Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Epistemología Moderna: Kant, Hume y Descartes sobre el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Kant y Hume: Ruptura con el Realismo Ingenuo

Kant, al igual que Descartes y Hume, rompen con el realismo ingenuo de Platón y Aristóteles, que sostenía que conocer es copiar la realidad tal cual es. Afirman que todo conocimiento es conocimiento de ideas. Es decir, la realidad no existe independientemente del sujeto que la conoce: no conocemos el mundo tal como es, sino tal como somos.

El origen del conocimiento para Hume proviene de la experiencia, negando la existencia de ideas innatas. Para Kant, en cambio, el conocimiento surge de la síntesis entre la razón y la experiencia, lo que implica un cierto innatismo.

Kant y Hume coinciden en los límites del conocimiento: para ambos, el conocimiento humano es limitado, y solo podemos conocer aquello... Continuar leyendo "Epistemología Moderna: Kant, Hume y Descartes sobre el Conocimiento" »

Conceptos Fundamentales en Hume y Kant: Percepciones, Juicios y Metafísica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

David Hume: Empirismo y Teoría del Conocimiento

El Conocimiento Según Hume

Hume es un filósofo empirista, por lo que la experiencia es el fundamento de todo conocimiento. Para él, conocer es tener percepciones. Hume llama percepción a todo acto o contenido de la mente. Todo lo que podemos sentir, desear, pensar e imaginar son percepciones. Estas percepciones, a su vez, se dividen en impresiones e ideas.

Todas las ideas surgen de una impresión, es decir, de la experiencia. La impresión se queda en tu memoria en forma de idea. Cuando lo recordamos, nos produce sensaciones que surgen del recuerdo.

Las impresiones, por su parte, pueden ser de dos tipos: de sensación y de reflexión. Las impresiones de sensación las relacionamos con la acción... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Hume y Kant: Percepciones, Juicios y Metafísica" »

Conceptos Clave de Nietzsche: Lenguaje, Verdad y el Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Filosofía de Nietzsche: Lenguaje, Verdad y el Superhombre

La Importancia del Lenguaje en el Pensamiento Nietzscheano

Las palabras se forman mediante un proceso de fases:

  • Primera fase: Entrar en contacto con la realidad exterior, que actúa como estímulo nervioso y provoca una reacción en el sistema nervioso.
  • Segunda fase: Los estímulos captados a través de los sentidos crean una imagen convertida en metáfora.
  • Tercera fase: Se intenta transmitir esa imagen mental a los demás mediante un sonido articulado llamado palabra.

Nietzsche defiende que el lenguaje transforma la realidad originaria y que no se puede llegar a la verdad mediante conceptos.

La Verdad Extramoral: Una Construcción Social

La verdad extramoral es una construcción que, en... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Nietzsche: Lenguaje, Verdad y el Superhombre" »

Explorando la Filosofía de Aristóteles: Causas, Alma y la Búsqueda de la Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Filosofía de Aristóteles: Un Viaje por sus Conceptos Fundamentales

Las Cuatro Causas Aristotélicas: Entendiendo el "Porqué" de las Cosas

Conocer algo es conocer sus causas. La causa es el porqué de las cosas físicas, su explicación, su origen; es lo que da el ser. Todo lo que llega a ser "tiene una causa". Causa es todo aquel factor necesario para explicar un proceso cualquiera. Aristóteles critica las posturas filosóficas anteriores porque solo se fijan en una causa. Para clasificar las causas, debemos conocer sus clases:

Causas Intrínsecas

  • Causa Material: Es un sustrato indeterminado que puede ser todo. Es, por tanto, algo indeterminado que puede llegar a ser cualquier cosa.
  • Causa Formal: Aquello que hace que la materia indeterminada
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Aristóteles: Causas, Alma y la Búsqueda de la Felicidad" »

Lana eta Elkarrekintza Habermasen Garaian: Komunikazio Ekintzaren Garrantzia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,17 KB

Lana eta Elkarrekintza Habermasen Obran

Historian zehar, bi harreman motak baldintzatu dute gizakiaren bizitza: naturarekiko harremana eta besteekiko harremana. Lehenengoari aurre egiteko, ekintza instrumentala garatu du, hari dagokion arrazoibidearekin. Bigarrenari aurre egiteko, elkarrekintza garatu du, beste arrazoibide mota bati atxikirik: arrazoibide praktikoa (besteekin jokabideak koordinatzeko adostasunera iristea ahalbidetzen duen eztabaida).

Hizkuntza eta Komunikazioa

Hizkuntza, komunikazio-ekintza gauzatzeko baliabide garrantzitsuena da. Lanaren arloan, subjektu-objektu harremana aurkitzen dugu; bigarrenean, subjektu-subjektu harremana.

Arrazoibide Instrumentalaren Nagusitasuna

Gure garaian, lanaren munduak hartu duen nagusitasunarekin... Continuar leyendo "Lana eta Elkarrekintza Habermasen Garaian: Komunikazio Ekintzaren Garrantzia" »

Filòsofs pitagòrics i Heràclit: pensaments i contradiccions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,95 KB

Els pitagòrics

PITÀGORES (580-497) va néixer a Samos i va fundar els pitagòrics, una comunitat filosòfica amb molta influència política. El van expulsar de la ciutat on es va establir, Crotona, però els pitagòrics van continuar desenvolupant el seu pensament. S'hi admetien dones, per tant són els primers que són obertament no-masclistes. Creien que tant homes com dones podien dedicar-se al mateix (i intel·lectualment són el mateix). Perquè diferencien cos i ànima. L'ànima és algo que està tancat al cos, com una presó, i en morir s'allibera per anar a un altre cos. Creien en el cercle de reencarnació, anomenat transmigració o metempsicosi. Tan sols es pot fugir d'aquest cercle de naixement continuat purificant l'ànima, per
... Continuar leyendo "Filòsofs pitagòrics i Heràclit: pensaments i contradiccions" »

La producción, la práctica y las virtudes intelectuales en Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

La producción y la práctica en Aristóteles

a) La producción es una actividad que persigue un fin exterior a ella misma: la producción de algo, de algún producto de modo que la obra es algo exterior a quien la ha producido. La actividad productiva no afecta al ser humano en su totalidad, no nos afecta como seres humanos, sino que sólo afecta a algunos aspectos de nuestra existencia

b) La práctica es una actividad que no persigue nada externo, sino que el sujeto de la acción es su propio fin, de modo que el sujeto moral, al actuar bien se hace bueno. Por ejemplo, al actuar generosamente no sólo realizo un acto bueno sino que, además, yo mismo me hago bueno. De modo que nuestras acciones libres no producen nada  sino que nos perfeccionan... Continuar leyendo "La producción, la práctica y las virtudes intelectuales en Aristóteles" »

Emotivismo moral y crítica a la razón en Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,37 KB

Emotivismo moral en Hume

Según Hume, todos los seres humanos realizamos juicios morales en los que establecemos lo que nos parece bueno y malo. Pero, ¿en qué se fundamentan esos jui-cios?, ¿se basan en la razón y su capacidad para conocer el bien y el mal de una ac-ción, como defendían Sócrates y Platón?

Hume, aplicando su principio empirista, se pregunta si tenemos impresiones del bien y del mal. Si analizamos una acción moral, sea buena o mala, y describimos los hechos, tendremos impresiones de las personas y de los objetos que intervienen en la acción, pero no impresiones de lo bueno o lo malo como cualidades de ninguna de las personas u objetos que intervienen en la acción. Lo bueno y lo malo de una acción, concluye Hume, no... Continuar leyendo "Emotivismo moral y crítica a la razón en Hume" »

Ética de máximos y mínimos: Reflexiones filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

Ética de máximos y mínimos

Las éticas de la justicia ética son propuestas filosóficas que se ocupan únicamente de señalar los deberes de justicia exigibles a cualquier ser racional. Las éticas de felicidad intentan ofrecer ideales de vida buena en los que el conjunto de bienes que las personas podemos gozar te presenta formado un proyecto coherente para producir la mayor felicidad posible. Las éticas de máximos aconsejan seguir su modelo, nos invitan a tomarlo como orientación de la conducta, pero no pueden exigir que se siga porque la felicidad es cosa de consejo e invitación, no de exigencia.

Autonomía moral

Capacidad que tenemos para conocer y buscar la bondad y maldad de las acciones y orienta la conducta en la dirección que... Continuar leyendo "Ética de máximos y mínimos: Reflexiones filosóficas" »

Etika, Justizia eta Zoriontasunaren Ikuspegiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,95 KB

Ona zoriontasun proiektu gisa

Onaren eremukoak dira bai errealizazio pertsonala, bai norberaren zoriontasuna edo bizitza. Horiek ez dute zertan pertsona guztientzat gauza bera izan, eta arau horiek norberarentzat baliagarritasun morala dute.

Beharrezkoa da zoriontasunerako egitasmo bat aurkitzea. Horretarako nahitaezkoa da trebatzea, bertute multzo batean sakontzea; zuhurtasuna da horietan guztietan garrantzitsuena.

Zuhurra da bai haien erdigunea topatzen dakiena, bai eta laguntasuna estimatzen dakiena ere.

Hala ere, hiru arazo ditu teoria honek:

  • Alde batetik, ez dugu zertan denok zoriontasunaren ideia bera izan.
  • Bestetik, norbaitek pentsa dezake bere zoriontasunak beste batzuen sufrimendua justifikatzen duela.
  • Azkenik, zoriontsu izatea ez dago norbere
... Continuar leyendo "Etika, Justizia eta Zoriontasunaren Ikuspegiak" »