Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ètica i felicitat: conceptes clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,79 KB

Acontentament: Satisfacció plena de totes les necessitats corporals. Proporciona els plaers sensuals, però no és suficient per proporcionar la felicitat a les persones.

Apetits animals: Desitjos que tenim en comú amb la resta dels animals i que estan lligats a les necessitats biològiques (menjar, beure, dormir, etc.).

Conseqüencialisme: Teoria ètica segons la qual el bé o el mal d'una acció moral s'han de determinar a partir de les conseqüències que produeixin en els altres, més que no pas en funció dels motius, les intencions o les qualitats personals de la persona que actua.

Dignitat humana: Tret essencial de la condició humana que tot ésser humà posseeix en una forma o altra i en una certa proporció amb les seves facultats... Continuar leyendo "Ètica i felicitat: conceptes clau" »

Gizakia pertsona eta gizartea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,71 KB

6.- GIZAKIA: SOZIALA DA IZATEZ?

Aristoteles:

- Nor da? K.A.IV. Mendean Grezia zaharrean jaio zen filosofo, logiko eta zientzialaria. Platonen ikaslea eta Alejandro Magnoren Irakaslea

- Diagnostikoa: Gizakiak gizartekoiak dira jatorriz, hau da, ez da artifiziala. Gizartea eta honekin ikasten dugun dena ondo bizi ahal izateko beharrezkoa dugula dio. Zergatik? Zoriontasuna lortzeko jaio baitgara, perfekzioa lortzeko, gu pertsona bezela garatzeko. Baina animaliek, jainkoek.. Ez daukate helburu hori, gizakiak soilik baitaukate arrazonamendua, eta arrazonamendu horri esker besteekin erlazionatu.  

- Konponbidea:
Gizakia bakarrik bizi behar da gizartean, beste guztiek (animaliek, jainkoek..) ezin dute parte hartu.

ROUSSEAU

- Nor da? Jean-Jacques Rousseau

... Continuar leyendo "Gizakia pertsona eta gizartea" »

Filosofía Clásica: El Rey-Filósofo de Platón y la Sustancia Aristotélica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Rey-Filósofo de Platón: Fundamento de la Sociedad Justa

Para Platón, el Rey-filósofo es la figura política indispensable para la realización de una sociedad justa. En su obra La República, Platón presenta una sociedad jerarquizada en grupos, donde cada uno debe satisfacer distintas necesidades básicas:

  • Los artesanos ofrecen los recursos suficientes para satisfacer las necesidades básicas, como alimentos, mediante el trabajo productivo de bienes y servicios.
  • Los guardianes o guerreros tienen como función defender la ciudad de posibles invasores (extranjeros o bárbaros) y gestionar los conflictos internos. Esta clase se considera una de las más importantes, ya que de ella saldrán los gobernantes, quienes serán los mejores guardianes.
... Continuar leyendo "Filosofía Clásica: El Rey-Filósofo de Platón y la Sustancia Aristotélica" »

Origen y Desarrollo de la Actitud Científica: Inducción, Deducción e Intersubjetividad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

La Inquietud ante el Mundo y el Origen de la Actitud Científica

La actitud científica se caracteriza por la indagación de los fenómenos de la realidad a partir de sus causas, buscando una descripción basada en causas probables. El origen de esta actitud, como explicación sistemática, se encuentra en figuras como Galileo, considerado el padre de la ciencia. Este enfoque se traduce como "episteme", un concepto que se contrapone a "doxa", el conocimiento vulgar u opinión.

Platón consideraba la "episteme" como el saber máximo, mientras que la "doxa" representaba la simple opinión sobre asuntos contingentes. Aristóteles, por su parte, concebía el conocimiento como el resultado de la interacción entre la experiencia sensible y la abstracción... Continuar leyendo "Origen y Desarrollo de la Actitud Científica: Inducción, Deducción e Intersubjetividad" »

Explorando la Libertad, la Moral y la Belleza: Conceptos Clave de la Ética

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Libertad y sus Dimensiones

Libertad externa: consiste en una fuerza exterior al sujeto.

Libertad interna: consiste en poder decidir por uno mismo sobre las cuestiones que nos afectan, también llamada libertad de voluntad.

Determinismo

Monismo_fiscalista Determinismo_psicoanalítico Determinismo_económico Determinismo_genético Determinismo_psicológico

La Conciencia Moral

Conciencia moral: capacidad de formular juicios sobre lo justo y lo injusto, estudiada por algunos psicólogos que han estudiado cómo evoluciona y se desarrolla. Tiene tres niveles:

Nivel_preconvencional vel-conven vel_posconv

Responsabilidad

Responsabilidad: justificación de una acción que ha sido puesta en entredicho. Puede ser moral: remordimiento. 3 leyes: 1) Hecho con... Continuar leyendo "Explorando la Libertad, la Moral y la Belleza: Conceptos Clave de la Ética" »

Redacción el análisis de la condición de la mujer desde la perspectiva de la moral existencialista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Concepto de “sujeto situado”

Introducción: La perspectiva filosófica adoptada por Simone es la moral existencialista y la jerarquía de intereses. Su existencialismo lo asimiló con otros elementos a los cuales sometíó a su hermetismo que dieron a su obra un carácter propio, con toques hedonistas e ilustrados. Piensa que "no hay más bien público que el que garantiza un bien privado; juzgamos según las oportunidades que ofrecen".

Durante las diferentes etapas de la historia el problema de la mujer se ha entendido de manera política, por eso durante la primera ola las mujeres lucharon por sus derechos políticos mediante reivindicaciones. Pero, ¿Qué es realmente una mujer? Con esta pregunta intenta crear la duda, haciendo un análisis

... Continuar leyendo "Redacción el análisis de la condición de la mujer desde la perspectiva de la moral existencialista" »

Introducción al Pensamiento de Martin Heidegger: Ser, Tiempo y Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,23 KB

Martin Heidegger (1889-1976)

Iniciador de la Fenomenología Existencial

Fue un fenomenólogo por la influencia de Edmund Husserl.

Obras Principales

  • El ser y el tiempo (1927) - Considerada su obra más importante.
  • Kant y el problema de la metafísica (1929)
  • De la esencia del fundamento (1929)
  • ¿Qué es metafísica? (1929)
  • De la esencia de la verdad (1943)
  • Caminos de bosque (1950)

Propósito Filosófico Central

El propósito principal de Heidegger fue retomar la pregunta por el sentido del ser, una cuestión que, según él, había caído en el olvido en la historia de la filosofía occidental.

Consideraba que, con excepciones como Parménides y Platón, la filosofía posterior había descuidado esta pregunta fundamental.

La Diferencia Ontológica: Ser y

... Continuar leyendo "Introducción al Pensamiento de Martin Heidegger: Ser, Tiempo y Existencia" »

Metodologías del Conocimiento: Enfoques Científicos y Filosóficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Métodos del Saber Científico

Métodos de las Ciencias Formales

No se refieren a hechos de la experiencia, sino a la forma de los razonamientos. Se rigen por su propia coherencia interna, pero tienen gran aplicación. Los dos modos de demostración más frecuentes en las ciencias son la deducción y la inducción.

Se entiende por deducción el proceso de razonamiento que permite derivar de una o varias proposiciones dadas, llamadas premisas, otra, que es su consecuencia lógica necesaria y que se denomina conclusión.

El ideal metodológico ha de contar con los siguientes elementos:

  • Axiomas: principios fundamentales indemostrables dentro del sistema.
  • Reglas de formación y de transformación: permiten extraer nuevos enunciados válidos para ampliar
... Continuar leyendo "Metodologías del Conocimiento: Enfoques Científicos y Filosóficos" »

Descartes problema ético o moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO: es El fundador de la Filosofía Moderna y principal pensador de la corriente Filosófica del Racionalismo, es una escuela filosófica que considera a la Razón, frente a los sentidos, como única fuente de conocimiento verdadero. Lo Fundamental es buscar un conocimiento cierto y seguro sin ningún tipo de duda.
Su Prioridad será buscar un método que nos ayude a modo de guía a razonar. Este método Debe ser compatible con la forma de pensar de la Razón humana. Lo primero que Hace es analizar la forma de actuar de la Razón. En la Razón, se distinguen dos Modos de conocimiento: la intuición o luz natural, conocimiento de las ideas Simples que surgen de la propia razón de forma clara y distinta, cuya verdad... Continuar leyendo "Descartes problema ético o moral" »

Explorando la Esencia Humana: Ética, Trabajo y Cultura en la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

La Biografía Humana: Un Acto de Creación Personal

El ser humano es el único capaz de construir su propia biografía. Esto significa que cada individuo tiene la capacidad de conducir y dar forma a su vida a través de sus actos. La biografía de una persona es el relato que se va escribiendo con cada decisión y acción, y que puede ser narrado como la historia de su existencia.

La Acción Moral: Objeto, Intención y Circunstancias

¿Cómo modifican el objeto, la intención y las circunstancias una acción moral?

La complejidad de una acción moral radica en la interacción de sus componentes fundamentales:

  • Objeto: Se refiere al tema, la materia o el asunto intrínseco de la acción en sí misma. Es lo que se hace.
  • Intención: Es el fin que persigue
... Continuar leyendo "Explorando la Esencia Humana: Ética, Trabajo y Cultura en la Filosofía" »