Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía Crítica de la Cultura: Marx, Adorno y Benjamin sobre Sociedad y Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

El Fetichismo de la Mercancía en Karl Marx

El fetichismo de la mercancía es un concepto fundamental desarrollado por Karl Marx en su obra cumbre, El Capital. Marx lo describe como un fenómeno mental en el que, en una sociedad productora de mercancías, estas aparentan poseer una voluntad independiente de sus creadores, adquiriendo una cualidad casi fantasmagórica. Este concepto revela la ocultación de la explotación a la que son sometidos los obreros, al presentarse las mercancías ante los consumidores de forma desvinculada de su origen productivo y del trabajo humano invertido en ellas. El resultado del fetichismo es la apariencia de una relación directa entre las cosas (las mercancías) y no entre las personas, lo cual significa que... Continuar leyendo "Filosofía Crítica de la Cultura: Marx, Adorno y Benjamin sobre Sociedad y Arte" »

Análisis de la Teoría de las Ideas de Hume: Impresiones e Ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Fragmento 1º (He aquí, pues que)

El tema o problema principal de este fragmento es que Hume piensa que podemos dividir todo lo que percibimos en dos clases de percepciones que se distinguen por los distintos grados de intensidad con que se presentan para nuestra mente. Las impresiones serían nuestras percepciones más intensas que, a su vez, se dividirían en dos tipos: sensaciones (lo que vemos u oímos) y sentimientos (el amor o el odio). Mientras que los pensamientos o ideas son las percepciones menos intensas de las que tenemos conciencia, cuando recordamos las impresiones que hemos percibido previamente.

Fragmento 2º (Nada puede parecer)

El tema o problema principal de este fragmento es que Hume cree que, aunque el pensamiento parece

... Continuar leyendo "Análisis de la Teoría de las Ideas de Hume: Impresiones e Ideas" »

Filosofía antigua: pensamiento y doctrinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

La temática filosófica

El pensamiento de los filósofos se caracteriza por: hacer de la naturaleza el objetivo de sus preocupaciones filosóficas y intentar encontrar cuál o cuáles son las sustancias originarias de las que surgen todo.

Características de la naturaleza

  • Es una realidad ordenada. Cada elemento está en el lugar que le corresponde y desempeña la función que le es propia.
  • Orden dinámico: los seres naturales desarrollan una actividad y experimentan cambios originados por ellos mismos.

El arjé

El arjé es radical porque busca el principio último y originario de la realidad y es universal puesto que actuaría como principio del que surge toda la realidad y no solo una porción de ella.

Anaximandro

Consideró que el cosmos está constituido... Continuar leyendo "Filosofía antigua: pensamiento y doctrinas" »

Crítica de Hume a la Metafísica: El Escepticismo Empírico y el Límite del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,84 KB

La crítica de los conceptos metafísicos

Hume realiza una crítica de los conceptos más importantes de la metafísica tradicional, con el objetivo de mostrar que no nos aportan ningún conocimiento seguro. El empirismo escéptico de Hume se opone a la metafísica, como saber que pretende conocer la realidad más allá de lo que nos muestra la experiencia, y es contrario al dogmatismo racionalista (que surgió con Descartes), para el que algunas verdades (como la existencia del yo) resultaban indudables. De modo que Hume utilizará su “principio de copia” como criterio de demarcación entre el conocimiento verdadero y la engañosa metafísica, porque, según él, cualquier proposición sobre el mundo que se base en lo que nos muestran los

... Continuar leyendo "Crítica de Hume a la Metafísica: El Escepticismo Empírico y el Límite del Conocimiento" »

Fundamentos Éticos: Objeto, Fin y Circunstancias en la Acción Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,28 KB

Fundamentos de la Valoración Moral de los Actos Humanos

Las Fuentes de la Moralidad

Las fuentes de la moralidad son los criterios que nos permiten juzgar si una acción humana es buena o mala.

1. El Objeto

Se refiere a lo que se hace, la acción en sí misma considerada. Determina la moralidad intrínseca de la acción y define tipos o clases de acciones morales.

Ejemplo: Querer apropiarse de un coche ajeno es, objetivamente, la acción de robar, independientemente de si la intención posterior es hacer daño o simplemente disfrutarlo.

Crítica al Proporcionalismo

El proporcionalismo es una teoría moral que niega que las acciones voluntarias se especifiquen moralmente por su objeto. Sostiene que no hay acciones intrínsecamente malas y niega el... Continuar leyendo "Fundamentos Éticos: Objeto, Fin y Circunstancias en la Acción Humana" »

John Stuart Mill: Utilitarisme, Llibertat i Societat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

L'Utilitarisme i la Societat

"Però la base d’aquest poderós sentiment natural existeix; i és aquesta la que, un cop..." (3r)

En aquest text, John Stuart Mill exposa les idees bàsiques de l'utilitarisme i la seva moral. Comença afirmant que l'ésser humà desitja viure en societat, en unitat amb els seus semblants. Els individus han de sentir que formen part d'un organisme, un estat social. Mill defensa que la igualtat ha de ser el principi rector d'una societat justa, i que, en aquesta igualtat, els interessos i desitjos de tots s'han de respectar.

L'estat social ha de tenir en compte els interessos de tots per igual. Aquesta és l'única manera perquè existeixi una societat entre iguals. Mill també defensa les llibertats individuals,... Continuar leyendo "John Stuart Mill: Utilitarisme, Llibertat i Societat" »

Platón y el conocimiento absoluto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

La simplicidad y la inmortalidad del alma

La prueba por la simplicidad: Lo que tiene partes, está sujeto a nacimiento, cambio y muerte, en función de la congregación y disgregación de tales partes. Los elementos que forman algo no desaparecen, pero pueden disgregarse, y la disgregación de las partes de algo supone su destrucción o muerte. Así sucede con el cuerpo, que es compuesto, pero no con el alma, pues ésta es simple. Al no tener partes, no puede disgregarse, y por tanto no puede desaparecer. Es inmortal. Sin embargo, aunque el alma no tiene partes, si tiene diversas funciones. De ese modo, habría una función relacionada con la razón (alma racional), otra con la voluntad (alma irascible) y otra con el apetito o los deseos (alma... Continuar leyendo "Platón y el conocimiento absoluto" »

XIX. Mendeko eta XX. Mende Hasierako Pentsamenduaren Bilakaera: Darwin, Marx, Nietzsche, Freud eta Filosofia Analitikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,85 KB

XIX. Mendeko Pentsalari Garrantzitsuak

Charles Darwin eta Eboluzioaren Teoria

Aro Garaikidea eboluzioaren teoria formulatzen duen Charles Darwinekin hasten dela esan daiteke, zehazki, Espezieen jatorria, hautespen naturalaren bidez lanarekin. Eboluzioaren teoriaren arabera, gizakia ere aurreko espezieen eboluzio baten emaitza da. Erlijio nagusiek zabaldutako ideiei aurre egin behar die, arima arrazionaldunaren eta kreazionismoaren ideiei. Munduari buruzko ikuspegi transzendentalari erantzun ez-mitiko eta ez-teologikoa ematen dio, hori izanik bere lorpenik handiena. Horrela, historian lehendabiziko aldiz, giza generoaren historia errealista bat proposatzen da.

Karl Marx eta Materialismo Historikoa

Karl Marxentzat errealitatearen funtsa indar ekonomikoek... Continuar leyendo "XIX. Mendeko eta XX. Mende Hasierako Pentsamenduaren Bilakaera: Darwin, Marx, Nietzsche, Freud eta Filosofia Analitikoa" »

La Inclusión Social y la Libertad: Un Análisis Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Título: La inclusión social para afrontar el miedo a la libertad.

Línea (1-6: No hay..., … queremos ser) → En estas líneas Fromm hace una distinción entre el comportamiento animal y el comportamiento humano. Este último posee una libertad y una autonomía, es decir, una capacidad para decidir lo que se quiere hacer y se quiere ser sin estar condicionado a su código genético. Además, en los comportamientos se observa una diferencia entre: HACER (acciones) y SER (características del individuo). El ser humano SE VA HACIENDO A SÍ MISMO cuando decide.

Línea (6-8: Pero…, … cada paso) → la autonomía y la libertad conlleva una responsabilidad que nos hace sentir angustia y soledad. Esto hace que las personas se sientan tentadas... Continuar leyendo "La Inclusión Social y la Libertad: Un Análisis Filosófico" »

Fundamentos del Pensamiento Filosófico: Conceptos Esenciales e Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Ciencia y Filosofía: Un Diálogo de Saberes

Algunas preguntas son contestadas por distintas ciencias. Para contestar, las ciencias elaboran teorías. Las teorías son puestas a prueba, aceptadas o rechazadas según los resultados. Existe un conjunto de teorías que se consideran básicas y que son aceptadas por la comunidad científica. También ocurre que las ciencias progresan. No todas las preguntas son objeto de estudio de las ciencias, sino de la filosofía.

Las preguntas filosóficas han recibido múltiples respuestas como producto de la reflexión racional a lo largo de la historia, y no ha sido posible someter a prueba estas respuestas. Las preguntas filosóficas no tienen respuestas contrastables con los hechos porque, la mayor parte... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento Filosófico: Conceptos Esenciales e Historia" »