Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en la Filosofía de René Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Glosario de Términos Cartesianos

Atributo

Para Descartes, los atributos constituyen la esencia de las sustancias. Por ejemplo, el atributo de los cuerpos es la extensión, el de las almas o sustancias pensantes es el pensamiento. Dios, por su parte, tendría infinitos atributos.

Certeza

La certeza es aquello de lo que no podemos dudar. Descartes considera que, para alcanzar alguna certeza, debemos prescindir de los datos obtenidos por los sentidos, que son siempre confusos, y atenernos a las ideas elaboradas por el entendimiento solo, sin ayuda de los sentidos. Tales ideas se nos mostrarán como ciertas siempre que aparezcan claras y distintas ante nuestra mente.

Claridad y Distinción

Descartes sostiene que, para que nuestras ideas sean ciertas,... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Filosofía de René Descartes" »

Explorando los Juicios Lógicos y el Silogismo Categórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

De dos premisas particulares no se saca una conclusión.

Hay diferentes tipos de razonamientos, tales como: deductivo, inductivo y analógico (por analogía).

Clasificación de los Juicios

1. Por la cantidad

  • Universales: Son aquellos que se refieren a todos los individuos de la especie. Ejemplo: Todos los hombres son racionales.
  • Particulares: Son aquellos que se refieren a varios objetos sin llegar a la totalidad, es decir, que se refieren tan solo a una parte del todo.
  • Singulares: Son aquellos que hacen referencia a un solo individuo de la especie. Ejemplo: Juan es leal.

2. Por la cualidad

  • Afirmativos: Son aquellos juicios que expresan la compatibilidad entre el sujeto y el predicado. Ejemplo: Los hombres son racionales.
  • Negativos: Son aquellos que
... Continuar leyendo "Explorando los Juicios Lógicos y el Silogismo Categórico" »

Crítica de la razón pura: La filosofía trascendental de Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

Kant

Teoría kantiana

Obras principales

  • Crítica de la razón pura
  • Crítica de la razón práctica
  • Fundamentación de la metafísica de las costumbres
  • Crítica del juicio

Idea kantiana de Ilustración

Kant defendía que todo ser humano posee dignidad intrínseca como resultado de sus facultades mentales. Argumentaba que cada individuo debe usar su propia razón para comprender el mundo y discernir entre el bien y el mal. Para Kant, el ser humano es libre y autónomo, un reflejo de los logros de la humanidad. Criticaba a aquellos que no ejercían su razón y juicio, considerándolos como menores de edad intelectuales.

Concepción kantiana del conocimiento: una síntesis entre racionalismo y empirismo

La filosofía kantiana surge como resultado del análisis... Continuar leyendo "Crítica de la razón pura: La filosofía trascendental de Kant" »

Teoría de las Ideas de Platón y su Implicación en la Ética y la Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

PLATÓN

Teoría de las Ideas

Platón nos dice que el proceso que nos permite pensar y formar conceptos universales no puede provenir de la experiencia de los sentidos, ya que en la naturaleza no hay nada universal, todo es particular y concreto. Dice que el conocimiento científico es un saber objetivo, necesario y universal, y las ideas no son contenido del entendimiento, sino realidades verdaderas que subsisten en sí mismas. Para Platón hay dos mundos:

  • Objetos sensibles: Que percibimos con los sentidos.
  • Realidades absolutas: Que captamos con la razón.

Mito de la caverna

La oscuridad simboliza el estado de ignorancia en el que nos encontramos y la luz exterior simboliza el conocimiento al que llega el filósofo. El conocimiento, según Platón,... Continuar leyendo "Teoría de las Ideas de Platón y su Implicación en la Ética y la Política" »

Disciplinas Filosóficas: Clasificación y Áreas de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Disciplinas de la Filosofía

Referentes al Conocimiento

Lógica

Se ocupa de las leyes formales del pensamiento, así como de las reglas de la inferencia válida. Hacer una inferencia es obtener un conocimiento por su relación con otros. La lógica no se ocupa del contenido del pensamiento, sino de su estructura formal.

Teoría del Conocimiento o Gnoseología

Ciencia sobre el acto de conocer. A partir del siglo XIX, la palabra epistemología significa lo mismo, pero especializada en el campo de las ciencias particulares.

Filosofía de la Ciencia

En la Edad Antigua y Media, no había diferencia entre la Filosofía y las ciencias particulares, pero a partir del Renacimiento, estas últimas empezaron a independizarse. La naturaleza ya no es directamente... Continuar leyendo "Disciplinas Filosóficas: Clasificación y Áreas de Estudio" »

Ética Kantiana: Principios Morales, Deber y Razón Práctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

Kant y la Moral: Fundamentos de la Ética Formal

Introducción

Immanuel Kant aborda el tema de la moral en su obra Crítica de la Razón Práctica, respondiendo a la pregunta fundamental: "¿Qué debo hacer?". Para ello, comienza estableciendo una distinción crucial entre dos tipos de ética: las éticas materiales y la ética formal.

Crítica a las Éticas Materiales

Kant critica las éticas materiales por las siguientes razones:

  • Son empíricas: Se basan en la experiencia y, por lo tanto, son contingentes y variables.
  • Sus preceptos son hipotéticos: Están condicionados al fin que se persigue, es decir, "si quieres X, entonces debes hacer Y".
  • Mantienen una moral heterónoma: La norma moral no emana de la propia razón del individuo, sino que viene
... Continuar leyendo "Ética Kantiana: Principios Morales, Deber y Razón Práctica" »

Filosofía antigua y medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Platón

Platón: formuló la teoría de las ideas con el fin de superar las concepciones contradictorias de pensadores como Parménides y Heráclito. Acepta que el mundo sensible se encuentra en un constante cambio y devenir y añade que no es posible hacer ciencia sobre aquello que está en perpetuo cambio, por lo que el conocimiento verdadero no puede tratar los objetos sensibles. La teoría de las ideas defiende la idea de dos mundos, uno en el que vivimos y en el que se encuentran los seres materiales que conocemos por los órganos sensoriales (mundo sensible) y otro caracterizado por la perfección en el que están las ideas, seres que no pueden captar los sentidos, sino la razón, la parte más noble del alma, mundo inteligible. Platón... Continuar leyendo "Filosofía antigua y medieval" »

La filosofia de Nietzsche: Sobre la veritat i la mentida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,6 KB

OBRA EXTENSA: Sobre la veritat i la mentida, així parla zaratrusta, genologia de la moral

FILOSOFIA DEL MARTELL (fer filo amartellada)

CRÍTICA a la cultura occidental, diu que és decadent i dogmàtica

Culpable? Sòcrates. Ja que és el creador de les bases del pensament occidental. Platón too. I el cristianisme.

Abans de Sòcrates la cultura grega s'expressava a través de 2 valors:

  • esperit dionisíac (valor vida)

MORAL: d'esclaus (resentiment) Accions elevades no obra dels homes

RELIGIÓ: Déu

CIÈNCIES POSITIVES: matemàtiques

LLENGUATGE: buscar la veritat

  • esperit apol·líni (valor raó)

MORAL: Instints/senyors. L'home està malalt.

HOME: idea de vida terrenal no sentit. alienació de l'home

MÓN REAL: Aparença

FORÇA PODER: Metàfores

Home està... Continuar leyendo "La filosofia de Nietzsche: Sobre la veritat i la mentida" »

La lucha entre Platón y los sofistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

ÉTICA

Por otro lado, dado que el filósofo es aquel que se esfuerza por superar las apariencias y separarse de lo material, de lo sensible, y así ascender a través del escarpado camino del conocimiento hasta el mundo inteligible de las Ideas, tiene su alma acostumbrada a permanecer pura y separada del mundo sensible al que está encadenado el cuerpo. Si la muerte supone la separación y liberación del alma del cuerpo, el buen filósofo ha estado preparándose para esto toda la vida.

9k= 9k= Platón se opone a los sofistas, para quienes la verdad es relativa; Protágoras, famoso sofista, defendía que "el hombre es la medida de todas las cosas". Por tanto, tanto la verdad como aquello que era correcto o incorrecto, una virtud o un vicio, moral o... Continuar leyendo "La lucha entre Platón y los sofistas" »

La Transformación Humana en Rousseau: Libertad, Igualdad y Religión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Transición del Estado de Naturaleza al Estado Civil

Rousseau cree que los seres humanos pierden algunas ventajas con el cambio del estado de naturaleza al estado civil, pero las que ganan son mayores. Los seres humanos perderían su libertad natural, su igualdad natural y la posesión de aquello que apetecen y pueden alcanzar. A cambio ganan libertad civil, libertad moral, igualdad moral o civil y derecho a la propiedad.

Tipos de Libertad

La libertad natural es la libertad que posee el individuo en el estado de naturaleza. La libertad civil es la libertad que posee el individuo como miembro del estado civil, república o cuerpo político. La libertad moral aparece con la constitución del estado civil. A partir de entonces el individuo tiene... Continuar leyendo "La Transformación Humana en Rousseau: Libertad, Igualdad y Religión" »