Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Racionalismo Cartesiano: Triunfo de la Razón en la Modernidad

Enviado por carlos y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Triunfo de la Razón: Renacimiento a la Edad Moderna

El paso del Renacimiento a la Edad Moderna, en cuanto a la filosofía, parece más exacto situarlo a partir del siglo XVII con la figura de Descartes. El siglo en el que se desarrolló la filosofía de Descartes estuvo marcado por la culminación de las monarquías absolutas y la continuación de los conflictos entre católicos y protestantes.

El Racionalismo: Primera Corriente Filosófica Moderna

Esta es la primera corriente filosófica del mundo moderno. Se caracteriza por el espíritu crítico y por el interés por el ser humano como sujeto de conocimiento. El racionalismo propone a la razón como única fuente de la verdad, contrariamente a lo que afirma el dogma de la fe, y de lo que... Continuar leyendo "Exploración del Racionalismo Cartesiano: Triunfo de la Razón en la Modernidad" »

Fundamentos Filosóficos: Explorando el Sentido de la Vida y el Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Complete 1: Procesos que permiten el análisis del porqué de las cosas, por las conclusiones a las que llega, como verdaderas.

Complete 2: Afirmaciones radicales e inamovibles, ridículo, torpezas, humanos.

Complete 3: Ayudarnos a tejer el sentido de nuestra vida, estar racionalmente bien constituidas, comunión con las otras ciencias.

Complete 4: Negar la existencia de realidades, explicar esencias, el ser, el sentido y el significado de las cosas.

Complete 5: Respuesta en la fantasía, en el mito, en las ciencias, en la filosofía y teología.

Complete 6: Cuando nos cuestionamos profundamente, actividad especulativa racional.

Complete 7: Enfrentamos a cuestiones fundamentales, depende de esas respuestas.

Complete 8: Brindarnos los fundamentos necesarios,... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos: Explorando el Sentido de la Vida y el Conocimiento" »

Fundamentos Éticos: Aristóteles y Kant en la Filosofía Moral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Aportes filosóficos a la ética/bioética: Aristóteles

Aristóteles aborda la conducta humana y la felicidad. La felicidad es el fin último de la conducta humana. Propone dos actitudes:

  • Renuncia a elaborar una teoría moral, donde cada cual decide sobre lo que le hace feliz.
  • Intentar la elaboración de una teoría moral, con un principio teórico previo: cada ser es feliz realizando la actividad que le es propia. La felicidad al alcance del ser humano es limitada y requiere, sobre todo, la posesión de virtudes morales.

Aristóteles distingue dos tipos de virtudes:

  • Virtudes intelectuales: Perfeccionan el conocimiento. La virtud principal es la prudencia.
  • Virtudes morales: Perfeccionan el carácter; son disposiciones estables que ayudan a elegir
... Continuar leyendo "Fundamentos Éticos: Aristóteles y Kant en la Filosofía Moral" »

Entes formales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

  1. Los Principios Ontológicos


    Ontología  => Disciplina de la metafísica, rama de la filosofía que estudia la realidad, que se ocupa de los entes; de lo que es.

Ente es todo aquello que “es”. Lo que “es” se llama Ente. A lo que hace que los entes sean se lo llama ser. Los entes son porque participan del ser.

 a) Principio de Identidad: Todo ente es idéntico a sí mismo. Identidad significa mismidad. A lo no idéntico se lo denomina diferente. Principio de identidad de los indiscernibles <=>=>Gottfried Leibniz, 1646-1716 filósofo alemán.

→ b) Principio de Contradicción: Ningún ente puede ser P y NO P al mismo tiempo


→ c) Principio del Tercero Excluído: Todo ente tiene que ser necesariamente P ó NO P. No

... Continuar leyendo "Entes formales" »

San Agustín: Conocimiento, Ser Humano y Sociedad en su Pensamiento Filosófico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

El Problema del Conocimiento: Epistemología en San Agustín

Para San Agustín, la verdad existe. La afirmación escéptica de que "no existe la verdad" se contradice al afirmar la verdad de dicho juicio. Distingue varios tipos de conocimiento:

  • Conocimiento sensible: Proviene de los sentidos y genera doxa (opinión), un conocimiento cambiante.
  • Conocimiento racional inferior (ciencia): Mediante el razonamiento, se conoce lo universal y necesario relativo a las cosas temporales.
  • Conocimiento racional superior (filosofía o sabiduría): Posibilita el conocimiento de verdades eternas, inmutables, universales y necesarias que fundamentan nuestros juicios.

La Teoría de la Iluminación

Según la teoría de la iluminación, estas verdades eternas no pueden... Continuar leyendo "San Agustín: Conocimiento, Ser Humano y Sociedad en su Pensamiento Filosófico" »

Exploración de la Mente Humana: Conciencia, Deseo y la Muerte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,99 KB

La Mente y el Cerebro

El ser humano no es solo un cuerpo, sino que también tiene lo que denominamos mente. Este término designa el conjunto de actividades propias de la inteligencia y de la afectividad humanas que procesan la información del mundo exterior y dirigen las funciones vitales. Ha recibido nombres variados como alma o espíritu. En muchas ocasiones se ha considerado superior al cuerpo y distinta de él. Actualmente ninguna discusión acerca de la mente puede sostenerse sin tener en cuenta el cerebro. Este es el órgano más complejo del ser humano y hace posible ejercer las funciones intelectuales, afectivas y motoras de nuestra vida. El cerebro genera actividades mentales. Por ejemplo, antes se consideraba muertas a las personas... Continuar leyendo "Exploración de la Mente Humana: Conciencia, Deseo y la Muerte" »

Moralidad y Ética: Fundamentos Filosóficos de la Conducta Humana y la Autorrealización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

La Moral Vivida y la Ética Reflexionada: Fundamentos de la Conducta Humana

La moral es algo que las personas y las sociedades vivimos en la vida cotidiana; la ética es la reflexión que los filósofos han hecho y hacen sobre la moral. Trata, pues, de esclarecer ante todo tres cuestiones fundamentales:

  • ¿Qué es lo moral?
  • ¿Cómo se fundamenta?
  • ¿Cómo se aplica?

¿Qué es Ser Moral?

Ser moral es un quehacer: ir forjándose un carácter desde el que idear y proyectar la propia vida, pero, sobre todo, ir forjándose un buen carácter. Ser moral es estar entrenado para responder con altura humana a cualquier reto. Podemos decir que una buena persona ha conseguido estar a la altura y no desmoralizarse. Sin embargo, una persona perversa puede estar... Continuar leyendo "Moralidad y Ética: Fundamentos Filosóficos de la Conducta Humana y la Autorrealización" »

Corrientes Filosóficas de la Antigua Grecia: Características y Diferencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Corrientes Filosóficas de la Antigua Grecia

Aristotélicos

  • Búsqueda del placer (eudemonismo): Proporciona la felicidad. Para conseguirlo, hacen falta unas condiciones objetivas (corporales, anímicas, materiales).
  • Para ser feliz, cada cual debe cumplir con su fin. El hombre es "bueno" si se ajusta a su parte, a su condición superior: "ser racional".
  • Virtud: Consiste en buscar el "término medio" entre dos extremos viciosos: uno por defecto, otro por exceso. La prudente moderación es la virtud por excelencia.

Sofistas

  • Solución sofista es relativista: Hay cosas que son "justas" por naturaleza y otras son "justas" por la ley.
  • Protágoras: Sofista importante, acuñará el lema que les caracteriza: "El hombre es la medida de todas las cosas" (homomensura)
... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas de la Antigua Grecia: Características y Diferencias" »

Epistemología Moderna: Razón, Sentidos y Construcción del Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 25,43 KB

Dos Posturas en la Modernidad: Razón y Sentidos

Epistemología

La aproximación moderna a la idea del conocimiento parte de la comprensión como proceso en el que intervienen dos elementos: un sujeto que conoce y un objeto que es conocido. Se tienen en cuenta las características físicas de los objetos y la estructura psicológica del perceptor. Por ejemplo, no todos los seres vivos percibimos las cosas en color; los humanos, en una amplia gama de colores.

Pensamiento moderno: Empirismo y racionalismo, explicaciones divergentes de cómo conocemos.

  • Empirismo: Movimiento filosófico de la Edad Moderna en Gran Bretaña. El conocimiento comienza y termina con la experiencia, a partir de la información que proporcionan los sentidos. A partir del
... Continuar leyendo "Epistemología Moderna: Razón, Sentidos y Construcción del Conocimiento" »

La Esencia de la Libertad: Comportamiento, Voluntad y Responsabilidad Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Experiencia de la Libertad

La libertad está asociada a lo más íntimo del ser humano; sin ella, el hombre no alcanza la felicidad. Ante todo, es una experiencia humana, así que para comprender qué es la libertad, debemos observar nuestra propia vivencia. Solo se comprende si se es libre.

La libertad es la capacidad que tiene el ser humano para realizar sus deseos. Nos sentimos libres cuando logramos satisfacer un deseo. La libertad es un camino que está encaminado hacia la completa satisfacción de todos los deseos.

El Carácter Libre del Comportamiento Humano

El ser humano es la única especie que está abierta a diferentes modos de comportarse. Por eso, el ser humano es libre de una respuesta determinada; es libre para elegir una respuesta.... Continuar leyendo "La Esencia de la Libertad: Comportamiento, Voluntad y Responsabilidad Humana" »