Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía Presocrática, Sócrates y Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Presocráticos y Sócrates

1.¿A quién se considera el primer filósofo de la historia? ¿Por qué? ¿Qué afirmaba?

  • Tales es considerado el primer filósofo de la historia por fundar la Escuela de Mileto, ser uno de los siete sabios griegos y relacionar su pensamiento con Mesopotamia y Egipto.
  • Por indagar y filosofar sobre el Cosmos, que para los griegos significaba orden.

2.¿Qué es el arjé? ¿Con qué lo identificaban los siguientes autores?

  • El arjé es el principio fundamental de todas las cosas, identificado por diferentes autores con elementos como el agua, el aire, el ápeiron, el fuego, el ser y los átomos.

3.¿Era Sócrates un sofista? ¿Por qué?

  • Sócrates no era sofista debido a sus diferencias en cuanto a la virtud, el escepticismo,
... Continuar leyendo "Filosofía Presocrática, Sócrates y Platón" »

Fundamentos y Tipos de Ética: Una Perspectiva Filosófica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,34 KB

Fundamentos de la Ética

Una teoría ética es una teoría filosófica que intenta fomentar la moral, es decir, que trata de justificar su validez y legitimidad. Como toda moral, posee una serie de normas y valores, las cuales deben justificarse en las propias teorías éticas. Según el fundamento que proporcione, nos encontraremos frente a un tipo de teoría ética u otra.

Tipos de Ética

  • Autónoma: Tú mismo eres el responsable de tus actos.
  • Heterónoma: La serie de valores que posee cada sujeto le vienen dados del medio externo a él mismo; normas y valores que interioriza, pero que provienen de culturas, religiones, la autoridad legal, etc.
  • Formal: Se debe actuar con una norma que se pueda convertir en ley universal.
  • Material: Debes hacer lo
... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de Ética: Una Perspectiva Filosófica" »

Alienación y Materialismo Histórico en la Filosofía de Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Marx: Alienación, Ideología y Materialismo Histórico

La Alienación

La Antropología Marxista

Para Marx, el ser humano es esencialmente un productor, un trabajador. A través del trabajo, el ser humano no solo transforma la naturaleza, sino que también se humaniza a sí mismo. Además, el ser humano es un ser genérico, universal, que niega la naturaleza mediante el trabajo para afirmarse. El ser humano es intrínsecamente un ser social y un ser histórico.

La Alienación y el Capitalismo

Según Marx, la alienación surge de un desajuste en el proceso productivo. Esta no solo se manifiesta como la explotación económica del trabajador, sino que también tiene una dimensión social: la condición económica de la alienación coincide con la... Continuar leyendo "Alienación y Materialismo Histórico en la Filosofía de Marx" »

Teoría Sociopolítica de Marx: Un Análisis Materialista Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Teoría Sociopolítica de Marx

Contexto Histórico

Durante el siglo XIX, Europa experimentó grandes cambios, el más destacado fue la Revolución Industrial, que se acabó extendiendo por todo el continente. En este proceso, los grupos capitalistas englobaron todos los poderes, pero tras varias revoluciones burguesas, la burguesía pudo acceder al poder. Muchos países adoptaron un parlamento liberal y, si bien restringido, se extendió el liberalismo político y económico. La gente abandonó el campo, dando paso al proletariado.

Marx y Engels: Una Visión Científica del Socialismo

Marx (1818-1883) y Engels dieron una visión científica del socialismo, inspirándose en el materialismo histórico y en un intento de transición al comunismo.... Continuar leyendo "Teoría Sociopolítica de Marx: Un Análisis Materialista Histórico" »

Hume: Crítica a la Sustancia y Fundamentos de la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Crítica a la Sustancia Pensante (Alma)

No se deriva de ninguna impresión, por lo que carece de fundamento. Es un conjunto de ideas simples, unidas por la imaginación, al que designamos un nombre, que nos recuerda dicho conjunto y que unificamos temporalmente al confundir continuidad con identidad. El Yo es un “teatro sin escenario”.

Crítica a la Sustancia Extensa (Mundo)

No se deriva de ninguna impresión, por lo que carece de fundamento. Tenemos una tendencia natural a creer en la existencia de cuerpos independientes de nuestras percepciones. Si intentásemos aplicar el principio de causalidad para demostrar que nuestras impresiones están causadas por objetos externos, incurriríamos en una aplicación ilegítima de tal principio, ya... Continuar leyendo "Hume: Crítica a la Sustancia y Fundamentos de la Moral" »

Platón: Ideas, Conocimiento y Alma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

La Teoría de las Ideas

Las Ideas no son meros conceptos, son realidades: objetivas, eternas y universales. Son objetivas porque son independientes de nuestro pensamiento. Son las únicas realidades en sentido pleno.

Para Platón, las Ideas son:

  • Atemporales: ni se generan ni se destruyen.
  • Inmutables: no cambian, permaneciendo siempre idénticas a sí mismas.
  • Universales: formas únicas de algo múltiple.
  • Inteligibles: solo las podemos conocer a través de la razón, y no de los sentidos.
  • La causa última de que surjan los seres sensibles.
  • La verdadera realidad, el ser en sí: son las únicas realidades que existen, y frente a ellas toda otra realidad es degradada y deficiente.

La Jerarquía de las Ideas

Platón concibe una jerarquía de Ideas, dispuestas... Continuar leyendo "Platón: Ideas, Conocimiento y Alma" »

El liberalismo político de Rawls: principios de justicia y legitimidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

El liberalismo político de Rawls

Pluralismo razonable y legitimidad

Rawls reconoce dos características en toda sociedad democrática: un pluralismo razonable (pluralidad de creencias entre sus ciudadanos), y que el poder político es el poder de los ciudadanos libres e iguales. Las dos características de las sociedades democráticas generan un problema de legitimidad: ¿cómo es posible una sociedad justa entre ciudadanos libres e iguales divididos por sus creencias?

Justicia como concepto político

Se podrá alcanzar una sociedad justa si aceptamos un concepto político (y no moral o religioso) de justicia. Ahora bien, una sociedad satisface ese concepto cuando se da el principio liberal de legitimidad: cuando los elementos esenciales de su... Continuar leyendo "El liberalismo político de Rawls: principios de justicia y legitimidad" »

La Filosofía Política de Platón: República, Leyes y la Ciudad Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El interés político de Platón se manifiesta en sus obras República y Leyes. En República, expone su estado de gobierno ideal, fundamentándolo racionalmente. Algunos autores, como Werner Jaeger, Castoriadis y Vallejo Campos, afirman que toda la filosofía de Platón está orientada hacia la política y que las teorías anteriores sirven para fundamentarla. Platón construye una política compleja, influida por su maestro Sócrates, de quien heredó la preocupación por la política y la idea de que la filosofía tiene una función pública. Entendía que los métodos filosóficos tenían una misión pública para mejorar la sociedad. También escribió sobre política influido por su linaje real; la educación que recibió para gobernar... Continuar leyendo "La Filosofía Política de Platón: República, Leyes y la Ciudad Ideal" »

La teoría de la justicia de Rawls: Libertad e igualdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

La teoría de la justicia

La filosofía política de Rawls puede enmarcarse dentro del liberalismo político, siguiendo una tradición que comienza con los pensadores de la época moderna: Locke, Hobbes, Rousseau, Kant…, que pueden ser considerados sus antecesores en el liberalismo. El fundamento central de los planteamientos que sustentan el liberalismo es el individuo. La idea que triunfa en el liberalismo político de Rawls proviene de la idea de Locke de que los hombres no entregan definitivamente su poder individual al Estado, sino que este está al servicio y bajo la supervisión de los individuos, en los que reside el poder y que poseen unos derechos naturales, iguales para todos los hombres. Entre estos derechos fundamentales, además... Continuar leyendo "La teoría de la justicia de Rawls: Libertad e igualdad" »

Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo y Reminiscencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,32 KB

Teoría de las Ideas

6R5MvC5D0taGcHTNOSb7SIOs2gbxULGZnUvtHtrt

Reminiscencia

A pesar de que todo lo que el hombre ve, oye y siente se podría considerar como un conocimiento, la veracidad de éste no puede garantizarse, porque no todos los hombres sienten de la misma forma, y lo que para uno es, por ejemplo, caliente, para otro es tibio, y así sucesivamente. Es por eso que resulta difícil o incluso imposible basar la teoría únicamente en las sensaciones, a pesar de que en un principio pueda parecer lo más evidente.

Frente a este problema, Platón se remite a las matemáticas en las que, sin necesidad de sentir, se puede llegar a proposiciones claramente verdaderas que parecen surgir de uno mismo.

Dualismo

Todo está compuesto por dos elementos básicos.

Platón es dualista, su dualismo... Continuar leyendo "Teoría de las Ideas de Platón: Dualismo y Reminiscencia" »