Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Contrato Social: Perspectivas de Rousseau, Kant y Hegel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

El Contrato Social según Rousseau

Rousseau estaba interesado en cambiar el orden social prevaleciente en Europa, caracterizado por la pugna entre la monarquía y la burguesía.

Para desarrollar su teoría, crea una ficción: un Estado de naturaleza donde existe lo que llama un "hombre natural", el buen salvaje.

El hombre natural vive en plena armonía entre su naturaleza interna (sus necesidades) y su naturaleza externa (medio ambiente) porque su entorno le proporciona todo lo que necesita. El buen salvaje no es un ser social… No tiene conocimientos, no imagina el futuro sino el presente; tampoco posee una noción del bien y del mal.

Rousseau considera que, con el tiempo, hubo dos procesos que impulsaron a los seres humanos a organizarse: el... Continuar leyendo "El Contrato Social: Perspectivas de Rousseau, Kant y Hegel" »

Etica d minimos y d maximos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

ls srs umanos stamos obliga2 a dcidir k acr,somos rsponsabls d nustras dcisions,el justificar nustros actos s l yama moralidad,s 1a cualidad original y 1ica dl sr umano.el acr 1a uelga d ambr s 1a accion moral.ls umanos no puedn sr morals,pro tienn la caractristica d la moralidad.la moral cm k acr:manra d justificar actos:1librtad,2el k acr,k s 1a labor k ay k constrir poko a poko.la moral s 1 modo d vivir,sl conjunto d valors k dfiend 1a prsna. ay divrsidad moral. ay k rsptar ls valors.
difrncias etica y moral:la moral tien k vr con dcisions,justificacions y la etica s 1a disciplina rigurosa,k axt modls y torias k s puedan aplicar,la etica s rfier a ls razons d ls mandatos y justificar su validz.propon idals d vida buena.la etica aplicada
... Continuar leyendo "Etica d minimos y d maximos" »

Marxismoaren eragina ondorengo munduan

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,89 KB

6.Marxismoaren kritika eta bere eragina ondorengo munduan

Marxismoaren interpretazio asko dagoen arren, argi dago horren helburua sufrimendua eta mendekotasun gutxiago egotea dela eta gizakia libre izatea.

Norberaren ikuspuntuaren arabera, marxismoa iraultza bezala ala zientzia bezala ikusi daiteke. Dena dela, marxismoan bi korronte oinarritzen dira: interpretazio humanista eta azterketa ekonomikoa. Lehenengoak gizakia hartzen du marxismoaren oinarritzat eta ekonomia gizakiaren tresna moduan ikusten du. Aldiz, bigarrenak marxismoa errealitatea ezagutzeko modu bat bezala, zientzia bezala, ikusten du eta, beraz, ekonomia du oinarritzat, hori delako errealitatea ezagutzeko tresna.

Bestalde, Marxen filosofiak kritika ugari jaso ditu:

-Gizakia ez da

... Continuar leyendo "Marxismoaren eragina ondorengo munduan" »

Corrientes Filosóficas: Materialismo, Marxismo y Nihilismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Materialismo

En este caso, no podemos hablar de una corriente de pensamiento ni de una escuela filosófica. El materialismo es, más bien, el supuesto ontológico fundamental de algunas filosofías que han tenido lugar a lo largo de la historia. El materialismo consiste en señalar que la realidad fundamental es la materia, y cualquier otra cosa, aparentemente diferente (el alma, las ideas, los dioses), es reducible a ella o deducible de ella. En este sentido, el materialismo es lo contrario del idealismo.

El primer materialismo mínimamente desarrollado de la historia de la filosofía es el de los atomistas, representado, entre otros, por Demócrito (460-370 a. C.) y, más tarde, por Epicuro (341-270 a. C.). Estos afirmaban que la realidad consiste... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas: Materialismo, Marxismo y Nihilismo" »

Glosario de términos filosóficos: Conceptos clave del juicio a Sócrates

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Glosario de términos del juicio a Sócrates

Este glosario define términos y conceptos relevantes relacionados con el juicio a Sócrates, ofreciendo contexto histórico y filosófico.

Personajes

  • Ánito: Uno de los acusadores de Sócrates, político influyente.
  • Diógenes Laercio: Historiador griego de filosofía clásica (siglo III d.C.), conocido doxógrafo.
  • Gorgias de Leontino: Maestro de la retórica, considerado una ciencia universal.
  • Leon de Salamina: Su muerte, orquestada por 'los 30', sirve como contexto para el juicio a Sócrates.
  • Licón: Uno de los acusadores de Sócrates, orador.
  • Meleto: Uno de los acusadores de Sócrates, poeta mediocre.
  • Palamedes: Hijo de Nauplio, rey de Eubea. Su injusta condena a muerte sirve como ejemplo para Sócrates.
... Continuar leyendo "Glosario de términos filosóficos: Conceptos clave del juicio a Sócrates" »

El formulismo moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

2.5. EL formalismo Kantiano  

Kant considera que la acción moral es un fin en sí mismo y no un medio. Su concepción es deontológica porque la acción buena es aquella que se basa en el deber.
Kant estudió el hecho moral. Este pensador toma como punto de partida la moral que comparten la mayoría de las personas y no duda respecto a lo que se considera bueno o malo. La finalidad de Kant consiste en identificar la esencia de la moral, aquello que convierte una acción moral. Por lo tanto, su interés no es tanto saber qué es bueno o malo, sino por qué algo es bueno o malo. Según él los buenos actos siempre se hacen con
buena voluntad.

La buena voluntad

Para Kant, la buena voluntad es lo único realmente bueno sin restricción. Cualquier

... Continuar leyendo "El formulismo moral" »

Individuo comunidad y gobierno en el pensamiento de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

4.Teoría del estado justo; Las objeciones que platón formula contra la democracia son las siguientes; Platón rechaza el principio fundamental de la democracia según el cual cualquier ciudadano es competente para desempeñar funciones públicas sin necesidad de alguna de preparación y sin tener en cuenta ni sus conocimientos ni su virtud, para platón nadie es competente por su naturaleza en materia política, se requiere poseer o aprender el arte de la injusticia, platón ilustra el absurdo que suponen la democracia mediante el símil del navío. Según platón la democracia quien realmente gobernaba era una minoría de políticos que abusaban de la incapacidad política del pueblo, Platón veía a los dirigentes de la democracia como
... Continuar leyendo "Individuo comunidad y gobierno en el pensamiento de Platón" »

4 regles del metode cartesia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,57 KB

EL MÈTODE CARTESIÀ
Per a Descartes, el mètode és essencial per al descobriment de la Veritat. L’exacte compliment de les regles del mètode assegura la Consecució del coneixement vertader, mai ningú no prendrà com a Vertader el que és fals. El mètode és garantia de veritat. El Mètodes és, en definitiva, el camí que porta al coneixement de la Veritat en tots els camps del saber. Les operacions o facultats de Coneixement de la ment són la intuïció i la deducció.


- La Intuïció

És Una visió intel.Lectual per la qual la ment comprèn completament Una qüestió, de manera que no queda el més mínim rastre de dubte Ja que es fonamenta en si mateixa i no depèn de cap altre Coneixement.


-La Deducció

És El coneixement que... Continuar leyendo "4 regles del metode cartesia" »

Cosmología de Aristóteles: Jerarquía de Seres y Modos de Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,4 KB

3 Jerarquía de seres y modos de ser

Jerarquía de seres

En la cosmología aristotélica se observa una clara influencia platónica. Se expone en sus obras “Sobre el cielo” y “Sobre la generación y la corrupción”, así como en algunos libros de la “Física”.

La física aristotélica es cualitativa y no cuantitativa. Lo que sucede en el mundo no puede ser matematizado porque es absolutamente heterogéneo: es el mundo de los cambios, del movimiento, de la diversidad, de los fines. La naturaleza se manifiesta como diversa y esto no es una apariencia, sino su intrínseca realidad.

Sin embargo, hay una región del cosmos/universo que presenta tal armonía que no puede ser explicada de manera similar a como se hizo con la naturaleza: el

... Continuar leyendo "Cosmología de Aristóteles: Jerarquía de Seres y Modos de Existencia" »

Critica de los conceptos metafísicos Hume 2 bachillerato

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 21,99 KB

2. Tema: La crítica de los conceptos metafísicos

Hume realiza una crítica de los conceptos más importantes de la metafísica tradicional, con el objetivo de mostrar que no nos aportan ningún conocimiento seguro. El Empirismo escéptico de Hume se opone a la metafísica, como saber que pretende conocer la realidad más allá de lo que nos muestra la experiencia, y es, contrario al dogmatismo racionalista, para el que algunas verdades resultaban indudables.Hume utilizará su “principio de copia” como criterio de demarcaciónentre el conocimiento verdadero y la engañosa metafísica, porque, según él, cualquier proposición sobre el mundo que se base en lo que nos muestran los sentidos nos aportará conocimiento;  en caso de que una

... Continuar leyendo "Critica de los conceptos metafísicos Hume 2 bachillerato" »