Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

René Descartes: Pensament, Substància i Física

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

El Mètode Cartesià

Introducció

Descartes, adonant-se de la incertesa del món que l'envolta, busca la certesa en les matemàtiques, la geometria i l'aritmètica, basant la seva filosofia en la resolució de problemes matemàticament.

Principis del Mètode

  1. Regla de l'evidència: Partir d'evidències clares i distintes, sense dubte, utilitzant el dubte metòdic.
  2. Regla de l'anàlisi: Dividir el tema en parts per investigar-lo millor.
  3. Regla de la síntesi: Relacionar la informació deductivament.
  4. Regla de l'enumeració: Recomptar els passos anteriors.

El Dubte Metòdic

Per Descartes, cal dubtar de tot per trobar la certesa:

  • Dubte dels sentits: Els sentits poden enganyar-nos, com en els somnis.
  • Dubte del coneixement: Un ésser maligne podria fer-nos creure
... Continuar leyendo "René Descartes: Pensament, Substància i Física" »

Fal·lacia tesi irrellevant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

FAL·LÀCIES DE PERTINÈNCIA


: Són aquelles Argumentacions en el si de les quals s’apel·la a instàncies Alienes al discurs en qüestió per tal de donar força provatòria a La conclusió. S’eludeix la qüestió en discussió i es desvia L’atenció cap a d’altres llocs. La informació procurada és, Però, no pertinent, inadequada per a fonamentar o reforçar aquesta Conclusió. També es pot parlar de desplaçament De la càrrega de la prova Perquè apuntem cap a d’altres llocs, no els rellevants per Justificar la conclusió. Les principals són:

  • Fal·làcia Ad hominem ("contra L'home"): és un argument que, en lloc de presentar les raons Adequades o pertinents en contra d'una determinada opinió, pretén Refutar-la censurant o

... Continuar leyendo "Fal·lacia tesi irrellevant" »

Descartes y la Naturaleza de la Realidad: Sustancia, Dualismo y Pasiones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Concepto de Sustancia en Descartes y sus Tipos

René Descartes ha descubierto tres ámbitos de la realidad: Dios o el ser infinito, la cosa pensante y las cosas materiales. Para referirse a estos tres ámbitos, Descartes utiliza el término sustancia:

  • Sustancia infinita (Dios)
  • Sustancia pensante (el alma o yo)
  • Sustancia extensa (los cuerpos materiales)

Una vez descubierta la existencia de estos tres ámbitos de la realidad, podemos preguntarnos cuál es la naturaleza de lo existente, y es aquí donde interviene el concepto de sustancia. La definición de sustancia solo es aplicable a Dios; pero Descartes considera que, por analogía, puede ser aplicada a todos aquellos seres que percibimos con claridad y distinción y que no necesitan de ninguna... Continuar leyendo "Descartes y la Naturaleza de la Realidad: Sustancia, Dualismo y Pasiones" »

Racionalismo y Duda Metódica: La Búsqueda de la Verdad en Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

I. La Duda Metódica

El racionalismo fue un movimiento filosófico desarrollado en la Europa continental durante los siglos XVII y XVIII, caracterizado por la primacía que dieron a la razón en la fundamentación del conocimiento, la importancia de la matemática y la defensa de la existencia de ideas innatas y de la intuición intelectual.

Características del Racionalismo

  1. La tesis de que todos nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden no de los sentidos, sino de la razón.
  2. El conocimiento puede ser construido deductivamente a partir de unos primeros principios (ideal geométrico).
  3. Estos principios no se pueden extraer de la experiencia, sino que se encuentran ya en el entendimiento. Las ideas son innatas.

El Punto de Partida: La Duda

... Continuar leyendo "Racionalismo y Duda Metódica: La Búsqueda de la Verdad en Descartes" »

Metafísica Aristotèlica: Ciència del Ser

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

METAFÍSICA: CIÈNCIA DEL SER

La Metafísica Aristotèlica comprèn una sèrie de tractats que va escriure el filòsof en els últims períodes de la seva vida, després de la seva ruptura amb l'Acadèmia i el platonisme en general. No obstant això, ell no és l'autor de l'títol de l'obra, sinó el seu traductor i recopilador: Andrònic de Rodes. Va ser aquest el que va titular així a aquests tractats que físicament es trobaven després dels llibres de la Física. D'aquí el nom 'ta meta tá Physica': més enllà de la Física.

No obstant això, la metafísica aristotèlica manté una dualitat problemàtica al voltant de la matèria de què tracta: metafísica designa no només a la ciència més general que existeix (oposada per això a... Continuar leyendo "Metafísica Aristotèlica: Ciència del Ser" »

Filosofía de Descartes: La Existencia, el Conocimiento y el Método

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

III/IV. La Existencia de Dios y del Mundo

Descartes descubre la idea de infinito y la relaciona con la idea de Dios. Utiliza:

Argumentos Convincentes

Demuestra que la idea de Dios no es adventicia. No tenemos una experiencia directa de Dios.

Argumentos Menos Convincentes

Demuestra que tampoco es facticia. Niega que la idea de lo infinito se construya a partir de la negación de la idea de lo finito.

IV. La Res Extensa (Cuerpos) y la Estructura de la Realidad

Descartes demuestra la existencia del mundo a partir de la existencia de Dios, ya que este existe y, al ser bueno por definición, no nos engañaría haciéndonos creer que existe el mundo si esto no fuera así. Dios garantiza que a mis ideas les corresponde un mundo.

Sin embargo, Dios niega que... Continuar leyendo "Filosofía de Descartes: La Existencia, el Conocimiento y el Método" »

La Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y la Naturaleza Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

La Teoría Platónica de los Dos Mundos

El punto de partida de la filosofía de Platón es la afirmación de que el conocimiento universal existe. Si el conocimiento universal existe, es porque existen las Ideas. Esto lleva a Platón a dividir la realidad en dos mundos:

  • El Mundo Sensible: Es el mundo al que podemos acceder a través de los sentidos, formado por las cosas que vemos, las cuales están sometidas a constante cambio. Esta característica impide que pueda haber conocimiento verdadero y estable sobre ellas.
  • El Mundo de las Ideas (o Mundo Inteligible): Es el mundo de la verdadera realidad, donde las Ideas se caracterizan por ser únicas, eternas, universales y perfectas. A este mundo solo se le puede acceder a través de la inteligencia
... Continuar leyendo "La Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y la Naturaleza Humana" »

El Dubte Metòdic de Descartes: Veritat Indubtable i Distinció Ment-Cos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,31 KB

El Dubte Metòdic: La Recerca de la Veritat Indubtable

El dubte metòdic, proposat per Descartes, és una estratègia de recerca que busca establir una veritat fonamental i indubtable com a punt de partida del coneixement. Es tracta d'un dubte hiperbòlic, que considera fals tot allò sobre el qual es pugui tenir el més mínim dubte.

Arguments per al Dubte

Descartes utilitza diversos arguments per justificar aquest dubte radical:

  • L'error perceptiu: Els nostres sentits ens enganyen ocasionalment.
  • L'argument del somni: No tenim criteris clars per distingir la vigília del somni.
  • L'argument del Geni Maligne (present a les Meditacions Metafísiques): Una entitat poderosa podria estar enganyant-nos constantment.

A conseqüència d'aquests arguments, Descartes... Continuar leyendo "El Dubte Metòdic de Descartes: Veritat Indubtable i Distinció Ment-Cos" »

Sócrates y su filosofía: preguntas y respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

1) Para Sócrates, el primer paso para acceder a la sabiduría es:


- Reconocerse ignorante


2) Fue discípulo de Sócrates:


- Platón


3) El pensamiento de Sócrates está impregnado de un intelectualismo:


- Moral


4) La materia primera es:


- La materia primordial de la que todo surgió


5) Un cambio sustancial es:


- Que un árbol se transforme en mesa


6) Sócrates fue acusado de varios cargos, uno de ellos fue el no creer en ningún dios, ¿cuál fue el otro?


- Corromper a la juventud


7) ¿Cuál de las siguientes expresiones pertenece a la filosofía de Sócrates?


- Solo sé que ya nada sé


8) La esencia de la actividad socrática se basaba en el arte de:


- La conversación


9) Sócrates se hacía el "ignorante" aparentando ser más necio de lo que era


- Ironía



A)

... Continuar leyendo "Sócrates y su filosofía: preguntas y respuestas" »

Galileo, Newton y la Revolución Científica: Del Telescopio a la Gravedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Galileo y la Observación del Cosmos

Los Satélites de Júpiter y las Estrellas Fijas

Los aportes de Galileo Galilei fueron importantes por varios motivos: para la astronomía, Galileo pudo demostrar que la Tierra no era el centro del universo, sino el Sol, que hasta ese entonces era solo una hipótesis (no demostrada aún) enunciada por Copérnico.

A Galileo se le atribuye la mejora del telescopio. Una de las aportaciones más importantes de Galileo a la astronomía fueron sus observaciones lunares y sus investigaciones sobre los movimientos de nuestro satélite. De hecho, el interés de Galileo como científico no se centraba en la astronomía, sino en la mecánica y en el movimiento de los cuerpos.

Desde el primer momento en el que Galileo contempló... Continuar leyendo "Galileo, Newton y la Revolución Científica: Del Telescopio a la Gravedad" »