Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Racionalisme de Descartes: Mètode i Raó

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,78 KB

Racionalisme de Descartes: El Mètode

El racionalisme cartesià és l'actitud humana que dóna a la raó un relleu principal pel que fa al fonament del coneixement i l'activitat humana. Descartes diu que el coneixement humà pot construir-se a partir d'idees i principis innats que l'enteniment humà posseeix per ell mateix, amb independència de l'experiència sensible. Descartes està convençut que existeix la veritat i que la raó humana és capaç d'atènyer-la sense necessitat de recórrer a instàncies diferents d'ella mateixa.

La Raó Cartesiana

La raó cartesiana és una raó autònoma, independent de l'experiència sensible, de l'autoritat o de la fe religiosa. "El bon sentit o raó és la cosa més ben repartida del món...".

Les Regles

... Continuar leyendo "Racionalisme de Descartes: Mètode i Raó" »

Evolución del Derecho Medieval: Ciencia Jurídica, Lex y Experiencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Ley como Revelación

La nueva doctrina jurídica se basa en el nacimiento de la Ciencia jurídica. Esta doctrina (de la época escolástica, es decir, fe-razón) cree que la razón debe descubrir los preceptos de la ley, que se esconden a los ojos de cualquiera, pero que existen y pueden ser revelados a través de esta ciencia jurídica. La ciencia jurídica tampoco le presta mucha importancia al rol del princeps en cuanto a la formación y uso de la ley.

Civilización Tardo-Medieval

Desde el siglo XI nos adentramos en el segundo medioevo, el cual nos muestra una civilización exquisitamente sapiencial (no de sapo, sino de racional). Se multiplican los centros de estudio y educación. Esta civilización tardo-medieval impulsa la ciencia jurídica,... Continuar leyendo "Evolución del Derecho Medieval: Ciencia Jurídica, Lex y Experiencia" »

Nietzsche: La Moral d'Esclaus i la Transvaloració de Valors

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,83 KB

Nietzsche: La Crítica a la Moral d'Esclaus

La idea principal d'aquest text és el triomf de la moral d’esclaus davant la moral de senyors, un concepte fonamental en la filosofia de Nietzsche. Sosté que la moral d’esclaus té el seu origen en el cristianisme i el judaisme. Aquest triomf representa el predomini dels valors tradicionals per sobre dels valors autèntics. El text ironitza amb expressions i paraules com ara "alliberament" per posar de manifest la corrupció i el triomf d’aquesta moral.

Conceptes Clau de la Filosofia de Nietzsche

Senyors
Representants de la moral noble que segueixen els valors propis de la vida, afirmant la seva voluntat de poder i la seva individualitat.
Enverinament
El que resulta de la moral d’esclaus, que
... Continuar leyendo "Nietzsche: La Moral d'Esclaus i la Transvaloració de Valors" »

Revolución Científica: De Copérnico a Newton y el Surgimiento del Pensamiento Moderno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,24 KB

Con Copérnico, Kepler, Galileo y Newton se destruye la visión antigua medieval y se forma la moderna, que culmina con la figura de Newton. El auge de la ciencia positiva es un nuevo modelo científico. El positivismo es aquella ciencia que solo se ocupa de los hechos que se pueden contrastar, medir y demostrar. Será problemático cuando se aplica a un campo de la realidad que no solo tiene que ver con hechos, sino con la libertad. Es decir, cuando la física se aplica a las ciencias humanas o la sociedad, aparecen estos problemas. Después del Renacimiento viene el Barroco, y viene definido por una dualidad entre el catolicismo y el protestantismo que, en el Barroco, tomará forma de racionalismo por un lado y empirismo por el otro. Y esto... Continuar leyendo "Revolución Científica: De Copérnico a Newton y el Surgimiento del Pensamiento Moderno" »

Contraste filosófico: Descartes y Hume sobre la causalidad y la existencia de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Contraste entre Descartes y otro Filósofo

Descartes, en este texto, argumenta que el cogito puede conocer la naturaleza divina por analogía, es decir, de manera aproximada. Tras establecer la existencia de Dios mediante dos pruebas a priori —basadas en la idea de un ser perfecto en nuestro pensamiento—, concluye que para conocer la naturaleza divina basta con atribuirle todas las perfecciones concebibles y eliminar cualquier imperfección.

Descartes, en sus dos primeras pruebas de la existencia de Dios, asume que todo efecto tiene una causa con al menos la misma perfección. Así, las perfecciones en la idea de Dios (efecto) requieren la existencia de un ser (causa) que contenga esas perfecciones.

Hume, por otro lado, ofrece una crítica

... Continuar leyendo "Contraste filosófico: Descartes y Hume sobre la causalidad y la existencia de Dios" »

Kulturartekotasuna eta Historia: Definizioak eta Teoriak

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,58 KB

Kulturen arteko elkarrizketa

Elkarrizketa gauzatzeko, hauek dira balio unibertsalak:

  • Desberdintasun kulturalak errespetatzea.
  • Giza eskubideak errespetatzea.
  • Besteekiko tolerantzia aktiboa, positiboa.

Mundu pluralista batean elkarrekin bizitzen eta gizadia bere osotasunean defendatzen ikasi behar dugu. Hori da interkulturalismoak proposatzen duena: desberdintasun kulturalak balio positibo bezala ulertzen ditu, desberdintasuna aberastasun bat da, osagarritasun-printzipio bat.

Folklorea

  • Folklorea (maiuskulaz): egitate folklorikoaz aritzen den zientzia.
  • Folklore (minuskulaz): objektuei dagokien ikerkuntza.
  • Folklorologia: folklorea ikertzen duen zientzia.

Folklorea fenomeno kultural gisa

Folklorea ezaugarri propioak dituen fenomeno kulturala da. Natura dinamikoa... Continuar leyendo "Kulturartekotasuna eta Historia: Definizioak eta Teoriak" »

Explorando la Metafísica y Ética en el Pensamiento de Aristóteles

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

El Pensamiento de Aristóteles: Conceptos Fundamentales

El estudio de la filosofía aristotélica abarca diversas ramas del conocimiento, desde la metafísica hasta la ética. A continuación, se exploran sus principales aportaciones.

1. La Ontología: Ciencia del Ser en Cuanto Ser

La ontología es una ciencia que aparece sin nombre en los escritos de Aristóteles, quien la describe como una disciplina siempre buscada. Su objetivo es el estudio del ser en cuanto ser, sus principios y causas. Es una ciencia universal porque abarca la totalidad de las cosas, ya que todas coinciden en el ser, la noción más universal que cabe; nada queda fuera de esta ciencia.

La cuestión central es: ¿qué es el ser? Esto remite y se reduce a un análisis de las... Continuar leyendo "Explorando la Metafísica y Ética en el Pensamiento de Aristóteles" »

Filosofía Escolástica Cristiana y su Influencia en la Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Filosofía Escolástica Cristiana

Tiene una filosofía escolástica cristiana la cual comienza en el siglo XI, dentro de ella trata de en encontrar un equilibrio y una conciliación entre razón y fe.

Formas de Enseñanza

Consta de dos maneras de enseñar:

  • Lectio - Es una lectura de un libro clásico
  • Disputatio - Es una discusión entre el maestro y el alumno

Finalmente se llega a una conclusión en la que el maestro expone su opinión, su obra conocida como Summa Teologica esta escrita de este modo

Surge el Cristianismo

Surge el cristianismo en Judea (Palestina) y se extenderá por todo el Imperio, Comienza como una secta perseguida y acaba siendo la religión oficial del Imperio, lo que provoca que termine el politeísmo y la tolerancia religiosa

Caída

... Continuar leyendo "Filosofía Escolástica Cristiana y su Influencia en la Ética" »

Filosofía Aristotélica: Conocimiento, Lógica y Ética del Bien Vivir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Conocimiento Sensorial y Percepción

Así como en la nutrición el ser vivo incorpora la materia del ser vivo sin la forma, en la percepción capta la forma sensible del objeto sin su materia. La percepción es, por tanto, la captación exacta de cualidades y caracteres reales existentes en el mundo. La facultad sensorial no es más que la capacidad de recibir las formas, por lo que en el acto de la percepción hay una unidad de la facultad sensible con la forma que ha tomado.

El Saber Científico y la Lógica Aristotélica

Sobre el razonamiento científico o silogismo, Aristóteles afirma que no había nada anterior que mereciera mencionarse en investigaciones lógicas, por lo que se le considera el creador de esa rama del saber. Si no introduce... Continuar leyendo "Filosofía Aristotélica: Conocimiento, Lógica y Ética del Bien Vivir" »

L'Utilitarisme de John Stuart Mill: Felicitat, Virtut i Crítiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

J10.O.A.S.4 MILL

Ara bé, és palpable que de fet la gent.

1. Reflexió de Mill sobre l'Utilitarisme

Mill fa una reflexió sobre l'origen i l'abast de l'ètica utilitarista. Hi ha un plantejament inicial, en què es fa referència a la crítica que alguns pensadors fan al fet que la finalitat de l'acció humana sigui només la felicitat. Es contraposa el desig de virtut al desig de felicitat amb l'objectiu d'invalidar la universalitat de l'ètica utilitarista, donant a entendre que el plaer no és el que sempre busca l'ésser humà.

El text acaba defensant que el desig de virtut no s'aparta del principi de felicitat, en el sentit que les morals que persegueixen la virtut es poden considerar també en el marc de l'utilitarisme.

2. Conceptes Clau

... Continuar leyendo "L'Utilitarisme de John Stuart Mill: Felicitat, Virtut i Crítiques" »