Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sócrates y Platón: Influencias, Ideas y Sociedad Ideal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Sócrates y Platón: Un Legado Filosófico

Sócrates / Platón: Aparte de las influencias intelectuales, Sócrates es el modelo de hombre justo, bueno y por encima de cualquier circunstancia moral. En la Carta VII dice que Sócrates fue: el más justo de los hombres. Aunque Sócrates no fue el único filósofo que influyó, sí que es el más importante y el protagonista de todos los diálogos excepto el último (Las Leyes). Platón, antes de ser discípulo de Sócrates, había sido influido por el sofista Cratilo, que estaba muy interesado por el tema de las definiciones. Pero cuando conoce a Sócrates, rechaza a Cratilo porque lo considera relativista. La importancia que daba Platón al tema de la definición arranca de Cratilo, tanto como... Continuar leyendo "Sócrates y Platón: Influencias, Ideas y Sociedad Ideal" »

Comprender la Ley: Principios, Propiedades y Distinciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Principios Fundamentales de la Ley

  • El bien común como fin de la ley: Porque la ley tiende al bien de todos y no de uno solo o de una clase social determinada. Esto es necesario tener en cuenta, porque puede ocurrir (y de hecho ocurre) que la ley traiga inconvenientes o perjuicios a una o varias personas y, sin embargo, favorezca a toda la comunidad.

  • La promulgación: Es el acto por el cual la ley es dada a conocer a todos aquellos que deben cumplirla, que son los súbditos de la ley.

  • El jefe de la comunidad: Es el único que tiene autoridad para dictar las leyes, por cuanto a él le está encomendado el bien de toda la comunidad.

Propiedades Esenciales de Toda Ley

Toda ley debe estar revestida de las siguientes propiedades:

  • Debe ser posible: Porque

... Continuar leyendo "Comprender la Ley: Principios, Propiedades y Distinciones Clave" »

Desarrollo y Temas Principales de la Filosofía Moderna: Racionalismo, Empirismo e Ilustración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,13 KB

Desarrollo y Grandes Temas de la Filosofía Moderna

1. Origen y Contexto de la Modernidad

1.1. Las Monarquías Absolutas y el Antiguo Régimen

1.1.1. Procesos que Llevaron a la Consolidación de las Monarquías Absolutas

Se pueden distinguir dos etapas principales:

  1. Monarquía autoritaria: Se conservaron las estructuras e instituciones políticas heredadas.
  2. Monarquía absoluta: Se suprimieron las instituciones políticas anteriores, eliminando cualquier foco de poder que no fuese el del propio monarca.
1.1.2. La Expresión "Antiguo Régimen"

La expresión "Antiguo Régimen" se utiliza para calificar la organización sociopolítica correspondiente al periodo de las monarquías absolutas. La sociedad estaba dividida en tres estamentos: nobleza, clero... Continuar leyendo "Desarrollo y Temas Principales de la Filosofía Moderna: Racionalismo, Empirismo e Ilustración" »

Alienazioa eta Supergizakia: Marx eta Nietzsche-ren Ikuspegiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 10,53 KB

Erlijio Alienazioa eta Supergizakia: Marx eta Nietzsche-ren Ikuspegiak

1. Erlijio Alienazioa

Alienazio kontzeptua gizakiaren kontzeptuari lotuta dago.

Gizakia Marxismoaren Ikusmoldetik

Gizakiaren esentzia:

  • Lana: jarduera ekoizleak gizakiaren esentzia adierazten du (“homo faber”)
  • Gizartea (soziala): lana besteen artean egiten du, beti kolaborazioan edota menpean.

Alienazioaz

  • Alienazioa gizakiak bere baitako (esentziaren) zerbait galtzea esan nahi du (arrotza bihurtzea).

Alienazio Motak

  • Marxen ustez alienazio garrantzitsuena lanarena da.
  • Erlijio-alienazioa beste alienazioen eredu bezala ikusi du Marx-ek.

Erlijio Alienazioa

Erlijioak gizakia mundu errealetik hartu eta fikziozko mundu batera darama. Gizakia erlijioak prometatzen dion fikziozko munduaren

... Continuar leyendo "Alienazioa eta Supergizakia: Marx eta Nietzsche-ren Ikuspegiak" »

De Atenas a Aquino: Un Recorrido por la Historia de la Filosofía y la Teología Cristiana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

Contexto Histórico y Filosófico

Atenas, en el siglo IV d.C., seguía siendo un centro cultural y filosófico. Allí convivían diversas escuelas de pensamiento: escépticos, platónicos, pitagóricos. Otro centro importante era Alejandría, con su gran biblioteca, donde se realizaban importantes trabajos de investigación. Los romanos adoptaron la cultura griega, incluyendo la religión. El griego era considerado una lengua culta. Cristianos y judíos eran perseguidos por no aceptar la religión oficial, ya que ellos creían en un único Dios.

Los gnósticos formaban una serie de sectas que combinaban elementos griegos y egipcios. Estas sectas tuvieron influencia en el cristianismo primitivo. La conversión al cristianismo se debió a la idea... Continuar leyendo "De Atenas a Aquino: Un Recorrido por la Historia de la Filosofía y la Teología Cristiana" »

Filosofía y Teología en Santo Tomás de Aquino: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Filosofía y Teología

Son distintas porque la filosofía tiene como instrumento la razón, y la razón tiene como ámbito el universo que nos rodea. La base de la teología es la fe, estudia la revelación, su ámbito es la palabra de Dios. La teología es la ciencia superior.

Se diferencian:

  • Por los temas que tratan.
  • Por el origen de su verdad.
  • Por el contenido: el contenido es divino, su verdad es absoluta, los dogmas.

La teología es teórica y práctica, es una ciencia completa. Tomás considera que es una ciencia y que cada ciencia parte de unos principios y de estos derivamos consecuencias, teorías y las desarrollamos. Estos principios son discutibles.

Argumentos de la teología:

  • Ajenos probables: son humanos, no son palabra de Dios.
  • Propios
... Continuar leyendo "Filosofía y Teología en Santo Tomás de Aquino: Conceptos Fundamentales" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Materia, Forma, Acto, Potencia y Virtud

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Materia y Forma

Aristóteles introduce los conceptos de materia y forma para explicar la constitución de las cosas. Estos dos principios, intrínsecamente unidos, son fundamentales para comprender su ontología.

  • La materia es aquello de lo que está hecho algo (carne, huesos, madera, bronce, etc.). Es el sustrato último que recibe la forma. La materia nunca puede existir por sí sola, sino que siempre se da unida a la forma (de hombre, de mesa, etc.). Ambas constituyen la sustancia individual.
  • La forma es la esencia de la cosa, la especie, la sustancia segunda, y es eterna. No se da fuera de la materia, sino en la materia. Es lo que hace que algo indeterminado (bronce) pase a ser algo determinado (estatua). La forma es lo universal, lo inmutable,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica: Materia, Forma, Acto, Potencia y Virtud" »

L'Ésser Humà en la Filosofia: De Presocràtics a Agustí

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,94 KB

Concepcions Filosòfiques de l'Ésser Humà

Questions que es plantegen al llarg de la història de la filosofia:

Què és l'Ésser Humà?

En el pensament occidental, és el més comú definir l'ésser humà com la unió entre cos i ànima, i la seva relació mútua. Es plantegen les següents qüestions:

  1. Són materials o immaterials? Són alguna cosa més que matèria?
  2. Són mortals o immortals? Pot haver-hi algun tipus de vida després de la mort?
  3. Quina relació tenen? Són dependents o inseparables?
  4. Quina importància se li atorga a cadascuna?
  5. Quines funcions se'ls assignen?

Trets Característics de la Naturalesa Humana

  1. Què ens diferencia de la resta dels animals? Quin lloc ocupem en el conjunt de la natura?
  2. Com a animal racional, quin paper té la
... Continuar leyendo "L'Ésser Humà en la Filosofia: De Presocràtics a Agustí" »

Arkhé dels Presocràtics: Principis Filosòfics i Pensadors Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,69 KB

Arkhé dels Presocràtics: El Principi Fonamental de la Realitat

L'arkhé dels presocràtics és la realitat bàsica, la font de tot, allò que és en tot. És a dir, és el principi o fonament de totes les coses, l'element o substància del qual provenen tots els altres elements. Per exemple, Pitàgores ens diu que si coneixem les matemàtiques, podem alliberar l'ànima, que està empresonada en el cos. Aquests són alguns dels presocràtics i els seus principis.

Tales de Milet: L'Aigua com a Arkhé

Tales, el primer filòsof de Milet, creia que el principi de tot o arkhé de tot és l'aigua, perquè l'aigua és el principi de tot organisme viu. A més, creia que tot té ànima i, per tant, tot és viu.

Anaximandre: L'Àpeiron, la Substància Abstracta

Anaximandre... Continuar leyendo "Arkhé dels Presocràtics: Principis Filosòfics i Pensadors Clau" »

El Ser Humano: Una Exploración Filosófica y Psicológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Aristóteles (384-322 a. C.): El ser humano, unidad indisoluble de cuerpo y alma

Aristóteles, discípulo de Platón, no aceptó la teoría de las Ideas ni la existencia de una realidad más allá de la que percibimos con los sentidos. Para él, el único mundo existente era el que Platón denominó mundo sensible, compuesto por seres individuales con materia y forma (teoría hilemórfica).

¿Qué es el ser humano?

Al igual que cualquier ser natural, el ser humano se compone de materia y forma. El cuerpo es la materia, y el alma (psique), inmaterial, es la forma en que se organiza dicha materia. El alma también constituye la esencia del ser humano (aquello que hace que cada ser sea lo que es y no otra cosa). Cuerpo y alma forman una unidad sustancial,... Continuar leyendo "El Ser Humano: Una Exploración Filosófica y Psicológica" »