Ontología, Epistemología y Dialéctica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB
moral:rasgo universal d la specie humana.Tdas las epocas y culturas an tnido un cdigo moral.Cultura:cnjunto d valores,creencias,tecnicas,practicas,etc q la sociedad transmite a sus miembros los cuales pueden acer su contribucion a ellas.Una cultura contiene valores y normas de todo tipo incluidos los de tipo moral pra q la sociedad los interiorice.X un lado la moral es universal y x otro ay una pluralidad de codigos morales distintos segun las culturas,las epocas y los individuos.
El imperativo categorico es tb una norma moral general y tiene semejanzas con la anterior.Fue formulada por el filosofo aleman Kant.Lo q importa no es lo q uno qiereo no qiere q le hagan(como en la regla de oro) sino q las reglas morales particulares son validas para... Continuar leyendo "Moral autónoma" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Estructuralismo (Titchener y Wundt 1879): Basa Su Ideologia en que el objeto de la psicologia eran los estados de conciencia estudiados atraves de la instrospecion. Sentimientos, Ideas,, Impulsos, Durante toda la vida.
Aportes:
Criticas
Funsionalismo(Charles Darwin, John Dewey, Harvey Carr, Robert Woodworth 1896) : Nace Como Oposicion al estructuralismo y representa la corriente... Continuar leyendo "Corrientes Psicologicas" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Enviado por felipe y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
El texto propuesto para comentar es un fragmento del mito de la caverna que aparece al inicio del libro VII de La República, uno de los diálogos más importantes de la época de madurez del autor y que reflexiona sobre la justicia en el individuo y en el estado. El mito de la caverna es el texto más conocido de Platón y puede ser considerado una síntesis de su pensamiento, al menos de uno de los temas principales de este. Simboliza los distintos grados de la realidad (dualismo ontológico: mundo sensible y mundo inteligible) a los que le corresponden los distintos grados de conocimiento (dualismo epistemológico: doxa y episteme) y, a la vez, expresa el aspecto moral y la concepción platónica de la política.
En el mito, Platón cuenta... Continuar leyendo "El Mito de la Caverna de Platón: Ontología, Epistemología y Ética" »