Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Armonía entre Fe y Razón: Perspectiva Tomista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,5 KB

Relación entre Fe y Razón en la Filosofía Medieval

En el siglo XIII, el pensamiento aristotélico, adoptado en gran parte por Santo Tomás de Aquino, ofrece una interpretación del conocimiento radicalmente distinta de la platónica. Nuestro conocimiento tiene su origen en los datos que nos suministran las experiencias sensibles, de ahí que el objeto proporcionado a nuestro entendimiento es el ser de las realidades sensibles materiales, no el de las inmateriales. Es cierto que el entendimiento tiene por objeto lo real sin limitación alguna, pero en cuanto entendimiento humano, es decir, en cuanto entendimiento ligado a la experiencia sensible, su origen adecuado es precisamente la realidad sensible.

Consecuencias de la Concepción Aristotélica

... Continuar leyendo "La Armonía entre Fe y Razón: Perspectiva Tomista" »

Clasificación Jurídica de Bienes: Conceptos Esenciales en Derecho Civil

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Clasificación Jurídica de las Cosas y su Importancia

Según sus Cualidades Físicas o Jurídicas

(Se toma en cuenta la naturaleza esencial de las cosas)

1a) Cosas corporales: Son aquellas que, siendo sólidas, líquidas o gaseosas, pueden ser percibidas por cualquiera de nuestros sentidos y no solo por el tacto, como se definía en la época del Imperio Romano. Ejemplo: un animal, una casa, el gas, la energía eléctrica, etc.

1b) Cosas incorporales: Son aquellas que, sin poder ser apreciadas por los sentidos, sí pueden ser percibidas por la inteligencia del hombre. Son entidades abstractas e ideales. Ejemplo: las obras del intelecto, las obligaciones crediticias, las marcas de fábrica, las manifestaciones del espíritu creador de un científico,... Continuar leyendo "Clasificación Jurídica de Bienes: Conceptos Esenciales en Derecho Civil" »

Dualisme antropològic Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,64 KB

B) Argument de la infinitutd:

- Tinc la idea de Dèu com a ésser infinit.

- Jo sóc finit, per tant no puc haver creat una idea infinita.


Per tant existeix un ésser que ha posat aquesta idea en mi.


D’aquesta manera, Descartes afirma l’existència de Dèu (res infinita).


3. Res infinita (Déu). És la substància més important perquè és la única

que compleix el 100% la definició de substància: “allò que existeix per si

mateix sense la necessitat de res més”, (les altres substàncies deuen la

seva existència a Déu) Déu és omnipresent, omnipotent i bondadós, per

això diem que és GARANTIA EPISTEMOLÒGICA de la manera següent:


-Déu no permetria l’existència d’un geni maligne que manipuli les idees

de la meva raó, per tant

... Continuar leyendo "Dualisme antropològic Descartes" »

La Opinión según Platón: Conocimiento Sensible y Búsqueda de la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

La opinión es el grado de conocimiento que podemos alcanzar en el mundo sensible. Se obtiene utilizando primero la imaginación y después los sentidos. Con la imaginación conocemos las imágenes de las cosas y nos hacemos de ellas conjeturas; con los sentidos observamos las cosas mismas y creemos que son como aparentan ser a la luz de los sentidos. Por eso Platón dice que la imaginación nos proporciona conjeturas y los sentidos creencias. Con conjeturas y creencias nos forjamos una opinión de las cosas.

La Limitación de la Opinión en el Mundo Sensible

No podemos estar seguros de que las cosas son como los sentidos nos las presentan, porque en el mundo sensible todo está en devenir y cambia. Aparentemente las cosas son como las observamos,... Continuar leyendo "La Opinión según Platón: Conocimiento Sensible y Búsqueda de la Verdad" »

Utilitarisme vs Deontologia: Diferències ètiques

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,61 KB

En el text, pot veure's que la diferència entre les persones i els animals

és deguda a les facultats superiors, ja que aquestes ens guien a la felicitat, el fi últim dels humans, ho més desitjable. A causa del desenvolupament d'aquests plaers superiors, aconseguim una forma elevada de vida, a la qual, per dignitat, no es pot un cop coneguda, perquè ningú vol tornar a la ignorància, és a dir, als plaers inferiors un cop hagi conegut la intel·ligència, els sentiments morals i la sensibilitat.

Quan Stuart Mill diu

"és totalment compatible amb el principi d'utilitat reconèixer que alguns tipus de plaer són més desitjables i més valuosos que altres", es refereix al seu empirisme modern, el qual està orientat per la raó i el progrés,... Continuar leyendo "Utilitarisme vs Deontologia: Diferències ètiques" »

Pensamiento Crítico: Guía completa con ejemplos y ejercicios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

¿Qué es el pensamiento crítico?

El pensamiento crítico es la capacidad manifestada por el ser humano para analizar y evaluar la información existente respecto a un tema determinado, intentando esclarecer la veracidad de dicha información y alcanzar una idea justificada al respecto, ignorando posibles sesgos externos.

Preguntas y respuestas sobre el pensamiento crítico

1. Definición de pensamiento crítico

d) La capacidad manifestada por el ser humano para analizar y evaluar la información existente respecto a un tema determinado, intentando esclarecer la veracidad de dicha información y alcanzar una idea justificada al respecto ignorando posibles sesgos externos.

2. ¿Qué no corresponde al pensamiento crítico?

b) Presión.

3. ¿Cómo se

... Continuar leyendo "Pensamiento Crítico: Guía completa con ejemplos y ejercicios" »

Kant: Razón, Conocimiento y Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Sentido y finalidad de la filosofía kantiana: los dos usos de la razón

Se distinguen dos periodos en el pensamiento kantiano:

  • Precrítico: Interés por la física y la metafísica.
  • Crítico:Explicación de ambos saberes y aplicación a la ética en Königsberg.

Según Kant, los Problemas de la Filosofía se resumen en cuatro preguntas:

  1. ¿Qué puedo saber? (Matemáticas, física y metafísica)
  2. ¿Qué debo hacer? (Ética)
  3. ¿Qué cabe esperar? (Religión)
  4. ¿Qué es el hombre? (Síntesis de las tres anteriores, antropología)

Para responderlas, Kant distingue dos criterios en el uso de la razón:

  1. La razón puede ser utilizada:
    • De forma empírica (material): información de la experiencia.
    • De forma pura (formal): análisis de los elementos formales de la
... Continuar leyendo "Kant: Razón, Conocimiento y Moral" »

Sensación, Percepción y Conocimiento: Una Exploración Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Sensación y Percepción

La sensación se refiere a experiencias inmediatas básicas, generadas por estímulos aislados simples. La sensación también se define en términos de la respuesta de los órganos de los sentidos frente a un estímulo.

La percepción incluye la interpretación de esas sensaciones, dándoles significado y organización. La organización, interpretación, análisis e integración de los estímulos, implica la actividad no sólo de nuestros órganos sensoriales, sino también de nuestro cerebro.

Juicios y Razonamientos

Juicios

Son oraciones sostenidas por alguien y susceptibles de ser verdaderas o falsas. Ej: el hombre es mortal. Los conceptos son representaciones mentales que empleamos para comprender lo percibido (hombre)... Continuar leyendo "Sensación, Percepción y Conocimiento: Una Exploración Filosófica" »

Contexto Histórico de la Edad Moderna: Reforma, Contrarreforma y Revolución Científica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Contexto Histórico

Este texto data de la **Edad Moderna**, la cual comienza con la toma de Constantinopla por los turcos (1453) y cuyo final suele situarse al inicio de la Revolución Francesa (1789). La Edad Moderna se caracteriza por la invención de la imprenta, el descubrimiento de América, la Reforma Protestante y la Contrarreforma, la formación de los Estados europeos modernos y el mercantilismo.

La Reforma Protestante y la Contrarreforma

La religión católica venía siendo criticada por su corrupción. La gota que colmó el vaso fueron las **indulgencias** (perdón de los pecados a cambio de dinero). Esto hizo que **Lutero** publicase en la puerta de su iglesia las 95 tesis contra el cristianismo, lo que dio origen a grandes conflictos... Continuar leyendo "Contexto Histórico de la Edad Moderna: Reforma, Contrarreforma y Revolución Científica" »

Relativismo Gnoseológico y Convencionalismo en la Filosofía Griega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Relativismo Gnoseológico

La crisis de las cosmologías trajo consigo la crisis del ideal de verdad objetiva, única y universal. En lugar de la racionalidad científica, se adoptó una racionalidad pragmática que renunciaba a la objetividad y buscaba la utilidad en las decisiones prácticas.

Los sofistas reconocieron que el entendimiento y el acuerdo, fines de la vida práctica (político-moral), se alcanzaban más por vías persuasivas que demostrativas, donde lo verosímil era más importante que la verdad misma. En el orden pragmático de los intereses y las conveniencias, la oportunidad de los argumentos prevalecía sobre su estricta racionalidad.

La tesis relativista fue enunciada por el sofista Protágoras:"El hombre es la medida de todas... Continuar leyendo "Relativismo Gnoseológico y Convencionalismo en la Filosofía Griega" »