Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Aristóteles y sus Predecesores: Un Diálogo Filosófico sobre el Ser, el Cambio y el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La Filosofía de Aristóteles: Diálogos y Divergencias con sus Predecesores

Aristóteles y Parménides: El Ser y el Movimiento

Aristóteles toma de Parménides dos ideas clave: el movimiento y la inteligencia. Estas dos ideas las concibe como la única vía para elevar la razón y alcanzar una vida superior. Sin embargo, Aristóteles opina que no existe un acto eterno y, por ello, critica el ser único e inmutable de Parménides. Sostiene que el acto eterno no existe, puesto que no ha habido un no-ser previo, sino un ser en potencia. También afirma que la filosofía de Parménides no explica la realidad porque se apoya únicamente en una causa formal. Es crucial notar la diferencia en sus perspectivas: Aristóteles concibe el ser como verdad,... Continuar leyendo "Aristóteles y sus Predecesores: Un Diálogo Filosófico sobre el Ser, el Cambio y el Conocimiento" »

Cultura, Sociedad y Evolución Humana: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Conceptos Fundamentales de la Cultura y la Sociedad

Definición de Cultura

La cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida, socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, incluyendo sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar. Podemos decir que es su conducta.

Definición de Sociedad

Una sociedad es un grupo de personas que comparten un hábito común y que dependen unos de otros para su supervivencia y bienestar.

Subsistemas Culturales

La cultura se organiza en diversos subsistemas interconectados:

  • Nivel Tecno-económico

    Este nivel corresponde al modo en que un grupo social se relaciona con el medio físico y el entorno ecológico. Comprende, en conjunto, las formas de producir las cosas materiales (técnica

... Continuar leyendo "Cultura, Sociedad y Evolución Humana: Conceptos Clave y Teorías Fundamentales" »

El Pensamiento de Platón: Filosofía, Ética y Política en la Antigua Grecia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Platón nació en Atenas, viviendo entre el 428 y el 348 a.C. Como en otras grandes figuras del pensamiento, su vida transcurre en un momento clave de su civilización. Para comprender su pensamiento, tendremos en cuenta las circunstancias históricas en las que estaba inmersa Atenas en el último tercio del s. V a.C. e inicios del s. IV a.C., así como las influencias filosóficas que fue asimilando al hilo de su profunda preocupación por los problemas sociales.

Contexto Histórico: Decadencia y Crisis en Atenas

Concretamente, Platón vive cuando la cultura griega, después de su momento de máximo esplendor, se encamina hacia su decadencia. Este esplendor se apaga con la muerte de Pericles –que había consolidado la democracia en Atenas-
... Continuar leyendo "El Pensamiento de Platón: Filosofía, Ética y Política en la Antigua Grecia" »

El Origen del Pensamiento Filosófico: De Tales de Mileto a Sócrates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Tales de Mileto y el Agua como Principio de Todas las Cosas

Tales de Mileto es considerado el primer filósofo por su famosa frase: "El principio de todas las cosas es el agua". Esta afirmación tiene un doble significado. Por un lado, se refiere al origen, de dónde procede algo. Por otro lado, alude a la esencia, lo que una cosa en el fondo realmente es. Por tanto, la frase diría que el origen de todas las cosas y lo que todas las cosas en el fondo son es el agua. Para entender la importancia de esta frase, debemos tener en cuenta que el conocimiento predominante en la época se expresaba en los mitos.

Los Mitos Griegos y la Voluntad Arbitraria de los Dioses

Los mitos griegos consideran la existencia de unos dioses regidos por Zeus que viven... Continuar leyendo "El Origen del Pensamiento Filosófico: De Tales de Mileto a Sócrates" »

John Stuart Mill: La inducció, la llibertat i l'utilitarisme vs Nietzsche: El nihilisme i la mort de Déu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

John Stuart Mill: La inducció

Critica el sil·logisme: demostrar que obtenim veritats per inducció això és la generalització de l’experiència.

Principi fonamental

Principi de casualitat: el curs de la natura és uniforme.

Logica de la inducció al procés de la investigació científica

  • Regla de les concordances: reuneix observacions on es presenta el fenomen a estudiar.
  • Regla de les diferències: divideix observacions.
  • Regla de les variacions concomitants: indica circumstàncies que varien per cada variació del fenomen.
  • Regla dels residus: permet eliminar les circumstàncies que ja sabem que no funcionen per induccions anteriors.

Sap que la repetició de casos semblants no garanteix per si mateixa aquesta repetició en el futur. No ha de garantir... Continuar leyendo "John Stuart Mill: La inducció, la llibertat i l'utilitarisme vs Nietzsche: El nihilisme i la mort de Déu" »

Filosofía y Ética: Una Introducción al Derecho, la Política y las Ideologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,35 KB

1. El Derecho y la Justicia

1.1 El Derecho Natural

Por derecho se entiende el conjunto de normas que regulan la conducta humana y permiten la convivencia en sociedad. El derecho tiene un componente objetivo y otro subjetivo:

  • Desde un punto de vista objetivo, el derecho se refiere a las instituciones y normas que regulan la vida social.
  • Desde una perspectiva subjetiva, el derecho se refiere a lo que les está permitido hacer a los individuos dentro del marco de las normas en sentido objetivo.

El primer modo de ofrecer una justificación al ejercicio del derecho es el que se conoce bajo el nombre de derecho natural, o iusnaturalismo. Defiende la existencia de unos derechos innatos, naturales, previos y prioritarios a la ordenación jurídica de los... Continuar leyendo "Filosofía y Ética: Una Introducción al Derecho, la Política y las Ideologías" »

Confrontaciones Filosóficas Clave: Hegel, Feuerbach y Marx en la Tradición Materialista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

La Crítica de Feuerbach a Hegel y la Alienación Religiosa

Los seguidores de Hegel se clasifican en derecha e izquierda según interpreten la religión. Feuerbach pertenece a la izquierda hegeliana.

Crítica de Feuerbach a Hegel: Idealismo vs. Materialismo

  • Hegel es idealista: La naturaleza sensible es la exteriorización de la Idea.
  • Feuerbach propone un materialismo: El ser natural es el que produce el pensamiento.
  • Hegel defiende la importancia de Dios.
  • Feuerbach destaca la primacía del hombre: Dios no es el creador del hombre. Para Feuerbach, Dios es una proyección de los deseos no cumplidos del hombre: "Cuanto más pobre es el hombre, más rico es su Dios."

Conclusión: La religión es la alienación fundamental del hombre. El hombre debe ser... Continuar leyendo "Confrontaciones Filosóficas Clave: Hegel, Feuerbach y Marx en la Tradición Materialista" »

Conceptos Clave de Filosofía Moral: Kohlberg, Ética, Aristóteles, Epicuro y Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Filosofía Moral y Ética: Conceptos Fundamentales

. Los Tres Niveles de Conciencia Moral de Kohlberg

Lawrence Kohlberg propuso una teoría sobre el desarrollo moral, dividiéndolo en tres niveles principales, cada uno con sus propias características:

1. Nivel Preconvencional

En este nivel, el individuo basa sus acciones morales en las consecuencias directas, ya sea un castigo o un premio. La moralidad se percibe desde una perspectiva puramente egoísta, donde el individuo solo piensa en sus propios beneficios y en evitar el dolor.

2. Nivel Convencional

Aquí, la forma de actuar moralmente se alinea con las normas y expectativas de un grupo o, más ampliamente, de la sociedad. El individuo busca un bien común y general, actuando de acuerdo con... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Filosofía Moral: Kohlberg, Ética, Aristóteles, Epicuro y Kant" »

Zer da filosofia?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 9,51 KB

Filosofia politikoa:

Filosofia politikoa behaketaren eta ikerketa enpirikoaren bidez aztertzen du gizartea.

Antolamen polikoen zilegotasunaz eta juztizia printzipioez arduratzen da.

Gai nagusia justizia da.

Herritarren eskubide eta betebeharrei buruzko oinarrizko hausnarketa eta balorazioa 

egiten dituen filosofiaren adarra da.

  • Gaur egungo sistema ona da?

  • Nork izan behar du boterea gizartean?

Ezagutzaren filosofia (Gnoseologia):

Gnoseologia → Nola ezaguzten dugu

Ezagutzaren filosofia errealitatea nola ezagutzen dugu aztertzen du.

Gnoseologiari ez ditu jakintza partikularrak aztertzen, fisika eta matematika ez bezala hala nola, ezagutzaren filosofia fisikaren ezagutzaren izaera orokorra aztertzen du.

Filosofo handi guztiek Gnoseologiari lagundu diote.

... Continuar leyendo "Zer da filosofia?" »

Filosofía de Marx: Hombre, Trabajo, Alienación y Materialismo Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La concepción marxista del hombre y el trabajo

Para entender por qué Marx critica el idealismo y el materialismo mecanicista, y para comprender su propuesta, es fundamental conocer su concepción de la naturaleza o el ser del hombre.

El hombre como ser natural e histórico en construcción

  • A) Natural: Es semejante a los animales en que es un ser de necesidades, pasivo. Es específico del ser humano que no tiene una naturaleza fijada, sino que tiene que hacerse.
  • B) En construcción: Su naturaleza no está acabada. El hombre tiene que hacerse a sí mismo, realizarse progresivamente en la historia. Para Feuerbach, el hombre es un producto de la naturaleza; para Marx, además, es producto de la sociedad. Su ser se realiza en el devenir histórico,
... Continuar leyendo "Filosofía de Marx: Hombre, Trabajo, Alienación y Materialismo Histórico" »