Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia protagoras

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Tesis fundamentales: 1 El saber tiene un sentido eminente practico : No se dedican a la busqeda de la verdad. se contentan cn los conocimientos elaborados por otros. los sofistas representan la reaccion contra lo esteril- investigacion sobre la PHISIS (naturaleza). 2 su interes estriba sobre como organizar la vida publica y privada :dirigen la atencion al HOMERE sus producciones y sus instituciones, se podria decir qe se inagura la filosofia de la civilizacion y la cultura en oposicionesa la naturaleza. 3 van a distinguir entre nomos y phisis ( ley i naturaleza) : a) en la sociedad heroica y aristrocrata, anterior s vi: las leyes qe regian la coducta humana y las instituciones, eran designos de los dioses. B) pensamiento racional: las leyes... Continuar leyendo "Filosofia protagoras" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón y Aristóteles: Ontología, Epistemología, Antropología, Ética y Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Conceptos Clave en la Filosofía de Aristóteles

Felicidad

La felicidad es aquello a lo que todos los hombres tienden. Por sí misma hace deseable la vida, y una vez obtenida, ya no se desea ninguna cosa más. Se identifica con la función propia del hombre y, por consiguiente, con su entelequia, que es la realización de aquello que se es en potencia (actividad racional intelectual que es la vida contemplativa).

Naturaleza

La naturaleza es la esencia de los seres que tienen en sí mismos el principio del movimiento, que se explica como paso de la potencia al acto y por la teoría de las causas. Es analizada por la física, que a su vez necesita de la metafísica.

Ser Social

El ser social es una cualidad natural del hombre, que necesita de los otros... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Platón y Aristóteles: Ontología, Epistemología, Antropología, Ética y Política" »

Inmanuel Kant: El Giro Copernicano y la Moral Formal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,74 KB

Inmanuel Kant (S. XVIII)

Filosofo ilustrado, alemán (prusiano)

Es, para la mayoría de los pensadores, una encrucijada (al mismo tiempo de llegada y un punto de partida). Kant realiza un estudio científico y riguroso de toda la filosofía hasta él, pero, también establece las bases de una nueva filosofía. En Kant encontramos el Giro copernicano, es decir, que al igual que Copérnico produjo un giro en la ideología de la época, el Giro copernicano es un giro en el conocimiento humano: Las condiciones del proceso del conocimiento no las pone el objeto sino el sujeto, y dichas condiciones son unas estructuras o elementos a priori que nos proporciona la razón. Es decir, que son condiciones anteriores e independientes de la experiencia que... Continuar leyendo "Inmanuel Kant: El Giro Copernicano y la Moral Formal" »

Relación y Diferencias entre Ciencia y Filosofía: Métodos y Enfoques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Ciencia y Filosofía: Una Evolución Conjunta

La filosofía puede considerarse la madre de la ciencia. Inicialmente, los filósofos griegos, como los primeros matemáticos y astrónomos, buscaban el arjé o principio fundamental de la realidad. Durante el Renacimiento (siglos XVI y XVII), pensadores como Galileo Galilei comenzaron a trazar una línea divisoria entre ambas disciplinas. En la actualidad, la ciencia se ha independizado y especializado, dividiéndose en ciencias formales (lógica y matemáticas) y ciencias empíricas (naturales y sociales).

Evolución del Concepto de Ciencia

En la antigua Grecia, se distinguían dos formas de conocimiento:

  • Episteme: Conocimiento superior, racional y más perfecto.
  • Doxa: Conocimiento basado en los sentidos,
... Continuar leyendo "Relación y Diferencias entre Ciencia y Filosofía: Métodos y Enfoques" »

Però la base d'aquest poderòs sentiment natural existeix

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,02 KB

2.4.2 Els sentiments morals

Pel que fa als els sentiments morals, cal dir que no són innats, sinó adquirits, però no per aquesta raó són menys naturals. Si bé la facultat moral no forma part de la nostra naturalesa [no naixem amb la facultat moral, amb la capacitat de distingir entre el bé i el mal], és un brot que sorgeix naturalment d’ella. I és igualment susceptible en cert grau de brotar espontàniament i, cultivada convenientment, de ser ensenyada fins a un alt grau de desenvolupament.

I d’entre aquests sentiments morals, els socials, que ens porten a voler viure en unitat amb els nostres semblants, són el fonament de l’ètica utilitarista, de l’ètica que associa el nostre deure amb la promoció de la felicitat de la societat.

... Continuar leyendo "Però la base d'aquest poderòs sentiment natural existeix" »

Miradas del alma San Agustín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB


Según S.Agustín, el ser humano anhela alcanzar la felicidad y el goce del bien Supremo, identificado con Dios, pero para disfrutar de esto hace falta conocer La verdad. Para Dios ésta verdad es única y común para todos pero sólo se puede Encontrar a través de la filosofía cristiana a la que S.
Agustín nos guiará a Través de dos caminos: El de la razón mediante la filosofía y el de la fe a Través de la religión. El objetivo final de S.Agustín es por lo tanto Comprender la verdad mediante la colaboración de la razón y la fe. La razón Ayudará al hombre a alcanzar la fe y ésta iluminará la razón. S.Agustín busca Conseguir cristianos de primera clase, los que considera que verdaderamente Entienden la fe a través de la razón,

... Continuar leyendo "Miradas del alma San Agustín" »

Cuadro comparativo de Sócrates Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 31,27 KB

2b IDENTIFICACIÓN Y EXPLICACIÓN DEL CONTENIDO DEL TEXTO.

Este Texto es un fragmento de la alegoría o mito de la caverna, que representa la Concepción de la realidad y el conocimiento de Platón, así como la vida en la Polis, donde la educación tiene un papel fundamental. El prisionero simboliza El ciudadano atrapado en una falsa concepción de la realidad que, si es Liberado, inicia un duro camino de salida de la ignorancia que culmina en el Conocimiento de lo más real, la idea del Bien, simbolizada por el Sol.

Concretamente, En estas líneas…


2C JUSTIFICACIÓN DESDE LA POSICIÓN FILOSÓFICA DEL AUTOR.

La Alegoría de la caverna se basa en la distinción entre dos tipos de realidad o Dos mundos: el sensible y el inteligible.

El Primero,... Continuar leyendo "Cuadro comparativo de Sócrates Platón y Aristóteles" »

Filosofía de Platón: Explorando el Mundo de las Ideas y el Conocimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Contexto Histórico-Cultural

Platón vivió entre el último cuarto del siglo V a. C. y la primera mitad del siglo IV a. C. La polis de Atenas estaba dominada por la aristocracia. Tras la victoria de Salamina y Platea, finalizaron las guerras médicas. Atenas consolidó su hegemonía sobre las demás polis y transitó hacia un régimen democrático. Este periodo se conoce como el siglo de Pericles.

La Realidad: El Mundo Sensible y el Mundo Inteligible

Platón aborda los problemas fundamentales de la filosofía. Su pensamiento no constituye un sistema filosófico completo, por lo que no todos sus elementos encajan a la perfección. La realidad percibida por los sentidos es mutable, sujeta a generación y corrupción, no idéntica a sí misma, correspondiéndose... Continuar leyendo "Filosofía de Platón: Explorando el Mundo de las Ideas y el Conocimiento" »

Conceptes classificatoris,comparatius i mètrics

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,47 KB

Classificació de les ciències


.


La diferència entre proposicions empíriques i proposicions formals ha provocat que també es distingeixin dos tipus de ciències:

Formals

Lobjecte destudi són els conceptes amb estructures lògiques, és un coneixement necessari. Són exactes i es basen en la coherència interna del sistema. EX:

Lògica i matemàtiques.

Empíriques

Socupen de la realitat. Tenen un contigut empíric que sorgeix de lobservació i lexperiència. A més, les seves afirmacions han de ser comprovades amb el recurs de lexperiència.
Naturals,(dins empíriques) socupen de la realitat natural. EX

Física, química, biologia...

Socials o humanes

(dins empíriques)  Socupen de la realitat social i humana, comparteixen am les ciències naturals... Continuar leyendo "Conceptes classificatoris,comparatius i mètrics" »

Usos de la Razón Pura: Teórico y Práctico Según Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Introducción a la Filosofía Crítica de Kant

Immanuel Kant, figura central de la filosofía ilustrada alemana del siglo XVIII, se formó inicialmente en el racionalismo. Sin embargo, como pensador ilustrado, adoptó una postura crítica hacia este. Su filosofía, conocida como "idealismo trascendental", busca superar la dicotomía entre racionalismo y empirismo. Propone un "giro copernicano" en la comprensión de la realidad y el sujeto, afirmando que la realidad es, en esencia, una construcción subjetiva.

La Utilidad de la Crítica de la Razón Pura

Este texto aborda la utilidad de la Crítica de la Razón Pura de Kant. Se destaca que esta crítica posee una doble función:

  • Por un lado, delimita las fronteras que el conocimiento humano no puede
... Continuar leyendo "Usos de la Razón Pura: Teórico y Práctico Según Kant" »