Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Platonen eta aristotelesen errealitatea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,5 KB

PLATONEN IDEIEN TEORIAREN KRITIKA: HILEMORFISMOA


Platonek eta Aristotelesek eszeptizismoa baztertu nahi dute, eta hori dela eta biek esaten dute errealitatea ezagutu egin daitekeela. Baina errealitatea zer den azaltzeko unean (Ontologia), bi planteamenduak desberdinak dira. Esan bezala, Platonek adierazi zuen mundu sentikorra ez dela benetako errealitatea, ez dela errealitatea, hain zuzen ere. Aristotelesek, ordea, errealitate substantziala eta errealitate akzidentala bereizi zituen. Aristotelesek errealitate substantzialaren barnean sartzen du, alde batetik, inguratzen gaituen eta zentzumenez hautematen dugun errealitatea, lehen errealitatea edo lehen substantzia, eta bestetik,esentzia unibertsalak edo bigarren substantzia.
Errealitate akzidentala

... Continuar leyendo "Platonen eta aristotelesen errealitatea" »

Rju

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,85 KB

6.- En el texto Ortega expone una de las características de la vida, uno de los atributos o categorías: la vida nos es dada pero no nos es dada hecha, por ello estamos obligados a elegir y, si elegimos, es porque tenemos libertad . Como el hombre tiene la necesidad de hacer su vida, no le queda más remedio que elegir, que decidirse entre las distintas posibilidades que se le presentan, esto quiere decir que tiene libertad para escoger. La libertad es realizable porque las posibilidades para hacer cosas son limitadas pero plurales. Pero para Ortega la libertad no es sólo la posibilidad de elegir, sino también la necesidad de elegir, porque . Esa necesidad de decidir es vista como fatalidad porque el hombre, aunque... Continuar leyendo "Rju" »

Fixismoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,97 KB

1.GIZAKIA

Jatorria:


-Fixismoa

Eboluzionismoa

-Txinimotik gatoz, aldaketak prozezuan(Darwin)

- Zientzia da defendatzailea

-Osagaiak: - Naturala (berezkoa) / Kulturala (Ikasitakoa)

Fixismoa:


Gizakiaren jatorriaren inguruko pentsaera bat da. Ideia honen arabera gizakiak Jainkoak sortu ditu eta  gizaki honek ez ditu aldaketak jasan, teoria honen defendatzaileak erlijioa eta pentsaera mitikoak dira.

Darwin:


Eboluzionismoa defendatzen zuen zientzialari bat zen. Bere teoria gizakia tximinotik datorrela eta bizitzan bakarrik naturak hauta dituenak, indartsuenak, bakarrik aurrera jarraitzen dutela.

Nerbio sistema:


Jaiotzez nerbio sistema sinplea duten espezieak gehiago ikasten dute jaiotzetik garuna garatuta duten ezpezieak baino.

Kultura:


Gure mugak gainditzeko

... Continuar leyendo "Fixismoa" »

René Descartes: Racionalismo, Ética Provisional y la Búsqueda de la Verdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Descartes y el Inicio del Racionalismo

Con Descartes, en el siglo XVII, comienza la corriente racionalista y la filosofía moderna, que se caracteriza por la autonomía absoluta de la filosofía y de la razón frente a la fe y a la teología. El antropocentrismo (el hombre como centro y medida de todas las cosas) sustituye definitivamente al teocentrismo (Dios como centro del Universo).

Vida y Obra de Descartes

Descartes, tercer hijo de un consejero del Parlamento de la Bretaña, estudia con los jesuitas, sobre todo lógica, filosofía y matemáticas. Tras ser soldado del ejército de Maximiliano de Baviera, llega al convencimiento de que su misión es la búsqueda de la verdad mediante el empleo de la razón. Se traslada a Suecia, invitado por... Continuar leyendo "René Descartes: Racionalismo, Ética Provisional y la Búsqueda de la Verdad" »

Platón y Marx: Convergencias y Divergencias en la Filosofía Social y Política

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Introducción: El Filósofo como Reflejo Social

El pensamiento de un filósofo es el fiel reflejo de la sociedad en la que vive, ya sea para legitimarla o para criticarla. Por lo tanto, he decidido realizar una comparación filosófica entre el griego Platón (siglos V-IV a.C.) y el alemán Karl Marx (siglo XIX), dos figuras trascendentales en la historia del pensamiento occidental.

Semejanzas Filosóficas entre Platón y Marx

Aunque no son muchas, existen algunas semejanzas notables entre estos dos filósofos, distanciados por más de dos milenios:

  • Crítica Social y Compromiso Político: Ambos pensadores son sumamente críticos con la sociedad en la que les tocó vivir y decidieron involucrarse activamente en las reformas políticas de su tiempo.
... Continuar leyendo "Platón y Marx: Convergencias y Divergencias en la Filosofía Social y Política" »

Platon ongia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,86 KB

DIALEKTIKA Arrazoimenaren bitartez ideia gorena eta ezagutzean datza.Ongiaren azteketa,ideia goren da.
Dialektika heziketa prozesuaren azken atala da.
Ezagutza guztien artean jakintzarik hoberena da ongia. Dialektikara heltzeko astentzio dialektikoa bukatzerakoan eta ongia ezagutzerakoan dialektika egin dutzula esan daiteke. Egin dutenek ongia ezagutu dute, beraz ongia soliki engingo dute eta polis bat era justuan eta armonian agintzeko gai dira.

ASTENTZIODIALEKTIKOA Ongia ezagutzeko prozesua da,haitzuloan gora egitea da egia kobazuloaren kanpoaldean baitago. Astentzioa eginez ongia ezagutu daiteke eta Polis bat zuzentzeko eta agintzeko. Herritar guztiek hezikerako eskibidea dute beraz astentzio dialektikoa egiteko ere,baina bakoitzak erabakitzen

... Continuar leyendo "Platon ongia" »

Filosofía del Alma y la Revolución Cristiana: De Platón a la Edad Media

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Concepciones del Alma en Platón y Aristóteles

Para empezar, Aristóteles rechaza la teoría dualista de Platón, según la cual el ser humano está compuesto de cuerpo y alma, existiendo una división radical entre ambos componentes. Para Aristóteles, el alma es el principio de la vida, la forma o acto de un cuerpo vivo, lo que lo diferencia de los seres inanimados.

Por tanto, afirma que no solo los seres humanos poseen alma, y además, existirían diferentes clases de almas según las distintas formas de vida. De ahí que Aristóteles distinga tres tipos de alma:

  • Alma vegetativa: Presente en plantas, responsable de la nutrición y el crecimiento.
  • Alma animal: Presente en animales, responsable de la percepción, el movimiento y el deseo, además
... Continuar leyendo "Filosofía del Alma y la Revolución Cristiana: De Platón a la Edad Media" »

Paradigma de la Simplicidad y Complejidad: Conceptos Clave de Edgar Morin

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

El Paradigma de la Simplicidad y la Emergencia de la Complejidad

El paradigma de la simplicidad busca ordenar el universo, persiguiendo el desorden y reduciendo la comprensión a un principio único. La simplicidad observa tanto la unidad como la multiplicidad, pero es incapaz de concebir que la unidad pueda ser, simultáneamente, múltiple. Este paradigma opera mediante la disyunción (separando lo que está ligado) o la reducción (unificando lo diverso).

Orden, Desorden y Organización

La relación entre orden, desorden y organización se manifiesta cuando se constata empíricamente que los fenómenos desordenados son, en ciertas condiciones, necesarios para la producción de fenómenos organizados. Estos fenómenos organizados, a su vez,... Continuar leyendo "Paradigma de la Simplicidad y Complejidad: Conceptos Clave de Edgar Morin" »

Teoria sobre la realitat de Plató

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,37 KB

Seguin l’estela de Sòcrates, Plató discrepa dels sofistes si totes les Opinions valen igual i cap no és més veritable que un altra, aleshores el Concepte mateix de veritat desereix. Per poder entendre equivocadament el  pensament platònic cal partir del fet que per A ell existeixen realitats, que tot i no ser materials, són eternament Presents: les idees. En elles es basa el coneixement, però també l’acció moral I política. Segons els sofistes, no hi ha una realitat permanent. Qualsevol Realitat, i per tant també qualsevol afirmació, sempre es relativa a les Circumstàncies en què es dona. Oposant-se a aquesta tesi Sòcrates, està Convençut de la necessitat de defensar uns valors estables, universals, que no Estiguin a disposició

... Continuar leyendo "Teoria sobre la realitat de Plató" »

El Pensamiento de Marx: Influencias, Repercusiones y Contexto Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Influencias y Contrastes Filosóficos de Karl Marx

  • Platón: Ya proponía una nueva forma de gobierno a la que aspira la intención revolucionaria de Marx.
  • Hegel: Marx invierte su dialéctica, guiando el proceso de la historia por la acción concreta del individuo. Además, el Estado no es el máximo grado de desarrollo de la razón, sino una forma de dominación.
  • Locke: Marx niega la propiedad privada como derecho fundamental del hombre.
  • Saint-Simon: Al igual que Marx, intenta comprender el desarrollo social e histórico y busca reorganizar la sociedad. También estructura la sociedad en una pirámide de clases y considera engañoso que se presenten como niveladas.
  • Socialismo Utópico: Basado en ideas sin justificar y especulaciones, en contraste
... Continuar leyendo "El Pensamiento de Marx: Influencias, Repercusiones y Contexto Histórico" »