Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Principios Éticos y Morales: Actos Humanos, Autonomía y Conflictos de Interés

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Distinción entre Actos Humanos y Actos del Hombre

En el ámbito de la moral, es necesario distinguir entre los actos humanos y los actos del hombre.

Actos Humanos: Son aquellos realizados con plena conciencia y libertad.

Actos del Hombre: Son aquellos en los que falta alguno de los elementos mencionados (conciencia o libertad).

En la moral se consideran solo los actos humanos. Si una persona realiza una acción involuntariamente o contra su voluntad, esta es amoral (ni buena ni mala). Un acto humano será bueno cuando esté de acuerdo con las normas morales y malo cuando sea contrario a ellas. Solo somos moralmente responsables de los actos conscientes y libres. Si no sabemos algo que deberíamos (ignorancia vencible) o por negligencia carecemos... Continuar leyendo "Principios Éticos y Morales: Actos Humanos, Autonomía y Conflictos de Interés" »

Utilitarisme: Acte vs Regla i Mill

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Utilitarisme de l'Acte i de la Regla

Si entenem per utilitarisme l'afirmació del criteri del bé amb el criteri de la utilitat, podem preguntar-nos quin és l'estatut que correspon a la "utilitat". En altres paraules: és útil un acte o és, potser, més útil una regla? S'acostuma a distingir entre dues menes, finalment força coincidents, d'utilitarismes:

  • Utilitarisme dels actes (act-utilitarianism).
  • Utilitarisme de les regles (rule-utilitarianism).

Utilitarisme dels Actes

L'utilitarisme dels actes és un càlcul de profit en què ens plantegem davant de cada cas o en cada circumstància quin és el capteniment que maximitza el nostre plaer o la nostra felicitat, sense necessitat de seguir normes a priori. Cada acció té unes conseqüències... Continuar leyendo "Utilitarisme: Acte vs Regla i Mill" »

Ejemplos de actos morales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Ética:


  se ocupa de cuestiones sobre lo “bueno” y lo “malo””, el deber, la obligación y la responsabilidad moral. 

División de la Filosofía




Problema del Conocer

(Lógica, gnoseología,Epistemología) 

Problemas del Ser: (

Cosmología, Antropología, Metafísica)  

Problema del Valer

: (Ética, Axiología)

Relaciones Ética y otros Estudios:

Antropología, Psicología, Sociología-Economía-Política, Derecho, Ética.

Dimensión Moral  Moral:

es el conjunto de códigos que rigen la conducta de una comunidad desde el punto de vista de la “bondad” o “malicia” de los actos.

Comportamiento Moral:

es una forma de conducta (psicología) y un hecho social importante (sociología y antropología cultural).

Acción Moral:

se enfrenta... Continuar leyendo "Ejemplos de actos morales" »

En que consiste la verdadera felicidad según San Agustín

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,12 KB

SAN AGUSTÍN DE HIPONA: Ha sido el padre de la Iglesia más influyente en Occidente, de hecho la 'filosofía cristiana' anterior al S.XIII, fue exclusivamente el agustinismo. 

Razón y fe



''Cree para entender, no quieras entender para creer’’. Esta fue la expresión de la corriente del pensamiento cristiano medieval que mantuvo una actitud abierta frente a la filosofía y a la razón. Pues el ser humano tiene una naturaleza deficiente y necesita el don gratuito (la fe) para satisfacer todas sus aspiraciones de felicidad y conocimiento verdadero. Pero esto no exige la marginación de la razón y del saber humano, porque, si Dios ha hecho al ser humano racional, es para que haga uso de esta razón. En consecuencia, la actitud de San Agustín

... Continuar leyendo "En que consiste la verdadera felicidad según San Agustín" »

Explorando la Filosofía de Nietzsche: Voluntad, Valores y Eterno Retorno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Introducción

De las cosas “existente”, sino también la negociación del mismo. En conclusión, es el resultado de la “necesidad” de la destrucción del estado de cosas existente. El método dialéctico constituye la ley de desarrollo de la realidad histórica, que expresa la inevitabilidad del paso de la sociedad capitalista a la comunista y, por tanto, de la alienación humana.

Nietzsche: De la Voluntad de Vivir a la Voluntad de Poder

Censura claramente el nihilismo pasivo y pesimista que caracteriza la obra de su maestro, Schopenhauer, en la que la vida se reduciría a una resignada voluntad de vivir. Nietzsche representa la vida como una apasionada voluntad de poder, como la propia lucha de lo que está vivo por sobrevivir, superándose... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Nietzsche: Voluntad, Valores y Eterno Retorno" »

Explorando la Filosofía: De El Mundo de Sofía a Marx y Darwin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

El Misterio de El Mundo de Sofía

Sofía Amundansen vive en la Calle del Trébol y empieza a recibir misteriosas cartas del filósofo Alberto Knox. Posteriormente, recibe un video sobre la civilización ateniense y, luego, el filósofo le pide que se encuentren para hablar de forma más personal sobre la historia de la filosofía. Sofía recibe por todas partes cartas de saludo para Hilde por su cumpleaños, que debieron ser enviadas por el padre de esta última. El perro del filósofo se llama Hermes.

Alberto Knox y Sofía Amundansen se dan cuenta de que son parte de la imaginación de Alberto Knag, quien le va a regalar a su hija, Hilde Møller Knag, el libro de filosofía titulado El Mundo de Sofía como regalo de cumpleaños. El padre de... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía: De El Mundo de Sofía a Marx y Darwin" »

Tradición kantiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La tradición kantiana

La razón política


Kant propone un nuevo criterio moral. Las personas imaginamos la felicidad de formas distintas. Nuestra propia razón es la que nos da leyes sobre cómo comportarnos para ser personas auténticas. Por eso estas leyes mandan sin condiciones, no permiten la felicidad a cambio: sólo prometen realizar la propia humanidad. Por este motivo s'ecpressen como (mandamientos)
imperativos categóricos, condicionados a que alguien quiera ser feliz de una manera u otra.

El test del imperativo


Kant propone someter cada norma en un test que tiene 3 pasos:

  1. Universalidad


    Será ley moral la que yo creo que todos los seres humanos deberían cumplir, porque respeta y promociona seres que son valiosos en sí mismos.
  2. Debe
... Continuar leyendo "Tradición kantiana" »

Filosofía como comprensión de la conducta de la vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

Hábito


Del latín "habitus". En general, se entiende por hábito la predisposición a obrar de una determinada manera adquirida por ejercicio. Según la ética aristotélica las virtudes y los vicios son hábitos, correspondíéndole a cada virtud dos vicios, uno por exceso y otro por defecto. Aunque el hábito se adquiere por repetición de una conducta, termina por convertirse en una posesión permanente del individuo que lo ha adquirido, de modo que por él se regula de una manera inmediata su conducta.

Hedonismo

Del griego "hedoné" (placer). Teoría moral que identifica el bien con el placer y que habitualmente se asocia con la posición defendida por Epicuro de Samos y su escuela. La identificación entre bien y placer la defendíó anteriormente... Continuar leyendo "Filosofía como comprensión de la conducta de la vida" »

Como se promueve el humanismo cristiano en una parroquia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,98 KB

TEMA 5: LA DIALÉCTICA DEL HUMANISMO ANTROPOCÉNTRICO


1.EL SURGIMIENTO DEL HUMANISMO: INICIOS DEL ANTROPOCENTRISMO

Se basa en el lugar del ser humano en el mundo, como deben De ser sus relaciones con los otros y Con la naturaleza y la gran pregunta por la transcendencia.
(Propuesta; ser Humano desde su apertura a los otros y al misterio de la transcendencia).

Renacimiento es el puente entre Edad Media y Edad Moderna. (periodo de profundos cambios)

En la Edad Media, Filosofía y Teología estaban unidas.
Se estudiaban la metafísica o antropología.
Con el Renacimiento se produce una fuerte renovación del esquema epistemológico Medieval, consecuencia de los avances no Solo filosóficos sino también ciencia experimental.
(Copérnico y Galileo) hombre... Continuar leyendo "Como se promueve el humanismo cristiano en una parroquia" »

La Actualidad de Descartes: El Cuestionamiento de la Realidad en el Cine y la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB


 comparación Descartes con actualidad:La comparación con otro autor puede hacerse con Platón, en el caso de que salga un texto que hable del alma (o del yo) y el cuerpo, insistiendo el dualismo antropológico de ambos autores y contando la teoría del alma y el cuerpo de Platón, o bien con Santo Tomás de Aquino, si se habla de Dios, explicando las cinco vías de este filósofo medieval.
            (Otra posibilidad es que el texto hable del método o de la duda, en cuyo caso puede relacionarse con el método socrático (la primera fase, la ironía, se asemeja mucho a la duda cartesiana). 

Actualidad:Un ámbito donde la actualidad de Descartes es sorprendente por su recurrencia es, en los últimos tiempos, el del cine. Un nutrido grupo
... Continuar leyendo "La Actualidad de Descartes: El Cuestionamiento de la Realidad en el Cine y la Filosofía" »