Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes: La Sustancia Infinita y las Pruebas de la Existencia Divina

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

La Sustancia Infinita o Dios en Descartes

Definición Cartesiana de Sustancia

En sentido estricto, según Descartes, solo Dios sería sustancia, ya que define la sustancia como aquello que existe de tal manera que no necesita de ninguna otra cosa para existir. Sin embargo, también aplica este término al yo (alma) y a los cuerpos, hablando de sustancia pensante y sustancia material o extensa. Esto se debe a que el yo y los cuerpos no necesitan de nada más para existir, salvo de Dios.

Descartes divide la realidad en tres grandes ámbitos, distinguiendo tres sustancias diferentes:

  • La sustancia infinita (Dios)
  • La sustancia pensante (yo/alma)
  • La sustancia material o extensa (el mundo corporal/los cuerpos)

Cada sustancia posee:

  • Atributos: Propiedades
... Continuar leyendo "Descartes: La Sustancia Infinita y las Pruebas de la Existencia Divina" »

Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe, Metafísica y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Santo Tomás de Aquino: Razón y Fe

Santo Tomás aborda la existencia de una verdad última, Dios, accesible a través de dos caminos complementarios: la razón y la fe. Establece una distinción entre las verdades de fe, las verdades de la ciencia y los preámbulos de la fe (verdades reveladas por Dios pero también cognoscibles por la razón). La razón, en este contexto, se pone al servicio de la fe.

Conocimiento y Metafísica en Santo Tomás

La metafísica tomista describe el orden de la realidad, compuesto por lo corpóreo y lo incorpóreo, abarcando dos dimensiones: la ontología y la teología.

Los entes creados se componen de esencia (lo que cada ser es, incluyendo su materia y forma) y existencia (el acto de ser). Esencia y existencia... Continuar leyendo "Santo Tomás de Aquino: Razón, Fe, Metafísica y Ética" »

Uste Osoaren eta Erantzukizunaren Etika

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 969 bytes

USTE OSOAREN ETIKA:

1.-Ikuspuntu honen arabera, ubjektuak bere printzipio eta balio moralak

hartzen ditu bere erabakien eta ekintzen oinarritzat.

2.-Ondorioak 2.mailan gelditzen dira.

3.-Ez da erantzule sentitzen “Egin behar nuena egin dut; ondorioak

ondorio, ez da nire enatzukizun morala”.

4.-Printzipioei garrantzi handiegia ematen bazaie, jarrera intolerantea edo

totalitarioa izaten da.

ERANTZUKIZUNAREN ETIKA:

1.-Aurreikus daitezkeen ondorioetan jartzen du indar osoa subjektuak.

2.-Printzipioak 2.mailara pasatzen dira.

3.-Ekintzak ustez izango dituen ondorioen arabera jokatzen du.

4.-Ondorioei garrantzi handiegia ematen bazaie, printzipioak kontuan hartu

gabe, jarrera eskrupulo gabeak izan ohi dira.

5.-Kalkulatu bezala ateratzen bada, jokabidea ontzat... Continuar leyendo "Uste Osoaren eta Erantzukizunaren Etika" »

Marx: Materialismo, Capitalismo y las Formas de Alienación Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

KwamaKhumah

Fundamentos del Pensamiento Marxista

Del Materialismo histórico al Materialismo dialéctico.

  • La burguesía nace del feudalismo.
  • Toda realidad histórica tiene su ocaso.
  • El proletario es concebido como un esclavo moderno.

Corrosión del carácter

Cuando las personas son explotadas bajo el sistema capitalista, aparece una corrosión del carácter, ya que el individuo vive fundamentalmente para trabajar, perdiendo otras dimensiones de su ser.

“Nadie sabe para quién trabaja” - Atribuido a Marx.

El Capital (Das Kapital), texto fundamental de Marx, cuya redacción comenzó alrededor de 1843.

Principios Clave

  • La sociedad debe emanciparse de las estructuras opresoras.
  • El Estado (en una fase transitoria o ideal) debería hacerse cargo de las necesidades
... Continuar leyendo "Marx: Materialismo, Capitalismo y las Formas de Alienación Humana" »

El Método Hipotético-Deductivo en la Ciencia: Una Crítica al Inductivismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

La Formulación de las Teorías Científicas

Para Karl Popper, el punto de partida del desarrollo de las Teorías científicas es:

  • 1. Resolución de problemas que necesitan explicación

    Estos problemas pueden originarse en:

    • Las insuficiencias de una teoría anterior.
    • El incumplimiento de las expectativas de dicha teoría.

    Los intentos de explicar y solucionar estos problemas dan origen a nuevas Teorías científicas. Para Popper, nuestro conocimiento de la realidad es siempre provisional. Las Teorías científicas son conjeturas sobre el mundo, hipótesis que explican fenómenos.

  • 2. La búsqueda interminable de la verdad

    La noción de verdad de una teoría, su correspondencia con la realidad, es una idea reguladora y orientadora. La ciencia busca acercarse

... Continuar leyendo "El Método Hipotético-Deductivo en la Ciencia: Una Crítica al Inductivismo" »

Acción Moral: Libertad, Responsabilidad y Fundamentos Éticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Fundamentos de la Acción Moral: Libertad y Responsabilidad

1. Libertad y Responsabilidad: Un Breve Recorrido Histórico

  • Antigua Grecia: La libertad se concebía como la capacidad humana de actuar a pesar de las limitaciones impuestas por la naturaleza, lo que implicaba la exigencia de responsabilidad.
  • Edad Media: El cristianismo reemplazó la noción griega de libertad con la ley divina, generando un debate sobre la relación entre libertad y salvación.
  • Modernidad: Se recuperó la noción de libertad, entendiéndola tanto como independencia individualista como autonomía. Este resurgimiento llevó a una revalorización del concepto de responsabilidad.

2. Reflexión Ética y Acción Moral

2.1 Ética y Moral: Similitudes y Diferencias

  • Similitudes:
... Continuar leyendo "Acción Moral: Libertad, Responsabilidad y Fundamentos Éticos" »

Animaliak, mitoak, filosofia eta logos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,04 KB

Zer ezberdintzen gaituen animaliengandik

 Animaliek sena jarraitzen dute. Pertsonek modu arrazionalean jardu dezakegu: interpretatzen, pentsatzen, arrazoitzen, ulertzen eta erantzunak emateko.

Zer da mitoa eta zergatik sortu zen

Naturaz gaindiko izakiek antzina egindako ekintza gogoangarrietan oinarritzen diren kontakizun sakratuak dira, gaur egungo mundua azaltzen dutenak.

Zertan ezberditzen dira mitoak eta ikuspegi arrazionala

Mitoek kontakizun transzendenteak adierazten dituzte, mundu honetaz haraindi dauden jaiko-jainkosengana eta indar miragarrietara jotzen dute. Arrazoiak, berriz, azalpen immanenteak ematen ditu, ez du ez indar magikorik, ez jainkosik aipatzen, gauzen zergatiak naturan bertan aurkitu daitezkeela.

Non sortu zen filosofia, korronten
... Continuar leyendo "Animaliak, mitoak, filosofia eta logos" »

gyyy

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Conocimiento y realidad--Agustín de Hipona se ocupó por el problema de la verdad, para él, Dios es

La verdad primera y más importante. Además, decía que la postura

Escéptica es insostenible, puesto que afirman que la verdad no se puede

Conocer, y creen que eso si es verdadero; es decir, los escépticos se

Contradicen. Agustín también decía que si existimos, vivimos y

Comprendemos, esto nos proporciona una base sólida sobre la que hallar

La realidad. Para Agustín, la verdad más importante es el conocimiento de

Dios, al que nos puede conducir tanto la fe como la filosofía. Además,

Considera que la fe y la razón están unidas: la fe es la guía que indica qué

Verdades pueden aceptarse y la razón nos ayuda a comprender mejor el

Sentido

... Continuar leyendo "gyyy" »

Nietzsche: Crítica a las Ciencias Positivas, Nihilismo y el Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Crítica a las Ciencias Positivas según Nietzsche

La ciencia, según Nietzsche, posee un sentido propio y preciso. Representa una crítica a la matematización de lo real. A través de ella, no conocemos realmente las cosas; solo nos ayuda a establecer relaciones cuantitativas.

Nietzsche no ataca la ciencia en sí, sino una metodología determinada. Su crítica a las ciencias tiene dos vertientes:

Ciencia y Moral

La ciencia investiga el curso de la naturaleza, pero no puede dar órdenes. Solo conoce cantidad y número, pero nada de pasión, placer o amor. No puede ofrecernos una ley moral.

Ciencia y Estado

La ciencia está al servicio de los seres creados. El Estado la ha transformado a su servicio y la explota para sus fines.

Nihilismo en Nietzsche

El... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica a las Ciencias Positivas, Nihilismo y el Superhombre" »

Sòcrates i Plató: Vida, Pensament i Influència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Sòcrates: Vida i Pensament

Sòcrates (470-399 a.C.) fou un filòsof atenenc coetani dels sofistes. Plató va dir que era el seu mestre. De Sòcrates no tenim res escrit; l'única cosa que en sabem prové d'altres filòsofs. Va néixer a Atenes i va morir condemnat per la polis, acusat d'inventar-se nous déus i de corrupció de menors. Va ser empresonat i li van donar a triar entre el desterrament o la mort. Ell va escollir la mort, que va patir ingerint una planta verinosa.

La Maièutica Socràtica

Sòcrates va influir molt profundament en la forma de pensar de Plató. La seva filosofia es basava en el diàleg i utilitzava el mètode de la maièutica. Estava convençut que la veritat existeix i que la portem al nostre interior, però que no... Continuar leyendo "Sòcrates i Plató: Vida, Pensament i Influència" »