Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Biología: Niveles de organización, método científico y teorías fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

BIOLOGIA

BIOLOGIA – BIO (vida) y LOGIA(estudio) = estudio de la vida. El objetivo de esta ciencia es estudiar todo ser vivo.

Niveles de organización de la vida

Niveles de organización de la vida :Átomo(Mínima partícula de un elemento que conserva sus propiedades, con cierta complejidad).Molécula: (Más de un átomo), Célula (unidad básica de la vida), Tejido:(Unión de varias células, que hace una actividad en concreto).Órgano: (Unión de varios tejidos).Sistemas de aparatos:Dos o más órganos que ejecutan juntos una función específica del organismo.Organismo multicelular:Ser vivo compuesto por muchas células. Población:Miembros de una especie que viven en la misma zona.Especie. Organismos muy parecidos que pueden reproducirse... Continuar leyendo "Biología: Niveles de organización, método científico y teorías fundamentales" »

El Impacto de Descartes en la Filosofía Moderna del Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Contexto Cultural y Filosófico

El Siglo XVII: El Auge del Barroco y la Modernidad

El siglo XVII es conocido como el siglo del Barroco. Sin embargo, Descartes representa el triunfo de las ideas renacentistas, alcanzando la plena madurez intelectual y filosófica. Esta era, conocida como la Modernidad, se caracteriza por:

Características de la Modernidad

  • Interés por el hombre: Dios deja de ser el objeto central de la filosofía. Se deposita la confianza en las capacidades intelectuales, aunque los racionalistas recurren a Dios como garantía del conocimiento.
  • Autonomía absoluta de la razón: La razón se convierte en la única fuente de conocimiento cierto, libre de la influencia de la tradición, la autoridad científica, religiosa o la fe. Esta
... Continuar leyendo "El Impacto de Descartes en la Filosofía Moderna del Siglo XVII" »

Filosofía de San Agustín y la Formación de la Escolástica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

San Agustín

Para Agustín, solo existe una verdad plena. Para alcanzar esta verdad, Agustín propuso dos caminos que se complementan: la razón y la filosofía (parcialmente) y la fe (plenitud). Para hallar el camino hacia las verdades inmutables no podemos buscarlas en los datos sensibles, por eso San Agustín en su teoría de la iluminación señala que Dios es el que arroja luz sobre nuestra inteligencia para que capte las verdades eternas.

DIOS

San Agustín no elaboró pruebas de que Dios existe.

Para San Agustín, Dios es inmutable, es decir, siempre es el mismo. Dios es la perfección pura, ya que no se le puede añadir ni quitar nada, es el bien sumo ya que es el bien del que proviene todo lo creado, es absolutamente simple ya que las diversas... Continuar leyendo "Filosofía de San Agustín y la Formación de la Escolástica" »

El Superhombre y la Transvaloración de los Valores en la Filosofía de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

El Eterno Retorno: Vivir la Vida al Máximo

Desparecido cualquier sentido trascendente sin ningún fin o objetivo final, cada momento de la vida toma una significación total. No hay ninguna otra vida mejor, sino únicamente esta vida terrenal que se repite eternamente. La prueba de fuego del superhombre, el gran reto que tiene que superar es la aceptación del eterno retorno de todas las cosas, es decir, que todas las cosas que pasan, ya han pasado antes y volverán a pasar infinitas veces más. Por lo tanto, esta doctrina pone un énfasis total en el instante. Cada instante es único, y por esto mismo, dotado de sentido. El sentido de cada momento se halla en sí mismo, esto es lo que tiene que conseguir el superhombre, reconocer en cada momento... Continuar leyendo "El Superhombre y la Transvaloración de los Valores en la Filosofía de Nietzsche" »

Filosofía de Leibniz y Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Monadología de Leibniz

Sustancia individual y simple:

No tienen partes porque no son materiales (incluso los átomos, metafísicamente, por ser extensos podrían ser divididos).

¿Por qué sabemos que existen? El ser humano ve sustancias compuestas. Es un hecho, y lo compuesto presupone lo simple.

Debe haber un nivel de la composición de sustancias simples que no estén formadas o sustentadas por nada. Ej.: el instituto está sustentado, en último término, por algo que no está sustentando por nada como la Tierra.

Si carecen de partes, las mónadas no pueden empezar a existir por composición ni dejar de existir por descomposición

Solo pueden empezar a existir por creación y dejar de existir por aniquilación: requiere una intervención divina

No... Continuar leyendo "Filosofía de Leibniz y Kant" »

Individuo y Sociedad: La Dimensión Social del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

1. Individuo y Sociedad: La Dimensión Social del Ser Humano

La sociabilidad es una característica de todo ser humano. Podríamos sobrevivir sin otros seres humanos, pero seríamos menos humanos. Uno de los rasgos más humanos es el grupo social: sin él no hubiera existido la comunicación ni la cultura.

2. El Proceso de Socialización

Es el proceso mediante el cual el individuo se adapta a la sociedad e ingresa en ella.

Socialización Primaria

Ocurre normalmente en la infancia y adolescencia. Se da principalmente en la familia e instituciones educativas y tiene un fuerte carácter emocional. Se trata del primer aprendizaje de los usos habituales, de las normas de convivencia elementales y de la moralidad básica.

Socialización Secundaria

Normalmente... Continuar leyendo "Individuo y Sociedad: La Dimensión Social del Ser Humano" »

Ética y filosofía moral: reflexiones y teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

ÉTICA O FILOSOFÍA MORAL

Una de las ramas más antiguas de la filosofía. Tiene como objetivo estudiar la conducta humana y abordar conceptos como lo bueno y lo malo, la felicidad, el deber…

Los niveles de reflexión

1. La metaética- interesada en la naturaleza, el origen y el significado de los conceptos de la ética básica. 2. La ética normativa - búsqueda e interpretación de sistemas de valores. 3. La ética aplicada - interpretación de casos y controversias éticas específicas.

ÉTICA vs MORAL

ÉTICA - fruto de la reflexión personal y libre. MORAL - nace de una tradición, generalmente ligada a una creencia u costumbre.

DILEMAS ÉTICOS

Elementos que ponen a prueba nuestras creencias y nos obligan a reflexionar. Hay varios tipos: dilema... Continuar leyendo "Ética y filosofía moral: reflexiones y teorías" »

Explorando el Ser y la Metafísica: De Platón a Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Problema del Ser

Para Aristóteles, la primera tarea principal de la metafísica es aclarar cuál es el significado del ser. Los filósofos griegos empleaban la palabra 'ente' que significa ser. Ente significa en filosofía un ser que existe. La Ontología es la parte de la metafísica que estudia en qué consisten verdaderamente las cosas que son.

La Esencia

La esencia son las características que una cosa tiene por sí misma y que hace que sea lo que es y no algo diferente. Esencia y existencia: los que consideran que la esencia tiene prioridad sobre la existencia se llaman filósofos esencialistas (Platón); al contrario, existencialistas (Sartre).

Metafísica de Platón

Platón creía que las esencias o ideas son perfectas (es un contenido... Continuar leyendo "Explorando el Ser y la Metafísica: De Platón a Aristóteles" »

La Prueba de la Existencia de Dios en la Filosofía Cartesiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

El Problema de Dios en la Filosofía Cartesiana: Fundamento del Conocimiento y la Realidad

El problema central de Dios en la filosofía de Descartes radica en la necesidad de demostrar su existencia para que actúe como el garante último del conocimiento y la verdad.

El Cogito y la Realidad Objetiva de las Ideas

El cogito, "pienso, luego existo", me otorga la certeza de que las ideas existen en mi pensamiento como actos inherentes a él. Sin embargo, esta certeza no se extiende al valor real de su contenido objetivo; es decir, no me asegura si los objetos que estas ideas representan subsisten o no en la realidad exterior.

Clasificación Cartesiana de las Ideas

Descartes clasifica todas las ideas en tres categorías fundamentales:

  • Ideas Innatas:
... Continuar leyendo "La Prueba de la Existencia de Dios en la Filosofía Cartesiana" »

Afirma també que hi ha idees innates en l'enteniment, que no tenen el seu origen en l'experiència sensible, i que el nostre coneixement es construeix deductivament a partir de certes idees i principis evidents

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 97,62 KB

AGUSTÍ D’HIPONA: la síntesi augustiniana. 1.Un platonisme cristíà. Per a ell, Déu és la realitat suprema i la primera veritat, el punt de partida de totes les seves inquietuds i de tot el seu pensament. Però Agustí també és platònic, raó per la qual creu en l’existència d’essències transcendents, eternes i immutables. Segons ell, el món material que trobem al nostre voltant no pot ser la realitat última i veritable, sinó una còpia imperfecta d’essències que actuen com a models de tot allò que veiem. Agustí aplega en el seu pensament la filosofia neoplatònica i la fe cristiana, gran importància en la història del pensament. 2.L’exemplarisme. Va elaborar una teoria metafísica “exemplarisme”. La interpretació... Continuar leyendo "Afirma també que hi ha idees innates en l'enteniment, que no tenen el seu origen en l'experiència sensible, i que el nostre coneixement es construeix deductivament a partir de certes idees i principis evidents" »