Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ontología, Epistemología y Dialéctica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Teoria de la realidad (ontologia): dualismo ontologico: dos tipos de realidades: -Mundo sensible: Accedemos a traves de nuestros sentidos (cosas cambiantes), copia del mundo inteligible, las cosas participan de las ideas. Jerarquia de seres: -Alma del Mundo -Esferas astrales -almas inmortales -Cuerpos. Mundo inteligible: accedemos a traves del nous (entidades q existen x si mismas) entidades unicas, eternas inmutables indivisibles e ilimitadas -> ideas, lo real. Para pasar del m. sensible al m. inteligible a traves de la educacion se pasa x niveles de conoc. hasta llegar al conci. verdadero, supremo=dialectica. Teoría del Conocimiento (Epistemologia): -Dualismo epistemologico: 2tipos: Doxa; opinion y Episteme; conocim. cientifico.-Grados de... Continuar leyendo "Ontología, Epistemología y Dialéctica" »

Etica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Universal:Vale para todo el mundo.Subjetivismo moral:Postura moral k sostiene k las valoraciones morales dependen de la persona.Relativismo moral:Defender k nunguna postura moral es peor k otra,todas son aceptables.Universalismo moral:''Todos'' tienen valores mas preferibles que otros.Universales culturales:Son conductas y valores k corresponden a intereses básicos comunes a todos los humanos.
Regla de oro:Es la pauta comun de ''lo k no desees para ti,no lo hagas a los otros hombres''segun algunos filosofos era un principio de conducta encesario pero no suficiente xk x ejemplo bajo la regla de oro el fanatico puede imponer una vida fuertemente reglamentada al resto de la poblacion. Transculturalismo:Es alcanzar una base ético-normativa mayoritariamente,
... Continuar leyendo "Etica" »

Moral autónoma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,59 KB

moral:rasgo universal d la specie humana.Tdas las epocas y culturas an tnido un cdigo moral.Cultura:cnjunto d valores,creencias,tecnicas,practicas,etc q la sociedad transmite a sus miembros los cuales pueden acer su contribucion a ellas.Una cultura contiene valores y normas de todo tipo incluidos los de tipo moral pra q la sociedad los interiorice.X un lado la moral es universal y x otro ay una pluralidad de codigos morales distintos segun las culturas,las epocas y los individuos.



El imperativo categorico es tb una norma moral general y tiene semejanzas con la anterior.Fue formulada por el filosofo aleman Kant.Lo q importa no es lo q uno qiereo no qiere q le hagan(como en la regla de oro) sino q las reglas morales particulares son validas para... Continuar leyendo "Moral autónoma" »

Corrientes Psicologicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Estructuralismo (Titchener y Wundt 1879): Basa Su Ideologia en que el objeto de la psicologia eran los estados de conciencia estudiados atraves de la instrospecion. Sentimientos, Ideas,, Impulsos, Durante toda la vida.

Aportes:

  • El Estructuralismo libero a la psicologia de la metafisica 
  • Tanto Wund Como titchener Aceptaron Los metodos basicos de la ciencia.

Criticas

  • La Introspeccion Puede modificar la experiencia, De modo que la tecnica utilizada para medirla interfiere con la experiencia
  • Algunos Datos de la psicologia no eran accesibles a la introspeccion como por ejemplo los significados inconcientes

Funsionalismo(Charles Darwin, John Dewey, Harvey Carr, Robert Woodworth 1896) : Nace Como Oposicion al estructuralismo y representa la corriente... Continuar leyendo "Corrientes Psicologicas" »

DUBTE Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4 KB

El DUBTE només és interessant com una etapa (provisional) fins deixar de dubtar... Descartes centra la seva filosofia en la lluita contra l?escepticisme; busca un fonament dret i segur pel coneixement humà.
Dubtem per arribar a quelcom que no pugui ser dubtat i que resulti evident per si mateix
El dubte es fa necessari, a més, perquè s?ha constatat la insuficiència de la vella física. Cap de les ciències tradicionals (física, matemàtiques...) no està lliure de la possibilitat d?error i cap no ens dóna -tampoc- una primera veritat evident, universal i necessària.
Per Descartes el dubte és una forma de posar en crisis el coneixement rebut i encara no prou clar i distint. La religió, la tradició, etc. ens han explicat moltes coses,
... Continuar leyendo "DUBTE Descartes" »

Nietzche moral de los señores y de los esclavos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Nietche autor alema vivio en 2 mitad s xix, filosofo, pero no estudio filosofia en carrera sino filologia que es el estudio de lengua griega y latin. distingue entre 2 tipos de moral, de señores y de esclavos. moral de los señores: si tomar el concepto de bueno se toman a ellos mismos (la fuerza) y lo malo (debilidad). los esclavos an sido sometidos por los señores, para hacer llevadera la situcion se autoengañaban, creian que eran lo que habian escogido su situacion, la de debil. el esclavo va a crear una moral, pero el señor reafirma lo que ve y el esclavo crea la moral de reaccion a la moral del señor, consiste en que lo bueno es la debilidad y lo malo la fortaleza. moral de esclavos aparecio en tiempo en que judios estaban sometidos... Continuar leyendo "Nietzche moral de los señores y de los esclavos" »

Antropologia Filosofica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

1. Antropología filosófica: es una ciencia que tiene por objeto de estudio al hombrea y tratando de definir su esencia. Aristóteles (científico de la antigüedad) nos hablo de una escala jerárquica de los seres: Hombre, Animal, Vegetal, Mineral (Todos poseen esencia).
Esencia: Es aquello que determina que el hombre sea eso y no otra cosa. (Tu existencia: características de tu ser: ser buena persona-mala).
2. El hombre es un ser mortal porque es el único que tiene conciencia que va a morir.
La muerte es un misterio, es el fin de la existencia humana, si el hombre tendría certeza, enfrentaría a la muerte con mucha mas esperanza.
3. El hombre es un ser racional, porque es el único ser que tiene razón.
Razón: Es una facultad que permite
... Continuar leyendo "Antropologia Filosofica" »

Proceso de moralizacion:el desarrollo moral de 1 persona s produce x medio d las experiencias q acumula d forma progresiva. Supone aceptar 1 serie de norms ya establc., q l sujt debe interiorizar y hacer propias.El desarrollo moral no significa q l n

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Proceso de moralizacion:el desarrollo moral de 1 persona s produce x medio d las experiencias q acumula d forma progresiva. Supone aceptar 1 serie de norms ya establc., q l sujt debe interiorizar y hacer propias.El desarrollo moral no significa q l niño sea cada vez mejor, sino q va adqiriendo mayor capacidad para emitir juicios morales incluso para razonar sus razonamentos morales. El juicio moral es todo juicio q ponga en en relación un suceso con un bien. En est proceso hay 2 etapas: heteronoma y autonoma: en la hete el ser humano nace cmo ser amoral, su conducta se rige + bien x impulsos, xo a temprana edad comienza a selecionar e interiorizar valores ajenos.El aprendizaje d modelos sociales, valores morales le vienen impuestos desd

... Continuar leyendo "Proceso de moralizacion:el desarrollo moral de 1 persona s produce x medio d las experiencias q acumula d forma progresiva. Supone aceptar 1 serie de norms ya establc., q l sujt debe interiorizar y hacer propias.El desarrollo moral no significa q l n" »

El bien y el mal para platon

Enviado por felipe y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

El título de nuestra siguiente redacción es “individuo comunidad y gobierno en el pensamiento de Platón”, y presenta las siguientes cuestiones: ¿Cómo entiende Platón el Estado?, ¿en qué consiste el bien del estado?, ¿en cuántas partes y en cuales se divide el estado según Platón? ¿Cómo se logrará el estado ideal?
Platón rechaza la democracia y la oligarquía, así como la tiranía, por eso, como alternativa a estas formas de gobierno y como remedio a los males políticos de su tiempo, propone la teoría del filósofo-gobernante. Esta propuesta es el resultado de aplicar el intelectualismo moral de Sócrates al terreno de la política. La forma de gobierno que propone es una aristocracia (gobierno de los mejores), por ello
... Continuar leyendo "El bien y el mal para platon" »

El Mito de la Caverna de Platón: Ontología, Epistemología y Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El texto propuesto para comentar es un fragmento del mito de la caverna que aparece al inicio del libro VII de La República, uno de los diálogos más importantes de la época de madurez del autor y que reflexiona sobre la justicia en el individuo y en el estado. El mito de la caverna es el texto más conocido de Platón y puede ser considerado una síntesis de su pensamiento, al menos de uno de los temas principales de este. Simboliza los distintos grados de la realidad (dualismo ontológico: mundo sensible y mundo inteligible) a los que le corresponden los distintos grados de conocimiento (dualismo epistemológico: doxa y episteme) y, a la vez, expresa el aspecto moral y la concepción platónica de la política.

En el mito, Platón cuenta... Continuar leyendo "El Mito de la Caverna de Platón: Ontología, Epistemología y Ética" »