Análisis Comparativo: Filosofía de Santo Tomás de Aquino y Friedrich Nietzsche
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB
El Auge de la Escolástica y el Pensamiento de Santo Tomás de Aquino
Contexto Histórico y Filosófico
En el siglo XIII, Europa medieval experimentó un florecimiento sin precedentes, con un aumento de la población, el comercio y el urbanismo. Este auge económico y social sentó las bases para el desarrollo de la escolástica, una corriente filosófica que buscaba conciliar la fe cristiana con la razón aristotélica.
Las universidades, como las de París y Salamanca, se convirtieron en centros de estudio y debate. La escolástica se basaba en la idea de que la verdad ya estaba revelada en la Biblia y la tradición cristiana, pero que la razón podía ayudar a comprenderla y profundizar en ella.