Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Pensamiento Filosófico: De San Agustín a Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,96 KB

San Agustín: Interiorización, Iluminación y Libre Albedrío

San Agustín integra el principio platónico de las Ideas en la fe cristiana. Destaca la interiorización como vía para el conocimiento y la iluminación divina como fuente de entendimiento de la realidad. Introduce el concepto de autotrascendencia, la capacidad de ir más allá de uno mismo.

Aborda el problema del libre albedrío, la capacidad humana de elegir entre el bien y el mal. El alma, según San Agustín, es un sello de autor divino, una reproducción a escala de la divinidad. Describe un alma trinitaria con tres facultades:

  • Memoria: Permite recordar la vida y las experiencias.
  • Voluntad: Define el alma y la dota de libertad.
  • Inteligencia: Permite el conocimiento sensorial y
... Continuar leyendo "Exploración del Pensamiento Filosófico: De San Agustín a Kant" »

Karl Marx: El Materialismo Histórico y la Crítica a la Economía Capitalista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 23,66 KB

La Economía Clásica

La teoría económico-política inglesa asume que el elemento decisivo en la creación del valor de una mercancía es el trabajo. Sin embargo, la economía clásica expone las leyes por las que se rige la economía capitalista como si fuesen leyes naturales, eternas, sin tener en cuenta que el sistema capitalista mismo es un producto de la historia. Marx va más allá de la economía clásica e intenta explicar el origen de la propiedad privada, origen que se halla en la alienación del trabajo humano.

El Socialismo Utópico

Para Marx, lo positivo de los socialistas utópicos y de las diversas corrientes utopistas es que han visto las contradicciones del capitalismo. La realidad no puede ser cambiada con buenos deseos, el... Continuar leyendo "Karl Marx: El Materialismo Histórico y la Crítica a la Economía Capitalista" »

La Filosofía de Nietzsche: Crítica a los Conceptos Supremos y Afirmación de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Conceptos Supremos y la Crítica a Dios

Nietzsche utiliza el término conceptos supremos para aludir a aquellos conceptos que toda la filosofía, desde Sócrates, ha utilizado para referirse a lo que en teoría consideraban verdades. Sin embargo, según Nietzsche, estos no son más que falsedades, al estar referidos a un mundo que no existe, que es falso y creado debido a la debilidad del hombre para enfrentar el mundo sensible con una actitud trágica, propia de la Grecia arcaica.

El error de los filósofos de carácter dogmático, dirá Nietzsche, se encuentra en basar sus teorías en conceptos falsos, a partir de los cuales elaboran sus sistemas de pensamiento que, en consecuencia, también serán falsos.

Dios es identificado con el concepto... Continuar leyendo "La Filosofía de Nietzsche: Crítica a los Conceptos Supremos y Afirmación de la Vida" »

Explorando las Ramas y la Historia de la Filosofía: Desde los Presocráticos hasta Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Ramas de la Filosofía

  • Metafísica: ¿Qué es la realidad? ¿Existe Dios?
  • Teoría del Conocimiento: ¿Qué es el conocimiento? ¿Qué es la verdad?
  • Antropología Filosófica: ¿Qué es el hombre? ¿Posee alma?
  • Ética: ¿Qué es el bien? ¿Qué es el mal?
  • Estética: ¿Qué es lo lindo? ¿Qué es lo feo?
  • Valores Estéticos: ¿Son objetivos o subjetivos?
  • Filosofía de la Ciencia: ¿Qué características tiene el conocimiento científico?
  • Filosofía Política: ¿Qué es? ¿Cuál es la relación de poder?
  • Filosofía de la Historia: ¿Existen leyes? ¿Cuál es la relación entre el antecesor histórico y natural?

Definición de Filosofía

Filosofía: Conjunto de reflexiones sobre la esencia, las propiedades, las causas y los efectos de las cosas naturales,... Continuar leyendo "Explorando las Ramas y la Historia de la Filosofía: Desde los Presocráticos hasta Aristóteles" »

Explorando la Metafísica Aristotélica: Ser, Cambio y la Naturaleza Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Metafísica Aristotélica: El Estudio del Ser y sus Principios

La metafísica se define como el estudio del ser en general. Según la profunda concepción de Aristóteles, los seres se clasifican en dos categorías fundamentales:

1. Sustancias

Son aquellos entes que poseen una realidad plena, existiendo por sí mismos y sin depender de otro ser para su subsistencia. Cada sustancia se caracteriza por tener una esencia que la define dentro de una especie particular. Es crucial entender que esta esencia no existe de forma separada del ser, sino que es una parte intrínseca del mismo.

2. Accidentes

Son las cualidades o propiedades que se encuentran en otro ser y que, por lo tanto, necesitan de un ser para existir. Los accidentes modifican la sustancia,... Continuar leyendo "Explorando la Metafísica Aristotélica: Ser, Cambio y la Naturaleza Humana" »

Exploración de la Felicidad, la Justicia y la Ética: Aristóteles, Epicuro y el Utilitarismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Felicidad, Justicia y la Búsqueda del Bienestar Humano

Al realizar nuestro proyecto de vida, nos centramos en nosotros mismos como valor central, el valor más importante. Para defender la dignidad humana existen los derechos humanos. Ser un fin en sí mismo, en lugar de un medio para un fin, es vivir con dignidad, que es la aspiración de todo ser humano para entender la felicidad hoy en día. Aunque sea la gran aspiración, no todos la entendemos de la misma manera. Todos los seres humanos buscamos la felicidad y tenemos derecho a ella, pero cada uno debe respetar la manera en que los demás entienden la felicidad y su forma de alcanzarla.

Los ideales éticos giran en torno a la felicidad y la justicia, y de ahí se diferencian dos tipos... Continuar leyendo "Exploración de la Felicidad, la Justicia y la Ética: Aristóteles, Epicuro y el Utilitarismo" »

Identidad Humana, Cultura y Fundamentos del Conocimiento Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Ser Humano, su Identidad y Cultura

  1. En 1976 se halló en la India a un niño de unos diez años en compañía de tres lobos. El niño tenía un comportamiento animal y no humano, que es lo que nos diferencia de los demás animales. El ser humano depende exclusivamente del grupo social que lo reciba, donde crezca y sociabilice, ya que los recursos biológicos que tiene el ser humano son muy escasos si no se acompañan de un proceso social. Nacemos dentro de una comunidad, con nuestro lenguaje, cultura, normas. Y a medida que crecemos, se desarrolla la identificación afectiva con la otra persona. Ejemplo: la madre como un ideal de cómo queremos ser.

  2. Para protegerse de los animales y de las inclemencias del tiempo, los hombres debieron organizarse

... Continuar leyendo "Identidad Humana, Cultura y Fundamentos del Conocimiento Filosófico" »

Vocabulario Filosófico Esencial: Definiciones Clave para Estudiantes y Profesionales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Vocabulario Filosófico: Definiciones y Sinónimos

Este glosario proporciona definiciones concisas y sinónimos relevantes para una amplia gama de términos filosóficos, desde conceptos básicos hasta expresiones más complejas. Su objetivo es facilitar la comprensión y el uso preciso del lenguaje filosófico, tanto para estudiantes como para profesionales.

Lista de Términos Filosóficos

  • Rúbrica: Trazo, signo, rótulo, firma.
  • Adminículo: Utensilio, enseres, artefacto, aparato.
  • Mutación: Metamorfosis, transformación, evolución, conversión.
  • Irresoluto: Titubeante, inseguro, vacilante, dudoso.
  • Arbitrario: Injusto, abusivo, parcial, despótico.
  • Albacea: Legatario, representante, custodio, fideicomiso.
  • Anómalo: Extraño, irregular, deforme, raro.
... Continuar leyendo "Vocabulario Filosófico Esencial: Definiciones Clave para Estudiantes y Profesionales" »

Plató: La Virtut, l'Estat i la Teoria Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Plató: La Virtut i l'Estat

El dialecte i l’amor són camins cap a les idees, però també necessiten la virtut. L’home aïllat no pot ser bo ni savi, ja que necessita l’Estat. Així, la virtut i l’Estat permeten l’accés a les idees, tancant la filosofia platònica.

Virtut

Hi ha diferents conceptes de la virtut:

a) Virtut com a saviesa: concepte socràtic amb el qual Plató intenta superar el relativisme de la virtut dels sofistes i unir-les totes en la idea del bé.

b) Virtut com a purificació: l’home virtuós purifica la seva ànima de les passions per accedir a les idees. Plató admetrà que la vida bona i virtuosa és una vida mixta en la qual cal saber acceptar també el plaer amb moderació.

c) Virtut com a harmonia: es desenvolupa... Continuar leyendo "Plató: La Virtut, l'Estat i la Teoria Política" »

Nietzsche: Superhome, Voluntat de Poder i Crítica a la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,22 KB

La Crítica a la Ciència

No tot pot ser considerat matèria i moviment mecànic. Existeixen altres forces. No ataca la ciència, sinó una metodologia determinada: el mecanicisme i el positivisme. La culminació d'aquesta crítica seria la Mort de Déu, significa la crítica radical a la religió, la moral i la metafísica.

L'alliberament d'un pes enorme

Déu no deixa que l'home arribi a assolir la seva natura, no deixa que l'home arribi a ser el Superhome. No hi ha lloc per Déu en la societat moderna, Déu és mort, nosaltres som els seus assassins.

Cultura Europea

Cal destruir-la, però no per caure en el nihilisme, és a dir, l'absència de valors, sinó per canviar els valors anteriors substituint-los pel Superhome. El nihilisme no és un... Continuar leyendo "Nietzsche: Superhome, Voluntat de Poder i Crítica a la Moral" »