Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía presocrática: Parménides, Empédocles, Anaxágoras y Demócrito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

La escuela de Elea

Parménides fue el principal representante de esta escuela filosófica. Su pensamiento quedó recogido en un poema: el ser.

Caminos:

  • Lo ente es y lo no ente no es. Parménides repara en que la realidad es “ente” puesto que su propiedad es el ser. Parménides advirtió que lo importante no es lo que los entes sean, sino que son.
  • Lo ente no es y lo no ente es. Esta posibilidad carece de toda lógica y es desechada.
  • Tanto lo ente como lo no ente son. Los hombres comunes recorren esta vía de la opinión sin reparar en su incoherencia lógica cuando aceptan la multiplicidad y el cambio. Ambos suponen la existencia del no ser, que ni siquiera puede pensarse.

Los filósofos pluralistas

  • Empédocles. Propuso cuatro arjé: agua, aire,
... Continuar leyendo "Filosofía presocrática: Parménides, Empédocles, Anaxágoras y Demócrito" »

Explorando los Métodos Científicos: Experimental y Axiomático-Deductivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Definición de Ciencia

La ciencia es el conjunto de conocimientos que se refieren al mismo objeto y están relacionados entre sí sistemáticamente.

Definición de Método

El método es un conjunto sistemático de operaciones orientadas a la obtención de un resultado.

Ciencias Experimentales

Las ciencias experimentales (como las Ciencias Naturales y las Ciencias Humanas) usan el método experimental.

Pasos del Método Experimental (Visión General)

  • Partimos de la observación de hechos, siendo más importante su relevancia que su número.
  • Sigue con la creación de hipótesis: conjeturas que explican los hechos observados.
  • Continúa con la aplicación de sistemas matemáticos para desarrollar las hipótesis, verificar si explican todos los hechos observados
... Continuar leyendo "Explorando los Métodos Científicos: Experimental y Axiomático-Deductivo" »

El dualismo antropológico en la filosofía de Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Dualismo antropológico

  1. Descartes ha descubierto 3 ámbitos de realidad: Dios o el ser infinito y veraz, el yo o cosa pensante y las cosas materiales o corpóreas. Es decir, 3 sustancias. Para referirse a esos 3 ámbitos Descartes utiliza el término: sustancia infinita, sustancia pensante y sustancia extensa.

El concepto “sustancia” es fundamental en Descartes y en todo el racionalismo, pues a partir de él podrá explicar su sistema. La definición de sustancia solo es aplicable a Dios, pero Descartes considera que, por analogía, puede ser aplicable a todos aquellos otros seres de los que percibimos con claridad y distinción que no necesitan de ninguna otra cosa, excepto a Dios.

Dentro de su concepción mecánica del universo material,... Continuar leyendo "El dualismo antropológico en la filosofía de Descartes" »

Compara el problema del canvi a heràclit- Parmènides, i la solució aportada per Plató

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Plató discrepa en general amb els presocràtics, ja q aquests donaven molta importància al físic, mentre q x Plató, l'⚠️ és el formal (les idees), a +, aquests acceptaven el canvi en contraposició amb Plató, q ho nega, en considerar les idees com a ens immutables i eterns. ↔ els presocràtics, Plató discrepa amb Heràclit i coincideix amb Parmènides i Pitàgores.


PLATÓ vs HERÀCLIT

Plató discrepa amb Heràclit quant a la seva concepció de l'ésser com una cosa dinàmica, permanent i mortal, quant a la seva idea de mov, la qual il·lustra segons la següent frase: "Tot flueix, tot canvia, res roman". Per això diu q l'arkhé és el foc. D'altra banda, tmb afirma q l'equilibri de la natura és basa en la lluita de contraris, és

... Continuar leyendo "Compara el problema del canvi a heràclit- Parmènides, i la solució aportada per Plató" »

Introducción a los Filósofos Presocráticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Los Filósofos Presocráticos: Orígenes del Pensamiento Racional Griego

Se conoce como presocráticos a un grupo de filósofos griegos que vivieron en los siglos VI y V a.C., anteriores a la renovación conceptual realizada por Sócrates, la cual marca la historia de la filosofía. Los presocráticos fueron los primeros filósofos en empezar a edificar una reflexión racional, libre de ataduras a dogmas, textos sagrados o míticos.

Conceptos Clave

  • Monistas: Aquellos que consideraban que el arjé (principio u origen) de todas las cosas consistía en un solo elemento.

Los Físicos de Mileto

Tales de Mileto

Tales planteó el primer problema de la filosofía: ¿cuál es el principio o arjé de la naturaleza? Para Tales, el arjé es el agua o, en general,... Continuar leyendo "Introducción a los Filósofos Presocráticos" »

Crítica Humeana a la Metafísica: Sustancia, Causalidad y Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

La crítica de los conceptos metafísicos según Hume

Hume se preguntará por la validez de la idea de sustancia, y lo hará recurriendo al criterio de verdad para determinar la validez de una idea. Una idea es verdadera si le corresponde una impresión, en caso contrario sería falsa. Sólo hay dos tipos de impresiones: las de sensación y las de reflexión.

No hay ninguna impresión de sensación que corresponda a la idea de sustancia, ya que esta no contiene nada sensible. La sustancia no es un olor, un sabor… No es algo que vemos, oímos o tocamos. Lo que vemos, oímos o tocamos son los accidentes de la sustancia. A la idea de sustancia no le corresponde ninguna impresión, por lo que es una idea falsa.

La idea de sustancia es producida... Continuar leyendo "Crítica Humeana a la Metafísica: Sustancia, Causalidad y Existencia" »

Concepción Trascendental de lo A Priori: Kant y el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Concepción Trascendental de lo A Priori

El término “a priori” tiene tres significados: anterior a la experiencia, independiente de la experiencia y la identificación con la idea de necesidad. De estas tres definiciones, Kant se decanta por la segunda, ya que la utilización del término “anterior”, en la primera, hace pensar que habrá más conocimiento después; y la tercera definición es consecuencia de la segunda. El sujeto cognoscente posee unas determinadas condiciones previas al conocimiento, que son quienes hacen posible el conocimiento final. En conclusión, a priori es el conjunto de condiciones innatas que el ser humano impone en los objetos del mundo exterior que percibe.

El Concepto de Trascendental

Aquí es donde aparece... Continuar leyendo "Concepción Trascendental de lo A Priori: Kant y el Conocimiento" »

Libertad, Moral y Felicidad: Conceptos Clave y Perspectivas Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Explorando la Libertad, la Moral y la Búsqueda de la Felicidad

Dimensiones Fundamentales de la Libertad

La libertad es la propiedad dinámica que poseen algunos actos voluntarios. Hace que estos sean imprevisibles, nuevos, «creadores», porque no están determinados. Corresponde a la elección. Las dimensiones de la libertad son:

  1. El ser humano comparte parcialmente esta condición. Sin embargo, el organismo humano no siempre puede ofrecer por sí mismo una respuesta adecuada o ajustada. Por lo tanto, queda en suspenso frente a los estímulos, «libre de» ellos.
  2. El ser humano no solo posee la libertad de no tener que responder unívocamente, sino también la libertad para preferir en vista de algo, convirtiendo así los estímulos en instancias
... Continuar leyendo "Libertad, Moral y Felicidad: Conceptos Clave y Perspectivas Filosóficas" »

La Relación Entre Música y Poesía: Del Conflicto a la Autonomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Las Razones de la Música y las Razones de la Poesía

La invención de la monodia acompañada y del melodrama, llevó a teóricos, literatos y músicos a reflexionar sobre las relaciones entre música y poesía. Un problema complejo, ya que el lenguaje verbal y el musical siempre se percibieron como diferentes, opuestos e irreconciliables: uno propio de la razón y otro de la sensibilidad y el sentimiento.

Sobre este aspecto, la polémica se centraba en el debate sobre la posibilidad de convivencia entre los dos lenguajes y la subordinación de uno al otro. La clasificación jerárquica de las artes, las querelles sobre música italiana y francesa, sobre ópera bufa y trágica, la polémica contra la música instrumental pura y muchos más problemas... Continuar leyendo "La Relación Entre Música y Poesía: Del Conflicto a la Autonomía" »

El Concepto de Virtud en la Filosofía Griega: Sócrates y Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Ética: Concepto y Fundamentos

La ética, del griego “ethos” (hábito o costumbre), es una disciplina de la filosofía que estudia el comportamiento humano para establecer una moral universal. Para Platón, las cuestiones políticas tienen una relación intrínseca con la ética. Cada ciudadano debe ocupar el lugar que le corresponde y actuar acorde al grupo social al que pertenece. Así, los productores han de actuar de acuerdo con la templanza; los guerreros, con valor; y los filósofos, con sabiduría y prudencia. Cuando cada grupo social cumple con su virtud específica, se alcanza la justicia.

La Virtud a Través de la Historia

La concepción de la virtud ha evolucionado de diversas maneras a lo largo de la historia. En el mundo aristocrático,... Continuar leyendo "El Concepto de Virtud en la Filosofía Griega: Sócrates y Platón" »