Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Afirma també que hi ha idees innates en l'enteniment, que no tenen el seu origen en l'experiència sensible, i que el nostre coneixement es construeix deductivament a partir de certes idees i principis evidents

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 97,62 KB

AGUSTÍ D’HIPONA: la síntesi augustiniana. 1.Un platonisme cristíà. Per a ell, Déu és la realitat suprema i la primera veritat, el punt de partida de totes les seves inquietuds i de tot el seu pensament. Però Agustí també és platònic, raó per la qual creu en l’existència d’essències transcendents, eternes i immutables. Segons ell, el món material que trobem al nostre voltant no pot ser la realitat última i veritable, sinó una còpia imperfecta d’essències que actuen com a models de tot allò que veiem. Agustí aplega en el seu pensament la filosofia neoplatònica i la fe cristiana, gran importància en la història del pensament. 2.L’exemplarisme. Va elaborar una teoria metafísica “exemplarisme”. La interpretació... Continuar leyendo "Afirma també que hi ha idees innates en l'enteniment, que no tenen el seu origen en l'experiència sensible, i que el nostre coneixement es construeix deductivament a partir de certes idees i principis evidents" »

Orígenes y Ramas Fundamentales de la Filosofía Occidental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Orígenes de la Filosofía Griega

La filosofía surgió en Grecia. Uno de sus periodos clave fue el siglo V a.C., aunque sus inicios se remontan al siglo VI a.C. El primer filósofo reconocido tradicionalmente es Tales de Mileto (activo en el siglo VI a.C.).

Otros filósofos milesios importantes fueron Anaxímenes de Mileto y Anaximandro de Mileto. Se considera que fueron discípulos o sucesores de Tales.

La filosofía aborda temas fundamentales como la vida, la existencia del ser humano y su lugar en la sociedad. El tema principal que estudiaban los primeros filósofos era la naturaleza (physis).

Figuras Presocráticas Relevantes

Pitágoras nació en Samos, pero tuvo que emigrar por razones políticas. Fundó una escuela con importantes contribuciones... Continuar leyendo "Orígenes y Ramas Fundamentales de la Filosofía Occidental" »

Filosofía y ética: Conceptos fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Somos libres Sartre?. Cómo conoce este auto al ser humano y a la libertad.

Según Sartre somos un nada, nos vamos construyendo existiendo, la libertad posibilita esta construcción. “Estamos condenados a ser libres”

Qué es la metafísica?. Origen del término.

Metafísica: Principios fundamentales de la realidad. “Yo, mundo y Dios”. Son tres problemas que especialmente aborda la metafísica. - Origen del término: Más allá de la física, apareció este término cuando Andrónico de lados ordenó los escritos de Aristóteles detrás de los escritos de física.

Parménides, cuáles son las dos vías? Cuál es la verdadera realidad? Es posible el movimiento?. Por qué?

Vía de la razón y la vía de la opinión. La verdadera realidad la... Continuar leyendo "Filosofía y ética: Conceptos fundamentales" »

Diversidad Cultural, Hibridación y Cambio Social: Perspectivas Sociológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Conceptos Fundamentales en la Diversidad Cultural

  • Diversidad cultural: Se refiere a la variedad y diferencias entre culturas, así como a la convivencia e interacción entre ellas.
  • Etnocentrismo: Es la tendencia a interpretar la realidad a partir de los parámetros de la propia cultura.
  • Xenofobia: Rechazo u odio hacia los extranjeros, que puede manifestarse con agresividad.
  • Relativismo cultural: Postura que sostiene que todas las culturas son igualmente válidas y ricas, rechazando la idea de superioridad cultural.

Hibridación Cultural

Según Néstor García Canclini, la hibridación cultural se define como:

Procesos socioculturales en los que estructuras o prácticas que existían en forma separada se combinan para generar nuevas estructuras, objetos

... Continuar leyendo "Diversidad Cultural, Hibridación y Cambio Social: Perspectivas Sociológicas" »

Dogmatisme, Escepticisme i Relativisme: Postures Filosòfiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,27 KB

DOGMATISME: confiança plena en la raó. postura acrítica: Res en dubte, s’accepta tot. No límits coneixement.

-radical: credulitat absoluta. plena confiança en la raó i capacitat de coneixement. 1 única visió del món. Accepta veritat, errors i prejudicis.

-moderado: no accepta un saber sense probes racionals, coneixements certs si hi ha probes

ESCEPTICISME: home a d’abstenir-se a fer judicis (indiferent). Impossible trobar la veritat ja que res es pot afirmar. Realitat no s’ajusta a conceptes de la nostra ment. Experiència ensenya que tot canvia.

-radical: incredulitat absoluta. veritat impossible: errors / desacord entre humans. contradicció: res es pot afirmar.

-moderat: critiquen l'actitud dogmàtica. objectiu: mostrar els límits... Continuar leyendo "Dogmatisme, Escepticisme i Relativisme: Postures Filosòfiques" »

Fundamentos de Lógica: Conceptos, Principios y Juicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Lógica: Fundamentos del Pensamiento

La **lógica** es la ciencia de los pensamientos en cuanto a tales: conceptos, juicios y razonamientos. Es el instrumento para el discernimiento de la verdad, porque pensamos, razonamos y concluimos.

Tipos de Objetos de la Lógica

  1. Objetos materiales o físicos
  2. Matemáticos
  3. Valorativos
  4. Psíquicos
  5. Ideales

División de la Lógica

  1. Formal
  2. Material o aplicada

Principios Lógicos Fundamentales

Todo pensamiento es pensamiento de algo (un objeto). Todo pensamiento se manifiesta a través del lenguaje (términos, proposiciones y argumentos). Cuando estos principios se aplican al ser en general, a los objetos reales, ideales y metafísicos, nos referimos a los **principios ontológicos**.

Principios Ontológicos

  1. **Principio de identidad*
... Continuar leyendo "Fundamentos de Lógica: Conceptos, Principios y Juicios" »

La transmutación de los valores: Nietzsche y la ética del superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Nietzsche: Evolución de su Pensamiento y Crítica a la Moral Occidental

Friedrich Nietzsche nace en la primera mitad del siglo XIX, en Alemania. Podemos distinguir tres periodos en su vida: uno inicial esteticista, otro positivista y una etapa final de madurez filosófica. Entre sus obras más destacadas se encuentran Más allá del bien y del mal, La genealogía de la moral y Así habló Zaratustra.

Cualquier acercamiento a la ética nietzscheana debe partir de su crítica a la moral occidental tradicional. Ya en El origen de la tragedia, señala cómo la unidad entre el principio apolíneo y el principio dionisíaco de la cultura griega se rompe con la filosofía de Sócrates. Hasta ese momento, la búsqueda de la medida en nuestro comportamiento... Continuar leyendo "La transmutación de los valores: Nietzsche y la ética del superhombre" »

Entendiendo la Política: Definiciones, Perspectivas y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Política: Reglamentos y programas gubernamentales, considerados individualmente o en su conjunto, esto es, los productos de las decisiones de autoridad de un sistema político. Puede tomar la forma de leyes, órdenes locales, juicios de corte, órdenes ejecutivas, decisiones administrativas y hasta acuerdos no escritos acerca de lo que se debe hacer. Por política suele entenderse un conjunto o secuencia de decisiones más que una decisión singular acerca de una acción de gobierno particular. Algunos la entienden como decisiones de fines y preferencias y la distinguen de las decisiones relativas a los medios para alcanzar los fines. Otros, en contraste, consideran que la política incluye los medios y los fines. En algunos contextos denota... Continuar leyendo "Entendiendo la Política: Definiciones, Perspectivas y Aplicaciones" »

Ética, moral y ley: diferencias y relaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Cumplen son sancionados por el estado. Policía, arma(3)La moral exige una convicción personal (un indiv actua bn xq está seguro de ello), x otro lado, la ley el individuo debe cumplir las normas, obligatorias. Un accidente de coche y vienen dos coches detrás por moral y por ley lo tenemos que hacer.El primer coche tiene una moral lamentable; el segundo coche tiene una gran moral → ante una ley han cumplido.

DERECHO OBJETIVO: El conjunto de las leyes que hay en los códigos. Prohibido pasar de 220km/h carreteras ESPDERECHO SUBJETIVO: Son nuestros derechos que posee cada uno de nos, y q x lo tanto, podemos elegir Derecho a votar, a casarnos. Sin la ley no tendríamos estos derechos. El obj para garantizar el subj es obligar, autorizar y... Continuar leyendo "Ética, moral y ley: diferencias y relaciones" »

La Búsqueda de la Certeza en la Filosofía de Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Camino de Descartes hacia la Certeza

Una de las primeras y principales preocupaciones de Descartes fue la de encontrar una proposición totalmente evidente sobre cuya verdad no quepa la mínima duda (será un axioma para la filosofía).

La Duda Metódica Cartesiana

Inicia esta búsqueda analizando la evidencia de las proposiciones filosóficas. Como no las puede analizar todas, desarrolla un sistema de dudas para analizar la evidencia de las diversas fuentes del conocimiento en las condiciones más extremas. Este método es conocido como duda metódica o cartesiana.

Primera Duda: El Conocimiento Sensible

El conocimiento sensible a veces se equivoca. El problema radica entonces en que, cuando la sensación se equivoca, ella no es capaz de descubrir... Continuar leyendo "La Búsqueda de la Certeza en la Filosofía de Descartes" »