Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Estética de Sócrates: Belleza, Mímesis y el Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Introducción a la Filosofía de Sócrates

Sócrates vivió en Atenas al mismo tiempo que los sofistas y tenía un profundo interés por las cuestiones relacionadas con el hombre.

A su método filosófico se le denomina mayéutica o arte de parir ideas. En el concepto de mayéutica influyó el trabajo de comadrona de su madre.

Sócrates estableció conceptos fijos y precisos, definiciones universales que sirven de base para la conducta humana. El objetivo de Sócrates era buscar la verdadera sabiduría para que el hombre obrara bien. Para ello utiliza la mayéutica o método de la ironía, que consiste en entablar un diálogo; estos diálogos iban desde ejemplos particulares a una definición universal, se trataba de un proceso inductivo.

Con el... Continuar leyendo "La Estética de Sócrates: Belleza, Mímesis y el Arte" »

Exploración de las Concepciones Éticas: De Aristóteles a Scheler

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Bien: Definiciones y Modalidades

El Bien Deleitable

Su bondad reside en la resonancia afectiva positiva que causa en el sujeto (placer, satisfacción, alegría, etc.). Es querido porque genera una experiencia placentera.

El Bien Racional u Honesto

Se refiere a la bondad de acciones como "hoy he realizado una buena acción" o cualidades como "eres un buen amigo". Se le conoce como racional u honesto.

Jerarquía de los Bienes

Las diversas modalidades de bien no poseen el mismo valor. El bien en sentido más propio es el bien honesto. El bien deleitable también lo es, pero en menor medida. El bien útil, en cambio, solo lo es en un sentido impropio, ya que no es querido en sí mismo, sino en función del fin que permite alcanzar.

Es importante destacar

... Continuar leyendo "Exploración de las Concepciones Éticas: De Aristóteles a Scheler" »

Cosmovisión de Newton, Colonialismo, Guerras Mundiales y Teoría de Einstein: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Tercera Cosmovisión: La Definición del Infinito y el Espacio-Tiempo según Newton

Tras la segunda cosmovisión, a Newton solo le faltaba definir el infinito y sus dimensiones. Su explicación fue física y, aunque no dejó satisfecha a toda la comunidad científica, dio paso a la tercera cosmovisión. Newton se pronunció sobre la teoría del espacio-tiempo, definiéndolos de la siguiente manera: el espacio, como noción, puede ser relativo (entre dos puntos) o absoluto (universo), y el tiempo, también puede ser relativo o absoluto.

El Contexto Histórico: Colonialismo y Desigualdad en los Siglos XIX y XX

A finales del siglo XIX y en el siglo XX, el mundo estaba repartido colonialmente. Las metrópolis vivían a expensas de las colonias, y... Continuar leyendo "Cosmovisión de Newton, Colonialismo, Guerras Mundiales y Teoría de Einstein: Un Recorrido Histórico" »

Conceptes clau de la filosofia de Locke

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,63 KB

Contracte social: Acord voluntari, racional i lliure dels membres que formen una comunitat.

Contracte liberal: Pacte racional i voluntari dels membres d'una comunitat basat en el consentiment lliure.

Contractualisme: Teoria política desenvolupada en la modernitat que legitima l'ordre social i polític com a acord voluntari.

Divisió de poders: Necessitat que el poder estigui repartit per evitar els possibles abusos d'un poder absolut.

Dret de càstig: Poder que un ésser humà pot tenir sobre un altre en l'exercici del dret natural de jurisdicció.

Dret de reparació: Dret a ser compensat pels danys que s'hagin causat.

Dret natural de jurisdicció: Dret que, en un estat de natura, tot ésser humà té de jutjar i castigar un altre quan viola un... Continuar leyendo "Conceptes clau de la filosofia de Locke" »

Conceptes Filosòfics Clau: Immanentisme, Llibertat i Criteris de Veritat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,19 KB

Conceptes Filosòfics

Definicions

a) Immanentisme

Doctrina que nega la realitat transcendent i considera l’absolut enclòs en l’ésser concret i limitat.

b) Llibertat Negativa

És aquella que es defineix per la no-coacció externa a l'individu que desitgi realitzar un curs d'acció determinat.

c) Dret de Jurisdicció Recíproc

Tot ésser humà té el dret de castigar un altre pel mal que ha fet (quan viola un dels seus drets naturals) i de ser executor de la llei de la naturalesa.

d) Dret Natural

Conjunt de normes i principis superiors que regeixen el comportament humà i poden ser coneguts pels humans.

Comparació del Criteri de Veritat de Hume amb el de Descartes

El criteri de veritat de Hume és típic d’un empirista radical: només els sentits... Continuar leyendo "Conceptes Filosòfics Clau: Immanentisme, Llibertat i Criteris de Veritat" »

La Demostració de Déu en Descartes: Solipsisme, Idees i Realitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

La Filosofia de Descartes: Déu, Coneixement i Realitat

La Demostració de l'Existència de Déu en Descartes

El text parla de la demostració de Déu en Descartes. Per a aquesta demostració, com a causa real i proporcionada, Descartes afirma que la idea de Déu és una idea infinita que ha creat totes les coses que existeixen. Ja que som substàncies finites, no podem haver creat la idea d'infinit i, per tant, algú infinit les ha hagut de posar en cadascú de nosaltres. Aquesta substància infinita és Déu. És a dir, tu no pots ser la causa de Déu, ja que no posseeixes cap de les seves característiques divines: ets finit, no omnipotent, no omniscient, etc.

Descartes es pregunta si podria existir en el cas que Déu no existís i de qui hauria... Continuar leyendo "La Demostració de Déu en Descartes: Solipsisme, Idees i Realitat" »

El Mètode Cartesià i la Revolució Científica: Fonaments del Coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,97 KB

El Mètode Cartesià: Recerca de la Veritat Absoluta

  • Descartes planteja el mètode com a solució al coneixement, proposant-lo com a eina per a la recerca de la realitat absoluta. Juntament amb el dubte cartesià (fonamental en el mètode), intenta donar solució al veritable coneixement.
  • El mètode es caracteritza per l'ús de la raó enfront dels sentits, és a dir, per la capacitat de dirigir bé la raó.

Els Quatre Preceptes del Mètode Cartesià

  1. Intuïció primera o evidència: No admetre com a veritable res tret que se sabés amb evidència que ho és. Descartes decideix no precipitar-se i no admetre com a certesa res més que allò que es presentés com a idea clara i distinta en la seva ment, sense cap mena de dubte.
  2. Anàlisi: Divisió de
... Continuar leyendo "El Mètode Cartesià i la Revolució Científica: Fonaments del Coneixement" »

Corrientes Éticas: Hedonismo, Utilitarismo y Estoicismo en la Búsqueda de la Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

El Hedonismo y el Utilitarismo

El Hedonismo

El término hedonismo deriva del griego hedone, que significa placer. Suele considerarse que Epicuro es el fundador de la ética hedonista. Para este filósofo, el placer es el principio y fin último de la vida feliz. Esto no significa que propusiera como norma de conducta el goce desenfrenado de los placeres. De hecho, él distinguía dos tipos de placer: el dinámico y el estático.

El placer dinámico es la acción de gozar procurándose un placer o la satisfacción de una necesidad. Por su parte, el placer estático consiste en la ausencia de dolor y turbación: es el estado que Epicuro llama de ataraxia, es decir, sin turbación, en el que se alcanzaría la imperturbabilidad del espíritu. Como... Continuar leyendo "Corrientes Éticas: Hedonismo, Utilitarismo y Estoicismo en la Búsqueda de la Felicidad" »

Marx: Emancipación Humana, Alienación y la Transformación de la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La Filosofía de Marx: Hacia la Verdadera Emancipación Humana

Karl Marx aspiraba a que los seres humanos alcanzaran una libertad genuina. Afirmaba que los filósofos, hasta entonces, se habían limitado a interpretar el mundo de diversas maneras, pero que la verdadera tarea consistía en transformarlo, no solo en interpretarlo.

Marx se fundamenta en las ideas de Hegel, quien sostenía que la forma en que nos relacionamos con los demás es determinante para la creación de sociedades. La política marxista se despliega en dos dimensiones fundamentales: la crítica y la constructiva.

El Ser Humano y la Libertad en la Visión Marxista

Para Marx, el ser humano se define como un ser histórico. A nivel fenoménico, el ser humano es libre, y esta suposición... Continuar leyendo "Marx: Emancipación Humana, Alienación y la Transformación de la Sociedad" »

Filosofía de la ciencia y deshumanización de la tecnología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

La filosofía de la ciencia

La filosofía de la ciencia investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las «entidades ocultas» y los procesos de la naturaleza.

Hecho científico

Es cualquier dato empírico, ya sea de una observación o el resultado de un experimento o de una medición. Estos datos se dan objetivamente en la naturaleza, es decir, despojados de prejuicios o emociones subjetivas (requiere explicación).

Realismo

Afirma que los hechos ocurren en la realidad con independencia de la forma humana de conocer. Esta concepción entiende que el ser humano tiene... Continuar leyendo "Filosofía de la ciencia y deshumanización de la tecnología" »