Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Sustancia Infinita y la Metafísica en Descartes: Un Análisis Profundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

La Sustancia Infinita: Tema de Dios en Descartes

Al afirmar la existencia de un “yo” que piensa, se puede identificar con el concepto de sustancia, ya que posee una forma concreta e independiente de existir. Trata así de resolver la duda metódica argumentando tres demostraciones:

La Primera Demostración

Descubre la existencia de los modos, de entre los cuales son más perfectos los referidos al conocimiento, las ideas. “Hay más perfección en conocer que en dudar”, siendo la idea de la perfección una de las más importantes, de manera que hay que buscar su procedencia. Determina la existencia de tres tipos de ideas, las cuales existen como formas del pensamiento, aunque difieren en su representación:

  • Ideas adventicias: parecen proceder
... Continuar leyendo "La Sustancia Infinita y la Metafísica en Descartes: Un Análisis Profundo" »

San Agustín: La Antropología del Imago Dei y el Dualismo Alma-Cuerpo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La Antropología de San Agustín: El Hombre como Imagen de Dios

La Pregunta por el Hombre en San Agustín

La pregunta por el hombre (antropología) es esencial en el pensamiento de San Agustín. Ante ella, este adopta una postura introspectiva: solo mediante el adentramiento en el alma podemos alcanzar no solo el autoconocimiento, sino también el conocimiento de Dios.

La antropología agustiniana se encuentra configurada por dos corrientes principales:

  • La bíblica y paulina del hombre como Imago Dei (imagen de Dios) y ser caído en la culpa.
  • La corriente griega del homo rationalis, movido por un logos interior.

Niveles de Realidad en la Filosofía Agustiniana

San Agustín distingue dos niveles de realidad radicalmente distintos:

  • Dios: El Ser por Excelencia

    Dios

... Continuar leyendo "San Agustín: La Antropología del Imago Dei y el Dualismo Alma-Cuerpo" »

Conceptos Clave de Sociología: Durkheim, Weber, Marx y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología

1. Diferencia entre Sociología y Sentido Común

La sociología se distingue del sentido común por su enfoque metódico y riguroso. La sociología se basa en teorías, métodos y técnicas específicas, convirtiéndose en una ciencia. En cambio, el sentido común se apoya en conjeturas sin verificar su exactitud. Ambos buscan dar sentido a la realidad humana, pero difieren en sus términos, acontecimientos y circunstancias.

2. Socialización Primaria

La socialización primaria es la primera etapa que atraviesa un individuo en la niñez, a través de la cual se convierte en miembro de la sociedad. Ocurre en los primeros años de vida y se centra en el núcleo familiar, caracterizándose por una fuerte carga... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sociología: Durkheim, Weber, Marx y Más" »

Glosario de Conceptos Filosóficos Fundamentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Acto

Realidad propia del ser y su principio. Un ser está en acto cuando posee su propia perfección respecto a lo que está en potencia.

Utilitarismo

Corriente filosófica que identifica el bien con lo útil para el individuo. Lo útil es considerado como criterio moral y como fundamento del bien y la felicidad.

Innatismo

Teoría filosófica según la cual hay una verdad que habita en el interior del ser humano y que lo trasciende. Existen dos vertientes:

  • La conciencia de la propia dignidad en tanto que estamos hechos a imagen y semejanza de Dios.
  • Reconocer nuestra propia limitación, lo que nos hace pensar en lo que puede ayudarnos a superar nuestra necesidad de Dios.

Escolástica

Movimiento teológico y filosófico que intentó utilizar la filosofía... Continuar leyendo "Glosario de Conceptos Filosóficos Fundamentales" »

Explorando la Ética: Materiales, Formales y sus Principales Teorías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La ciencia ética.

El término ética deriva del griego ethos que significa hábito o manera de ser.
El término ética lo utilizamos para referirnos a la ciencia de la moral, al conjunto de reflexiones, leyes y explicaciones relacionadas con las normas, los principios y los valores que orientan la conducta humana.
El término moral lo utilizamos para referirnos a dos aspectos del comportamiento humano. En primer lugar, a un estado de ánimo o disposición afectiva de carácter asertivo, en virtud del cual sentimos confianza y seguridad en nosotros mismos. En segundo lugar, para referirnos a los valores y normas que regulan la conducta moral.

Éticas Materiales

Éticas materiales: tienen un contenido moral, que nos indican qué debemos hacer y qué
... Continuar leyendo "Explorando la Ética: Materiales, Formales y sus Principales Teorías" »

Racionalismo de Descartes: Método, Duda Metódica y Dios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

El Racionalismo de Descartes

René Descartes, filósofo del siglo XVII, es considerado el fundador de la Filosofía Moderna y principal pensador del Racionalismo. El Racionalismo es una escuela filosófica que considera a la Razón, frente a los sentidos, como única fuente de conocimiento verdadero.

Para Descartes, lo fundamental es buscar un conocimiento cierto y seguro, sin ningún tipo de duda. Por ello, su prioridad será buscar un método que nos ayude, a modo de guía, a razonar. Este método debe ser compatible con la forma de pensar de la Razón humana, pues si no sería inútil. Por ello, lo primero que hace es analizar la forma de actuar de la propia Razón.

En la Razón, que es la misma para todos los hombres, se distinguen dos modos... Continuar leyendo "Racionalismo de Descartes: Método, Duda Metódica y Dios" »

Introducción a la Filosofía: Preguntas Fundamentales sobre el Ser y la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

¿Cómo orientarnos?

Los seres humanos nos encontramos en medio de un mundo sin haber pedido venir a él. Nos vemos obligados a relacionarnos con las cosas que nos rodean, a buscarnos la vida y a decidir cómo queremos vivir. Necesitamos orientarnos y cuando no lo podemos hacer, todo lo que nos rodea aparece como un caos, un conjunto desordenado sin sentido. Hemos sido arrojados al mundo sin que nadie diga lo que tenemos que hacer y sin que nos hayan dado la brújula para orientarnos en él. Lo que nos caracteriza como humanos es que cada uno hemos de decidir y construir por nosotros mismos la vida que queremos vivir y de la que somos los principales responsables, y en estas circunstancias, como el caminante que se pierde en el bosque, no queda... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Preguntas Fundamentales sobre el Ser y la Realidad" »

Marxismo, Nihilismo y Positivismo: Fundamentos Filosóficos del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Marxismo, Nihilismo y Positivismo: Tres Pilares del Pensamiento Filosófico

Marxismo

El marxismo es una corriente que se basa en la obra de Marx y Engels, principalmente en el Manifiesto Comunista de 1848 y El Capital de 1867. El marxismo es un discurso de carácter materialista que entiende que es la realidad material lo que se halla detrás de las formas de pensar, en contraposición al discurso idealista. En ese sentido, el marxismo desarrolla una concepción materialista de la historia, entendida como enfrentamiento entre clases sociales. El marxismo posee una dimensión práctica política, pues defiende que la filosofía no es sólo un instrumento de análisis teórico, sino también de intervención sobre la realidad para transformarla.... Continuar leyendo "Marxismo, Nihilismo y Positivismo: Fundamentos Filosóficos del Siglo XIX" »

Kant y la Ilustración: Autonomía y Pensamiento Crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Ilustración en el Pensamiento de Kant

La reflexión ética de Kant no agota su pasión por la Ilustración, periodo histórico que aparece en la filosofía kantiana convertido prácticamente en categoría filosófica. El formalismo ético que acabamos de ver es ya una ética ilustrada, en tanto que pretende encontrar fundamento en la razón y hace de la autonomía uno de los máximos valores. Se podría decir que la Ilustración está presente en todos los textos kantianos, sea de una forma manifiesta o latente: la crítica que Kant asume como definitoria de su filosofía es probablemente el mayor signo de ilustración.

Sin embargo, cabría citar entre las obras en las que la Ilustración se convierte en protagonista títulos como Respuesta

... Continuar leyendo "Kant y la Ilustración: Autonomía y Pensamiento Crítico" »

Sofistes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,34 KB

12. Explica les doctrines dels Pluralistes


Parlen de diversos elements i diuen que els canvis es produeixen per combinacions.
-
Empèdocles: Arkhé son els quatre elements: la terra l’aigua, l’aire i el foc, tot Està format per aquests en diferent proporció. Interpreta els canvis Físics com a combinacions successives d’aquests quatre elements que Estan regits per dues forces: l’amor i l’odi.
Avui en dia parlem de Tots els elements de la taula períòdica però el pensament és el mateix, No parlem d’amor i odi però parlem de forces com la gravetat, la força Electromagnètica, la força nuclear dèbil i la forta (que son forces Repulsives o atractives). Per tant, Empèdocles ja analitzava amb Vocabulari més senzill el que observem
... Continuar leyendo "Sofistes" »