Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando Valores, Normas y Desarrollo Moral: Una Perspectiva Integral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Explorando Valores, Normas y Desarrollo Moral

Todos estamos continuamente tomando decisiones. La pregunta es: ¿por qué elegimos lo que elegimos? Hacemos lo que hacemos porque nos parece preferible a lo contrario, más conveniente, más valioso o porque lo consideramos bueno.

Ejemplo: si una persona decide atender en clase es porque piensa que es preferible a estar distraído, o si alguien es sincero es porque le parece que la verdad es más valiosa que la mentira.

Todos, consciente o inconscientemente, valoramos más las consecuencias, y a la hora de elegir, nos guiamos por esas valoraciones.

Los valores son cualidades que poseen las cosas en su relación con el ser humano. Éstos solo existen para los humanos. Son objetivos, ya que son cualidades... Continuar leyendo "Explorando Valores, Normas y Desarrollo Moral: Una Perspectiva Integral" »

Crítica Filosòfica de Nietzsche i Schopenhauer: Vida i Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,25 KB

Aforisme 1: Crítica als filòsofs d'abans.

Les idees fonamentals que ens trobem en aquest aforisme són les següents:

  • La tradició filosòfica s'identifica per Nietzsche amb el seu radical antivitalisme, és a dir, per menysprear, minusvalorar la vida en pro del concepte, de l'abstracció, de l'immòbil i permanent (Plató).
  • Sòcrates, amb qui s'inicia aquesta tradició, és, per Nietzsche, el millor exponent d'aquesta actitud contrària a la vida: amb les paraules "debo un gall a Asclepius Salvador" (Déu de la medicina a l'antiga Grècia), pronunciades abans de prendre la cicuta, reconeix que la mort és la curació a la malaltia que és la vida.
  • Aquesta actitud de Sòcrates és constant al llarg de la Història de la Filosofia Occidental:
... Continuar leyendo "Crítica Filosòfica de Nietzsche i Schopenhauer: Vida i Poder" »

Fundamentos del Pensamiento Marxista: Materialismo Histórico, Lucha de Clases y Economía Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,34 KB

1. El Materialismo Histórico: La Base de la Realidad Social

Marx sostiene que lo más importante son las relaciones materiales entre los seres humanos. El ser humano es concebido como un ser activo que se relaciona dialécticamente con la naturaleza, transformándola y transformándose a sí mismo. Por tanto, el hombre es un ser concreto y real, no una abstracción.

Para interpretar el mundo, es fundamental comprender la distinción entre infraestructura y superestructura.

1.1. La Infraestructura: La Base Económica

La infraestructura se refiere a la base económica de la sociedad, es decir, el conjunto de las relaciones de producción. Los seres humanos se asocian para sobrevivir, obteniendo bienes de la naturaleza. Este proceso de subsistencia... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Marxista: Materialismo Histórico, Lucha de Clases y Economía Política" »

Filosofía y Ética Aristotélica: Alma, Virtud y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Antropología

Para Aristóteles, el alma es el principio vital, aquello en virtud de lo cual los seres vivos están vivos. Aristóteles define el alma como la forma del cuerpo, que es material, y también como acto o actualización de la vida. Entre el alma y el cuerpo se produce una unión sustancial, ya que constituyen una única sustancia natural: el ser humano, que es un compuesto hilemórfico de cuerpo y alma unidos sustancialmente. Como el alma es principio de vida, existen tantas almas como seres vivos existan.

  • Alma vegetativa: Principio vital de los vegetales, su función es el crecimiento y la reproducción.
  • Alma sensitiva: Principio vital de los animales, les permite cambiar de lugar y tener conocimiento sensitivo.
  • Alma racional: Añade
... Continuar leyendo "Filosofía y Ética Aristotélica: Alma, Virtud y Política" »

Antropología Filosófica y Ética: Explorando la Moral y la Sociedad en Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

El Problema del Ser Humano y la Moral: Antropología y Ética

Platón defenderá el dualismo: alma y cuerpo son dos sustancias distintas y forman una unión accidental. Ambos están en continua lucha, pues el alma pertenece al mundo de las ideas, siendo inmortal y espiritual, mientras que el cuerpo es propio del mundo sensible y es mortal y material. Esta alma racional es la esencia del hombre y el principio del conocimiento racional, pues nos permite llegar a conocer las ideas del mundo trascendente.

El alma transmigra de cuerpo en cuerpo hasta que consigue purificarse para acceder de nuevo al mundo de las ideas. Platón presenta varias demostraciones de la inmortalidad del alma, destacando la de la reminiscencia y la de la simplicidad. Además,... Continuar leyendo "Antropología Filosófica y Ética: Explorando la Moral y la Sociedad en Platón" »

Racionalismo Continental: Descartes y la Fundamentación del Saber

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Racionalismo Continental: Descartes

1. Descartes: De la Ciencia a la Filosofía. La Fundamentación de la Filosofía y de la Ciencia. El Método y sus Reglas

Uno de los primeros problemas que ocupó el pensamiento de Descartes fue el que se refería a la existencia de diversos sistemas filosóficos. A su juicio, la filosofía ha de ser un saber universalmente válido en el orden teórico y rector de la conducta en el orden práctico. Por todo ello, y a partir de Descartes, se introduce en la Historia de la Filosofía una distinción fundamental entre método y sistema.

Un método es el procedimiento basado en unas reglas definidas por el cual se pretende alcanzar la verdad filosófica. Por el contrario, un sistema filosófico es un conjunto... Continuar leyendo "Racionalismo Continental: Descartes y la Fundamentación del Saber" »

La Ética Formal de Kant: Fundamentos y Principios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Kant parte de una distinción entre la ética material y la formal.
Son materiales aquellas éticas que afirman que la bondad o maldad de la conducta humana depende de algo que se considera bien supremo para el hombre: los actos serán, por tanto, buenos cuando nos acerquen a la consecución de tal bien supremo y malos cuando nos alejen de él. Las éticas materiales suponen que hay bienes, cosas buenas para el hombre, y determinan cuál es el bien supremo o fin último del hombre. Según cuál sea el bien supremo, la ética establece normas o preceptos con el fin de alcanzarlo. Toda ética material tiene contenido, en este doble sentido:
1) Hay un bien supremo
2) Se proponen los medios para alcanzarlo.
Kant rechaza las éticas materiales, pues... Continuar leyendo "La Ética Formal de Kant: Fundamentos y Principios Clave" »

Exploración de Métodos Científicos, Pensamiento Mítico y Relación con la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Métodos Científicos

Enumeración de distintos tipos de método científico: Método hipotético-deductivo, método hermenéutico y método dialéctico.

Método Inductivo

¿Qué es el método inductivo? Forma básica de razonamiento en la que se parte de una afirmación sobre algunos casos pertenecientes a una clase y se concluye extendiendo esa afirmación a todos los casos pertenecientes a dicha clase.

Método Deductivo

¿Qué es el método deductivo? Forma básica de razonamiento formalmente válido, expresado lingüísticamente, cuya conclusión se extrae necesariamente de las premisas.

Método Hipotético-Deductivo

¿Qué es el método hipotético-deductivo? Está formado por 4 etapas:

  1. Etapa 1: Planteamiento del problema: Se plantea de la forma
... Continuar leyendo "Exploración de Métodos Científicos, Pensamiento Mítico y Relación con la Filosofía" »

Descartes: Duda Metódica, Cogito y la Naturaleza del Yo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

3. A la realidad de cuanto conocemos o percibimos. La realidad experimentada podría no ser sino un sueño. Si lo ocurrido durante los sueños nos parece real, ¿no podría ocurrir entonces que lo que experimentamos cuando estamos despiertos tampoco lo sea?

Además de los motivos de duda anteriormente señalados, en las Meditaciones Metafísicas, Descartes introduce la llamada ”hipótesis del genio maligno”. La hipótesis finge que el ser humano ha sido creado por un ser poderoso pero malvado que ha diseñado nuestra mente de tal modo que nos lleva a equivocarnos aún en aquello que parece más evidente. Por lo tanto, con esta hipótesis, la duda no solo afecta a las deducciones o razonamientos matemáticos, sino a las mismas intuiciones... Continuar leyendo "Descartes: Duda Metódica, Cogito y la Naturaleza del Yo" »

Explorando el Pensamiento de Descartes: Sustancias, Ideas y la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Tipos de Ideas según Descartes

- Adventicias: Ideas que parecen provenir del exterior, coincidiendo, aparentemente, con la realidad percibida a través de los sentidos. Su veracidad es cuestionable debido a su origen sensorial.

- Facticias: Ideas generadas por la imaginación, sin correspondencia con la realidad. Por lo tanto, son consideradas falsas.

- Innatas: Ideas presentes desde el nacimiento en la mente o alma, como los primeros principios, la idea del alma y la idea de Dios. Estas ideas, implantadas por Dios, son consideradas verdaderas.

Descartes impulsó la orientación idealista de la filosofía moderna, argumentando que no conocemos directamente la realidad, sino las ideas que tenemos de ella.

Las Tres Sustancias: Hombre, Mundo y Dios

Descartes... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Descartes: Sustancias, Ideas y la Realidad" »