Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Veritat, Llenguatge i la Gènesi de la Moralitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,61 KB

Nietzsche: Veritat, Llenguatge i Moralitat

La Construcció Humana de la Veritat i els Conceptes

L'ésser humà elabora grans construccions conceptuals, no per una inclinació innata cap a la veritat o el coneixement pur, sinó perquè aquests conceptes reflecteixen allò que nosaltres mateixos hi projectem. No descriuen el món "en si mateix".

La "Catedral de Conceptes" i la Negació de l'Objectivitat

La noció de "catedral de conceptes" subratlla la inestabilitat dels seus fonaments. Els nostres conceptes no es basen en fets objectius, sinó que són un reflex de l'activitat humana. Aquesta idea es vincula amb els principis nietzscheans de negació de la veritat i l'objectivitat del coneixement:

  • No hi ha una inclinació cap a la veritat o el coneixement
... Continuar leyendo "Nietzsche: Veritat, Llenguatge i la Gènesi de la Moralitat" »

Plató i la seva filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,11 KB

Plató

L'obra de Plató es desplega en quatre períodes:

Període socràtic: Les primeres obres de Plató són els diàlegs socràtics, anomenats així perquè reflecteixen més el pensament de Sòcrates que el del propi Plató, que encara no té un pensament del tot independent del mestre. Diàlegs més importants: Apologia de Sòcrates, Critó, Eutrifó, Protàgoras.

Període de transició: Plató comença a expressar-hi el seu propi pensament i no tant el de Sòcrates. Diàlegs: Menó, Gòrgias, Cràtil.

Període de Maduresa: expressió plena del pensament platònic. Diàlegs: La República, Fedó, Fedre, Convit.

Període de vellesa: revisió crítica del seu pensament. Diàlegs: Timeu, Teetet, Parmènides, Sofista, Les Lleis

Plató dóna el primer... Continuar leyendo "Plató i la seva filosofia" »

Exploración del Pensamiento Filosófico: De Marx a Nietzsche

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

1. ¿Quién fue Karl Marx?

Karl Marx fue un filósofo alemán, considerado el padre de la filosofía materialista moderna. Sus principios sentaron las bases de la ideología comunista o socialista.

2. ¿En qué consiste el materialismo histórico según Karl Marx?

El materialismo histórico plantea que la historia de la humanidad es la historia de la explotación del hombre por el hombre, es decir, la lucha de clases sociales.

3. ¿Qué es la lucha de clases según Marx?

La lucha de clases es el conflicto histórico entre clases oprimidas y opresoras. Desde la antigüedad, los esclavos luchaban contra los amos, en la Edad Media los siervos contra los señores feudales, y así sucesivamente.

4. ¿Por qué Marx decía que la religión es el opio del

... Continuar leyendo "Exploración del Pensamiento Filosófico: De Marx a Nietzsche" »

Metafísica y Conocimiento Científico Según Kant: Un Enfoque en la Crítica de la Razón Pura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

La Metafísica y la Ciencia Según Kant

Según Kant, la metafísica se encontraba en una situación de inferioridad respecto a las otras ciencias por dos motivos. El primero es que, mientras las ciencias progresan continuamente apoyándose en lo realizado con anterioridad, la metafísica avanza dando palos de ciego, retrocediendo y debatiendo problemas ya planteados por Platón y Aristóteles. El segundo motivo es que los científicos se ponen de acuerdo entre ellos, mientras que los filósofos se llevan constantemente la contraria. En consecuencia, Kant afirma que la metafísica no es una ciencia, y se pregunta si podrá llegar a serlo. En su obra Crítica de la Razón Pura, Kant cuestiona si la metafísica es posible como ciencia y, para ello,... Continuar leyendo "Metafísica y Conocimiento Científico Según Kant: Un Enfoque en la Crítica de la Razón Pura" »

El Legado de Rawls: Una Teoría de la Justicia para el Siglo XXI

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,42 KB

El Pensamiento de John Rawls: Una Trayectoria Intelectual

John Rawls, pensador estadounidense nacido a principios del siglo XX, fue profundamente marcado por eventos como la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría. Proveniente de una familia con fuertes convicciones políticas y una madre comprometida con el movimiento feminista, Rawls desarrolló una sólida formación académica en filosofía, economía y matemáticas. Impartió clases en prestigiosas universidades como Harvard y se destacó por su compromiso contra la Guerra de Vietnam.

El contexto histórico de la posguerra, con la caída de regímenes soviéticos y el ascenso de Estados Unidos como superpotencia, influyó notablemente en su pensamiento. Rawls se inscribe dentro del liberalismo,... Continuar leyendo "El Legado de Rawls: Una Teoría de la Justicia para el Siglo XXI" »

Ilustrazioa: Arrazoiaren eta Askatasunaren Garaia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,96 KB

Ilustrazioaren Ezaugarriak

Ilustrazioa Ingalaterrako Iraultzatik Frantziako Iraultzara bitarteko garaia da, XVIII. mendea. Mugimendu hau eliteek (intelektualak batez ere) osatzen dute, baina gutxinaka herriarengana heltzen da. Hasiera Britainia Handian izan zuen, gero Frantziara eta Alemaniara hedatu zen. Argiaren Mendea ere esaten zaio: ilustrazioa argia bezala da, hau da, argiaren irudia da, ezagutza, arrazoia, ordena, ontasuna eta kontrolaren sinboloa. Argi hau, iluntasunari (erorketak, nahasteak, erroreak...) kontra egiten dio. Ilustratuen ustez, banako edo taldeko zoriontasunerako bidea arrazoimen kritikoaren erabilpenetik igarotzen da, eta gizateriaren aurrerapena arrazoimenaren erabileratik dator.

Ilustrazioaren Oinarri Filosofikoak

  • Arrazoia

    Arrazoiaren

... Continuar leyendo "Ilustrazioa: Arrazoiaren eta Askatasunaren Garaia" »

Exploración del Pensamiento Filosófico: Preguntas Fundamentales y su Desarrollo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

¿En qué consiste la actitud filosófica?

Consiste, precisamente, en buscar permanentemente la explicación que se esconde detrás de lo que se nos ofrece a primera vista y que, al hallarla, le daría sentido.

¿Por qué surge la filosofía? ¿Por qué se considera a Tales de Mileto su iniciador?

Nació en las colonias griegas de Asia Menor, en el siglo VI a. C. A Tales se le considera iniciador de la filosofía porque fue el primero que se atrevió a ofrecer una explicación sobre el origen de la naturaleza empleando la observación y la fuerza de su razonamiento.

¿Cuáles son las características fundamentales de la filosofía?

  • Se inicia con un reconocimiento de la ignorancia.
  • Es un saber teórico que aspira a transformar la realidad.
  • Pese a su
... Continuar leyendo "Exploración del Pensamiento Filosófico: Preguntas Fundamentales y su Desarrollo" »

Els Valors Morals: Fonaments, Característiques i Reflexions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,98 KB

Els Valors Morals

Exemple 1: Per què no anem pel món fent mal a les altres persones?

Acceptem que hem de tenir respecte (un valor) per les persones.

Exemple 2: Per què ens enfadem quan algú ens enganya?

Considerem bo dir la veritat; volem confiar en els altres. (Valors: confiança i veracitat).

Si seguim la majoria de les normes, no és perquè sigui obligatori seguir-les, sinó perquè ens sembla obligatori seguir-les.

Assumim un valor implícit a la majoria de les normes.

Relació entre Dret/Legalitat (lleis), Normes/Regles morals i Valors:

  • Les normes morals fan referència a uns valors que són finalment els que donen sentit a aquestes normes (hi ha una crida dels valors).

  • Per tant, tenen com a causa i com a finalitat uns valors que, en general,

... Continuar leyendo "Els Valors Morals: Fonaments, Característiques i Reflexions" »

Plató: La percepció del temps i la identitat personal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,6 KB

Preguntes:

1. Per què afirma Plató que 'una persona no és mai la mateixa en dos moments successius'?

Perquè una persona, en qüestió d’un instant, pot canviar de pensaments, de sentiments, d’ubicació, d’ocupació… És a dir, tot allò que pot definir una persona en un determinat instant.

2. Expliqueu per què diu Plató que 'l'observador no forma part de temps'?

Plató afirma que els observadors no formen part del temps degut a que són conscients de l’esdevenir, que és producte del pas d’aquest. De la mateixa manera, les persones no som conscients de la rotació i translació de la Terra perquè a diferència, sí que pertanyem al moviment d’aquest planeta.

3. De l'apartat 1 extreu i/o dedueix, enumera i explica totes les conseqüències

... Continuar leyendo "Plató: La percepció del temps i la identitat personal" »

Influencia de la Tecnología y la Ideología en la Ciencia: Un Enfoque Gnoseológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Influencia de la Tecnología y la Ideología en la Ciencia

Influencias Limitativas y Directivas en la Investigación Científica

Se pueden identificar varias formas en que factores externos influyen en el desarrollo de la ciencia:

  • Influencia limitativa o negativa: Las limitaciones a la ciencia pueden surgir de la tecnología disponible o de factores económicos e ideológicos. La falta de recursos o la presencia de sesgos ideológicos pueden restringir el alcance de la investigación.
  • Influencia directiva o selectiva: El "mundo heredado", es decir, el contexto histórico y cultural, marca el curso de las investigaciones. Los gobiernos, al asignar presupuestos significativos, a menudo priorizan ciertos tipos de investigación sobre otros, basándose
... Continuar leyendo "Influencia de la Tecnología y la Ideología en la Ciencia: Un Enfoque Gnoseológico" »