Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructuralismo axiologico

Enviado por juan y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

(Del griego fainomenom, lo que aparece, y “logos”, tratado). En sentido general, descripción de lo que aparece a la conciencia, el fenómeno. El uso filosófico del termino lo inicia Lambert como “doctrina de la apariencia”, o del verdadero conocimiento sensible, en oposición a la doctrina de la verdad”. Hegel ahonda el sentido del término y lo aplica al camino vivencial que recorre la conciencia hasta llegar al saber absoluto o ciencia.
Pero en sentido usual se entiende por fenomenología a la teoría filosófica de Husserl y de las escuelas de fenomenólogos que le siguen.

Mas adelante sus teorías se difunden por Francia y otros países: Sartre, Ricoeur y el los EEUU, Farber.

En su orientación clásica, tal como la entiende... Continuar leyendo "Estructuralismo axiologico" »

Origen de la palabra «verdad»

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

1.Origen de la palabra «verdad»: -En griego se utiliza el término alétheia, Así pues, verdad en griego es descubrimiento de las cosas, desvelamiento de lo que son. En latín, el término veritas se refiere a la exactitud y el rigor en el decir, que conecta lo que se dice con quien lo dice. en hebreo, el término emunah expresa la verdad en el sentido de confianza.

Tradicionalmente los filósofos han distinguido entre la verdad en sentido óntico o metafísico, que está más relacionada con el primer significado griego, y la verdad epistemológica. Algo es verdadero, en sentido óntico, cuando es realmente aquello que es, por ejemplo, “este cuadro es un verdadero Picasso” verdad se entiende como autenticidad. La vedad epistemológica

... Continuar leyendo "Origen de la palabra «verdad»" »

Como se promueve el humanismo cristiano en una parroquia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Ley natural:


reflejo de la ley divina Ley divina:
ley de Dios

Rev.Interior:


estimulo q mueve a 1 persona a corregir y mejorar cada uno de los aspectos de su vida.

Rev. Social:

compromiso social y político q transforma el entorno social en q se llama Apertura:
acción de abrir algo q no tiene comunicación con el exterior.

Ser:

aquello q es y no aquello q aparenta Tener:
el afán obsesivo de tener bienes materiales q impiden la plena realización del ser humano.Humanismo: tendencia de pensamiento basada en el estudio del ser humano Renacimiento:
época en q el hombre empieza a definirse a sí mismo como un ser totalmente autónomo, independiente, capaz de realizar grandes obras.

Aristóteles:

gran pensador de la humanidad, dominó casi todas las
... Continuar leyendo "Como se promueve el humanismo cristiano en una parroquia" »

Diferencias entre San Agustín y Santo Tomás

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB


LA Filosofía CRISTIANA. La filosofía cristiana tiene sus raíces en la experiencia histórica de Jesús de Nazaret, el anuncio de una salvación para toda la humanidad. Se abandona la idea de la realidad sometida a un eterno retorno .Dios es considerado el creador del mundo, surgido de la nada. De esto se deriva una teoría del conocimiento en la que la verdad es el resultado de la iluminación de Dios al entendimiento humano. A la verdad necesaria para la salvación se llega mediante la .
El cristianismo elaboró teorías doctrinales propias para hacer frente a los sistemas doctrinales. Del encuentro consciente entre filosofía y cristianismo, surge el problema de razón-
Fé.

SAN AGUSTÍN DE HIPONA No tiene una mente analítica que le permita... Continuar leyendo "Diferencias entre San Agustín y Santo Tomás" »

Modelo individualista Hobbes, modelo libertario locke y modelo universalista Rousseau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

Hobbes (modelo individualista)



El hombre es un lobo para el hombre,

Estado de guerra todos contra todos,


Naturaleza individualista,


La situación se vuelve insostenible


Es necesario que haya un PODER SUPERIOR ABSOLUTO,Necesidad de que haya justicia y orden ->ESTADO,

CONTRATO SOCIAL


Los individuos renuncian voluntariamente a sus derechos El Estado garantiza la paz, el orden y la seguridad ->

ESTADO CIVIL

LLos miembro de una sociedad dan su consentimiento para someterse a un solo hombre con el fin de lograr la paz
el soberano es quien posee la autoridad suprema para gobernar y organizar la vida política y social , los súbditos acen el resto.
John Locke (modelo libertario) ley natural -> libertad e igualdad en todos los hombres , ausencia de
... Continuar leyendo "Modelo individualista Hobbes, modelo libertario locke y modelo universalista Rousseau" »

Modelos históricos del sistema solar(Pitágoras)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,36 KB

Filosofía

Artículo principal: Historia de la Filosofía

La filosofía es una investigación y reflexión sobre los grandes problemas que apasionan la vida de los seres humanos: el origlen del hombre y de los cosmos, el origen del conocimiento, el sentido de la vida, la moral, la libertad, lo sagrado, etc. Los griegos fueron los precursores de la investigación científica, utilizaron la razón, la obsevación y la experimentación para buscar explicaciones a los interrogantes que se las planteaban. Primero se desarrollo la filosofía.
Los filósofos griegos trataron de determinar de que estaban hechas las cosas. En los isglos v y vi a.C, con Sócrates, Plantón y Aristóteles, la filosofía se hizo antropocéntrica, es decir, puso al hombre... Continuar leyendo "Modelos históricos del sistema solar(Pitágoras)" »

Teoría de la iluminación de San Agustín de Hipona resumen

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,4 KB

La creación

El mundo donde la carácterística esencial es el orden, ha sido creado por Dios. Dios contiene en si los modelos arqueotipicos de todos los seres posibles. Dios creo la tierra por voluntad personal y libre del creador.

Es una creación simultanea – Fue un único acto creador sin repeticiones en el tiempo, los seres fueron producidos desde el principio pero desarollandose con el discurso de los tiemois. Es una creación progresiva, algunas cosas fueron creadas en su forma definitiva

La naturaleza para S.
Agus es un despliegue perpetuo ya que todo esta presente desde el inicio. El Universo, el cosmo constituye el pecado. Se caraceriza x ser un ser privilegiados en la creación, tiene una orientación transcedente y aspira a la infinitud.... Continuar leyendo "Teoría de la iluminación de San Agustín de Hipona resumen" »

Physis y arje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

a) El concepto de arjé 
La explicación racional
, el logos, se ocupa en primer lugar de la Naturaleza
, la physis. Los primeros filósofos intentaron encontrar se presentaba como caótico y mudable. A este principio originario, los griegos lo llamaron arjé
. La investigación por el arjése produjo porque para los grie gos era ajena la idea de creación por lo que es preciso indagar sobre ese principio que da lugar a todo, y que es él mismo eterno. triple sentido:
1. aquello de donde todo surge (origen
),

2. aquello de lo que todo está hecho
(esencia
),
3.
la causa
de transformación del elemento originario b) La escuela de Mileto
La filosofía nacíó en la ciudad jónica de Mileto. «Esta ciudad  participó lingüísticamente de una cultura

... Continuar leyendo "Physis y arje" »

Arje de Zenón

Enviado por Juan Antonio y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

La filosofía occidental comenzó en Grecia, en el S. VI a. C., cuando un grupo de
pensadores a los que llamamos presocráticos comenzaron a preguntarse por el origen
de la naturaleza huyendo de la repuesta de los mitos.

Causas de la aparición de la filosofía


Esta preocupación surge en un momento
histórico específico marcado por una serie de circunstancias sociales:
- La sociedad estaba dividida en hombres libres y esclavos.

- El gran desarrollo económico y comercial, gracias a su situación geográfica les llevó a
mantener contactos con otros pueblos
- El paso del mito al logos (razón)
. Los primeros filósofos prescindieron de toda explicación
sobrenatural o mítica para dar cuenta de lo que ocurría en la naturaleza, buscando leyes
naturales
... Continuar leyendo "Arje de Zenón" »

Comparación de Kant con Platón

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,06 KB


Remontándonos a las influencias más lejanas ejercidas sobre Kant, es
apreciable que las Ideas de Platón guardan cierta semejanza con las llamadas
por Kant ideas puras de la razón (alma, mundo, Dios). Además, uno de los
argumentos utilizados por Platón para demostrar la inmortalidad del alma se
parece a la defensa kantiana de la inmortalidad del alma (segundo postulado
de la razón práctica).
Por otro lado, podríamos mencionar el pensamiento estoico, por su
estricto sentido del deber, lejano a una concepción hedonista y tan del gusto
del rigorismo de Kant.
Si nos adentramos en la filosofía moderna, Kant, en su juventud, recoge
las tesis racionalistas más importantes del racionalista
Wolff pero en su
madurez se aleja de esta corriente aunque... Continuar leyendo "Comparación de Kant con Platón" »