conocimiento de la Verdad**

La filosofía, como continua búsqueda de la verdad, nos guía en la práctica del bien para conseguir la felicidad. Solo existe una verdad y se puede acceder a ella por dos caminos: **razón** y **filosofía** nos acercan parcialmente, pero la **fe** nos la da a conocer en plenitud. La fe purifica la inteligencia y la conduce al conocimiento de las cosas inteligibles. La razón ayuda a profundizar la fe y proclama su credibilidad.

San Agustín afirma que es posible alcanzar certeza en el conocimiento de la verdad en la convicción de la propia existencia (no podría dudar si no existiera). No es posible dudar de la certeza de los principios del conocimiento, como el **principio de no contradicción**. Da certeza... Continuar leyendo "San Agustín: Conocimiento de la Verdad, Dios y la Esencia del Ser Humano" »

Ontología, Metafísica y Filosofía Medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

En relación al ser

Cuestiones planteadas:

  • La naturaleza de las cosas y nuestro conocimiento sobre ellas
  • Determinación de la esencia del hombre
  • La realidad total y nuestro conocimiento sobre ella

Problema del concepto ser: estudia los problemas sobre el ser así como la ontología y metafísica.

El problema de la sustancia (relacionado con la ontología):

Sustancia – lo que puede existir en sí y para sí

Orientaciones:

  • Monismo – existencia de una sola sustancia como creadora (Tales).
  • Dualismo – mundo compuesto por 2 sustancias (probablemente opuestas).
  • Pluralismo – una diversidad de sustancias (Empédocles).
  • Absoluto – es ilimitado y no determinado ej. El espíritu.

Ontología

El estudio del ser en cuanto ser

(Determinar cómo se constituyen las... Continuar leyendo "Ontología, Metafísica y Filosofía Medieval" »

Fundamentos Epistemológicos: Métodos del Conocimiento Científico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Métodos del Conocimiento Científico

El saber científico se estructura a través de diversas metodologías, cada una adaptada a la naturaleza de su objeto de estudio. A continuación, se exploran los principales métodos empleados en las ciencias formales, naturales y sociales.

Ciencias Formales

Las ciencias formales, como las matemáticas y la lógica, atienden a la forma de los razonamientos. Los dos modos fundamentales de demostración en estas ciencias son la deducción y la inducción, aunque la deducción es su pilar metodológico.

La Deducción en Ciencias Formales

La deducción es el proceso de razonamiento que permite derivar, de una o varias proposiciones dadas (llamadas premisas), una conclusión que es su consecuencia lógica necesaria.... Continuar leyendo "Fundamentos Epistemológicos: Métodos del Conocimiento Científico" »