Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Fenomenología del Espíritu de Hegel: Un Viaje a la Conciencia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,78 KB

Fenomenología del Espíritu

La Fenomenología del Espíritu es un libro clásico cuyo propósito es ir más allá de las insuficiencias de la teoría crítica kantiana. Se terminó de escribir cuando Napoleón entraba en Jena. Yo siempre me he imaginado a Gottlob Wilhelm Friedrich (al que todo el mundo, hasta su mujer, se refería como "Hegel") mojando la pluma a la luz de los incendios de la guerra.

Contexto Histórico y Personal

Trataré de explicar algo nuevo, algo vivo de su muy complejo pensamiento. Hegel tenía problemas económicos. Mientras sus amigos publicaban y cosechaban éxitos, él no había terminado ninguna obra "importante". Además, había dejado embarazada a una chica. La génesis de esta obra fue, pues, turbulenta. Rüdiger... Continuar leyendo "Explorando la Fenomenología del Espíritu de Hegel: Un Viaje a la Conciencia Humana" »

Conceptos filosóficos de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,91 KB

Alma:

Principio de la vida y del conocimiento racional. En su alma amplia, el alma es el principio que anima los cuerpos de los seres vivos. Platón mantiene una concepción tripartida del alma, distinguiendo el alma racional, el irascible y el concupiscible. En una acepción más restringida, Platón identifica a menudo el alma con el alma racional, la única que es inmortal y que siendo afín a las Ideas debe tender a la verdad y al conocimiento de la Idea del Bien. El alma es entonces el principio del conocimiento racional que caracteriza esencialmente al ser humano. Se plantea así una distinción radical entre cuerpo y alma. El cuerpo es una prisión para el alma de la que ésta se libera con la muerte.

Bien:

Es la idea suprema, causa y principio... Continuar leyendo "Conceptos filosóficos de Platón" »

San agustin jainkoaren existentzia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,69 KB

Aquinoko Tomas

Fedea eta arrazoimena Jainkoak ezagutzarako arrazoimena eta fedea eman dizkigu arrazoimenak (mundu fisikoaren inguruko ezagutza)eta fedeak (gauza Jainkotiarrak). Fedearen-preambuloak deritzon esparru bat  dago non fedeak eta arrazoimenak izango dute zer esana. Jainkoaren existentzianFedeak baieztatzen duen bitartean, arrazoimenak, objektuetatik abiatuta, Jainkoaren existentzia frogatu dezake.Baina arrazoimenaren muga Jainkoaren esentzia ezagutzeko baliabiderik izango ez duelako.arrazoimena eta fedea ez digu emango kontraesanik eta egongo balego gure kulpa izango zen. Fedeak Jainkoaren hitza gordetzen baitu.Fedearen preanbuloetatik gora, jakinduria fedean dago.

Jainkoaren existentzia Tomasen ustez,Jainkoadagoela egia da, eta arrazoimenaren

... Continuar leyendo "San agustin jainkoaren existentzia" »

Marx: Trabajo, Alienación e Ideología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

1. El Hombre como Trabajador

Para Marx, el hombre es un ser natural dotado de fuerzas naturales y necesidades naturales que solo pueden cubrirse mediante el trabajo productivo. Este trabajo constituye la forma en que el hombre se relaciona con la naturaleza. La esencia del ser humano consiste en el trabajo entendido como actividad productiva o praxis, la actividad más elevada, ya que significa la unión de teoría y práctica. El ser humano es dinámico por su capacidad de producir sus propios modos de vida; mediante el trabajo, el hombre desarrolla su ser, se relaciona con la naturaleza y la transforma. Por lo tanto, la realidad es producida materialmente por el hombre al trabajar en y por la naturaleza. Mediante la praxis, el hombre se relaciona... Continuar leyendo "Marx: Trabajo, Alienación e Ideología" »

Aristóteles: La Naturaleza del Alma y el Proceso del Conocimiento Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Concepción Aristotélica del Alma y el Conocimiento

La concepción aristotélica del alma recuerda, en ciertos aspectos, a la de Platón. Sin embargo, Aristóteles considera el alma, especialmente, como un principio de vida y, por ello, piensa que la unión entre cuerpo y alma es de tipo sustancial: cada cuerpo tiene su alma y cada alma su cuerpo. Cuando muere el cuerpo, el alma también lo hace (con la excepción del intelecto activo, que no equivale a la inmortalidad personal y del que nos ocuparemos más adelante). Así pues, de aquí se extraen varias conclusiones:

  • El alma es mortal y, por lo tanto, no puede existir transmigración ni preexistencia del alma (como en Platón).
  • Como el alma es principio de vida, también ha de estar presente
... Continuar leyendo "Aristóteles: La Naturaleza del Alma y el Proceso del Conocimiento Humano" »

Epistemologia: El Problema del Coneixement i la Veritat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,4 KB

El Problema del Coneixement

1. La Teoria del Coneixement

Podem conèixer la resposta a totes les nostres preguntes, o hi ha interrogants que mai podrem descobrir?

L'Epistemologia / Teoria del Coneixement

Branca de la filosofia que s'encarrega d'examinar totes les qüestions relacionades amb el coneixement: les eines que disposem per adquirir-lo, el seu grau de fiabilitat, la classificació dels diferents tipus de coneixement i els seus límits.

1.2. Concepte i Graus de Coneixement

El coneixement és una explicació de la realitat que ens permet comprendre-la. Es pot distingir d'altres graus de coneixement:

  • Opinió: No podem dir que estem segurs i no podem provar-ho davant els altres.
  • Creença:
    • Ús dubitatiu: No estem realment segurs d'allò que afirmem.
... Continuar leyendo "Epistemologia: El Problema del Coneixement i la Veritat" »

Els 3 motius de dubte segons Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,6 KB

  • Relació dels 3 motius de dubte: troba 3 coses de les quals s'ha de dubtar

    • 1r - Falacia dels sentits: No es fia de la informació proporcionada pels sentits.

    • 2n - Dubte del propi coneixement: Desconfia del raonament, que pot haver-hi en les matemàtiques.

    • 3r - Dubte del món extern: Indistinció entre vigília i somni.

  • Primera evidencia que troba Descartes: "Cogito ergo sum" (cosa que pensa).

  • Descobreix que hi ha 3 tipus de idees (podria ser una pregunta: classificació de les idees). Segons Descartes hi ha unes idees que podem anomenar com a adventícies perquè semblen provenir del món exterior.

    • Idees adventícies: Provenen del món exterior. Ex: arbre, muntanya...

    • Idees fictícies: Construïdes pel propi entendiment a partir de combinar idees

... Continuar leyendo "Els 3 motius de dubte segons Descartes" »

John Locke: Poderes Paternal, Político y Despótico Explicados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

John Locke: Análisis de los Poderes Paternal, Político y Despótico

  1. Locke comienza señalando que los errores al analizar la naturaleza de los gobiernos han provenido de la confusión y la mezcla de los poderes paternales, políticos y despóticos. Esta es la razón que le lleva a analizar, en este capítulo, y de un modo conjunto, la naturaleza de estos tres tipos de gobiernos.

  2. El Poder Paternal según Locke

    Sobre el poder paternal, Locke señala que es aquel en que los padres tienen poder sobre los hijos hasta que alcanzan el uso de la razón. Tal poder paternal no tiene nada que ver con la arbitrariedad, sino que es un gobierno dirigido a ayudar, instruir y preservar a los retoños. No tiene sentido, por tanto, pensar que el poder paternal

... Continuar leyendo "John Locke: Poderes Paternal, Político y Despótico Explicados" »

Anàlisi del Romanticisme en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,22 KB

El canvi de sensació portarà al romàntic i s’expressa a través de la moda del sentiment i l’exaltació de l’emo que trobem a diferents literatures europees i que han permès als autors la seva preromàntica.

En el teatre, l’aparició del melodrama va fer que es centrés l’atenció en les relacions paternofilials i en els amors impossibles. Aquest context de ruptura va néixer a Alemanya amb el Sturm und Drang, que s’expressa a través de l’escena i que reivindica la rebel·lia individual davant l’ordre patriarcal. A França van posar les bases d’un drama burgès que qüestiona els valors aristocràtics del règim absolut.

La nova sensació posa les bases de la poesia romàntica.

Característiques

  • Moviment internacional que
... Continuar leyendo "Anàlisi del Romanticisme en la Literatura" »

Fonaments de la Filosofia: Raó, Fe, Ètica i Conceptes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,18 KB

Els éssers humans sempre s'han plantejat preguntes que sovint s'han respost mitjançant els mites. Per aquest motiu, a Grècia, Xina i Índia, al segle VI aC, va sorgir la filosofia per donar resposta a explicacions tradicionals i mítiques.

Diferències entre Filosofia, Ciència i Religió

  • Filosofia

    Busca explicacions racionals, basades en arguments, les quals no es poden comprovar experimentalment.

  • Ciència

    Procura elaborar lleis que expliquin la realitat mitjançant l'experiència.

  • Religió

    Ofereix respostes basades en la fe, a diferència de la filosofia, que busca explicacions racionals.

Característiques de les Respostes Filosòfiques

  • Racionals

    No accepta explicacions basades en mites o tradicions i busca explicacions argumentades, sobretot en

... Continuar leyendo "Fonaments de la Filosofia: Raó, Fe, Ètica i Conceptes Clau" »