Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ética Kantiana y los Desafíos Contemporáneos: Dignidad, Conflicto e Información

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

La Dignidade Humana en Kant: Unha Reflexión sobre Conflitos Contemporáneos

A reflexión ética que nos ofrece Kant sobre a dignidade humana resulta especialmente pertinente cando nos enfrontamos a situacións tan dramáticas como a que se vive no conflito entre Israel e Palestina. A súa concepción da moralidade resalta que, máis alá das diferenzas políticas ou culturais, todos os seres humanos compartimos unha dignidade inalienable que debe ser respectada sen excepción.

Na súa obra, Kant lémbranos que «a moralidade e a humanidade, en canto capaz de moralidade, é o único que ten dignidade». A humanidade non se reduce á nacionalidade, á relixión ou á etnia; pola contra, a dignidade reside na nosa capacidade de actuar conforme... Continuar leyendo "La Ética Kantiana y los Desafíos Contemporáneos: Dignidad, Conflicto e Información" »

Materialismo Histórico de Marx: Claves de la Ideología y la Lucha de Clases

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La Praxis como Fundamento del Conocimiento

Según la doctrina marxista, las teorías científicas y filosóficas deben desarrollarse en el ámbito de la praxis (práctica). Marx afirma que ya es hora de que los filósofos dejen de contemplar el mundo y se dediquen a transformarlo. Con este fin, trató de desarrollar su teoría del conocimiento. Esta no puede considerarse como tal en un sentido estricto, por no ser una epistemología en todas sus vertientes, sino que aglutina elementos conceptuales para hablar de una crítica marxista de las ideologías, al ser concebidas estas últimas como formas sistemáticas de crear falsa conciencia de la realidad.

La Estructura Económica como Determinante de la Conciencia

Así, para Marx, el conocimiento... Continuar leyendo "Materialismo Histórico de Marx: Claves de la Ideología y la Lucha de Clases" »

Teoría medieval de la democracia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Carácterísticas de un estado de derecho:


a.

Constitución



ley máxima que regula y estructura de funcionamiento de un estado de derecho.
B.

División de poderes



legislativo (elabora leyes y controla el poder ejecutivo à parlamento) ejecutivo (aplica leyes y dirige la administración y la defensa del estado), judicial (aplica leyes y sanciona su incumplimientoà tribunales).
Estado social de derecho
: es liberal, pero reconoce derechos sociales. Aparece en EEUU, tras la crisis económica del 29. El new deal daba inicio al reconocimiento de derecho a sociales. La función del estado es de reconoce los derechos de los ciudadanos. Además, el estado necesitaba recaudar mucho dinero (hacienda pública).

Fundamentos filosóficos del estado de derecho

... Continuar leyendo "Teoría medieval de la democracia" »

Nietzsche y la Crítica a la Metafísica Occidental: Razón, Sentidos y Devenir

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Crítica a la Metafísica: Nietzsche y la Deconstrucción de Occidente

¿Cuáles son los principales conceptos de la metafísica? ¿Qué es la razón para Nietzsche? ¿Y para la cultura occidental? ¿Qué es la metafísica?

La crítica de Nietzsche se dirige a todos los aspectos de la cultura occidental: la ciencia, el arte, la religión... Para realizar su crítica a Occidente, Nietzsche utiliza el método genealógico, para descubrir el miedo de unos hombres mediocres al devenir y al cambio de las cosas. La cultura occidental cree que el uso de la razón es el progreso más grande que ha habido. Occidente necesita renegar de los sentidos y construir realidades donde todo funciona como la razón quiere que funcione. Para la cultura occidental,... Continuar leyendo "Nietzsche y la Crítica a la Metafísica Occidental: Razón, Sentidos y Devenir" »

Aristóteles: Ética, Felicidad y el Rol de la Política en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Ética y Política en Aristóteles: La Búsqueda de la Felicidad y el Bien Común

El ser humano se diferencia de los seres inertes porque tiene alma, una postura dualista. No establece una oposición entre cuerpo y alma, sino que los considera complementarios. Aunque el alma es un principio vital que se mueve y da forma al cuerpo, para existir depende del cuerpo, como la sonrisa o la vista. Poseer alma es propio de un ser animado, siendo el alma el principio vital que da vida y energía al cuerpo.

Ética: Un Saber Práctico

La ética es un saber práctico que trata sobre la manera en que los animales y los seres humanos deben comportarse. Es la disciplina encargada de orientar y guiar el comportamiento. La ética tiene una dimensión teleológica,... Continuar leyendo "Aristóteles: Ética, Felicidad y el Rol de la Política en la Sociedad" »

Nietzsche sobre la Verdad, Perspectiva y el Fin de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Nietzsche: Razón, Verdad y Perspectivismo

La misma noción de razón, tan cara a la Ilustración, no es más que una estrategia producida por los instintos para su conservación y expansión. Al ser humano lo define más la constitución de los instintos que lo conforman que el hecho de ser racional.

Y de igual modo la noción de verdad es sólo un producto de la razón humana. Sin embargo, esa noción de verdad que la razón produce puede estar auspiciada por los instintos de la decadencia o no estarlo.

En el primer caso lo que se produce es la noción de una verdad absoluta, objetiva, y “desinteresada”, algo que existe con independencia del propio ser humano. Esta manera de plantear la existencia de la verdad como algo ajeno al ser humano... Continuar leyendo "Nietzsche sobre la Verdad, Perspectiva y el Fin de Dios" »

Autonomía de la razón Descartes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Mente-conciencia:


la posibilidad de acceder directamente a nuestros estados mentales significa que tenemos de ellos un conocimiento inmediato y directo denominado conciencia. Tradicionalmente se ha identificado lo mental con lo consciente. Descartes daba importancia a la conciencia.

Mente-inconsciente:

en la primera década del S.XX, Frend hablo de la importancia de los fenómenos inconscientes, que son la fuente de nuestras neurosis. Funda el psicoanálisis, terapia que consistía en hacer consciente lo inconsciente, para la persona que padeciera una neurosis, se curara. Poco después, se extendíó esta terapia a distintos países. Se trataba de aflorar a la conciencia del paciente el fenómeno inconsciente que le cansaba la neurosis. También,... Continuar leyendo "Autonomía de la razón Descartes" »

El Ser Humano: Definiciones, Dimensiones y el Humanismo a través de la Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

¿Qué es el Hombre?

Definiciones según diferentes filósofos:

  • Aristóteles: Animal racional.
  • Rousseau: Animal corrompido.
  • Hobbes: Lobo para el hombre.
  • Nietzsche: Animal no acabado.
  • Paul Ernst: Animal que se engaña a sí mismo.
  • Scheler: Ser que puede decir que no.

Dificultad para Definir al Hombre

La definición del hombre presenta dificultades debido a:

  • La pluralidad y especificidad de las ciencias.
  • El hecho de que el hombre es objeto y sujeto de la definición.
  • La existencia de muchas antropologías que parten desde puntos de vista distintos.

El Humanismo y sus Características

El humanismo se caracteriza por:

  • Inteligencia
  • Libertad
  • Voluntad
  • Capacidad de relación
  • Apertura a la trascendencia
  • Limitación

El Humanismo No Cristiano (siglos XIX-XX)

Este humanismo... Continuar leyendo "El Ser Humano: Definiciones, Dimensiones y el Humanismo a través de la Filosofía" »

Conceptes Clau de Filosofia: Epistemologia, Ètica i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,61 KB

Epistemologia: Teories del Coneixement

Racionalisme

Creu en Déu. Considera que els sentits no són una font fiable de coneixement. Per tant, hem de demostrar el coneixement a través de la raó.

  • Idees factícies: Idees que jo m'invento.
  • Idees adventícies: Idees que provenen dels sentits.
  • Idees innates: Aquelles que sempre han estat en la ment.

Empirisme

No creu necessàriament en Déu (o és irrellevant per al coneixement). És el contrari del racionalisme. L'únic coneixement vàlid prové dels sentits.

Idealisme

No basa el coneixement en Déu. Pot ser vist com una síntesi o alternativa a l'empirisme i el racionalisme, on la realitat és fonamentalment mental o dependent de la ment.

Realisme

El coneixement parteix dels sentits, però a través de... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Filosofia: Epistemologia, Ètica i Més" »

Conocimiento, Verdad y Epistemología: Una Perspectiva Psicológica y Filosófica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB

1. Conductas Innatas y Conductas Aprendidas

Aunque esta división debería matizarse y para ser más precisos tendríamos que crear subgrupos, podemos hablar, en general, de conductas heredadas o innatas y de conductas adquiridas o aprendidas.

Los patrones de conducta innatos están grabados en los genes que cada individuo hereda de sus progenitores. Los estímulos exteriores solo sirven, a lo sumo, para desencadenar la conducta, que, una vez iniciada, se va desarrollando de una manera estereotipada (mecánica, automática), sin sufrir modificaciones, por más que el medio exterior cambie.

En cambio, las conductas aprendidas dependen más del medio. Muchas de las formas de conducta de los animales superiores no están determinadas tan rígidamente... Continuar leyendo "Conocimiento, Verdad y Epistemología: Una Perspectiva Psicológica y Filosófica" »