Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Pensamiento de Descartes: Epistemología, Metafísica y Antropología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,92 KB

Pensamiento de Descartes

Vida (1596-1650)

René Descartes (en latín: Renato Cartesio) nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye en Touraine (Francia, actualmente Descartes). Se educó en el colegio jesuita de La Flèche, donde pronto comenzó a cuestionarse el pensamiento clásico y a sentirse atraído por la seguridad y certeza de las Matemáticas (de la cual fue un importante teórico) y por la nueva ciencia. Igualmente, comenzó a ser conocido en Europa especialmente a raíz de la publicación, en la década de 1640, de sus obras filosóficas. Dedicado a una vida de estudio, la reina Cristina de Suecia le hizo llamar a Estocolmo para que le diera clases de Filosofía. Allí murió en 1650.

Obras más importantes

  • Discurso del método
  • Las meditaciones
... Continuar leyendo "Pensamiento de Descartes: Epistemología, Metafísica y Antropología" »

Razón y Fe: Explorando sus Límites y Contenidos Compartidos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Los Límites de la Razón y la Fe

La teoría aristotélica del conocimiento constituyó un punto de partida y un instrumento poderoso para replantear la cuestión de las relaciones entre la razón y la fe. Como veíamos en la unidad quinta (en el epígrafe en el que se analiza la relación entre «Fe y razón en el pensamiento agustiniano»), el agustinismo no se había preocupado por trazar fronteras entre la fe y la razón por diversos motivos, entre ellos su orientación neoplatónica. En efecto, la concepción platónica y neoplatónica del conocimiento se inclina a afirmar que el objeto propio y adecuado de nuestro conocimiento son las realidades inmateriales: el alma se conoce a sí misma y a través de un proceso de elevación puede,... Continuar leyendo "Razón y Fe: Explorando sus Límites y Contenidos Compartidos" »

Diferencias positivismo y neopositivismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB

La ciencia experimental siempre ha estado acompañada de polémicas filosóficas, pero la filosofía de la ciencia no nacíó hasta el Siglo XX, a partir del Círculo de Viena.
Todos los autores han defendido la actitud científica, la racionalidad científica, pero no han superado los defectos del cientificismo, al no partir de unas bases metafísicas realistas.
a) Existen en la naturaleza un orden interno y unas estructuras reales, que pueden ser captadas por el conocimiento humano. El Realismo es un punto de partida, un dato constatable, pero no demostrable, aunque puede mostrarse que su negación conduce a un escepticismo insostenible.
b) En el conocimiento humano, es posible alcanzar la certeza en la posesión de la verdad. La verdad pertenece
... Continuar leyendo "Diferencias positivismo y neopositivismo" »

Empirismo genético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

9.- Carácterísticas generales del Empirismo. -El Empirismo clásico abarca los siglos XVII y XVIII, por lo que se sitúa tanto en la época barroca como en la Ilustración.
Es una corriente de pensamiento básicamente inglesa, en una Inglaterra peculiar con respecto al resto de Europa. Las revoluciones burguesas contra el absolutismo de 1640-1650, comunes a toda Europa, sólo lograron triunfar en Inglaterra, donde al poder económico de la burguésía se sumó el poder político de la nobleza. Tras un período de graves crisis políticas y guerras civiles, se instaura en 1688 la monarquía parlamentaria, triunfando así los intereses económicos, políticos y culturales de la burguésía. A partir de ahora será Inglaterra la potencia a imitar,... Continuar leyendo "Empirismo genético" »

Ciència, Tecnologia, Empirisme i Racionalisme: Conceptes Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,97 KB

Conceptes Clau: Ciència, Tecnologia i Filosofia

Ciència: és el tipus de coneixement més important que elabora l'ésser humà, si es té en compte l'enorme influència que exerceix sobre totes les àrees del saber i sobre molts camps de la vida.

Tecnologia: és un vast camp d'investigació, disseny i planificació que utilitza els coneixements científics amb la finalitat de controlar coses o processos naturals.

Empirisme

Va sorgir al segle XVIII a Anglaterra i el seu màxim representant va ser D. Hume.

L'empirisme és una teoria del coneixement que considera que només podem entendre la realitat a través dels sentits o la percepció física de les coses. Fins i tot podríem dir que és una teoria contrària a la racionalista.

Hi ha dos tipus... Continuar leyendo "Ciència, Tecnologia, Empirisme i Racionalisme: Conceptes Clau" »

Objetivo de la filosofía de Hume

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,93 KB

En esta redacción voy a tratar uno de los pilares fundamentales del estudio de David Hume, este es la crítica al principio de causalidad, es decir, la crítica a la idea de que la conexión entre la causa y el efecto sea una conexión necesaria. Para ello hablaré también de otros aspectos fundamentales en la filosofía de Hume, así como de las diferentes distinciones realizadas entre impresiones e ideas.                                                          El objetivo principal de la filosofía de Hume es construir una ciencia del hombre que sirva como un fundamento sólido para todas las demás ciencias. Hume empieza reconociendo el descrédito de la filosofía y criticando

... Continuar leyendo "Objetivo de la filosofía de Hume" »

Evolución del Pensamiento Político: Liberalismo, Socialismo y Democracia Contemporánea

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

1.1. El Liberalismo

El liberalismo nació en Inglaterra en el siglo XVIII como oposición a los poderes tiránicos y defendía que el derecho fundamental es la libertad. Los teóricos más importantes de esta doctrina fueron Locke y Montesquieu.

Locke estableció que el individuo tiene tres derechos básicos irrenunciables: derecho a la vida, derecho a la libertad y derecho a la propiedad. A partir de este planteamiento se siguen las siguientes consecuencias:

  • La función exclusiva del Estado es proteger los derechos ciudadanos. El Estado no está legitimado para intervenir de ninguna otra forma en la vida pública.
  • Es necesario controlar la acción del Gobierno para evitar que aproveche su poder para asumir funciones que no tienen asignadas o para
... Continuar leyendo "Evolución del Pensamiento Político: Liberalismo, Socialismo y Democracia Contemporánea" »

Conceptos Políticos Fundamentales y Evolución del Trabajo en la Sociedad Industrial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Conceptos Políticos Fundamentales

Sufragio Censitario o Restringido

Si por sufragio se entiende la capacidad de participar en el proceso de elección de representantes políticos, el sufragio restringido será la limitación de este derecho por no cumplir unas condiciones exigidas. Censitario alude a las condiciones económicas necesarias para poder elegir.

Estado de Derecho

El Estado de Derecho se caracteriza por:

  1. Imperio de la ley como forma de expresión de la voluntad general.
  2. División de poderes.
  3. Legalidad de la administración, que debe actuar según la ley bajo control de la judicial.
  4. Derechos y libertades fundamentales de los individuos garantizados jurídica y efectivamente.

El Estado de Derecho se opone a cualquier estado absolutista, autoritario... Continuar leyendo "Conceptos Políticos Fundamentales y Evolución del Trabajo en la Sociedad Industrial" »

Proyecto filosófico de Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Racionalismo Y Método:


 El Racionalismo es la primra corriente de filosofía moderna pertenecen a ella personajes como Descartes o Spinoza, data del SXVII y en ella defiende la confianza en la razón para determinar las creencias.

Para esta corriente la razón se opone a los sentidos, la imaginación y la pasión porque son considerados engañosos. Para esta corriente el poder de la razón estriba en la capacidad para sacar las ideas innatas, a partir de las cuales se construirá el sistema del mundo.
Razón y realidad, por tanto, coinciden como postulaba Parménides "lo mismo es el ser que el pensar".

     El paso siguiente al reconocimiento del valor de la razón será la búsqueda de un método que permita usarla con corrección evitando... Continuar leyendo "Proyecto filosófico de Descartes" »

Cosmovisiones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,04 KB

cosmovision:toda interpretacion d la realidad q cnstituya una forma coherente y sistematica de ver el mund y d cmprenderlo.
cosmovisiones cientificas:
•la astronomia
•la cosmologia
•la fisica
la ciencia a ofrecido una vision de la realidad cnstante a lo largo de la historia x el cntrario las representaciones del mundo q podems calificar d cientificas han abundad
¡ú
las cosmovisones antiguas: desd V| a.C asta XV|
¡ú
las cosmovison moderna:siglos XV| y XV|| Galileo Galilei,Isaac Newton.
¡ú
la cosmovision actual
1.
cosmovisiones antiguas: la tierra dar justificacion racional
--los principios d la realidad:
•el principio basico o elemental(arkhe):los filosofos cnsideraban q las sustancias derivaban d un principio unico
... Continuar leyendo "Cosmovisiones" »