Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia Aristotèlica: Metafísica, Cosmologia i Epistemologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,58 KB

La Ciència Moderna i la Filosofia Aristotèlica

La ciència moderna explica un fenomen a través dels seus mecanismes causals, el "com", no el "què". Això es deu al fet que tots els éssers són de la mateixa naturalesa, són matèria, sense diferències qualitatives o substancials ni "forma" en el sentit aristotèlic.

La ciència moderna tampoc es planteja la finalitat dels fenòmens; aquests tenen causes, no finalitats, objectius ni sentit. L'essencialisme i el teleologisme han estat eliminats de la ciència natural i, en bona mesura, també de les ciències socials.

La qüestió de si aquests conceptes també poden ser eliminats de la nostra comprensió de l'ésser humà serà un dels grans temes de la filosofia moderna i contemporània.... Continuar leyendo "Filosofia Aristotèlica: Metafísica, Cosmologia i Epistemologia" »

La genesi social de l'esser huma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,33 KB

L’antropologia

-És l’estudi de l’ésser humà en totes les seves facetes.

-Aquest terme procedeix dels conceptes anthropos, esser huma i logos estudi -coneixement

-Tota aquesta recerca també tracta de l’examen de l’evolució biològica de la nostra especie, els tipus de societats humanes.

-En la Grècia antiga trobem precedents com Hipòcrates, Galè o Heròdot d’Halicarnàs.

-L’antropologia es converteix en disciplina científica a causa de la classificació que fa Linné de l’home com a espècie natural i de la teoria de les espècies de Darwin.

Divisió de l’antropologia

Antropologia filósòfica:

-Dóna una explicació global de la nostra identitat.

-Defineix els trets essencials de l’ésser humà.

-Reflexiona a partir de les

... Continuar leyendo "La genesi social de l'esser huma" »

Kritika kristautasunari, jainkoaren heriotza eta supergizakia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 57,21 KB

XX.MENDEKO PENTSAMOLDEAREN OINARRIAK: MARX, NIETZSCHE, FREUD, DARWIN (TESTUINGURU FILOSOFIKOA)

XX. Mendearen bigarren erdialdean, ordura arteko sineskeria guztiak kolokan jarriko zituzten doktrinak zabaldu ziren. Horietako batzuk, erabat aldatu zuten gizakiak mendeetan izandako usteak, batez ere erlijioari dagozkienak.

Darwinek, bere teoriaren bitartez, naturaren funtzionamenduaren garrantzia nabarmendu zuen. Hautespena naturalaren bidez, honek gizakiaren sorrera azaltzen zuen, ordura arte erlijioak sorrerari buruz esandakoa kolokan utziz. Sortutako zirrara izugarrizkoa izan zen, jende askok ez zuen bere teorian sinetsi, izan ere, gizakia modu naturaleansortua zela zioen bere teoriak, eboluzionismoa, eta honek erlijioak proposatutako pribilegioakukatzen

... Continuar leyendo "Kritika kristautasunari, jainkoaren heriotza eta supergizakia" »

Epistemología: Concepto, Adquisición y Herramientas del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,57 KB

La epistemología o teoría del conocimiento se pregunta por todo

lo referente al conocimiento: qué es, cómo lo adquirimos, cuán

fiable es nuestra adquisición, cuáles son sus límites y si hay

diversos conocimientos o uno solo y, en caso de haber varios,

cuáles son.

Concepto y grados de conocimiento

¿Qué es el conocimiento?

El conocimiento es una explicación de la realidad que comprende sus causas y puede predecir algunas consecuencias. Las opiniones no se pueden considerar una forma de conocimiento, puesto que son apreciaciones subjetivas que no se sustentan en ninguna prueba. Las creencias, por otro lado, tampoco lo son, puesto que de algunas albergamos dudas acerca de su cumplimiento y de otras, aunque mostramos seguridad, no podemos demostrar... Continuar leyendo "Epistemología: Concepto, Adquisición y Herramientas del Conocimiento" »

Explorando la Metafísica: Conceptos Clave, Origen y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Nociones Generales de Metafísica

El ser humano es, como todo lo que existe, un ser que comparte con los demás seres esa realidad misteriosa que es el ser mismo. El hombre, lo mismo que el aire, la piedra, el fuego, el pensamiento, la plata o el animal, es un ser. Por eso, para conocer qué es el ser humano, hay que comenzar por averiguar qué es el ser en general.

Presento a continuación un capítulo en el que se ofrecen de manera sintética las principales conclusiones a las que ha llegado la metafísica u ontología, como se prefiere llamarla ahora, acerca del ser de las cosas.

"El nombre de metafísica aparece en las traducciones latinas medievales de las obras de Aristóteles". Para titular el libro que sigue a la física. La palabra latina... Continuar leyendo "Explorando la Metafísica: Conceptos Clave, Origen y Aristóteles" »

El Contrato Social en Locke: Naturaleza, Libertad y Gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Planteamiento Inicial

Locke, al igual que nosotros, se ha preguntado por qué hay que obedecer leyes con las que no estás de acuerdo. Estaba convencido de que Dios nos concedió el derecho a disfrutar de nuestra vida, libertad y bienes, y que nos hizo libres para defender todo del modo que nos pareciera más razonable; era un liberal. La convivencia sería complicada si cada cual defendiera sus derechos, aunque lo hiciera de buena fe. Locke llegó a la conclusión de que la mejor manera de mantener nuestra libertad era renunciar al poder de defender cada cual lo suyo y cederlo a la comunidad. Así nace una sociedad civil legítima, cuyo fin sería defender los derechos naturales de todos los asociados. Una vez que aceptamos eso, tenemos que... Continuar leyendo "El Contrato Social en Locke: Naturaleza, Libertad y Gobierno" »

La Duda Metódica Cartesiana: Un Camino Hacia la Certeza Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Si se aplicara el método cartesiano a las decisiones cotidianas, uno tendría que dejar de vivir mientras se fundamenta la metafísica y el resto de los saberes. Sin embargo, su propósito es filosófico y epistemológico.

La Primera Regla del Método y la Naturaleza de la Duda

La primera regla del método cartesiano obliga a examinar los conocimientos para determinar si es posible dudar de su verdad y, en tal caso, considerarlos provisionalmente falsos. La duda cartesiana es, por tanto, teorética, universal y metódica. A diferencia de la duda escéptica, no busca la negación por la negación misma, sino que sirve como una herramienta rigurosa para hallar certezas inquebrantables.

Los Niveles Progresivos de la Duda Cartesiana

La duda cartesiana... Continuar leyendo "La Duda Metódica Cartesiana: Un Camino Hacia la Certeza Filosófica" »

Explorando la Filosofía de Descartes: Duda, Existencia y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Descartes: El Camino Hacia la Certeza a Través de la Duda Metódica

Descartes, en la cuarta parte, va a aplicar el método expuesto anteriormente al estudio de la realidad.

En principio, Descartes considera que los sentidos son engañosos y que el conocimiento verdadero solo puede obtenerse a partir de lo que anteriormente hemos denominado **recta razón**.

Ahora bien, Descartes, con objeto de soslayar cualquier tipo de escepticismo, se propone investigar si es posible el conocimiento verdadero. Para ello, se plantea las siguientes hipótesis:

Hipótesis Cartesianas sobre el Conocimiento

  1. La Falacia de los Sentidos

    Con esta hipótesis, Descartes se plantea que tal vez no sabemos si el mundo que percibimos a través de los sentidos se corresponde

... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Descartes: Duda, Existencia y Conocimiento" »

Coincidències existencials en Ball robat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

L’escriptura de Ball robat, una comèdia dramàtica, ens porta, paradoxalment, a les obres de dos autors que representen la negació de la pièce bien faite, i en general al teatre de bulevard: a una part del teatre d’Anton Txèkhov i també, en una menor mesura, a algunes peces del teatre existencialista d’Albert Camus.

Txèkhov, Camus i Oliver: la interrogació per la pròpia identitat; el sentit de l'existència, l'egoisme necessari; el record, enganyós, de la felicitat, que ens ajuda a suportar una vida sovint inútil; la impossibilitat de la comprensió matrimonial i l'avorriment que se'n deriva.

A Ball robat hi trobem un ressò indubtable del pensament de Txèkhov, en primer lloc, i en segon, del de Camus, no pas des del punt de... Continuar leyendo "Coincidències existencials en Ball robat" »

Vida i obra de Descartes: el mètode cartesià i la geometria cartesiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,25 KB

Vida i obra de Descartes

Tema 9. 1 - Vida i obra de Descartes: Va néixer a la població francesa de 'La Maye' (1596) i va morir a Estocolm al 1650 al palau de la reina Cristina de Suècia. Va estudiar amb els jesuïtes (en un col·legi religiós) i al 1616 es va llicenciar en Dret a la Universitat de Poitiers. Un any després va ser reclòs i va participar en la guerra dels 30 anys. Ell diu que bona part del seu pensament se li va ocórrer al front quan estava sol, fent una guàrdia. La guerra dels 30 anys va acabar al 1648 en el Palau de Westfàlia, que va separar els catòlics al sud. Al 1629 va anar a viure als Països Baixos i va publicar la seva obra més important, que és 'El discurs del mètode', al 1637. Descartes va viure en una època... Continuar leyendo "Vida i obra de Descartes: el mètode cartesià i la geometria cartesiana" »